Entradas

Una de las películas que mayor acogida ha tenido en los festivales que se ha estrenado, ha sido ‘Uncut Gems’, el último trabajo de Josh y Benny Safdie (The Brothers Safdie), quienes apuestan esta vez por un thriller con un Adam Sandler que ha sido alabado por su trabajo y se espera nominación por su interpretación.

La sinopsis es sobre Howard Ratner (Adam Sandler), un vendedor de joyas de Nueva York, quien intenta vender su mercancía mientras al mismo tiempo trata de pagar sus deudas por la cual es perseguido constantemente.

Tráiler y poster de la película que será distribuida por Netflix y se espera para este 13 de Diciembre.

Jesse Pinkman regresa a manos de Vince Gilligan, para una película que llega este próximo 11 de Octubre del 2019.

‘El Camino (Una Película de Breaking Bad)’ es el nombre y hasta ahora solo se sabe que tratara sobre Jesse Pinkman después del final de la mítica serie.

Trailer y poster.  ¿Qué esperaba?

En la vida hay que arriesgarse.  De eso no hay duda.  Y Netflix hasta ahora ha tratado de sobrevivir en base a eso.  Este 20 de Septiembre han estrenado la mini serie ‘Criminal’.  Situada en cuatro países (España, Francia, Alemania y Reino Unido), es una serie arriesgada que no teme absolutamente en nada y confía todo el peso de su calidad en un guion solido lleno de diálogos bien estructurados y actuaciones sólidas.

Para empezar, debemos decir que la serie está dividida en los cuatros países mencionados.  Cada país tiene sus personajes y sus investigaciones.  Son totalmente independientes una de la otra.  Es como la soda Coca-Cola.  Es una sola pero con distintas ramas.  Y cada país solo tiene 3 capítulos, es decir, 3 casos.

La serie trata sobre un equipo de investigación conformado por detectives, policías y demás ente de la ley, quienes interrogan a un sospechoso de un caso en particular.  Todo se desarrolla en la sala de interrogación y el pasillo paralelo a la sala.  Algo interesante es que la sala de interrogación es la misma en todos los países, algo interesante que nos hace enfocarnos más en los métodos y artimañas utilizadas por los agentes para lograr que el sospechoso confiese.  Esto es algo de lo más interesante porque influyen muchas cosas: las leyes del país y la cultura.

La serie cuenta con actores impresionantes como son David Tennant, Hayley Atwell, Katherine Kelly, Carmen Machi, Inma Cuesta o Eduardo Fernández.  Sus actuaciones son todos diferentes y su comodidad con ello es tan palpable que hace que nos enganchemos rápidamente con ellos y sus diálogos, gestos y hasta miradas.  Pero también la puesta en escena es esencial para lograr interés en la serie con sus personajes, con un interés fenomenal para levantar el lado interpretativo de cada actor.  Elimina el cambio de planos exagerados y opta por mantener la cámara fija dándoles a los actores la oportunidad de destacar y hasta improvisar.  No hay cortes bruscos ni efectos, pero si mucho poder interpretativo, muchos planos exageradamente bien logrados (ojo al del primer capítulo cuando los detectives ponen el teléfono móvil en la mesa) y la cereza de la serie: el guion.

El guion está lleno de diálogos y conversaciones largas.  Por ejemplo, mientras ‘Mindhunter’ intercambiaba las conversaciones con un escenario en total movimiento, ‘Criminal’ ni se acerca a eso.  Como mencionamos, solo se enfoca en el dialogo dentro de una sala de interrogatorio.  Algo que sabemos alejara a los que busquen algo más de acción y menos diálogos.

El guion sabe cómo mantener la tensión creciente y suficiente para sentir la presión de la ley ante el sospechoso y en momentos, como sentimos que el sospechoso va ganando (o ¿no?).

Pero naturalmente, como no todo es perfecto en la vida, su grandeza es también su debilidad.  El guion opta por mantenernos inmerso en diálogos interesantes que se olvida del desarrollo de personajes, y el mínimo intento que hace se siente forzado y pesado.  Por ejemplo con el caso de los capítulos en España, hay unas escenas en donde se trata de forzar un amor entre dos personajes (algo que vemos varias veces) pero además de ser poco creíble, se siente fuera de tono.  ¿Para qué sirve eso? ¿A dónde buscan llevarnos con eso? O peor aún, ¿importa?

Veredicto

En resumen, ‘Criminal’ es un experimento arriesgado que por suerte, entretiene lo suficiente para desear el anuncio de una segunda temporada.  Las actuaciones logran el suficiente impacto para mantenernos enganchados y su guion ayuda a que eso suceda, sin embargo y a pesar de que no será una serie que agradara al público que le gusta la acción, el guion no ofrece un desarrollo de personajes, lo cual hace que pierda mucho más valor, por el único y exclusivo hecho de que logra que sin mucho esfuerzo podamos predecir las cosas.  Recomendada totalmente.

7 / 10

Estamos a poco de iniciar Halloween, y de un tiempo a la fecha se ha convertido en una festividad internacional por todo lo alto.  Es por eso que muchos se preparan para ella, y Netflix no es la excepción.

La plataforma de streaming ha presentado el tráiler de ‘In the Tall Grass’, adaptación del relato corto del mismo nombre escrito por Stephen King y su hijo, Joe Hill.

La sipnosis: dos hermanos, descubren durante una parada en su viaje, que un niño se ha perdido en una pradera de hierbas altas.  Deciden entrar en ella para buscar al chico, porque nadie espera perderse ahí, pero resulta que es un laberinto en donde lo más terrorífico se mueve.

Del director Vincenzo Natali, en donde también hace de guionista.  Con actuaciones de Patrick Wilson, James Marsden, Laysla de Oliveria y Harrison Gilbertson.  Estreno para el 4 de Octubre.

Trailer y poster, como no puede ser de otra forma.

Netflix ha lanzado el tráiler oficial de la nueva serie protagonizada por Paul Rudd llamada de forma extraña, ‘Como Vivir Contigo Mismo’ (Living With You).  La serie será una comedia existencial en donde Miles Elliott vive una eterna amargura, por lo que decide acudir a una especie de spa en donde, de forma extraña, se le crea una versión mejorada de él mismo.

Aquí el tráiler de la serie que llega para este 18 de Octubre.

Y claro, un poster también:

Hollywood nos tiene mal acostumbrado con respecto al cine de espías.  En su mayoría están cargadas de una acción exagerada, utensilios modernos de alta gama y muchas, pero muchas explosiones.  Pero la verdad es otra, y la vida de un agente secreto muy pocas veces se ve envuelta en este tipo de artilugios efectistas.

Por eso con el estreno de ‘El Espía’ (‘The Spy’), la mini serie de Netflix y a manos de Gideon Raff (‘Rescate en el Mar Rojo’) es lo más cercano a lo que un verdadero espía hace.  Basada en el personaje israelí, Eli Cohen, quien en la década de los 60’s se infiltro en las altas esferas políticas del gobierno Sirio bajo la identidad de Kamel Amin Thaabet, logrando conseguir información clasificada que le sirvió a Israel no solo para ganar una victoria en la “Guerra de los Seis Días” (Junio de 1967) sino que también lograron prevenir muchos ataques que pudieron ser de gran gravedad para Israel tanto en la ciudad como en su frontera.

La serie abarca desde el reclutamiento del agente secreto Eli Cohen, interpretado por un Sasha Baron Cohen fenomenal y que esperamos verlo continuamente en proyectos similares, hasta su fatídico final en Siria.  Un acierto impresionante por parte del director y guionista, es eliminar toda subtrama que no haga impacto en la historia central del personaje Cohen, evitándonos malos ratos y aburrimiento innecesarios.  Lo decimos porque el primer episodio suele ser algo tropezado y fácilmente puede alejar a cualquier persona que espere ver algo de acción desenfrenada.  Naturalmente el guión se toma ciertas licencias para ser más digerible y entretenido, pero sin caer en vulgaridades.

Porque la historia busca ser lo más real posible y que las situaciones puedan parecer reales.  Eli Cohen es un tipo casado, con las problemáticas del día a día, y con una familia ya establecida.  Su propósito, es meramente el patriotismo e interés por ser reconocido.  Algo que notamos desde el inicio de la serie, con la escena de la fiesta, en donde es confundido por un simple camarero.  Eli Cohen quería ser mas, ser recordado y admirado, y esa soberbia se ve en los últimos momentos del capítulo final.  Aquí la actuación de Cohen es soberbia y admirable, más para ser un hombre que viene totalmente de la comedia.

En lo técnico es maravillosa, aunque es bien cierto que hacen falta ciertos planos exteriores de la época para poder aprovecharla mejor y sentir esa tensión que existía entre las personas.  La fotografía de Itai Ne’eman (‘Tyrant’) juega entre los colores sobrios y alegres de una forma extraña pero placentera.  Uno que otro tributo a ‘Casablanca’ en el episodio final, y emulación del cine noir de los 50’s.  La música totalmente desapercibida por el francés Guillaume Roussel, que podía dar momentos de más tensión pero se siente abandonada.

Veredicto

‘El Espía’ es un entretenimiento garantizado y de buena calidad.  El guion está bien estructurado y la actuación de Sasha Baron Cohen es lo suficientemente atractiva y con una evolución de personajes de alto nivel.  Sin embargo tiene sus errores técnicos que le restan un poco al visionado, empañando un poco la serie.

7 / 10

Millie Bobby Brown es la actriz juvenil más conocida en la actualidad y eso es gracia a su papel como la psíquica “Eleven” en la serie de Netflix ‘Stranger Things’.  Sin embargo la joven actriz quiere ir mas allá y no solo ser la cara de una serie, por lo que acaba de anunciar un acuerdo con la misma productora Netflix para producir una película que ella misma ha escrito junto a su hermana Paige.

A Time Lost’ se llamara el proyecto que hasta ahora se ha revelado ser un drama familiar en donde una de las hijas con las que la familia tiene problemas, es diagnosticada de cáncer.

Habla sobre la amistad, la familia y los obstáculos que tienes que superar cuando parece que el mundo se te viene encima.  Ha sido literalmente, un trabajo de amor. Dicen.

Aun no se sabe mucho del proyecto más que el nombre y la sinopsis, pero se espera que pronto inicien trabajar en todo el proceso para sacarla a luz.  Bobby Brown acaba de finalizar el rodaje de ‘Enola Holmes’ la cual produce y protagoniza junto a Henry Cavill.

Es cierto que la plataforma de streaming llamada Netflix tiene un catálogo un tanto insípido, pero naturalmente, como todo en la vida, tiene sus productos de alta calidad como son la serie alemana ‘Dark’.  Tambien ‘House of Cards,’  ‘Stranger Things’, ‘Ozark’ o la serie que nos compete, ‘Mindhunter’.

En la primera temporada de la serie asistimos al agente Holden Ford (interpretado por un Jonathan Groff soberbio), Bill Tench (Holt McCallany que no pasa desapercibido) y a la psicóloga Wendy Carr (Anna Torv), quienes creaban un nuevo departamento del FBI que buscaba analizar el comportamiento humano orientado a los asesinos en serie.  Para esta segunda temporada, ya con el departamento establecido, se busca ser más prácticos e ir al “trabajo de campo”.  Vamos a explicarlo con detalles.

Inicia Exactamente Donde La Dejamos

Algo que opta la serie (y agradecemos) es el hecho de eliminar “falsos inicios” en donde de alguna manera nos introducen nuevamente sea con explicaciones o con un tono lento.  ‘Mindhunter’ no es así e inicia exactamente donde la dejamos la temporada pasada.  David Fincher se encarga de dirigir los primeros capítulos y en estos se enfocan en cerrar algunos hilos que quedaron sueltos en la primera temporada y nos adentra más en los personajes, mezclando las entrevistas y casos con la vida privada de ellos.  Pero esta vez, enfocada mucho más en todo el aspecto que conlleva una investigación.  Las entrevistas siguen pero nos dividen los grupos y eso lo agradecemos, porque tenemos escenas donde Ford y Tench, juntos con Jim Barney (Albert Jones) están en plena investigación mientras que Carr está entrevistando junto con Gregg Smith (Joe Tuttle)

La serie mantiene ese aire característico del director (aquí también como productor) con una fotografía a manos de Christopher Probst y Erik Messerschimidt emulando esos colores sombríos y fríos, una edición rápida y contundente de Kirk Baxter (quien es un viejo conocido de Fincher ya que han trabajado juntos desde hace tiempo), diálogos poco explicativos y muchas, pero muchas miradas.

Mindhunter es tan buena en su forma y contenido que aún sobresale más por sus pequeños detalles. Esto es, lo que te ataca directamente más allá de los cinco sentidos. Fracciones de segundos, gestos, una palabra, una imagen.  Todo tiene importancia. Y todo ello se condensa en los brillantes diálogos durante los eternos viajes en avión o coche, en las prisiones estatales o las comisarías donde imparten el novedoso programa los agentes del FBI.

Veredicto

Nuestro veredicto es que ‘Mindhunter’ temporada dos tiene un buen ritmo, no pierde el tiempo y evoluciona completamente, tanto en los personajes como en su trama y su forma de contar las historias.  No tiene miedo en poner o quitar.  Fácilmente puede estar en el renglón de las mejores series del año 2019 y entre lo mejor del catálogo de Netflix.

8 / 10