Entradas

Apple TV está apostando mucho a la ciencia ficción.  “Severance” y “Silo” son algunas de las series que tienen en su plataforma y ahora “Dark Matter”, la cual no dejará indiferente a nadie.

La historia nos lleva a Chicago, en la época actual, donde el físico Jason Dessen es secuestrado por una persona igual a él, pero de otro universo alternativo.  Sin embargo, el Jason secuestrado es enviado al universo del Jason secuestrador para poder tomar la vida del primero.  Naturalmente esto desencadenará un sin número de situaciones de la cual no estaremos preparados.

Basado en la novela de Blake Crouch, quien se pone al frente de esta adaptación para poder mantener la fidelidad de la misma, ya que el tema, un poco trillado en estos tiempos, puede parecer absurdo si nos vamos a películas tipo Marvel, pero muy lejos de la realidad, la historia trata de ser lo más real posible, aportando datos científicos reales y teorias reales.  El guión está muy bien construido de cara al espectador, manejando con buen pulso toda la trama emocional y dramática, a través de las consecuencias lógicas de las acciones de los personajes, desdoblando realidades.  Pero este trabajo no solo es gracias a que el creador es parte de los guionistas y showrunners de la serie, sino también a guionistas de altura como es Megan McDonnell quien fue parte de las guionistas de “Wanda Vision”.

En cuestiones interpretativas, en “Dark Matter” todos están acordes y cumplen con creces.  Jennifer Connelly logra a decir mucho con solo sus miradas y sin mediar palabras, mientras que Alice Braga o Jimmi Simpson cumplen bastante bien con sus personajes logrando que empaticemos con ellos rápidamente.  Sin embargo Joel Edgerton es quien lleva la serie por el mango, ya que tiene que interpretar a su personaje dos veces y en distintas realidades, y lo que lo hace genial es que el actor logra que podamos diferenciar a uno del otro simplemente con segundos después de aparecer en pantalla.  Tal vez quienes menos se ven beneficiados ya que sus personajes aparecen muy poco, son la grandiosa Amanda Bruegel quien está en “The Handmaid’s Tale”, Dayo Okeniyi y Oakes Fegley.

“Dark Matter” es una notable obra de género que aún dentro de las consabidas convenciones del thriller transdimensional presenta una historia madura y reflexiva llena de giros que, como sucede sin ir más lejos con ‘Silo’ o Severance, resulta tan accesible como atractiva y tan sugerente como embriagadora. Por más que a estas alturas cueste descubrir a Schrödinger, imparte la «materia» con la misma entereza audiovisual, genérica y emocional.

Y lo que es más interesante es que dentro de su mismo universo, al menos hasta ahora en esta primera temporada, nada sobra y todo está a lo justo.  Pudiese decir que tal vez una escena sea más o menos esto o aquello, pero dentro de la historia y de su marco, no puede ser eliminada porque es esencial.

“Dark Matter” se convierte así, en una de las mejores series actuales y de este 2024 sin mucho esfuerzo, que por momentos, con un catálogo actual tan variado y amplio como son las series de televisión, esta representa una de las mejores propuestas.

Veredicto

Escribo esta crítica antes de ver el episodio final. Pero aun sin saber el desenlace, el viaje me está haciendo disfrutar de lo lindo… con ganas de ver el último episodio y con pena de saber que se acaba.

7 / 10

A la hora de escribir esta reseña hemos visto la temporada uno, dos y tres seguidas para poder aprovechar el lema de la serie “todo está conectado” y si que lo esta.

La serie alemana creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, sobre un pequeño pueblo alemán donde ocurren unas cuantas cosas extrañas y unas familias guardan unos misterios mientras que un joven ha encontrado algo capaz de cambiar al mundo tal como lo conocemos.  ¿Muchas cosas, verdad? Pues si acaso están creyendo que es mucho, los más de 20 capítulos que la serie ofrece en sus tres temporadas es un sin número de enigmáticas teorías e ideas, amarradas en una mezcla de mitología griega y bíblica donde cada personaje está envuelto en su propio drama y su propia tragedia.

Y es que la serie es lo suficientemente compleja para durar semanas buscando desenredar el nudo, a pesar de que en esta última tercera temporada se esfuerza (y lo consigue, pero con algunos tropiezos aunque muy ligeros) en dejar las cosas más claras posibles.  Y es interesante, como por ejemplo, el séptimo episodio de esta tercera temporada (el mejor de toda la serie) es capaz en sus últimos 20 minutos de encajar todas las piezas que deja abierta en sus episodios pasados.

Ya a estas alturas la serie a desarrollado con una excelencia abrumadora un desarrollo de personajes, destacando el de Jonas Kahnwald (interpretado con una solvencia magistral por Louis Hofmann), Ulrich Nielsen (Oliver Masucci), Katharina Nielsen (Jordis Triebel), Hannah Kahnwald (Maja Schone), Hanno Tauber “Noah” (Mark Waschke) y (¡sorpresas! ¡sorpresas!) Bartosz Tiedemann (Paul Lux).  Todo esto les da la oportunidad de acelerar y desarrollar la historia a su antojo y poder enfocarse en el componente “shock” que muy pocas series han podido desarrollar con facilidad y que sea creíble.

Es difícil hablar de la serie sin destripar parte de ella, pero al final el concepto de “DARK” es el amor.  Con un final agridulce pero satisfactorio, cada personaje de la serie se mueve en base al amor.  Desde el más secundario hasta el más protagonista y eso le da un toque personal que hace que mientras veamos los créditos con la canción de fondo de la banda alemana NENA (el nombre de la canción es “irgendwie, irgendwo, irgendwann” que significa más o menos “de alguna manera en algún lugar en algún momento”) podamos sentir una mezcla de emociones además de dejar abierta la escena.

Veredicto

Un hermoso final que deja genera miles de emociones y responde muchas preguntas (aunque deja otras abiertas).  Pueda ser que por momentos se piense que ha sido algo forzado, pero si se analiza bien se entiende que no.  Totalmente abierto al espectador.  “DARK” pasará a la historia y se convertirá en clásico, de eso no hay duda.

Son pocas las series que logran enganchar al espectador de tal forma, que incluso fuera de la serie sigue disfrutandola creando teorías y buscando pistas para resolver sus misterios.  Con “LOST” teníamos los números, los osos polares, la estatua gigante o la juventud de Richard Alpert.  Con “Juego de Tronos” eran los verdaderos padres de Jon Snow, la maldición de Cersei Lannister o el verdadero propósito y quién estaba detrás de Los Hijos de la Arpía.  Y asi con “Westworld”, “Twin Peaks” o “Stranger Things” y a pesar de que muchas de esas teorías quedan en la nada o son explicadas de muy mala manera, nos mantienen con cierto interés.  Hoy sumamos a la serie de Netflix a ese grupo, “DARK”, y no es para menos, porque quienes han logrado llegar a ver las dos temporadas quedan con un lío entre números, nombres y líneas temporales.

Con las dos temporadas en la plataforma de Netflix y la tercera a la vuelta de la esquina, hemos preparado una lista de las preguntas sin respuestas que han quedado sueltas en la serie.

¿Como se convierte Jonas en Adam?

Tal vez la pregunta más importante de la serie y por la cual, probablemente estemos viendo todo lo que sucede.  Al inicio pensamos que todo sucedía por la muerte de Mikkel pero nos hemos dado cuenta que no, que todo gira alrededor de Adam y sin duda una de las sorpresas más grande de la segunda temporada es esa.  La revelación de Adam como el villano absoluto es impactante pero más impactante es cuando el mismo Adam le dice al Jonas niño que ellos son la misma persona.  Es chocante porque Jonás es, en muchos aspectos uno de los héroes de la serie, por lo que saber que también es el villano no deja indiferente a nadie.  Además de que su cuerpo es distinto (lleno de quemaduras) y el cual justifica con los viajes en el tiempo, pero no concuerda esta versión ya que Claudia está viajando mucho antes que el mismo Adam y no tiene estas quemaduras.

¿De qué dimensión viene la Martha del futuro y porque interfiere con este tiempo?

La serie nos ha dado pequeñas pistas (muy pequeñas) de que existe otro universo donde las cosas han sido diferente.  Lo podemos notar con la foto de la familia de Jonás, donde se especula que la sonriente es del universo de Martha y la triste la que vemos en la serie.  Al final de la temporada, en sus últimos segundos, Martha del futuro aparece para salvar a un Jonas que estaba a punto de morir (ese Jonas que leyó la carta y abandono todo plan) por la explosión del fin del mundo.  ¿Quien es esta Martha? ¿De dónde viene? ¿Como es el mundo de ella? y lo más importante ¿ese artefacto es para viajar por el tiempo o para viajar por dimensiones?

¿Qué dice la carta que lee Jonas?

En el capítulo final un joven Noah llega al presente para entregarle a Jonás una carta supuestamente escrita por Martha.  Aunque no sabemos qué dice la carta porque nunca lo muestran o lo dicen, el rostro de Jonas cambia radicalmente e incluso abandona sus planes y deja ir al que consideraba su enemigo.  ¿Que decía esta carta? ¿Realmente la escribió Martha?

¿A donde fue Katharina Nielsen y Hannah Kahnwald?

La primera después de la desaparición de su hijo y esposo entra en un estado de negación y ansiedad que le hace emprender una búsqueda de pistas por ella misma para descubrir la verdad, lo que la lleva al final de la temporada a encontrar el túnel que le permite viajar por el tiempo.  ¿Fue a los 50 donde su esposo está preso o a los 80 donde su hijo está atrapado?  Por otro lado Hannah logra usar una máquina del tiempo viajando a los 50 donde esta Ulrich pero esta le abandona y se va sin saber más nada de ella.

¿Que paso con el ojo de Woller?

Tal vez pueda parecer innecesario, pero es algo curioso cómo este personaje se presenta con el vendaje en la primera temporada para en la segunda optar por unos lentes.  Sabemos que es algo corrupto y que no es de fiar, pero es de los pocos personajes que está entre todos y pasa desapercibido, además de que en dos momentos específicos se le pregunta por su herida, las dos veces por el inspector el cual es interrumpido en ese preciso momento.

¿Por qué Adam escogió el nombre de Noah?

Al inicio de la segunda temporada aparece un joven Noah (Max Schimmelpfennig) y un personaje desconocido (del que se ha creado una teoría) cavando en la cueva para crear el pasadizo que será la principal vía de vieja de los personajes.  En esta escena el personaje desconocido le dice al joven Noah “Preguntale a Adam porque te escogió y por que te llamo Noah”, pregunta que se queda sin respuesta durante toda la temporada y más para el fatídico “final” que presenta el personaje y de paso su cambio de pensamiento.

¿Que paso con Peter Doppler y Regina Tiedemann?

En el apocalipsis del 2020, cinco personas se escondieron en el bunker.  Esas personas son Claudia, la viajera del tiempo, Noah de niño y Elisabeth de niña, los cuales tuvieron una relación que dio como resultado a su hija Charlotte.  Pero quedan dos personas que estuvieron ahí y no se sabe absolutamente nada que son Peter y Regina (con un cáncer avanzado).  Nos gustaría decir que puedan estar muertos, pero en DARK nada queda a la ligera y que la serie no haya mostrado absolutamente nada sobre esos personajes es por alguna razón.

¿Quién es realmente Agnes Nielsen y que mueve sus acciones?

En la primera temporada se nos mostró como un personaje totalmente secundario pero manteniendo el hilo de misterio.  En la segunda nos explicaron que es en realidad hermana de Noah (por lo que Noah es familia de Ulrich) y esta es quien lo mata en un momento crucial para poder recuperar la confianza de la organización Sic Mundus.  Sin embargo más adelante la vemos juntarse con la vieja Claudia para darle información de la organización, aunque según ha mencionado Adam, él tiene aliados donde nadie los espera.  Conociendo esto, ¿cual es el verdadero plan de Agnes? y de paso, ¿es ella quien dice que es? porque si recordamos bien, ella había mencionado que su esposo era un cura al cual abandonó pero luego trata de ocultar dichas declaraciones.

¿Dónde está la versión adulta de Bartosz?

Seguimos con la línea familiar de Claudia.  Ahora toca a su nieto Bartosz quien desde la primera temporada se perfilaba como un aliado a Noah y al final hemos visto que se ha ido con el Jonas del futuro quien sabe a donde.  Lo interesante es que nos han mostrado a todos los personajes en otras líneas temporales menos a Bartosz.  Ni de niño, ni de adulto.  Existe una teoría que su versión adulta es aquella que mata el Noah niño en el pasado, pero nada que nos confirme que eso sea real.

¿Cual es el verdadero plan de Claudia Tiedemann?

El personaje interpretado por Lisa Kreuzer es una pieza clave de todo la telaraña temporal que se ha preparado.  Es la responsable de la central nuclear, que decide abandonar su vida ya establecida para irse por el tiempo.  Tiene una guerra abierta contra Adam y sus propósitos parecen estar a favor de que todo siga en un círculo.


Sus planes son más extraños cuando nos enteramos que es la auspiciadora de la creación de la máquina del tiempo, y aunque nos repita que su objetivo es “reparar las desviaciones temporales” se sabe que no es del todo cierto cuando escuchamos las versiones de otros personajes.  ¿Que tramas Diablo Blanco?