Yo no estaba en ánimos de escribir de “Kraven the Hunter”.  De hecho, si puedes dar una revisión a mis reseñas, trato de las películas que son claramente malas pasarlas por alto.

El último filme (confirmado) de Sony es la excepción (como lo fue Venom 1 y 2).  No es que se vea que estaba ante la peor película del año, pero si tenía momentos que se veían bastante entretenidos y admito que tenía la esperanza de ver algo mínimamente pasable.  Que tiene a Aaron Taylor-Johnson que actúa bien y tiene de director a J.C. Chandor (que hace poco sacó “Triple Frontier” que entretiene).  ¿Fui acaso iluso o de verdad había esperanza? Claro que lo había.

Pero han salido los créditos, está sonando la música final y estoy mirando la pantalla pensando “¿de qué trata esta película?”.  Así, sin más.  No te miento.  Vi que Kraven tenía conflictos con su padre, el cual entiendo que es el Kraven de los comics, y luego de que por alguna razon lo querian matar juro vengarse pero vuelven y lo atacan y vuelve a jurar vengarse, y luego aparecen muchos malos y el va venciendolos (incluyendo un tipo con forma de rinoceronte porque estoy negado en creer que esa cosa es “Rhino”) y luego se acaba la película.  La trama es tan insulsa, tan loca, que de verdad esto si no se ha hecho a propósito es motivo de una seria reunión en Sony.  Y es que ver a los villanos de Spider-Man, sin Spider-Man, tiene una gracia tremenda y al mismo tiempo estupido.  Tiene escenas serias que son graciosas sin pretender ser graciosas, escenas de acción que no se entienden y luego terminan, osea, esto no tiene forma por donde tomarlo.

Ni hablar del personaje de Kraven the Hunter que es UN VILLANO.  Un supuesto cazador furtivo, no de animalitos, sino de especímenes raros sean humanos o no.  Un megalómano dispuesto a llevarse a quien sea por delante con tarde tener la cabeza de cualquiera que este villano considere importante.  ¿Pero qué hizo Sony? Pues decidió hacerlo un cazador de personas que cazan y torturan animales. ¿Me jodes? Cuanto mal ha hecho “Joker” y “Avengers: Infinity War” donde han querido vendernos a los villanos más buenos de la cuenta.  Ya nadie quiere ser villano.  Y todo por la estúpida razón de que el protagonista siempre tiene que ser bueno a su manera, nunca un villano total.  Si así quiere Sony que las personas vayan y paguen dinero para esto.

Ya daba mala espina el hecho de las grabaciones que sufrió esta película y que tuvo años dando vueltas con fechas de salidas que luego cancelaron.  Si esto fue lo mejor que salió con todo y las grabaciones, apaga y vámonos.

Como dije, la actuación de Aaron Taylor-Johnson es bastante agradable.  El chico lo hace bastante bien con lo poco que se le dio y cumple, porque no queda claro si es villano, antiheroe o un activista de Greenpeace.  Russell Crowe está también bien y es creíble su actitud siendo Kraven pero no su físico.  Por más retirado que esté el personaje, es inaudito, ya que lamentablemente Russell parece que sufre un intento de infarto cada cinco minutos.  Temía por él.  Luego salen más actores que a nadie les importa porque la película y Sony no le han dado protagonismo en nada y tampoco porque aportan algo con sus personajes.

Para los fans de los filmes de cómics, lo peor de “Kraven the Hunter” es que esto acaba y no ves donde estuvo la conexión de todo esto con las anteriores.  Osea, “Morbius” y “Venom” o “Madame Web” para que salgan.  Es que hasta pensé que buscaban hacer “Los Seis Siniestros” pero por lo visto eran películas desconectadas solo por hacerlas.  Y sin Spider-Man, ojo con esto.

Concluyó diciendo que es un dolor en mi alma que “Spider-Man Across the Spider-Verse” durará tanto en salir y su siguiente entrega, si acaso la veremos, no será por ahora, supuestamente por cuestiones económicas, y estén gastando todo el dinero en esto que no lo recomiendo ver ni en cines, sino cuando salga en streaming y no tengan nada que ver o hacer.