Entradas

Otro año que se nos fue y ahora estamos frente a las ultimas semanas para iniciar el 2023. Como cada final de año, hacemos nuestra respectiva lista de las 12 mejores películas del 2022, y el cual el año pasado fue las 12 mejores películas del 2021.

Las mejores películas del 2022

Como siempre, para esta lista tomamos en cuenta algunos puntos los cuales este año han cambiado. A raíz de que hemos podido conseguir ver TODAS las películas ya que somos jurados de la 80 entrega de Globos de Oro, este año no habrá limite de fecha, pero si tomaremos en cuenta un punto importante y es que no estamos incluyendo algunas películas del 2021 que se estrenaron en cines en el 2022.  Después de esto, pues vamos a la lista de las 12 mejores películas del 2022.

The Banshees of Inisherin

Si llegaste hasta aquí es para ver porque esta película es la mejor del año 2022. Este filme es el ejemplo de como un buen guion, en conjunto de una buena dirección, y con buenas actuaciones, son suficiente para lograr mucho. Dos amigos de toda la vida viven en un pueblo pequeño, y un día cualquiera, uno de ellos va a visitar a su amigo quien de buena a primera y sin razón alguna, le dice que deje de visitarlo que ya no quiere su amistad. Sin saber porque ni que paso, el confundido (junto al espectador) ira desencadenando situaciones de lo mas variopintas para investigar que sucede.

Es un filme conmovedor como estudio de la soledad masculina y de la ira contenida de las personas. Destapa muchas cosas a través de la observación y la reflexión, principalmente sobre las emociones, ser compasivo y sobre todo, la esperanza.

All Quiet On The Western Front

Remake de un clásico de 1930, que al mismo tiempo esta basada en una obra literaria, “Sin Novedad al Frente”, como se le conoce en español, es una de las mejores películas bélicas de la actualidad y una de las joyas absolutas que se pueden encontrar en la plataforma de Netflix. Cine alemán en su totalidad, toma la historia oscura y la hace mas oscura, captando de forma conmovedora la humanidad de los soldados, convirtiéndose en una obra consistente y profunda.

The Sea Beast

Una excelente historia, mostrando una animación genuinamente deslumbrante mientras ofrece varios mensajes totalmente poderosos. Un filme sobre desafiar lo convencional y conservador, averiguar las cosas por si mismo y aprender a cambiar para adaptarse. Es una buena aventura que no pasara desapercibida desde que inicia hasta que acaba y que deja un excelente sabor de boca a los espectadores de cualquier edad.

The Fabelmans

Película autobiográfica y bastante personal del director Steven Spielberg, que narra como un adolescente encuentra el cine como un medio para poder desahogarse y su amor por el mismo. Buenas actuaciones por parte de Michelle Williams y Paul Dano (que esta mejor que en The Batman, que es mucho decir), con una que otra escena con un Seth Rogen que parece querer pisar otro terreno y dejar las comedias alocadas de la que ya es costumbre. Visualmente es hipnótica, con un guion solido y con una puesta en escena de Spielberg, quien es un narrador por excelencia.

The Menu

El director Mark Mylod ya tiene experiencia con criticar fuertemente a la clase rica y poderosa, con su participación en Succession, una de las mejores series actualmente. Aquí vuelve a la carga, no solo con una critica siniestra a los ricos y al capitalismo, sino a los influencers, a las redes sociales y a los “fandom”, en varias alegorías y parábolas bastante interesantes. Anya Taylor-Joy sabe robarse cada momento, pero Nicholas Hoult, Ralph Fiennes y Hong Chau son quienes causan los sentimientos de tensión e indignación con unos personajes excelentemente bien desarrollados. Tal vez con una necesidad de querer contarlo todo, en un tercer acto interesante pero un poco efectista, “The Menu” se convierte en una obligación de este año.

White Noise

Un accidente industrial causa un terrible incidente medioambiental, haciendo que todo un pueblo cercano deba huir rápidamente. Aquí entra Jack y su familia (compuesta por su esposa y cuatro hijos), quienes viven cómodamente y en su viaje hacia la salvación surgirán situaciones que los hará plantearse un tema que nadie quiere hablar o pensar: la muerte. El filme tiene a un Adam Driver solido y una Greta Gerwing en estado de gracia, junto a Don Cheadle, quien esta espectacular. Sin embargo, el director Noah Baumbach no está muy claro de cual es el tono que debe tomar a su película y eso le resta un poco, pero no lo suficiente para encontrarla como mala película.

The Batman

Tim Burton hizo del personaje un filme que rozaba el suspenso y el terror gótico, mientras que Nolan lo fusionaba con la acción. Ahora ha llegado Matt Reeves para mezclarlo con el thriller psicológico, más característico al cine de David Fincher y al cine noir de antaño, donde los personajes son parte de un puzzle el cual iremos armando fotograma tras fotograma. Es una película con mucho cuidado al detalle y con un cuidado en su guion, impresionante. Nada esta sobrando en escena y nada esta faltando. El desarrollo de todos es magnifico y el desarrollo de la historia por igual, logrando que se sienta que hasta el escenario se va desarrollando en conjunto a todo. Alabanzas solo quedan con sus villanos, un Colin Farell como El Pingüino, y un Paul Dano como El Acertijo que funcionan los dos como relojes suizos. Una de las mejores películas del año, que, a pesar de su duración, la cual tal vez sea su punto mas débil, tampoco es que moleste tanto al ver el resultado final completo.

Everything Everywhere All at Once

Las comparaciones son odiosas, pero cuando se anunció a “Doctor Strange and the Madness of Multiverse”, esto era lo que esperábamos. Por suerte (y tal vez como ironía de la vida) dos semanas después del estreno del filme de Marvel se estrena esta joya que toca el tema de los multiversos con una maestría que deja a cualquier anodado. Un viaje emocional, filosófico y profundamente extraño a través de un personaje tan humano como cualquier espectador, y del que es difícil no identificarse. Con una narrativa grandilocuente, el filme indica como un buen guion y una buena dirección pueden dar resultados impresionantes. Su único defecto, está en una duración que le juega en contra, pero ¿Qué más da?

Pinocchio

Cuando el director mexicano Guillermo del Toro anuncio que estaba trabajando en una versión del clásico muñeco de madera, las alarmas se dispararon. Sin embargo, cuando anuncio que iba a ser un filme animado en stop motion, mas de uno se sorprendió. Es sensible, es humana y su alegoría de padres e hijos imperfectos, el valor de la amistad y el compromiso, junto con la muerte, hacen que este filme sea efectivo y potente.

Nope

El género del terror ha hecho grandes cambios en los últimos años, incluyendo casi un apartado por ese terror psicológico con autores indies que es alabado por la crítica. Este año “Smile” se convirtió en otra sorpresa por ser una buena película sin pretensiones, pero “Nope” de Jordan Peele ha sido sin duda quien se lleva lo mejor. Con el característico estilo del director, el guion borda distintas críticas, como la necesidad de querer grabar todo, el racismo o como los influencers al final son igual que todos nosotros. Daniel Kaluuya borda con creces a su personaje, junto a un Brandon Perea perfecto, pero quien se roba todo el filme es sin duda la actuación de la carismática Keke Palmer.

Prey

La saga de Predators parecía que ya estaba agonizando, por eso cuando el director Dan Trachtenberg se juntó con el guionista Patrick Aison para preparar una adaptación del personaje ambientada hace 300 años, el publico quedo dudoso. Sin embargo, todas las dudas se despejan a los diez minutos del filme iniciar. ¿Qué es efectista? Probablemente, pero eso no quita que sea uno de los mejores filmes del personaje y de este año. Amber Midthunder como Naru, la joven perseguida por el extraterrestre es una maravilla y deja en claro que la saga sigue vivita y con ánimos.

Top Gun: Maverick

Esto es una verdadera sorpresa por todo lo alto. Admito que era de los que pensaban cuando se anunció que no era necesaria una secuela 20 años mas tarde, pero estaba totalmente equivocado. Tom Cruise vuelve como Maverick, igual de desenfadado, pero con un poco de madurez. A mano del director Joseph Kosinski (quien estuvo con Tom Cruise en “Oblivion”), nos regala una aventura por los aires llena de acción y nostalgia, con un apartado técnico de lujo y que resulta ser un entretenimiento magnifico. Épica es la palabra que mejor puede definir la película y su protagonista.

Ya estamos a mitad de año y como es usual hacemos la lista de lo mejor que hemos visto en estos seis meses.  Para esta lista ponemos todo lo que es bueno desde el 1 de Enero 2022 hasta el 21 de Mayo del 2022.  (La del año pasado aqui).

Para esta lista tomamos series que ya hayan terminado todas sus temporadas y películas que ya se hayan estrenado en cines o streaming.  No necesariamente estas películas o series estarán en la lista de las mejores del año, pero de entrada esto si es una buena métrica.

Everything Everywhere All at Once

Lo que realmente debió haber sido el multiverso.  Es una película grandiosa y con un guión tremendo y bastante profundo.  Desde el 2019 con «Uncut Gems» que no teníamos una película tan intensa y demencialmente imaginativa.  Con una Michelle Yeoh y una Jamie Lee Curtis INCREÍBLES.

The Batman

Tiene algo perversamente atractivo en Ciudad Gotham.  No solo es una película de superhéroes, es un thriller psicológico apasionante.  No quiere conformarse con ser solo un blockbuster taquillero, su director (Matt Reeves) tiene una visión, toma decisiones, lanza preguntas y hace todo el esfuerzo por hacer algo diferente.  Su Batman es espectacular y todos hacen suyo sus personajes.

Ozark Temporada 4

Son muy pocas las series que mantienen calidad desde su primer capítulo hasta el último, y más logrando un capítulo final tan estresante como interesante y lleno de calidad y giros inteligentes.  Laura Linney, Julia Garner, Jason Bateman y todos, absolutamente todos consiguen actuaciones impresionantes.  Sin duda una de las series criminales más impactantes.

The Northman

La primera película de Robert Eggers que parece un blockbuster y se nota la calidad.  El director crea una atmósfera inmersiva e intensamente evocadora que nos lleva al siglo X, con un Alexander Skarsgard dándolo todo y la fotografía ayuda muchísimo en adentrarnos en este mundo hostil.  Su único defecto está en un guión que se siente apresurado, pero esto no daña la experiencia.

Severance Temporada 1

Inquietante es quedarse corto con esta serie.

Mark Scout, interpretado por un Adam Scott solvente, se presta a una experimento de la empresa en la que labora, donde sus recuerdos personales y laborales son divididos pero esto es solo la entrada de la serie porque mientras avanza el guion nos va desvelando enigmas que no dejan indiferente a nadie.  Con Patricia Arquette, John Turturro y hasta un Christopher Walken excelente, la serie producida (y con capitulos dirigidos) por Ben Stiller, es un viaje sin retorno de lo que un buen guion puede hacer.

X

Mezcla el terror con el humor negro y un poco de gore, a la perfeccion, mientras que al mismo tiempo hace un homenaje a las peliculas de los 70´s y reflexiona sobre temas como la madurez, la juventud, el sexo y otros.  Mia Goth se roba la pantalla constantemente mientras que Jenna Ortega la secunda.

Turning Red

Divertida, sobre todo en las secuencias donde las amigas son partícipes.  Aborda sin miedos ni vergüenza temas femeninos de forma muy real y cinematográficamente, y en animación está a la altura.  Sus personajes están muy bien desarrollados y su guión, aunque en su tercer acto se siente un poco largo, está bien estructurado.

Pam & Tommy Miniserie

Lily James se mete en la piel de Pamela Anderson mientras que Sebastian Stan en la de Tommy Lee, para protagonizar la historia del turbulento romance que tuvieron la pareja en los 90´s en medio de un escándalo por un video sexual filtrado.  Salvajemente entretenida y con muy buen desarrollo, la historia y los personajes consiguen que el espectador se mantenga en sus asientos en las más de 4 horas que duran el total de todos los capítulos.  Su puesta en escena es adecuada y logra llevarnos a esa década de los 90 ́s.

Euphoria Temporada 2

Tiene errores muy notables, pero esto no quita que sea narrativamente hábil y satisfactoria cuando se centra en sus personajes y desarrollos.  Los efectos visuales, su edición, y sobre todo su fotografía de colores en neón, hacen que cada capítulo sea un viaje a las profundidades del estado de ánimo de Rue (Zendaya) y demas personajes, quienes logran, a pesar de todo, mantener el ritmo y mas en sus ultimos 4 capitulos finales donde dan rienda suelta a los actores.

Peacemaker Temporada 1

James Gunn utiliza un personaje exagerado de su The Suicide Squad para hacer criticas a diestras y siniestras a la sociedad americana, su politica y su cultura, envuelta en un guion de humor negro y ultra violencia.  No es que sea la mejor serie de algún personaje de comics, pero es una sorpresa que nadie esperaba y que se agradece, dejando un buen sabor de boca para los fans de la pelicula y de los comics.

Tokyo Vice

Tokyo Vice es como muchas del género neo noir mezcladas con thriller, donde la investigacion es parte esencial de la trama y no se desespera.  Una serie sobre periodismo, delincuencia y diferencias culturales absolutamente fascinante que nos transporta a Japón como pocas veces antes hemos estado en la pequeña pantalla.  Una mejor vision de la Yakuza y del periodismo investigativo, con un Ansel Elgort sorprendente y un Ken Watanabe y Sho Kasamatsu que se roban la pantalla en sus 8 capitulos.

Scream

Este nuevo Scream se la jugaba con el desgaste de la franquicia, además de que no contaba con el maestro de Wes Craven detras de camaras, sin embargo no esta nada mal.  Sabe que es un entretenimiento y lo aprovecha, sin complicarse y con un guión que homenajea la primera parte, que ya es un clásico.

The Unbearable Weight of Massive Talent

Pues hacer una película interpretándose a sí mismo era lo que le quedaba por hacer en el cine a Nicolas Cage, y lo logra y con creces.  La película es una meta-película con una cantidad obscena de autoreferencias tanto visuales como auditivas a su carrera y vida, repleta de humor absurdo y humor negro por partes iguales y con un Pedro Pascal que acompaña a Cage y logran una pareja divertidisima.

Doctor Strange in the Multiverse of Madness

Si, si, y si.  Nos ha parecido un eterno preámbulo que Marvel no ha sabido aprovechar para hablar de largo y tendido sobre el multiverso, pero eso no quita que sea un entretenimiento digno con muchas referencias, escenas de luchas y mucha esencia de Sam Raimi.