Entradas

Como es usual al finalizar el año, hago mi top de las mejores 12 películas del año 2023 (en este caso).  Como siempre suele suceder, que puedas preguntarte el porqué doce, pues, son doce meses que tiene el año así que una por mes para ser más exacto.  Aunque eso no significa que las que están en la lista salieron en ese mes.

Para esta lista me estoy basando en todas las que están siendo estrenadas en 2023, al menos en occidente.  Por lo que estaría descartando (lamentablemente) Godzilla Minus One no estará incluida.  Les dejo aqui el del año pasado por si buscan conectarlo dando click AQUI. (Y el del año antes pasado, pues AQUI).

Sin mas preambulos, aqui el top de las mejores 12 películas del año 2023.

Killers of the Flower Moon

Scorsese no defrauda, aunque se alarga.  La película está basada en la novela homónima de David Grann y cuenta la historia de los asesinatos de los habitantes de la nación Osage en Oklahoma en los años 20, después de que se descubriera petróleo en sus tierras.

La dirección de Martin Scorsese es excelente, como siempre, y la cinematografía y el diseño de producción son impresionantes. La película está ambientada en los años 20 y la recreación de la época es muy detallada y realista. La cinematografía es impresionante, con hermosas tomas de paisajes naturales y escenas de acción emocionantes.

La trama, los temas y el tono de la película son conmovedores y cautivadores. La película aborda temas como la corrupción, la discriminación y la injusticia, y lo hace de manera efectiva y conmovedora. La historia es muy interesante y está bien contada, y la película mantiene a los espectadores en tensión hasta el final.

La partitura de la película es excelente y ayuda a crear el tono oscuro y tenso de la película. Los efectos especiales son impresionantes, especialmente en las escenas de acción. La edición es efectiva y mantiene el ritmo de la película. El diálogo es inteligente y bien escrito, y los personajes hablan de manera realista y natural.

Poor Things

Es realmente complicado hablar de esta película dirigida por el cineasta griego Yorgos Lanthimos.

No es que sea rara, es que “Pobres Criaturas” es rarísima, como toda la filmografía de Lanthimos, solo que aquí se logra crear todo un universo propio que mezcla las rarezas extremas de fantasía de sus primeras películas y aplicar una puesta en escena ultra medida y muy particular como logró hacerlo con la anterior y exitosa (y de mis preferidas) “La Favorita”.

Otra cosa que quiero destacar es la propia puesta en escena de Lanthimos, porque es espectacular, recuerda mucho en algunos momentos al mismísimo Stanley Kubrick, con esos zooms lentos, esos planos con muchísimos detalles y esos planos simétricos aprovechando los decorados como tanto le gustaban al bueno de Kubrick, pero dándole un toque más personal.

La Sociedad de la Nieve

Hay que reconocer que el director J.A. Bayona es un gran narrador y que toma la tradición del cine popular de Hollywood y le da un tono más humano y cercano sin perder la dosis de entretenimiento y espectacularidad de las grandes producciones.

La película logra transportarnos y hacernos vivir ese momento que pasaron los supervivientes del accidente de los Andes.  Además es una película tremendamente respetuosa con sus personajes y es muy inteligente a la hora de sugerir la crudeza sin ser desagradable.  Tiene además un inteligente uso de la voz en off y unas actuaciones espléndidas, así como unos diálogos veraces a la par que elocuentes y emotivos.

American Fiction

Un profesor de inglés y escritor, decide escribir una novela satírica bajo su seudónimo con la intención de denunciar la hipocresía de la industria.  Lo que no esperaba es que esta “sátira” se convierta en una de las novelas más aclamadas y que más ha logrado impactar en las personas.

Con un Jeffrey Wright en estado de gracia, el filme de Cord Jefferson es una de las verdaderas sorpresas de este año.  Un trabajo inteligente que balancea el humor con el drama sin parecer exagerado y totalmente creíble.

Anatomie D'une Chute (Anatomia de una Caida)

El nuevo trabajo de la cineasta francesa Justine Triet es un intenso thriller dramático, en donde sus 150 minutos se pasan en un suspiro.

La cineasta francesa consigue imprimir un gran ritmo a la trama, sin alejarse de un tono de cine de autor, en cuanto a que no se abusa en el empleo de la música (es casi inexistente, salvo algún tema que escuchamos bastantes veces porque es fundamental en el desarrollo de la trama judicial) y no se excede a la hora de mostrar el drama de los personajes. Tan sincera como inquietante “Anatomía de una caída” es una de las películas más destacadas del año.

Oppenheimer

Nolan demuestra su habilidad para mantener la atención del espectador, a pesar de la complejidad de los detalles históricos. Su dirección magistral nos guía a través de la vida y los dilemas éticos de Oppenheimer, manteniendo una tensión constante y creando momentos de gran impacto emocional.  La edición acelerada, marca de la casa, puede abrumar en sus inicios, pero que no cunda el pánico, que luego uno sabe cómo atraparla.

La actuación de Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer es simplemente fenomenal. Murphy logra transmitir la complejidad interna del personaje, capturando su lucha moral y su creciente conciencia sobre las consecuencias de su trabajo. Por otro lado, Emily Blunt brilla en su papel como la esposa de Oppenheimer, ofreciendo una interpretación conmovedora y convincente.

Se destaca por su aspecto técnico impecable. La partitura musical, la cinematografía y el diseño de producción se combinan para crear una atmósfera tensa y emocional que refuerza la trama y los conflictos internos de los personajes. Cada escena está cuidadosamente construida visualmente, transportando al espectador a la época y al contexto de la historia.

No solo es una película histórica, sino también una reflexión profunda sobre la moralidad de la ciencia y la tecnología.

The Boy and the Heron

Después de «El viento se levanta» (2013), el maestro de la animación estrena la que es su carta de retirada. Un testamento que condensa sus ideas anteriores y las lleva más allá. Se aprecian similitudes con sus otros trabajos y características clásicas de su estilo, pero revisionadas. Con elementos digitales añadidos a la animación como el fuego (impresionante la primera secuencia bélica) y una animación más depurada en su arranque.

A nivel visual la película es excelente, como cabría esperar de una animación artesanal como la de Studio Ghibli. Y la música sigue a la película en todo momento, ensalzando todas sus virtudes.  Puede ser esta su obra más compleja y, si bien de primeras puede abrumar, les invito a volver a verla e ir más allá de la forma y de los típicos seres adorables que te hacen sonreír. Es entonces cuando, además de un mundo de magia, se abre otro mundo de metáforas y reflexión.

The Holdovers

Es 1970, mes de fin de año, el profesor Paul Hunham es designado por el director para encargarse de la custodia de un pequeño grupo de niños que no pueden pasar la navidad con su familia. Tanto el profesor como los estudiantes no se llevan nada bien y están contra su voluntad. Para rematar, la jefa de cocina se queda con ellos tras perder a su hijo en la guerra. Una mujer en duelo, un profesor cascarrabias y un estudiante rebelde, sin quererlo, pasarán la navidad como una familia mientras afrontan sus conflictos.

Paul Giamatti y Dominic Sessa hacen una dupla sensacional, ambos llevan el peso de la película por igual, cada quien tiene su momento para lucirse.  Se entiende que el director Alexander Payne les da tiempo para desarrollar los personajes y sus conflictos.

Dream Scenario

Cuando uno se encuentra con una joya como Dream Scenario no puede hacer otra cosa que disfrutarla. De eso se trata ¿no? Y más si el filme está lleno de originalidad.

Paul es un maduro profesor al que de repente le empiezan a decir que han soñado con él. Lo que en principio puede parecer simpático acaba convirtiéndose en una especie de pesadilla por el cariz que van tomando esos sueños. No le quedará más remedio que adaptarse a su fama universal.

El director de origen noruego, Kristoffer Borgli, da en el clavo o, mejor dicho, sabe llevar a un actor tan incontrolable como Nicholas Cage.  Aprovecha tanto su vis cómica como su vis dramática. En ambos casos, nuestro actor favorito y el de muchos otros, da una clase de maestría, de saber estar.  Dream Scenario es una película para recomendar sin dudarlo. Da igual el tipo de público.

Past Lives

“Vidas pasadas” es una película a priori sencilla, pero conformada por muchas capas. Una historia honesta, con mucha verdad, en la que la autora se abre en canal, y nos permite conocer parte de su vida a través de Nora, la protagonista.

El filme nos cuenta, en tres actos, la relación de Nora y Jae Shung. Primero su enamoramiento juvenil, tan recíproco, puro y tierno, como solo el primer amor puede serlo. Años después un reencuentro, a través de las redes sociales, que despierta y reaviva su vínculo. Por último, un acto final, en el que acompañamos a los protagonistas en sus paseos por Nueva York (que bonitos los travellings) y nos cuestionamos, junto a ellos, muchas de nuestras decisiones.  Un filme íntimo pero un filme bueno.

Barbie

Impacto cultural que no se veía en el cine desde hace años.  Ni siquiera Marvel con Infinity War logró lo que Greta Gerwig hizo con este filme.  Barbie es un estereotipo. Mattel hizo millones gracias a ello. Ahora no tanto.

Había que cambiar el discurso sobre la muñeca y apostaron por una de las mentes más lúcidas (Greta Gerwig) para darle la vuelta y devolver el producto al centro de nuestra atención. La película es un éxito al respecto.

Desde el comienzo al final, exceptuando los últimos 3 minutos que se hacen bola, es una superproducción al servicio de las risas y del cambio de paradigma: una nueva ola feminista en la que ya es abiertamente necesario y entendible que hasta las mayores compañías traten el tema de la igualdad.  Y aun con su argumento y arco dramático totalmente previsible y artificial, que parece hecho adrede, el filme merece su visionado.

Mission Impossible Dead Reckoning Part I

Duele que esta película no haya tenido el impacto que se esperaba que tenga y más con todo lo que ofrece.  Últimamente vivimos en una etapa en la que el cine comercial se ha convertido en un restaurante de comida rápida, donde te sirven exactamente lo mismo pero en distintos tamaños.  Donde las productoras en su gran mayoría solo piensan en recaudar explotando fórmulas y trabajadores para sacar productos a medio hacer y en la mayor cantidad posible.

Christopher McQuarrie regresa en la dirección y en el guión, para tratar de ponerle un punto final a una de las sagas que ha sabido reinventarse en cada propuesta. Y es que no hay una forma de explicar, sin caer en detalles, como en los 156 minutos que dura el filme, vas a estar totalmente desconectado y entretenido en partes iguales.

El guión tiene sus pegas, porque claro, es un filme que busca más que nada entretener, pero más allá de eso, se siente a un clásico moderno, sobre todo en la composición de sus planos, en su montaje, tono e incluso en la trama y personajes.  Es una carta de amor al cine de espionaje de la vieja escuela y a los espectadores.

Dos extras que no van al top pero valen la pena

Super Mario Bros The Movie:
El cine es entretenimiento.  Eso es lo primordial y aunque aparezca uno que otro momento de luz donde haya algo más que eso, se agradece, pero ser entretenido para todos los públicos, es un trabajo bastante difícil que no todos los cineastas cumplen.  Principalmente con el ámbito animado.

Entretenida, colorista, fiel y nostálgica, pero sobre todo, es una maravillosa adaptación de lo que es capaz lograr el cine cuando se hace con cariño y corazón.  La animación es preciosa y las voces, principalmente un Jack Black suelto, son quienes hacen que esto valga la pena.

 

Dungeons and Dragons: Honor Among Thieves:
Que no te engañen los trailers, que esta aventura de espadas y brujerías ambientada en un mundo medieval y mágico, es fantástica.  Si eres un espectador casual, encontrarás una película de fantasía bien disfrutable y si eres fan del género, pues estarás disfrutando.

No es una gran obra maestra, quizás simplemente porque no necesite serlo: es perfecta en su género, en su estilo y en su entrega incondicional al público, al que no sólo brinda entretenimiento, sino la experiencia de una verdadera partida de rol de mesa transformada en película, donde las risas, el buen rato y la acción, están servidas en bandeja de oro. ¡Y Michelle Rodriguez está GENIAL!

Otro año que se nos fue y ahora estamos frente a las ultimas semanas para iniciar el 2023. Como cada final de año, hacemos nuestra respectiva lista de las 12 mejores películas del 2022, y el cual el año pasado fue las 12 mejores películas del 2021.

Las mejores películas del 2022

Como siempre, para esta lista tomamos en cuenta algunos puntos los cuales este año han cambiado. A raíz de que hemos podido conseguir ver TODAS las películas ya que somos jurados de la 80 entrega de Globos de Oro, este año no habrá limite de fecha, pero si tomaremos en cuenta un punto importante y es que no estamos incluyendo algunas películas del 2021 que se estrenaron en cines en el 2022.  Después de esto, pues vamos a la lista de las 12 mejores películas del 2022.

The Banshees of Inisherin

Si llegaste hasta aquí es para ver porque esta película es la mejor del año 2022. Este filme es el ejemplo de como un buen guion, en conjunto de una buena dirección, y con buenas actuaciones, son suficiente para lograr mucho. Dos amigos de toda la vida viven en un pueblo pequeño, y un día cualquiera, uno de ellos va a visitar a su amigo quien de buena a primera y sin razón alguna, le dice que deje de visitarlo que ya no quiere su amistad. Sin saber porque ni que paso, el confundido (junto al espectador) ira desencadenando situaciones de lo mas variopintas para investigar que sucede.

Es un filme conmovedor como estudio de la soledad masculina y de la ira contenida de las personas. Destapa muchas cosas a través de la observación y la reflexión, principalmente sobre las emociones, ser compasivo y sobre todo, la esperanza.

All Quiet On The Western Front

Remake de un clásico de 1930, que al mismo tiempo esta basada en una obra literaria, “Sin Novedad al Frente”, como se le conoce en español, es una de las mejores películas bélicas de la actualidad y una de las joyas absolutas que se pueden encontrar en la plataforma de Netflix. Cine alemán en su totalidad, toma la historia oscura y la hace mas oscura, captando de forma conmovedora la humanidad de los soldados, convirtiéndose en una obra consistente y profunda.

The Sea Beast

Una excelente historia, mostrando una animación genuinamente deslumbrante mientras ofrece varios mensajes totalmente poderosos. Un filme sobre desafiar lo convencional y conservador, averiguar las cosas por si mismo y aprender a cambiar para adaptarse. Es una buena aventura que no pasara desapercibida desde que inicia hasta que acaba y que deja un excelente sabor de boca a los espectadores de cualquier edad.

The Fabelmans

Película autobiográfica y bastante personal del director Steven Spielberg, que narra como un adolescente encuentra el cine como un medio para poder desahogarse y su amor por el mismo. Buenas actuaciones por parte de Michelle Williams y Paul Dano (que esta mejor que en The Batman, que es mucho decir), con una que otra escena con un Seth Rogen que parece querer pisar otro terreno y dejar las comedias alocadas de la que ya es costumbre. Visualmente es hipnótica, con un guion solido y con una puesta en escena de Spielberg, quien es un narrador por excelencia.

The Menu

El director Mark Mylod ya tiene experiencia con criticar fuertemente a la clase rica y poderosa, con su participación en Succession, una de las mejores series actualmente. Aquí vuelve a la carga, no solo con una critica siniestra a los ricos y al capitalismo, sino a los influencers, a las redes sociales y a los “fandom”, en varias alegorías y parábolas bastante interesantes. Anya Taylor-Joy sabe robarse cada momento, pero Nicholas Hoult, Ralph Fiennes y Hong Chau son quienes causan los sentimientos de tensión e indignación con unos personajes excelentemente bien desarrollados. Tal vez con una necesidad de querer contarlo todo, en un tercer acto interesante pero un poco efectista, “The Menu” se convierte en una obligación de este año.

White Noise

Un accidente industrial causa un terrible incidente medioambiental, haciendo que todo un pueblo cercano deba huir rápidamente. Aquí entra Jack y su familia (compuesta por su esposa y cuatro hijos), quienes viven cómodamente y en su viaje hacia la salvación surgirán situaciones que los hará plantearse un tema que nadie quiere hablar o pensar: la muerte. El filme tiene a un Adam Driver solido y una Greta Gerwing en estado de gracia, junto a Don Cheadle, quien esta espectacular. Sin embargo, el director Noah Baumbach no está muy claro de cual es el tono que debe tomar a su película y eso le resta un poco, pero no lo suficiente para encontrarla como mala película.

The Batman

Tim Burton hizo del personaje un filme que rozaba el suspenso y el terror gótico, mientras que Nolan lo fusionaba con la acción. Ahora ha llegado Matt Reeves para mezclarlo con el thriller psicológico, más característico al cine de David Fincher y al cine noir de antaño, donde los personajes son parte de un puzzle el cual iremos armando fotograma tras fotograma. Es una película con mucho cuidado al detalle y con un cuidado en su guion, impresionante. Nada esta sobrando en escena y nada esta faltando. El desarrollo de todos es magnifico y el desarrollo de la historia por igual, logrando que se sienta que hasta el escenario se va desarrollando en conjunto a todo. Alabanzas solo quedan con sus villanos, un Colin Farell como El Pingüino, y un Paul Dano como El Acertijo que funcionan los dos como relojes suizos. Una de las mejores películas del año, que, a pesar de su duración, la cual tal vez sea su punto mas débil, tampoco es que moleste tanto al ver el resultado final completo.

Everything Everywhere All at Once

Las comparaciones son odiosas, pero cuando se anunció a “Doctor Strange and the Madness of Multiverse”, esto era lo que esperábamos. Por suerte (y tal vez como ironía de la vida) dos semanas después del estreno del filme de Marvel se estrena esta joya que toca el tema de los multiversos con una maestría que deja a cualquier anodado. Un viaje emocional, filosófico y profundamente extraño a través de un personaje tan humano como cualquier espectador, y del que es difícil no identificarse. Con una narrativa grandilocuente, el filme indica como un buen guion y una buena dirección pueden dar resultados impresionantes. Su único defecto, está en una duración que le juega en contra, pero ¿Qué más da?

Pinocchio

Cuando el director mexicano Guillermo del Toro anuncio que estaba trabajando en una versión del clásico muñeco de madera, las alarmas se dispararon. Sin embargo, cuando anuncio que iba a ser un filme animado en stop motion, mas de uno se sorprendió. Es sensible, es humana y su alegoría de padres e hijos imperfectos, el valor de la amistad y el compromiso, junto con la muerte, hacen que este filme sea efectivo y potente.

Nope

El género del terror ha hecho grandes cambios en los últimos años, incluyendo casi un apartado por ese terror psicológico con autores indies que es alabado por la crítica. Este año “Smile” se convirtió en otra sorpresa por ser una buena película sin pretensiones, pero “Nope” de Jordan Peele ha sido sin duda quien se lleva lo mejor. Con el característico estilo del director, el guion borda distintas críticas, como la necesidad de querer grabar todo, el racismo o como los influencers al final son igual que todos nosotros. Daniel Kaluuya borda con creces a su personaje, junto a un Brandon Perea perfecto, pero quien se roba todo el filme es sin duda la actuación de la carismática Keke Palmer.

Prey

La saga de Predators parecía que ya estaba agonizando, por eso cuando el director Dan Trachtenberg se juntó con el guionista Patrick Aison para preparar una adaptación del personaje ambientada hace 300 años, el publico quedo dudoso. Sin embargo, todas las dudas se despejan a los diez minutos del filme iniciar. ¿Qué es efectista? Probablemente, pero eso no quita que sea uno de los mejores filmes del personaje y de este año. Amber Midthunder como Naru, la joven perseguida por el extraterrestre es una maravilla y deja en claro que la saga sigue vivita y con ánimos.

Top Gun: Maverick

Esto es una verdadera sorpresa por todo lo alto. Admito que era de los que pensaban cuando se anunció que no era necesaria una secuela 20 años mas tarde, pero estaba totalmente equivocado. Tom Cruise vuelve como Maverick, igual de desenfadado, pero con un poco de madurez. A mano del director Joseph Kosinski (quien estuvo con Tom Cruise en “Oblivion”), nos regala una aventura por los aires llena de acción y nostalgia, con un apartado técnico de lujo y que resulta ser un entretenimiento magnifico. Épica es la palabra que mejor puede definir la película y su protagonista.

Muchos hemos estado repitiendo películas sin saber que ver, por el simple hecho de no sentarnos a buscar en el inmenso catálogo de Netflix que ver.  Y en caso de hacerlo, tampoco queremos arriesgarnos a algo que sea un disparate y el aburrimiento sea peor.  Es por esa razón que hemos creado esta lista de 30 películas recomendadas que están en Netflix.

Para esta lista no nos vamos a enfocar ni en series ni documentales, sino películas de cualquier género.  Ya habíamos hecho uno de documentales (que puedes ver dando click AQUI)  bastante interesante.  También habíamos hecho uno de terror (que puedes ver dando click AQUI) y otro similar a este pero en pandemia (hace ya dos años y pueden ver dando click AQUI).

Hemos revisado lo que está actual en la plataforma de streaming (Netflix) y seleccionado películas entretenidas que por alguna razón (o tal vez ninguna), no hayas visto o tengas mucho tiempo sin ver.  Películas viejas y nuevas, pero no tan «nuevas» asumiendo que las del 2021 o 2022, es más probable que ya la hayan visto.  En dado caso, hay un total de 30 para seleccionar, así que es difícil que una no te guste y quieras volver a repetir.

Como último punto, no hemos incluido las series, ya que pensamos hacer uno mucho más adelante que sea más completo y con las series que estén terminadas y en emisión, por tanto para evitar repetir material, hemos decidido sacar completamente las series (sin importar las plataformas).  Por otro lado hemos decidido solo incluir dos películas animadas, sabiendo que Netflix tiene otras muy buenas, porque en ese aspecto lo haremos cuando tengamos la lista de Disney+, la cual contiene mucho más material de esa índole y entendemos que podemos sacarle más provecho.  Aquí solo hay dos filmes animados en modo anime.

Spirited Away - Animación

Conocida en español como “El Viaje de Chihiro” es una de las mejores películas que he visto en mi vida y la recomiendo totalmente.  Chihiro es una niña de diez años malcriada por unos padres desinteresados.  Un día pasando por un túnel llega a un mundo fantástico donde es obligada a trabajar para sobrevivir y en donde aprenderá el valor de la vida, de la paciencia, del trabajo, del compañerismo y sobre todo aprende a madurar.  La película de Hayao Miyazaki que lo llevó a los premios de la Academia y que estuvo nominada como mejor película animada, está llena de mensajes de aprendizajes tanto para adultos como para niños.

Heat - Thriller

Resulta un tanto simplista reducir al género policiaco una película como «Heat». Evidentemente sí, nos hallamos ante un clásico duelo entre policía y ladrón con su dosis de investigación, sus escenas de atracos y su correspondiente juego del gato y el ratón. Pero «Heat» va más allá de todo esto, se trata de un film transversal, que se acerca más al drama intimista que al thriller al uso.

Lo que se nos muestra es casi un tratado filosófico sobre las relaciones humanas. Michael Mann nos presenta toda una galería de personajes cuyo punto en común es su tremenda soledad frente al mundo que le rodea. Unos la desean para poder cumplir lo más profesionalmente posible con su tarea y otros huyen de ella aferrándose a todo aquello que les permita tener un mínimo de compañía.

Gran Torino - Drama

Clint Eastwood, el último vaquero de Hollywood.  Clint Eastwood, como actor, se ha despedido de todos sus fans y admiradores, con una película que de bien cierto, muchos encontrarán fabulosa y con un perfecto desarrollo, y no será un servidor el que les lleve la contraria. Pero desde el principio de ella ya se intuye el final, y bien es cierto que el guión no tiene altibajos pero es un placer acompañar al personaje a los confines más oscuros de una sociedad en decadencia.

Drive - Thriller psicologico

No sé si serán sus perfectos encuadres acompañados de una fotografía de neón, sus planos aéreos de esa ciudad que resplandece en la penumbra de la noche, su hipnótica banda sonora, las explosiones de violencia arrancadas desde la pausa y la sensibilidad o sus encadenados que unen la obra como una excelente largometraje que pasa de clásico a culto sin muchos problemas.

Rush - Drama

Dirigida por Ron Howard, el filme narra la rivalidad que mantuvieron dos pilotos de la fórmula 1 (James Hunt y Niki Lauda) es un drama de automovilismo bastante intenso y enérgico.  La puesta en escena es una maravilla y se deja ver de principio a fin con mucho gusto.

Jack Reacher - Acción

Tom Cruise está de moda y siempre es bueno verlo.  En este thriller de acción comparte pantalla con la extraordinaria Rosamund Pike, quien le ayuda a investigar el caso de un francotirador que es acusado de matar a cinco personas en un tiroteo.  Con muy buenas escenas de acción, una divertida escena de persecución y con un guión desenvuelto, esto es un entretenimiento bien logrado.

Edge of Tomorrow - Ciencia Ficción

Otra vez el bueno de Tom Cruise, y esta vez en la ciencia ficción como Emily Blunt.  En el futuro la Tierra es invadida por una raza de extraterrestres aparentemente invencibles.  El comandante William Cage es enviado a una misión de la cual muere, pero por alguna razón desconocida cae en un bucle temporal de unas cuantas horas antes de su muerte, por lo que deberá buscar la forma de evitarla o al menos, vivir lo más que pueda.

Matando Cabos - Comedia Negra

Una divertida pelicula de accion con humor negro y muchos enrredos.  Ningún personaje sobra y el guión es eficaz junto a su puesta en escena, los cuales compensan algunas carencias que tampoco es que dañe el filme.  La historia es sobre Jaque y Mudo, dos amigos que por alguna razón su jefe, Oscar Cabos, un temible magnate está encerrado en el baúl de su vehículo, pero además son perseguidos por otros personajes que buscan eliminarlos a todos.

District 9 - Ciencia Ficción

El primer filme de Neil Blomkamp es un falso documental que narra cómo una nave extraterrestre que llegó a la Tierra, es encerrada en un campo de concentración y mientras los humanos esperaban que suceda un ataque inminente o un gran avance tecnológico, los aliens reciben el peor trato humano posible.

El filme se apoya en una metáfora política sobre la realidad del racismo, la burocracia y el clasismo funcionan.

The Shawshank Redemption - Drama

Aquí no estamos para juzgar, pero si a estas alturas aún no has visto este filme de Frank Darabont (que ganó como mejor película en 1994 y aun muchos amantes del cine no se lo perdonan), esta es tu oportunidad.

Tim Robbins es Andrew Dufresne, un contable que es acusado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa, el cual no cometio.  Dentro del recinto conoce a Red (Morgan Freeman) quien lo acoge como uno de los suyos, ganando la confianza de los demás reclusos e incluso del director de la prisión.  Un filme que narra el verdadero significado de la amistad y la esperanza.  Una clase magistral de buen drama de la que Hollywood nos tenía acostumbrados.

Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios - Comedia

El primer gran éxito internacional de Almodóvar fue esta divertidísima e inspirada comedia dramática que fundamentalmente retrata la soledad de una mujer a la que acaba de dejar su amante y el empeño de esta por recuperarlo, mientras su casa se va llenando de personas extravagantes y extrañas.

Train to Busan - Horror

¿Qué es este tren a Busan? Pues ni más ni menos que una película de zombies, además es una película de zombies al uso actual, con zombies rápidos y mucha acción. No ofrece nada nuevo, incluso repite algún personaje típico de estás películas así como situaciones cliché.

Entonces, ¿por qué incluirla? Porque todo lo que vas a ver está perfectamente realizado, porque todos los defectos sumados a las partes aburridas no llegarán a más de 10 minutos y cuidado, que no son aburridas.  La película posee una gran realización, tiene unos personajes sólidos, mucho mejores de los acostumbrados en este tipo de producciones y pese a que alguno es un tópico funciona a la perfección.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind - Drama Romantico

Kauffman sorprende a sus fanáticos y a los seguidores de Jim Carrey que pasaban por allí con una historia que se desarrolla en gran parte en la mente del protagonista. Al más puro estilo David Lynch, aunque formalmente no tenga nada que ver, asistimos a la reconstrucción de la historia de amor del protagonista desde la fragmentación de su progresivamente destruida mente. Lejos de una representación lineal de la relación de Jim Carrey y Kate Winslet, conocemos fragmentos, saltamos de aquí a allá y Kauffman nos guía.

It's Complicated - Comedia

Una sencilla comedia romántica donde los protagonistas son mayores de 50 años y que evita toda la infantilidad de las comedias joviales.  El filme es un retrato de la soledad y la búsqueda de afecto cuando se llega a cierta edad donde la economía personal se estabiliza, los hijos crecen y se van.  Donde se plantea que el amor de pareja siempre debe estar presente tanto antes como después de los hijos.

The Addams Family - Comedia negra

Si habías visto esto cuando estabas de niño, lamento decirte que si la vuelves a ver te darás cuenta del humor negrísimo del que se hace gala.  “La Familia Addams” es un filme de humor negro (pero bien cuidado para que pueda ser vendida para toda la familia) que no necesita introduccion ni mucho menos explicacion de que trata.  Solo dire que si quieres reirte un buen rato y eres fan del humor negro y sarcastico, pero no exagerado, pues esta es tu pelicula.

Whiplash - Drama psicológico

En el 2014 el director Damien Chazelle escribe la historia de un estudiante de batería quien es atacado y acosado, por un profesor de música que tiene unos métodos algo ortodoxos.  Chazelle consigue con Whiplash una conjunción perfecta entre el amor a la música y el desarrollo de sus personajes. Plano a plano la película parece construirse sólo con acordes, golpes de baquetas y resonar de las trompetas, una mezcla musical fantástica que se mueve entre Caravan y Whiplash, jazz potente que se quedan largo rato en el espectador.

Gone Girl - Thriller

Aquí somos FANS del director David Fincher y no tenemos una sola que no apreciemos, pero esta en particular es una extraordinaria película que narra como Nick Dunne, interpretado por un solvente Ben Affeck, informa a la policía que Amy, su esposa quien la interpreta la increíble Rosamund Pike), ha desaparecido.  Lo que inicia como una investigación del paradero de Amy, se convierte en una cacería de brujas para Nick, quien es acusado de haberla asesinado.

Fincher pone en bandeja de plata como los medios son despiadados y pueden hundir o victimizar a una persona, pero también como las relaciones tóxicas son capaces de destruir a una persona y su alrededor.

Uncut Gems - Thriller psicológico

Esta sobrepasa los niveles de excelencia que un filme debe contar y sin duda, una de las mejores películas del año 2019.  Con un guión solvente, los hermanos Safdie pisan el acelerador al terminar los títulos de inicio y no se detienen hasta que llegan los créditos.  La actuación de Adam Sandler es excelente y ni hablemos de la fotografía, la cual es maravillosa.

Marriage Story - Drama

Noah Baumbach escribe y dirige su obra más prometedora hasta la fecha, en la que nos adentra a lo más profundo de una historia matrimonial en su momento más difícil y rompedor. En “Marriage Story”, un director de teatro y su mujer actriz luchan para superar un divorcio que le afecta tanto en lo personal como en lo creativo, agravándose por el conflicto que conlleva la custodia de su hijo.

Scarlett Johansson y Adam Driver sustentan la narración con toda franqueza y realismo. Ambos se muestran plenamente expresivos, transmitiendo cada sentimiento doloroso y amargo, incluyendo momentos de duda y desesperación o felicidad y apacibilidad.

The Two Popes - Drama

El director brasileño Fernando Meirelles intenta contarnos de la manera más fidedigna posible la reunión entre Benedicto XVI, el que en ese momento era el Papa, y un aspirante argentino llamado Bergoglio, que es el actual Sumo Pontífice, y por otro lado a partir del primer tercio ir introduciendo el pasado de este último en una especie de retrato biográfico desde que era adolescente hasta la actualidad.

La película mantiene el interés hasta el final, pese a sus más de dos horas de metraje, y lo hace principalmente gracias al trabajo interpretativo de Jonathan Pryce, en el papel del que en ese momento era el Cardenal argentino y posteriormente fue elegido Papa, y Antonhy Hopkins como Ratzinger.

Jaws - Suspenso

Spielberg forma parte de ese grupo de cineastas que en los setenta marcaron las pautas del modo de hacer cine que perdura en nuestros días, Coppola con su PADRINO, Lucas con la GUERRA DE LAS GALAXIAS, Scorsese con TAXI DRIVER y otros muchos que han perdurado en nuestros días.

¿Cómo contribuiría Spielberg en el modo de cambiar el cine?

Sabiendo lo que quiere el público y creando lo que se conoce hoy en día como “blockbuster”.  El filme es un conjunto de elementos que siempre han estado ahí, pero la forma de juntarlos es lo que lo hace divinamente especial.  Es cine de entretenimiento puro y duro.

Collateral - Neo Noir

Quizás no tan significativo, pero ver a Tom Cruise encarnando aquí al modélico y genial asesino Vincent, es tan sorprendente como ver una historia sobre un taxista que un día le da servicios a este asesino.  Partiendo desde la base que nos ofrece el argumento, Mann construye una película con un ritmo vertiginoso, que no sufre ninguna pausa durante todo el metraje.

Drag me to Hell - Terror

«Drag Me To Hell» es un soplo de aire fresco a un trillado ya género de terror actual, de la mano de uno de los astros del fantástico, Sam Raimi. Partiendo de un guión escrito con su hermano en los tiempos de «Army Of Darkness», desde el primer fotograma uno parece darse cuenta de que Raimi quiere ir por todo, a diferencia de la trilogía de Evil Dead.  Una empleada bancaria es maldecida por una clienta gitana, desencadenando un sin número de situaciones terroríficas mientras esta busca la forma de salirse de la maldición.

Widows - Thriller

Seamos honestos.  Esto es una película entretenida e inmersiva en su justa medida encumbrada por la crítica o los medios que se mostraban interesados. No es ni de lo mejor ni de lo peor de su director. Es simplemente buena, aún no genial. Dispersa, pero jamás aburrida. Algo hueca, pero nada desastroso. ¿Buscas pasar el rato? Dale a play.

Ghost in the Shell - Animación

Ghost in the Shell es en mi opinión, junto con Blade Runner, uno de los máximos exponentes cinematográficos del cyberpunk, subgénero de la ciencia ficción que trata sobre futuros distópicos en los que la tecnología es la protagonista.

Ghost in the Shell no usa la analogía de la máquina, sino que desdibuja los límites entre vida planificada y vida fruto del azar (la llamada «natural»).  Un filme muy profundo pero satisfactorio.

Captain Phillips - Thriller

La real odisea del capitán del carguero Maersk Alabama, quien decidió entregarse como rehén a piratas somalíes, tan inexpertos como peligrosos, a cambio de salvar a su tripulación, toma forma cinematográfica.

Con excepción de las primeras escenas, la mayor parte de la película está filmada en el mar, lo que representó un desafío técnico para los actores y la producción, tanto por lo reducido del espacio y el contrapeso de la estabilidad, como por los mareos producto del constante movimiento del mar.  La perspectiva de Greengrass consiste en no centrarse exclusivamente en los procedimientos del rescate, sino en priorizar el retrato de los personajes y las situaciones de manera creíble por sobre el uso de efectos especiales y el impacto visual.

Dawn of the Dead - Terror

Parecía que el género zombie era un coto reservado en el que George A. Romero tenía la última palabra, pero el debutante Zack Snyder ha realizado un film vistoso, competente y tremendamente ágil, dando a este género un soplo de aire fresco y transformando los típicos y torpes zombies en prestos devoradores de carne humana.

“Amanecer de los muertos” supone el mejor film del género por varias razones, primero porque el realizador no se limita a realizar un remake al uso, si no que emplea todos los recursos de que dispone, convirtiendo el Centro Comercial en una auténtica jaula de la que puedes esperar cualquier cosa en cualquier momento.  Segundo, no usa el gore como un elemento efectista sino un elemento narrativo aterrador.

Parasite - Drama, comedia negra

Parasite, como la mayoría de trabajos de Joon-ho, es una obra en constante metamorfosis, una criatura híbrida de pulso impredecible que muta de forma hipnótica, que es una cosa en una escena y en la siguiente es otra. Es comedia negra, drama familiar, thriller psicológico y comentario social, pero en muy raras ocasiones es todo eso al mismo tiempo. La habilidad de Joon-ho reside en cómo transita los cambios tonales, en cómo enhebrar los hilos con la precisión de un reloj suizo. Parasite, como Memories of murder y The Host, es una película divertida hasta que deja de serlo, una que, en cuanto ve que te relajas en la comodidad que te proporcionan las convenciones de un género, te agarra con violencia y te lleva a otro, confundiéndote, sorprendiéndote y preguntándote en qué momento ha sucedido la transformación.

Léon: The Professional - Thriller

Luc Besson nos regaló allá por el año 1994 una historia que se dice de acción, pero que se podría catalogar de igual manera como drama.

Jean Reno interpreta con mucho estilo a un asesino a sueldo que cae bien; a su personaje se le puede perdonar que se dedique a tan terrible profesión. Gary Oldman es un máquina y Natalie Portman se estrena como actriz y sobrepasa los límites.

Ransom - Thriller

Ron Howard firma esta entretenidisima cinta de suspense e incertidumbre, con momentos de auténtica tensión y pulso, repleta de grandes actuaciones, sobre todo Mel Gibson y René Russo.  Narra la historia de Tom Mullen, quien es un empresario exitoso que un día le secuestran al hijo.  A punto de dar el pago del rescate sucede un evento inesperado que hará que todo dé un vuelco.

Hace un tiempo en una conversación, alguien me había dicho que el GTA 5 (el videojuego) parecía un juego sacado de la mente de Michael Bay.  Bueno, para ser honestos, lo hemos jugado y terminado (así es señores, hemos terminado la historia) es la experiencia más Michael Bay que se puede sacar en video juegos.  Y viendo esta película, no tuvimos reparo en decir para nuestro interior “esto puede hacerse en GTA”.

Michael Bay puede ser criticado por muchas cosas, pero ha demostrado ser un maestro en lo que a Hollywood le interesa: ser rentable.  La saga “Transformers” es un espectáculo grotesco e inentendible visualmente, pero que a más de uno les compro la idea, no una, ni dos, ni tres veces.  ¡CINCO VECES! Y la verdad también hay que decirla, el director no tiene productos tan malos. “Bad Boys” (1995), “The Rock” (1996), “Pain and Gain” (2013) son ejemplos de un cine super entretenido y que puede pasar de largo en esos días que no hay nada que ver y solo quieres sonreír un poco sin nada que te haga pensar demasiado (porque, aunque no lo crean, uno está pendiente a todo el entresijo de la película por más absurda que sea).  Y de paso, él ha creado un estilo propio que ha gustado a muchos.

Pero para zanjar cosas, vamos a decirlo claro: si estas buscando un argumento del porque sucede lo que sucede, o al menos un desarrollo de algún personaje, o, es más, si buscas, aunque sea algo de profundidad o desarrollo de lo que sea, pues quita esta película y busca “Marriage Story” o “El Irlandés” (y dando click al nombre puedes leer nuestra crítica de esas dos) que están en Netflix y son dos joyas.  Pero si lo que buscas es pasar un rato divertido viendo como Michael Bay se supera en cada escena destruyendo todo a su paso, pues termina nuestra reseña (libre de spoilers) y luego ve a ver la película que te dará dos horas de diversión.

El director a los pocos minutos de iniciar la película ya da rienda suelta a la locura y cada escena es distinta a la otra, cruzando a los extremos más salvajes que se les pueda ocurrir en una película de acción.  Porque Bay toma el presupuesto de Netflix (unos 150 millones de dólares) y lo exprime al máximo.  Sabe sacarle provecho desde que inicia hasta que termina.

Lo que les sucede a los personajes principales no importa tanto porque apenas sabemos quienes son.  Ryan Reynolds hace de Ryan Reynolds, pero ojo, a pesar de que no nos importen, el guión de Paul Wernick y Rhet Reese (los encargados de “Deadpool” 1 y 2 y también “Zombieland” 1 y 2) saben sacar un espacio para crear lazos entre ellos, principalmente cuando aparece Corey Hawkins, que no sabemos el porqué aparece y se une al grupo, pero si le suma al carisma general.

Como dijimos, llena de acción exagerada, de un humor verde y negro (por suerte no hay humor estúpido, pero sí diálogos estúpidos), de una edición frenética llena de transiciones salvajes y muchas, pero muchas balas y explosiones.  Si te dejas llevar, pues terminaras viendo los créditos iniciales y riéndote de que pasaron dos horas sin darte cuenta.  Porque “6 en la Sombra” sabe que es un disparate, y no lo esconde.  Al contrario, lo expone con mucho orgullo. Y como siempre, no podían faltar las hermosas escenas de Michael Bay en los atardeceres.  Una delicia que este señor nos regala en todas sus películas.

Veredicto

“6 en la Sombra” no tiene sentido alguno.  Es una película exagerada y estrambótica que constantemente esta agregando escenas de acción para el disfrute del espectador.  En pocas palabras es un videoclip de larga duración. Para pasar el rato, pues vale la pena intentarlo, pero si se busca un cine, al menos con un ligero sentido, pues no pierdas tu tiempo con esto.

4 / 10

´Marriage Story´ es una historia rompedora, angustiosa y muy agridulce.  Nicole y Charlie Barber son una pareja que están pasando por un proceso de divorcio, con un niño en medio y toda una vida construida.

La película es lineal totalmente, pero eso no afectara en lo más mínimo porque el guión está muy bien trabajado.  Noah Baumbach (director y guionista) se documentó muy bien para el desarrollo de la historia y no solo basarse en su punto de vista (pasó por un divorcio similar), logrando así que empaticemos con los dos protagonistas y con los secundarios (madres, amigos y abogados).

La propuesta es sencilla en aspectos técnicos, ya que no necesita de una gran fotografía, recreación de escenarios o una banda sonora que descojone, sino que toda la fuerza está en el guión y los actores, quienes se desenvuelven con una naturalidad y gracia impresionante.  Adam Driver tiene asegurada su nominación a los premios de la Academia (esperamos) con una actuación soberbia y solvente, dando momentos que calan en el corazón, pero Scarlett Johansson no se queda atrás y es otra que tiene asegurada su nominación principalmente con ese monólogo final en donde deja cualquier emoción humana revuelta.  Laura Dern rebosa gracia, Ray Liotta tiene un pequeño papel, pero muy interesante y el veterano Alan Alda no se queda atrás.

Sin embargo, la historia no es perfecta y peca de querer moverse a conveniencia del guión sin razón aparente.  Por ejemplo, el cambio de abogados parece parte de la historia para mostrar escenas y no tanto porque la trama lo amerite.  Así con algunos diálogos y acciones de ciertos personajes, quienes parecen moverse automáticamente porque sí, pero no porque sea lo más lógico.  A pesar de que se agradecen los extraordinarios monólogos (principalmente el de los tres abogados).

Con diálogos sensibles y muy humanos, el director logra hacer un filme agradable que conmoverá a más de uno y que sabe evolucionar por sí solo.  Con ligeras problemáticas, principalmente del guión la película sabe desenvolverse. Como punto final, y algo muy personal, la simbología de muchos elementos son extraordinarias.  Por ejemplo la de los cordones del zapato es un punto a favor, que muchos no entenderán pero que le suma demasiado al final y que dice el estado emocional de los dos protagonistas.

Veredicto

Agridulce película dramática que no cae en lo melodramático.  Con actuaciones soberbias por todo el elenco, principalmente Adam Driver, Scarlett Johansson y Laura Dern, y con un guión, que a pesar de sus errores, está muy bien trabajado.

8 / 10