Entradas

Los estrenos de Amazon Prime para Abril 2024 trae algunas series y/o películas que están en la lista de las más esperadas por los fanáticos.

Aunque no solo traen cosas nuevas, sino también que estrenaran algunos clásicos que vale la pena mencionar, como es el caso de “Chaplin” “Age of Adaline”, “The Holdovers”, clásicos como “Rosemary´s Baby” o “Saturday Night Fever”, pero también otras grandes películas como “Snatch” de Guy Ritchie o “Cloverfield” de Matt Reeves.

Los estrenos de Amazon Prime para Abril 2024

A esto sin contar las series como es el caso de “Música”, “Fallout” o “Them: The Scare”.

(Al final las fechas de todas).

La Lista Completa

April 1

Age of Adaline
Airplane II: The Sequel
Batman & Robin
Batman Forever

Blaze and the Monster Machines: Volume 2 Seasons 1-2
Blockers
Boomerang
Chaplin
Cheech & Chong Get Out Of My Room

Chinatown
Cloverfield
Disturbia
El Dorado

Eureka Seasons 1-5
Fighting with My Family
Gunfight at the O.K. Corral
Heist
Henry Fool
Hotel for Dogs

House Seasons 1-8
Inside Job
It’s Complicated
Jarhead
Jesus Christ Superstar
Jiro Dreams of Sushi
Lone Survivor
Lords Of Dogtown
Macgruber
Memoirs Of A Geisha
Mimic
Money Monster
Monster Trucks
Nebraska
Neighbors
Ong Bak – The Thai Warrior
Out of Sight

Paw Patrol: The Mighty Movie
Red Eye
Richard Jewell
Rosemary’s Baby
Saturday Night Fever
Snatch
The Adventures of Tintin
The Aviator
The Big Short
The Front Page
The Heartbreak Kid
The House Bunny
The Last Temptation of Christ
The Notebook
The Ring Two
The Station Agent
The Stepford Wives
The Sweetest Thing
The Truth About Charlie
The Way Back
The Young Messiah
Titanic
To Catch a Thief
To Write Love On Her Arms
Top Gun
Total Recall
Wayne’s World
We Own The Night
We Were Soldiers
When The Game Stands Tall
White Noise

 

April 2

Pet Sematary: Bloodlines
Please Don’t Destroy: The Treasure of Foggy Mountain

April 4

Música

April 5

Hit Season 3
How To Date Billy Walsh

April 8

Unforgotten Season 5

April 9

The Exorcist: Believer

April 11

Fallout

April 12, 19, 26

NWSL

April 18

Going Home with Tyler Cameron

April 22

Spectre

April 25

THEM: The Scare

Música

Un joven muy apasionado por la música tiene que aceptar un futuro incierto mientras equilibra su vida amorosa, su familia y la cultura brasileña en Nueva Jersey.

Them: The Scare

La historia se centra en la detective de homicidios de la policía de Los Ángeles Dawn Reeve, a quien se le asigna un nuevo caso: el espantoso asesinato de una madre de acogida que ha dejado conmocionados incluso a los detectives más curtidos. Navegando en una época tumultuosa en Los Ángeles, con una ciudad al filo de la navaja del caos, Dawn está decidida a detener al asesino.

Fallout

Basado en una de las sagas de videojuegos más importantes de todos los tiempos, Fallout es la historia de los que tienen y de los que no tienen en un mundo en el que prácticamente no queda nada para tener. 200 años después del apocalipsis, los apacibles habitantes de los refugios de lujo se ven obligados a regresar al infierno irradiado que dejaron sus antepasados – y se sorprenden al descubrir que les espera un universo increíblemente complejo, alegremente extraño y muy violento.

Estamos en el mes de Octubre, donde ya podemos empezar a sentir la brisa fría que nos acompañará en los próximos meses, pero también la llegada de Halloween.  Es por esa razón que queremos hacer una lista de 13 películas de terror y en qué plataforma encontrarlas, ya que el mes amerita esto.

Como ya es costumbre en nosotros, nos enfocaremos en un pequeño top de peliculas que recomendamos, manteniendo en claro que no solo nosotros decimos que son buenas, sino van mas alla de un concepto amplio donde tanto la critica como el publico entienden que son buenos filmes.  Tambien aclaramos que no incluiremos pelicula que puedan descargar sino en medios streaming oficiales como son Netflix, HBO Max o Amazon Prime, sacando Disney+, Stars+, Paramount+ o AppleTV.  Tampoco las que estene en cines (en caso de puedes leer nuestra reseña de Maligno, lo ultimo de terror en cines).

Hay que tener en cuenta que el genero del «terror» es bastante amplio, y no solo se enfoca en ser peliculas de fantasmas.  En un enfoque general del termino en el genero, se le llama «terror» u «horror» a aquellos filmes que brinden incomodidad (de cualquier tipo) al espectador en un ambiente (dentro de la pelicula) especifico.  Por lo cual, tanto esto amplia el abanico a terror psicologico, gore y otras mas.

13 películas de terror y en qué plataforma encontrarlas

Ojo, para esta lista nos hemos enfocado en filmes que tienen cierto carisma por el público y en las plataformas más usadas.  Tampoco la numeración importa, ya que en esta lista todas tienen algo de interesante.  Pueda ser que entiendan que nos falten algunas, pero no podremos ponerla todas, por lo cual te invitamos a que en la casilla de comentarios o via nuestras redes sociales (o el correo) nos digas cuales faltan o simplemente si te gustaron algunas de las recomendadas y que te ha parecido.

Sin mas preambulos, veamos cuales son esas 13 películas de terror y en qué plataforma encontrarlas:

Halloween (Netflix)

No podíamos cerrar sin recomendar un clásico.  Ojo, que no es la secuela del 2018, sino la original de John Carpenter realizada en 1978.  ¿Por qué? Pues porque es la que abre el género del slasher al mainstream, porque sabe que el miedo no solo es aparecer de repente sino mantenernos con la idea de que algo hay y que no lo vemos, porque Jamie Lee Curtis esta excelente y es una final girl de libro, y porque sí, porque es un clásico que vale la pena verlo.

Doctor Sleep (HBO Max)

Sabemos que hay personas que no han visto o no les gusta “El Resplandor” de Stanley Kubrick, por la razón que sea, pero esta secuela le hace justicia a los que la vieron y ayuda a entender a los que no la han visto, porque además de brindarnos un resumen de lo sucedido, funciona de forma totalmente independiente.

Con Ewan McGregor impecable y una Rebecca Ferguson que se roba la pantalla, el director Mike Flanagan (gran fan de los libros de Stephen King) nos regala en sus más de dos horas un drama psicológico bien complejo y un terror que cruza lo psicológico como lo sobrenatural.

IT (Netflix)

Una (de las tantas) películas basadas en uno de los libros de Stephen King, y de qué manera.

Andy Muschietti nos regala una buena adaptación que respeta al clásico visto en los 90´s y respeta el libro de donde viene la historia.  Con un elenco de niños sobresalientes y con un Bill Skarsgard como el payaso IT, que se roba cada escena en la que sale, el filme no deja indiferente a absolutamente nadie.

Brightburn (Amazon Prime)

Ya solo con la premisa es suficiente para asustar con la idea: ¿que pasaría si un niño de otro planeta aterriza de emergencia en la Tierra, así como Superman, y que en vez de ser alguien bueno, sea alguien más siniestro? Suficiente para disparar la imaginación y brindar momentos de terror sobrenatural.

Hereditary (Amazon Prime)

El debut de otro director que sabe manejar el terror clásico de buena manera.  Ari Aster no solo nos entrega planos, fotografía y actuaciones bien hechas, sino que nos mantiene al vilo del asiento con un terror que va creciendo con cada minuto que avanza el filme.

Con grandes actuaciones como las de Toni Collete, Alex Wolff, Gabriel Byrne o Milly Saphiro, esto es como un rompecabezas terrorífico.

El Conjuro (HBO Max)

Otra que pueden leer nuestra reseña aquí, y que es sin duda una de las mejores películas de terror de estos últimos años.  Los sustos están garantizados.

Don't Breathe (Netflix)

Tres jóvenes ladrones entran a cometer un robo en una casa donde vive un ciego.  ¿Fácil, verdad? Pues no, porque estamos ante un psicópata que no será fácil escaparse.

Una película del chileno Fede Alvarez (aquel que hizo el increíble remake de Evil Dead), que sabe manejar la tensión de muy buena manera.

Fear Street Part I: 1994 (Netflix)

Un grupo de adolescentes descubren que los sucesos que aterrorizan su ciudad desde hace generaciones podrían estar conectados, pero mientras investigan un asesino en serie anda suelto.

La primera parte de una trilogía interesante, basada en las famosas novelas de miedo de R.L. Stine, que está bien dirigida, protagonizada y nos trae un terror slasher como los que vimos en los 80´s y 90´s

El Hombre Invisible (HBO Max)

Otra película que, aquí mismo tienen nuestra reseña y que es una de las mejores películas del 2020, estrenada antes de que la pandemia nos golpeara.

Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida después de que su ex pareja, un hombre maltratador, haya fallecido.  Sin embargo, la cordura comienza a tambalearse cuando empieza a tener la certeza de que en realidad sigue vivo, solo que ahora es invisible.

Train to Busan (Netflix)

Ya hemos recomendado esta película coreana de terror de zombies.  Las actuaciones están bien llevadas, el guión es interesante y está bien manejado, la dirección por igual.  Recomendada.

La Bruja (Amazon Prime)

El primer largometraje del director Robert Eggers es un drama psicológico con muchos tintes de terror a la vieja escuela, donde la existencia y presencia del mal es una absoluta certidumbre.

Siendo esta la primera película donde la grandiosa actriz Anya Taylor-Joy es protagonista, la película no solo brinda un terror bien hecho sino que es un ejercicio de actuación de la actriz, y un filme lleno de planos y contraplanos interesantes acompañados de una excelente fotografía.

US (Netflix)

Dirigida y escrita por Jordan Peele, quien a estas alturas es un referente del terror moderno, la película cuenta con Lupita Nyong´o, Wiston Duke e introduciendo a Shahadi Wright Joseph, quien ha incursionado muy bien en el género.

Narrando como una familia se topa un día que están de vacaciones con unos iguales a ellos (físicamente) que le dan caza.  Rozando entre el slasher, el humor negro y el terror psicologico, la pelicula funciona tanto como entretenimiento como critica social.

The Hunt (HBO Max)

Dirigida por Craig Zobel (el director de “Mare of Easttown”), la película es una comedia negra con toques de terror que narra cómo un grupo de personas, desconocidas entre sí, despiertan en un lugar abandonado y descubren que alguien intenta cazarlos.

Bastante divertida y con una Betty Gilpin y Hilary Swank que brillan por sí solas, y que mueven la película en sus 90 minutos.

Como es tradición, toca hablar de las mejores películas y series del 2021. No es algo que hacemos al final del año, sino un trabajo de constante actualización que se refleja en esta lista, donde recopilamos lo mejor que ha pasado por las carteleras de los cines y las plataformas de ‘streaming’.

Hablamos de todo, desde los blockbusters, hasta las indies.  Desde series del momento hasta sorpresas en streaming.  Películas o series que esperábamos como otras que no sabíamos que necesitábamos.

Al final es eso, y como siempre, tres puntos claves.  Primero, hemos excluido las de premiaciones (a excepción de una) ya que estas suelen tener un estreno en 2020, aunque sea de forma express.  Lo segundo es que excluimos todo lo que no haya terminado (dígase “The Handmaid Tale” o alguna otra).  Y tercero, esto es lo mejor que hemos sacado hasta ahora pero no significa que nos quedamos con esa.  Aún nos falta mucho por ver y esta lista está en constante actualización.  Dicho esto, iniciamos;

Mare of Easttown (Serie)

¿Qué fallo tiene esta increíble miniserie? Pues la verdad, que ninguno.  Cuando la serie quiere destacar, opta por el desarrollo de la trama investigativa, y cuando suelta esto, da espacio y rienda suelta a que Winslet se desarrolle a su conveniencia, y de paso su mundo alrededor.  Cada personaje es tan distinto, con sus propios problemas y sus situaciones que es difícil no empatizar con ellos.  Obligatoria.

It's a Sin (Serie)

Su fuerza proviene de un brillante reparto y un desarrollo de personajes tan perfecto, que a los 30 minutos de haber iniciado el primer capítulo, ya sabes lo necesario de ellos y entiendes porqué hacen lo que hacen.  Creada, guionizada y dirigida por el increíble Russell T. Davies, es sin duda una de las mejores miniseries del 2021.

The Mitchells vs The Machine (Pelicula)

Un excelente y divertido filme de animación con personalidad propia y un brillante desarrollo.  Tanto la familia Mitchells como los demás personajes, tienen su papel tan bien definido, que es imposible no tomarle cariño.  Buena animación y con un tono bastante intenso.  Es emotiva cuando quiere pero también desenfadada.

Judas and the Black Messiah (Pelicula)

Con un estreno pautado para el 2020 y por cuestiones de la pandemia tuvimos que esperar hasta ahora, la primera película de Shaka King es una delicia audiovisual en todos los sentidos.  Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield y Jesse Plemons se comen la pantalla en cada escena que salen.  Utilizando el ritmo de los thrillers característicos de Scorsese, King no sobrexplica, utiliza las elipsis y giros de guión de forma tal, que a pesar de saber el desenlace, nos sorprende verlo.

Demon Slayer: Mugen Train (Película)

Un extraño caso, donde la película sirve como segunda temporada de una de las series más queridas actualmente.  Visualmente es hermosa, en su guión también.  Puede que no desarrolle mucho a los personajes, pero lo poco que hay es suficientemente efectivo.

Invencible (Serie)

Otra serie de superhéroes que utiliza la sátira como vehículo de desarrollo.  Como lo hace “Harley Quinn” o “The Boys”, esta serie del creador de The Walking Dead, Robert Kirkman, es una mezcla ultraviolenta de historia de orígenes, con acción, drama y héroes.

Zack Snyder Justice League (Película)

Para bien o para mal, ya se ha estrenado la versión de Zack Snyder que tuvo sobre su Liga de la Justicia y cierra el ciclo de un Superman que ha traído más división que lo que su personaje significa.  A pesar de ser 4 horas, es más dinámica y entretenida que la versión anterior, y por lo menos cumple el desarrollo de personajes de una manera decente (ahora si es fácil empatizar con Cyborg o Flash), además de que le brinda a Wonder Woman unas escenas brutales.  Guste o no, hay que admitir que Snyder sabe crear momentos épicos, y esta película los tiene.

Them (Serie)

Una serie de horror envuelta en una reflexión sobre el racismo en los años 50.  Nada nuevo, porque ya lo habíamos visto en HBO el año pasado (Lovecraft Country) pero esta vez, al menos está bien llevado tanto en el tema terrorífico como crítico.  Su ritmo es brillante y tiene unas transiciones que son casi un masterclass para los amantes de Premiere.  Por otro lado están las increíbles actuaciones de todos (incluyendo la niña pequeña).

WandaVision (Serie)

No dudamos que más de uno dirá que el final es esto o aquello, pero la verdad que la primera miniserie de Disney+ para Marvel es todo una delicia en su guión.  Toca temas que nunca antes Marvel había tocado, y los desarrolla, como es el caso de la pérdida y el luto, los cuales, inteligentemente se toma su tiempo para hablar de ello.  Llena de guiños a otras series y épocas, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Kathryn Hahn y Kat Dennings se pasean por la pantalla de la mejor forma y con el mejor desarrollo.  Una serie imprescindible de la factoría Marvel.

Nobody (Pelicula)

Si uno de los creadores y guionistas de la saga John Wick, decide hacer un personaje con todas las características de Wick pero interpretado por el genial Bob Odenkirk, no podemos poner en duda que será una de las mejores cosas que veremos en pantalla.  Violentisima pelicula de accion con muchos momentos de humor negro e ironia autoconsciente.

 

Mainstream (Película)

La familia Coppola se mantienen dirigiendo y en este caso Gia Coppola (con un gran parecido a Sofía, tanto en físico como en estilo de dirección) es la que lleva en barco este drama con tintes de comedia absurda, donde se critica fuertemente a aquellas estrellas de las redes.  Con un Andrew Garfield que destaca por todo lo alto y con una Maya Hawk y Nat Wolff, que demuestran los grandes actores que son a pesar de no haber conseguido un papel que los haga destacar.

Ya el año 2019 está en sus finales, y la televisión en cuestiones de series ha evolucionado de una forma que nunca nos hubiésemos imaginado.  Las plataformas streamings posicionándose como el futuro de la televisión y cada día las grandes compañías apuestan más por este futuro. Obviamente para eso necesitan contenido nuevo y de calidad, por lo que esto nos trae un abanico de numerosas propuestas, que es lo que al público hoy en día, le llama la atención.

Para esta lista, que no busca ser la tradicional “top 10” ya que encontramos que solo 10 es demasiado poco pero tampoco queremos abusar (de su tiempo y paciencia) por lo que lo tuvimos que llevar a 15 para tener un equilibrio digno tanto en tiempo como en calidad.

Puntos que tomamos en cuenta para esta lista:

-Contamos las series animadas como series tradicionales, siempre y cuando no sean animes (entendemos que no debemos decir las diferencias).

-Algunas series ya están iniciadas y otras en su primera temporada.  Como nosotros somos amantes de la simetría, pues otro punto que tomamos en cuenta ha sido si la temporada estrenada va al mismo nivel que las anteriores o mejor.  Es decir que, si las temporadas pasadas son malas y esta mejora, pues no cae en la lista.

-Durante el 2019 vimos más de 40 series distintas estrenadas en el año en cuestión.  Por lo que estamos evaluando desde el 1 de enero 2019 hasta el 20 de diciembre 2019.

-Hay otras tantas que no cayeron en la lista, pero que tendrán su propio post para que se le tomen en cuenta.  No entrarán por razones que explicaremos brevemente en el otro post, pero que no por eso sean malas series. Al contrario.  Para esta lista nos enfocamos en el segundo punto sobre la simetría, la calidad general de la serie (dígase completa), y estructura argumental.

-Esta lista no contiene a “Juego de Tronos” a pesar de que la consideramos una de las mejores series de los últimos tiempos y aunque es un poco injusto, pues argumentalmente ya venía dando fallos, así que esta última temporada es rica en cuestiones técnicas pero con un argumento que destruye lo que venimos diciendo.

-Tampoco hemos incluido la serie “Rick and Morty” a pesar de que no dudamos de su excelente calidad.  Lamentablemente en el caso de esta serie de Adult Swim, es de lo mejor que hemos visto pero para esta temporada no pudimos tener la cantidad de capítulos estrenados para incluirla.

Sin más preámbulos…iniciamos:


15 – Sex Education [Season 1] [Netflix]

Una serie muy divertida que no tiene miedo a nada.  Es entrañable y ofrece una visión muy optimista pero madura al mismo tiempo, sobre las relaciones sexuales y la adolescencia.  Asa Butterfield y Ncuti Gatwa son el equipo perfecto y los dos jóvenes actores tienen una química maravillosa. El guión presenta temas tabúes como la homosexualidad, la primera relación sexual, el primer orgasmo o simplemente el deseo sexual de sus personajes de la forma más natural y real posible.  Su primera temporada nos brinda muchos casos de personajes, pero mantiene una historia principal muy seria y con la cual podemos empatizar todos.

14 – Doom Patrol [Season 1] [DC Universe]
La serie funciona a la perfección porque nadie se toma en serio absolutamente nada.  Puede sonar a disparate, pero es lo que hace que la serie tenga el enganche perfecto.  Las actuaciones y el reparto dan todo de sí, que es difícil imaginarse otros actores después de haber visto el primer capítulo.  Además, la dirección logra de manera magistral darle el tiempo necesario a cada personaje no solo para que destaque sino también para desarrollarlos.  Con un humor negro light, acción desenfrenada y personajes carismáticos, la serie de DC Universe se abre un espacio.

13 – Kingdom [Season 1] [Netflix]
Desde corea Netflix empuja una de las mejores series de zombies de la actualidad.  A pesar de no tener un desarrollo excelente de sus personajes, los mismos están tan bien construidos y actuados, que por el momento importa muy poco.  Dirigida por Kim Seong-hoon, el mismo que dirigió “A Hard Day”. La serie tiene la acción, intriga y drama suficiente para mantenernos sentados las seis horas que dura.  Por si fuese poco, le mezcla un aire político que recuerda mucho a “Juego de Tronos” ya que está basada en la era medieval Joseon. Es un riesgo que Netflix ha tomado y muy bueno, porque la escenografía, la fotografía y hasta la banda sonora son un espectáculo, a todo esto, con un maquillaje y vestuario digno de películas de altos presupuestos.  Estos zombies sí que merecen una oportunidad.

12 – Love, Death & Robots [Season 1] [Netflix]
Otra joya de Netflix que apuesta por la animación.  Mezcla de animaciones, estilos y hasta narrativas. 18 capítulos que ofrecen distintas visiones muy maduras sobre varios temas y con un desarrollo impecable.  Con David Fincher y Tim Miller trabajando por detrás con un sin número de nuevos talentos en desarrollo de animación, de guiones y hasta edición, la serie “Love, Death & Robots” de Netflix convence y llama a una segunda temporada.

11 – The Mandalorian [Season 1] [Disney+]
La serie no arriesga lo suficiente, pero con lo poco que hace, consigue atrapar al espectador.  Es un western mezclado con space opera que hace tributo al cine de Sergio Leone con todo y música.  Planos americanos, frontales y generales, música crepuscular y ambigua, escenografía de grandes paisajes desérticos, en pocas palabras, toda una experiencia western.  Su lujoso aspecto visual se ve engrandecido con unos personajes y criaturas que enriquecen la experiencia Star Wars y con un personaje principal interpretado por Pedro Pascal, quien solo con movimientos de cabeza dice lo necesario.  Lo mejor es que no se necesita ser un fan de la saga para poder enamorarse de la serie y del universo que Favreau ha desarrollado dentro del espacio Star Wars.



10 – Years and Years [Season 1/Miniserie] [HBO]
Russell T. Davies (A Very English Scandal), el director, crea una de las mejores miniseries del año.  La serie en solo seis capítulos nos hace protagonista de una familia que se ve afectada por los cambios sociales, políticos y tecnológicos en el transcurso de 12 años.  La forma en que la serie maneja su narrativa, con distintos personajes a lo largo del tiempo es impresionante, y su puesta en escena en conjunto con el nivel de actuación de los actores le suma el doble.  La serie conecta muy fácilmente con temas actuales, pero llevándolos al límite y proyectándose a escala mundial creando sensaciones que perturban e incomodan, ya que no se aleja demasiado de la realidad. Serie de futuro distópico que al final del primer capítulo, te quedas con la sensación de haber vivido lo mismo que han vivido la familia Lyon.

09 – The Boys [Season 1] [Amazon Prime]
¿Que se puede decir de una serie que tiene a un superhéroe secuestrando a un delfín? (está en el tráiler).  Surrealista, con humor negro y ácido, con dobles lecturas, mensajes irónicos y sarcásticos y una cantidad de personajes bien desarrollados y estructurados.  Su estilizada puesta en escena, la fotografía lúgubre y la sorprendente profundidad ayuda mucho a subvertir las expectativas que se tiene con las series de héroes.  Es deconstructiva en el género de los héroes y brinda muchos momentos de reflexión.

08 – Euphoria [Season 1] [HBO]
La serie se arriesga en presentar una visión madura y moderna del pensamiento y actitud de los jóvenes actuales.  Cae en algunos clichés y la historia se tambalea un poco en sus dos últimos capítulos pero aun asi no pierde el pulso narrativo.  Todos los jóvenes que salen en pantalla tienen un nivel actoral sorprendente pero quienes brillan con luz propia son Zendaya, quien demuestra un carisma indestructible y Jacob Elordi quien destaca en todas sus escenas pero levantando elogios con su escena final en el último capítulo.  No se puede terminar esto sin destacar la acelerada transiciones que tiene la edición que le suman mucho al ritmo de la serie.

07 – Veep [Season 7] [HBO]
Una parodia realista sobre el mundo de la política que inició en el 2012 ha concluido y de qué manera.  El retrato político es representado con unos diálogos cargados de humor negro y críticas ácidas en todo su esplendor.  La serie no repara si en burlarse del candidato o del votante. Julia Louis-Dreyfus esta magnífica y el reparto completo sale a flote con interpretaciones geniales.  Su ritmo es frenético y mordaz sin buscar la risa fácil.

06 – The Handmaid Tale [Season 3] [Hulu]
A pesar de no saber por dónde ir en sus tres primeros capítulos, no pierde el rumbo en su totalidad.  Corrige unos cuantos errores de las demás temporadas como el exceso de flashbacks o la ambigüedad en algunos personajes, la serie brinda momentos poderosos como son el capítulo ocho y el capítulo once.  Desarrolla mejor a los personajes y logra unos giros tan naturales y satisfactorios, que no dejarán indiferente a nadie. La fotografía del equipo con Colin Watkinson, Zoe White y Stuart Biddlecombre son de lujo, más una dirección que sabe donde y cuando poner el lente.  Pero su mayor fuerza está en su reparto femenino liderado por una Elisabeth Moss demoledora e Yvonne Strahovski, pero sin demeritar a otros grandes actores como Joseph Fiennes y Bradley Whitford.

05 – Chernobyl [Season 1/Miniserie] [HBO]
La serie se toma muy en serio todo lo que plantea y se esfuerza en mantenerse y ser lo más real posible, aunque a veces tenga que recurrir a ficción, pero no descabellada e imposible de creer.  El guión de Johan Renck es una verdadera historia de terror e intriga política bien seria que no teme en señalar a los culpables. Las actuaciones sobresalen y son magníficas cada una de ellas. Jared Harris, Stellan Skarsgard y Emily Watson conforman el trío actoral principal.  Pero la puesta en escena es tan magistral que de alguna forma nos lleva a ese tiempo durante una hora sin darnos cuenta. HBO se supera con esta miniserie.

04 – Dark [Season 2] [Netflix]
Baran bo Odar y Jantje Friese responden todas las preguntas de la primera temporada de forma inteligente, pero no se conforman con eso y dejan preguntas más complicadas en esta segunda temporada que se va tejiendo poco a poco con cada capítulo.  Su guión es complejo, pero gracias a una puesta en escena vivaz, es fácil de llevar (pero no por eso entender si se está entretenido).  Las actuaciones son fenomenales y su fotografía es perfecta, pero la edición es para llevarse los méritos, porque se sabe mezclar e intercalar todas las escenas en cuestión de segundos sin que nos podamos perder.  De alguna manera retorcida, la serie sabe enganchar y dejar al espectador largo rato perdido y al mismo tiempo enamorado.

03 – Barry [Season 2] [HBO]
Bill Hader esta perfecto.  Su actuación como el sicario que toma cursos de actuación teatral es una maravilla.  Los secundarios brillan TODOS. La serie está bien dirigida, principalmente el capítulo cinco con esos planos secuencia tan divertidos.  La serie tiene un guión tan bien trabajado que no se les escapa lo más mínimo. El humor no llega a ser desbordado y roza entre lo absurdo y lo negro, ocasionando situaciones tan hilarantes, pero al mismo tiempo reales.  Divertida, paródica y en momentos, muy oscura. “Barry” merece los elogios que le acompañan y muchos más

02 – Fleabag [Season 2] [Amazon Prime]
Sorprende la libertad creativa con la que Amazon ha otorgado a la fabulosa actriz Phoebe Waller-Bridge para esta comedia que no tiene reparos en meterse en cualquier tema, incluyendo el feminismo y la vida moderna.  Algo interesante es cuando el personaje rompe la cuarta pared para hacernos partícipe de sus vivencias hasta en momentos más íntimos, sin intermediarios.

Una serie con un guión que sabe ser divertida con un humor irónico y crudo pero que en momentos que requiere, sabe tocar la fibra más sensible del espectador y no tiene miedo en dejar a su personaje en la deriva de la oscuridad.  Ya que el personaje está lleno de matices, cada cual más oscura (egoísta, mezquina, perdida) pero que poco a poco nos damos gracias al desarrollo que hay mas que solo eso (sensibilidad, fragilidad). La serie es una declaración de intenciones y cada escena está bien construida.  Estupenda serie en todos sus aspectos.

01 – Mindhunter [Season 2] [Netflix]
Buen ritmo, buen guión, buenas actuaciones, buena fotografía, buena dirección, buena edición, buena música, buen desarrollo, buena puesta en escena.  ¿Qué más pedir? Los últimos veinte minutos del primer capítulo, con el personaje de Ford agradeciéndole al personaje de Sheppard frente a los demás oficiales es de un cine absoluto.  Sientes empatía, sientes tensión, sientes hasta vergüenza ajena. Y eso es el cine: un conjunto de sentimientos.

Toma los pocos errores que tenía la primera temporada y los desaparecen, mejorando por completo la experiencia.  Consigue crear una tensión inigualable solo con los diálogos (la escena de la entrevista de Manson) al igual que ansiedad sin ellos (la escena de la espera en el puente, en donde solo hay 2 diálogos durante 15 minutos).  La cámara de Fincher es precisa y eficaz y no se deja abrumar por los elementos en pantalla. Se toma su tiempo para desarrollar todo. Sin duda es la mejor experiencia televisiva del año 2019 y vale la pena cada uno de sus capítulos.