Entradas

Tras la película ‘Bohemian Rhapsody’ y ‘Rocketman’ Paramount Network ha visto un mercado que nadie parece hacerle caso y ellos buscan llenarlo. Es por eso que están preparando un biopic de los míticos Bee Gees.

Según informa Collider, los hermanos Maurice, Barry y Robin Gibb tendrán una película biográfica que repasara su historia desde sus inicios en 1958 hasta el día de hoy.

En el 2003, después de la muerte de Maurice, el grupo decidió retirar su nombre por seis años hasta que Robin y Barry decidieron volver a estar juntos en la música en el 2009, pero en el 2012 la muerte de Robin ha dejado a Barry en solitario y dejando de actuar con el nombre del grupo.

Hasta ahora no hay fecha especifica para su estreno ni quienes están a cargo en la dirección o actuación. Lo único que se sabe es que Graham King esta a cargo en la producción después de estarlo en ‘Bohemian Rhapsody’.

Cuando James Wan estrena ´El Conjuro´ pone en claro varios puntos. El primero es que el director malayo sabe dirigir (y de qué forma). Segundo sus películas son un espectáculo puro de diversión, pero al mismo tiempo no toma como tonto al espectador. Tercero, que entretenida película.

Los temores se disipan con los primeros minutos del metraje en donde nos cuentan algo totalmente distinto a lo que vamos a ver, solo para dar una introducción (ojo con esta escena) a los protagonistas. No lo vemos cazando demonios o fantasmas, no lo vemos haciendo un exorcismo. Los vemos dando una charla con un curso lleno de estudiantes. Es decir que estos tipos no son unos cualquiera que andan adivinando. Incluso Wan nos entrega una escena crucial, en donde la pareja es llamada por una supuesta casa maldita y resulta ser que era una corriente de aire que hacia que se escuchen ruidos.

El filme nos lleva a 1971. La familia Perron acaba de mudarse (esposa, esposo y cinco hijas) a una casa que esta poseída por un espíritu demoniaco. Suceden algunos incidentes hasta que la esposa decide ir y buscar a Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga). Wan toma sus personajes en serio y no busca, por ningún motivo que el espectador no lo vea así. Incluso la niña más pequeña es tomada tan enserio que elimina de un plumazo los tópicos de los personajes de terror. Todos piensan y actúan como lo haría alguien fuera de pantalla. ¿Qué hacen los Warren cuando le piden que vayan a la casa? Dudar. ¿Qué hace la familia cuando ve que las cosas están poniéndose feas? Plantearse mudarse. ¿Qué hacen los Warren al llegar a la casa? Observar e investigar.

Y esto sucede porque el director tiene un concepto claro de que es lo que quiere y que es lo que puede dar. No da vueltas en cosas innecesarias como presentar alguna muerte por ahí random o un susto que sobre. Incluso esta tan seguro que se encarga de entregar hasta unas reglas básicas de que sucede cuando estas en una situación como la familia Perron.

Wan se toma su tiempo para retratar a la familia sufridora y de paso para desarrollar a todos los personajes, haciendo una gala de una estructura narrativa sin salir de su suspenso y terror. Con los pocos minutos que tiene el director para poder desarrollar personajes, pues decide usarlos al máximo para que podamos sentir conexión emocional con ellos, y Vera Farmiga y Lily Taylor saben que sus personajes son importantes y se empeñan en dar el doble de lo exigido. Conectamos inmediatamente con ellas por X o por Y.

Aquí tenemos personajes que saben lo que hacen y hay un guion con estructura narrativa bien formada. Esto no es una película de sustos y ya, es una historia con sustos agregados. SUSTOS AGREGADOS, gente. Cada escena en el día es una invitación a abrazar a los protagonistas y luego vuelve la acción. Y todo esto que explicamos antes, lo que logra que entendamos el verdadero pánico que sufre la familia al mudarse a una casa nueva y que esta venga maldita.

Es por eso por lo que la llegada de los Warren es un alivio para la familia como para el espectador, agotado de tanta tensión.

Y si esto fuera poco, James Wan lleva el filme con una fotografía atmosférica, con difusas fuentes de luz y muchos juegos de sombras. En momentos parece como si de verdad las luces que están en pantalla son las que iluminan todo el escenario. Logrando que los sustos sean el doble de eficaces (solo hay que observar la escena del fantasma en el dormitorio de las dos hermanas).

A Wan solo le falta épica. Épica en el final con una escena que suba los niveles necesarios. Pero al final es lo que es, una excelente película de terror en donde su director ofrece unas clases de manejo del suspenso mezclados con una variedad de recursos sonoros y visuales que ya quisieran muchas otras películas del género. Entretenida, bien rodada, con ideas y criterios bien establecidos y dando un paso adelante en un genero tan complejo como es el terror/horror/suspenso.

Veredicto

´El Conjuro´ es solvente y bien lograda. Creada por un director que ama el género. Aunque la historia sea sencilla, su desarrollo es lo hermoso y lo interesante. Se pasa mal rato, eso sí, porque James Wan sabe lograr que pasemos mal rato y eso se agradece.

Cuando la actriz Zoë Kravitz fue contratada para ponerle voz al personaje de Catwoman en ‘Batman: La Lego Película’ del 2017, nunca pensó que sería contratada para interpretar el personaje en carne y hueso en la nueva película de Matt Reeves.

La decisión fue tomada el fin de semana según varias fuentes, y en ella participaron actrices como Ana de Armas, Ella Balinska, Eiza Gonzalez o Zazie Beetz (la cual está rodando actualmente la nueva temporada de la serie ‘Atlanta’).

Catwoman será una de los tantos villanos que se esperan sean visto en la nueva película de ‘The Batman’ a manos de Matt Reeves y con Robert Pattinson como el hombre murciélago.  La producción arranco este verano y se espera que inicien grabaciones a finales del 2019 e inicios del 2020.

Fuente : Varity

La famosa historia de las tres agentes especiales, ha estrenado un nuevo tráiler.

Dirigida por Elizabeth Banks y de mano con Sony Picture, con Kristen Stewart, Ella Balinska y Naomi Scott, trabajan para un misterioso Charlie, cuya agencia de investigación y seguridad se ha expandido internacionalmente.  Actualmente tiene varios grupos de mujeres por todo el mundo entrenadas para cumplir difíciles misiones.

Se estrenara el 30 de Octubre.

En el año 1997, el guionista Darren Lemke, basado en un concepto de su propiedad, creo ´Gemini Man´.  El productor Don Murphy y el director Tony Scott (‘Man on Fire’, ‘Enemy of the State’) serían los encargados de llevar el proyecto adelante, el cual fue vendido a Disney quienes habían preparado todo un set para efectos especiales, sin embargo, los efectos que se requerían para la película no existían en ese entonces.  Sin necesidad de alargar la historia, este proyecto ha pasado desde el 1997 hasta la fecha, por distintas manos.  En el guion más de cuatro personas, en la dirección casi siete y en la actuación más de ocho (Harrison Ford, Mel Gibson, Brad Pitt y hasta Sylvester Stallone se han mencionado) y al igual que el ‘Joker’ de Todd Phillips, el proceso es tan interesante que amerita su propio post, pero esta no será la ocasión.

Hoy en día Paramount tomo los derechos y el guion para realizar la película.  Los productores al ver ‘The Life of Pi’ llamaron al director Ang Lee ofreciéndole la oportunidad, ya que el director había alcanzado nuevos límites en la tecnología con la ya mencionada ‘Life of Pi’ y luego en ‘Billy Lynn’ (tan subestimada) que se rodó en 4K y 60 frames (lo que aun el Xbox One y el PS4 siguen luchando por mantener), algo que no es fácil cuando lo normal en una película es entre 24 fps hasta 48 fps.  Por eso SE NOTA demasiado.

Pero dejando esas cosas técnicas a un lado, nos enfocaremos en por qué la película dirigida por Ang Lee, argumentalmente es decepcionante, PERO a pesar de todo, recomendamos verla en cines.

Recordando que el primer guion de esta película fue hecho en 1997, y que durante todo este tiempo (22 años) las modificaciones del guion no cambiaron la historia establecida, pues esta demás decir que estamos ante una película que tiene esa esencia de la era de los 90´s con las películas de acción.  Largas dosis de adrenalina con el único propósito de entretener.

A partir de aquí, el guion tiene ciertas carencias que ya, en pocas palabras, son desfasadas.  La historia es simple y en momentos, su desarrollo es algo torpe.  Principalmente en ciertos momentos en donde los diálogos de los personajes sobre explican las situaciones, dándole un aspecto poco natural además de ser acartonados.

La historia sobre como la conciencia nos afecta a futuro nuestros actos del pasado, la jubilación como un nuevo comienzo y el tema de los clones y los dobles es muy interesante y aunque no estén desarrollados de la mejor forma.  La dualidad de la historia se explota en escenas con espejos, reflejos, y otros, que logran de forma impresionante por un Ang Lee visionario conseguir lecturas ingeniosas, principalmente en esas escenas de acción destacando la persecución en Cartagena o el enfrentamiento en las catacumbas de Budapest.

Pero vuelve a interrumpirnos ese guion tan falta y con falta de estructura, que nos lleva a otras escenas tan ridículas como la del avión, o desarrolla personajes de forma tan vaga.  Como el personaje de Clive Owen, que ni siquiera tienen un desarrollo y es planísimo.

Sus esfuerzos por llenar en lo técnico consiguen apañar toda una historia que podía explotarse y que solo consigue encontrar insustanciales todas las escenas de diálogos que terminan siendo un poco vacías, llevándonos a un final que desborona parte de la película.

Las actuaciones son buenas, con lo poco que tienen los actores.  Will Smith, Mary Elizabeth Winstead y Benedict Wong cumplen lo suficiente.  La música de Lorna Balfe esta muy bien, logrando una que otra tonada bastante curiosa que nos recuerda a uno de sus anteriores trabajos (´Misión Imposible: Fallout´ exclusivamente).  La fotografía de Dion Beebe cumple con creces.  Así que en lo técnico la película sobresale por mucho, pero lamentablemente en cuestiones de argumento falla.

Veredicto

´Gemini Man´ técnicamente es una película impecable que vale la pena verla en cines por sus impresionantes efectos especiales que convierten el filme de Ang Lee en un verdadero espectáculo.  Sin embargo, su argumento es tan simple (y en momentos pretencioso) que en las escenas más pausadas puede parecer ridículo.

4 / 10

El proceso de Todd Phillips para poder llegar a realizar la película ´Joker´, es interesante y amerita tener su propio post, pero entendemos que aquí vinieron a ver si la película es realmente como la critica dice que es o estamos ante otro producto pretensioso e infumable.

Pues sí, la película es buena.  En realidad, muy buena pero que, a pesar de todas las cosas a su favor, falla en algo.

Antes de iniciar, aquí no vamos a usar el termino “adaptación” porque incluso con todos sus elementos que se incluyen en el metraje y son dignos de varias obras, no usaremos el termino para ser más amplio.  Esto es una idea preconcebida al antojo del guionista Scott Silver (´8 Mile´, ´The Fighter´) y el director Todd Phillips. ¿Listos?

Primero hay que agradecer que el director haya querido si o si tener a Joaquín Phoenix en la película y que hizo un esfuerzo de persuasión tan grande con el actor, que este término entrando al proyecto.  No decimos que Leonardo DiCaprio (si, estuvo al punto de entrar) no seria bueno, pero Phoenix encarna al personaje con salvajismo, violencia, conmoción, pero más que nada, humanidad.  Mientras Jack Nicholson presentaba un Joker divertido, sarcástico y vil, o Heath Ledger lo convertía en un terrorista, sádico y anarquista que solo quiere ver el mundo arder, Phoenix le da cierta benevolencia y patetismo a un individuo que solo quiere alcanzar el éxito y hacer reír a los demás buscando la aprobación del mundo.

La actuación es tan extrema que de verdad uno piensa que es un verdadero paciente con trastornos mentales.  Porque no olvidemos que este personaje tiene un mayor peso que todos los Jokers anteriores, ya que, al menos aquí, deja de ser un secundario para volverse un principal.  Pero Phoenix no es el único en destacar, porque Robert De Niro se roba la pantalla en lo que será una de las mejores escenas de la película. Frances Conroy logra cautivar con su personaje de la madre del Joker (Arthur Fleck, se llama aquí) y Zazie Beetz brilla con lo poco que tiene.  Tal vez el más desaprovechado es Marc Maron, como el productor en donde apenas sale.

La película está dirigida con un pulso fuerte.  Todd Phillips logra salir de la casilla del humor totalmente y dirige de forma impresionante cada detalle.  Su aspecto técnico es de primer nivel, y hasta en lo más mínimo hay detalles.  En momentos podemos decir que se siente un aire Scorsese, que no es para nada malo.  La iluminación y el diseño de producción esta tan cuidado, que mientras avanza la trama y Fleck se va convirtiendo en el Joker, todo se torna muy oscuro a nivel fotográfico.  ¿Y qué decir de la música? Hildur Guonadottir logra unas composiciones melancólicas y sombrías que caen perfecto en las escenas, y eso, que solo usa cellos y percusiones.

Entonces, ¿Qué se puede decir de una película en donde todo este cuidado al ojo por ojo? ¿Por qué a pesar de todo eso la película no es perfecta (aunque está cerca)?  Lamentablemente el guion, en sus odas, su narrativa y su espectacularidad quiere decir tanto con tan poco.

El guion quiere tratar demasiados temas, y es algo que no juega a su favor.  La pobreza, la soledad, la violencia, la sociedad, los trastornos mentales, y así muchos más que hacen que la película pase por una especie de transición que busca generar controversia.  ¿Criminalizamos al enfermo o victimizamos al asesino? ¿El psicópata tiene justificación o la victima tiene algo de culpa? La respuesta: las dos.  Porque cualquiera que sea tu ideología, la película te da razón suficiente para estar a favor o en contra.  Y tendríamos que entrar en spoiler para explicarlo con más detalle y se pueda entender, pero no caeremos en eso.

Y puedo entender (un poco) por qué la película hace eso.  Busca una forma de querer contentar a todos.  Porque el personaje es moldeado (inteligentemente, todo hay que decirlo) al pensamiento del espectador.  Si quieres que el Joker sea un mártir, lo será.  Si quieres que el Joker sea un anarquista, lo será.  Si quieres que el Joker sea una víctima, lo será.

Y nosotros no estamos de acuerdo en que una película deba llevar un mensaje moral o al menos, establecer uno.  El cine es un arte y como tal, debe llevar el mensaje que el creador entienda, pero Joker esta empujada a ser una crítica social y política.  Y es una lástima que su falta de abrazar una definición del personaje y su necesidad de decir mucho en tan poco sea tan cerca de la meta y le quite ser una obra redonda.  Joker pasará a la historia, su visionado será ejemplo y obligación, pero fallo en donde debió dar más duro.  En decir lo que piensa.

Veredicto

´Joker´ es un ejercicio psicológico de personajes.  Una película sobresaliente a nivel técnico e interpretativo.  Su narración es impresionante pero sus temas y la exposición de ellos, es vacía en su gran mayoría (no en todas).  Película de comics (¿se puede llamar así?) que pasara a película de culto por lograr dar un giro en un genero que se ha quedado estancado con el humor fácil y personajes heroicos de colores.

8 / 10

¡Ya tenemos tráiler de ‘Brids of Prey’!

Despues de separarse del Joker, Harley Quinn, y unas antihéroes (Canario Negro, Cazadora, entre otras) unirán sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Mascara Negra.

Con un cast de lujo con Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Derek Wilson, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Perez y más.

Con fecha para el Febrero 2020, aquí el tráiler.

Ralph Fiennes y Djimon Hounsou son los responsables de ser los agentes secretos en esta tercera entrega que no es una continuación sino una precuela de ‘Kingsman’ llamada ‘The Kingsman’.

Mientras los peores tiranos y grandes criminales intelectuales se reúnen para planear una guerra para acabar con millones de personas, un hombre deberá detenerlos lo más rápido posible.

Matthew Vaughn vuelve nuevamente a dirigir esta tercera parte y como siempre:

Tráiler y poster.

Martin Scorsese se ha unido con Netflix para, lo que se espera (y se dice) será una de las mejores películas de gánsters, teniendo en cuenta que el mismo Scorsese es el director de una de ellas; ‘Godfellas’ (‘Uno de los Nuestros’).

‘El Irlandes’, es la adaptación de la novela de Charles Brandt titulada ‘I Heard You Paint Houses’, y nos sitúa en la historia de unos mafiosos, en donde un sicario del grupo parece tener toda la información de Jimmy Hoffa, un jefe sindicalista que desapareció de la faz de la Tierra a mediados del 1975 y del que no se sabe absolutamente nada.

Pero lo más interesante no es solo la historia, sino también su excelente cast que junta a Robert DeNiro, Al Pacino y Joe Pesci.

Netflix ha estrenado el tráiler oficial y solo es esperar hasta el 27 de Noviembre para ver si Martin Scorsese sigue en plena forma con los temas de gangsters.

Una de las películas que mayor acogida ha tenido en los festivales que se ha estrenado, ha sido ‘Uncut Gems’, el último trabajo de Josh y Benny Safdie (The Brothers Safdie), quienes apuestan esta vez por un thriller con un Adam Sandler que ha sido alabado por su trabajo y se espera nominación por su interpretación.

La sinopsis es sobre Howard Ratner (Adam Sandler), un vendedor de joyas de Nueva York, quien intenta vender su mercancía mientras al mismo tiempo trata de pagar sus deudas por la cual es perseguido constantemente.

Tráiler y poster de la película que será distribuida por Netflix y se espera para este 13 de Diciembre.