Entradas

¿Me contradigo?
Pues bien, me contradigo
(soy inmenso, contengo multitudes)
– Walt Whitman (Canto a mí mismo)

Hablar sobre The Life of Chuck sin dar demasiados detalles sobre su trama, es un desafío. En una historia desarrollada en tres actos, contemplamos la historia en orden inverso de Charles “Chuck” Krantz, interpretado por Tom Hiddleston (Loki) desde su muerte hasta su infancia. En esta adaptación, la más reciente de una obra de Stephen King (parte de su libro If It Bleeds, lanzado en 2020), explora temas propios de la vida, las desilusiones, las pérdidas y la alegría.

Con el desprendimiento de California y la pérdida de la red de internet, el mundo parece estar terminando, lo cual parece coincidir con la aparición de misteriosos letreros, comerciales y anuncios en todas partes despidiendo a Charles “Chuck” Krantz, luego de 39 maravillosos años.

Los personajes (y nosotros como audiencia) parecemos confundidos ante la existencia de este sujeto que parece un contable (¿se estará retirando?). A través de esta narrativa no lineal, somos seducidos y confundidos por el misterio de esta historia en la que no sabemos qué sucederá.

Mike Flanagan, en su tercera colaboración con Stephen King, se ha especializado en el cine de terror (Doctor Sleep, Midnight Mass), y hace uso del lenguaje cinematográfico para dejar símbolos y easter eggs a través de todos los actos . Utilizando su experiencia previa, lleva el conflicto al borde del horror, pero siempre sin tocarlo. En un movimiento poco común para King, este se distancia de su estilo más oscuro para dar lugar a una historia ligera, dulce y “feel good”, pero acompañada de temas filosóficos, como la muerte y el paso del tiempo.

Aquellos entusiastas de la astronomía y fanáticos de Carl Sagan encontraremos muchas referencias a su trabajo, que se vuelven un tema recurrente confiriendo detalles que se sienten personales y específicos. Esto da lugar a una historia particular con un mensaje sencillo. Porque Life of Chuck busca conjugar varios géneros, pero tal como lo es la vida, no se compromete con ninguno.

La vida de Chuck Krantz es por lo demás corriente. No necesariamente hace nada extraordinario, pero es feliz. A sus 39 años tiene una familia que le ama, es un buen contable, y baila, sí que puede bailar. Al punto, en el que la totalidad de uno de los actos se concentra en su pasión por la danza y cómo esta le permite conectar con personas y sentir la plenitud de estar vivo.

El ensamblaje del elenco, que es bastante coral, cuenta con sólidas y entrañables interpretaciones, el mismo liderado por Hiddleston, Mark Hamill  y Mia Sara como los abuelos de Chuck, además de Chiwetel Ejiofor y Karen Gillan como los protagonistas del primer acto. El resto, como la profesora de 6to grado de Chuck, su maestra de danza, su compañera de baile, una chica con la que baila una tarde, el director de la casa funeraria, y las versiones jóvenes de Chuck… todos colaboran en ofrecer interpretaciones creíbles, que continúan dando soporte a la tensión de la historia.

Un punto que podríamos considerar débil es el recurso del narrador, cuya voz presta Nick Offerman, y que puede resultar innecesario en ocasiones. Es entendible que por venir de un cuento y su estructura particular, solo que su traducción en la gran pantalla no resulta tan efectiva. En general, la entrega de ciertas líneas de parte de él y Hiddleston pueden cambiar la atmósfera y quitarle fuerza a la narración.

The Life of Chuck para algunos podrá resultar más confusa que entretenida; para otros, tendrá un mensaje profundo que no encontró su camino por completo. Otros simplemente quedarán con más preguntas que respuestas, o de encontrarlos, quizá no serán satisfactorias. La audiencia encontrará un misterio muy a lo King, pero por momentos más ambiguo. Sin duda, es una propuesta diferente, acogedora y estimulante para quien busque una experiencia más reflexiva. Chuck nos invita a encontrar gozo: en hacer lo que amamos, en conectar con desconocidos con quienes compartimos pasiones. Porque todos nosotros contenemos multitudes.

Charles Kantz. 39 grandiosos años. ¡Gracias, Chuck!

Veredicto

En medio de la locura de este mundo, The Life of Chuck nos invita a vivir y disfrutar de la vida y las cosas que nos traen felicidad; sin embargo, la entrega de ese mensaje carece de la contundencia necesaria para hacerlo valer por sí solo. No obstante, no deja de ser un rato agradable donde podrás disfrutar de Tom Hiddleston mostrando sus dotes de bailarín, y pensar en quienes amamos, por qué, y qué realmente importa.

7 / 10

Estamos a poco de iniciar Halloween, y de un tiempo a la fecha se ha convertido en una festividad internacional por todo lo alto.  Es por eso que muchos se preparan para ella, y Netflix no es la excepción.

La plataforma de streaming ha presentado el tráiler de ‘In the Tall Grass’, adaptación del relato corto del mismo nombre escrito por Stephen King y su hijo, Joe Hill.

La sipnosis: dos hermanos, descubren durante una parada en su viaje, que un niño se ha perdido en una pradera de hierbas altas.  Deciden entrar en ella para buscar al chico, porque nadie espera perderse ahí, pero resulta que es un laberinto en donde lo más terrorífico se mueve.

Del director Vincenzo Natali, en donde también hace de guionista.  Con actuaciones de Patrick Wilson, James Marsden, Laysla de Oliveria y Harrison Gilbertson.  Estreno para el 4 de Octubre.

Trailer y poster, como no puede ser de otra forma.

Alexander Skarsgard (‘Big Little Lies’, ‘True Blood’) ha sido el elegido para interpretar a Randall Flagg en la adaptación de la novela de Stephen King ‘The Stand’ (Apocalipsis), la cual se está trabajando para ser serie por el servicio de CBS All Access bajo la dirección y supervisión de Josh Boone (‘New Mutants’) y producción de Stephen King y su hijo.

Skarsgard se une a un elenco conformado por James Marsden, Amber Heard, Greg Kinnear, Odessa Young, Henry Zaga, Brad William Henke, Whoopi Goldberg, Jovan Adepo y Daniel Sunjata.

‘The Stand’ relata la historia de un grupo de supervivientes de un extraño virus gripal que azota Estados Unidos causando la muerte (rápida) de millones de personas.  El grupo de supervivientes se dividirá en dos grupos, los de una anciana que dice ser la luz y los de Randall Flagg que dicen ser la oscuridad.  La obra ha contado con una versión televisiva que tuvo más detractores que seguidores, y el proyecto ha querido ser levantado desde hace tiempo por directores de renombre como Ben Affleck.

Es interesante el papel de Skarsgard porque su hermano, Bill, es quien hace el papel del terrorífico payaso Pennywise en la nueva adaptación de ‘It’.

En el 2017 Warner Bros estreno ‘It’.  Película basada en el famoso libro de Stephen King sobre un payaso que atormenta a unas personas.  La película, al igual que la versión de los 90’s y el libro, estaba dividida en dos partes, sin embargo la diferencia que tomo Andy Muschietti, el director, ha sido dedicarse exclusivamente al desarrollo de los personajes infantiles en la primera parte.

La película contaba con un cast de niños impresionante que no tenían problema en mostrar su química en la pantalla.  También un Bill Skarsgard desatado, interpretando al perturbador payaso Pennywise y momentos bien logrados, pero aun así no era lo suficientemente interesante para mantenernos queriendo ver más.  Entretenida pero olvidable.  Ahora en el 2019 ha llegado la segunda parte de esta historia y aunque es mejor que la primera, no es buena como pelicula.

Primero sus puntos buenos; nuevamente el cast cumple por creces.  James McAvoy esta genial, Jessica Chastain brilla, Andy Bean fenomenal y todos los demás tienen sus puntos buenos.  Destacan Bill Hader que puede ser gracioso y emotivo al mismo tiempo, y naturalmente, Bill Skarsgard otra vez.  Sus cambios de voces, sus risas, sus miradas y hasta su forma de moverse le da un toque personal pero macabro al personaje, adueñándose totalmente de él y dando por hecho que es hasta la fecha, uno de los mejores villanos de película de terror.

Otro punto a favor (y muy agradecido) es el hecho de que el director, Andy Muschietti es totalmente capaz e ingenioso de plasmarnos imágenes perturbadoras e incomodas.  El director lograr momentos tan impresionantes como la escena de la vieja en la casa.  En donde a pesar de haber visto la escena en el teaser, aquí tiene un cambio que nos hacer una mueca en la cara como si estuviésemos comiendo un limón.  Pero no se queda ahí y evoluciona constantemente.  Esperamos los sustos (jumpscare) pero pueden venir con algo tan macabro como simple.

Y a partir de aquí, vienen los puntos malos.  Y el principal de ellos es el desarrollo de personajes.  Richie y Eddie (Bill Hader y James Ransome) son los únicos desarrollados aquí.  Sabemos sus miedos, sabemos sus secretos e incluso nos presentan sus puntos fuertes y débiles.  Como se sienten ante el miedo y como llegan a sentir (ligeramente) superarlo.  Pero después de ahí, no nos queda más nada.  El personaje de James McAvoy sigue sufriendo por su hermano pero solo en algunos momentos.  En otros se olvida totalmente hasta de tartamudear.  Jay Ryan, Jessica Chastain o Andy Bean a pesar de lograr grandes actuaciones, el desarrollo en sus historias está olvidado completamente.  Y se nota más cuando tienen que lograr interés en un triángulo amoroso forzado con Beverly, Bill y Ben o cuando quieren que creamos el secreto de Richie (que se siente pegado a la fuerza al no ser ni mencionado en la primera).

Pero el guion no solo se encarga de no hacer ningún desarrollo en los personajes, sino que también comete el gravísimo error de hacer cambios de tonos en la historia bastante disonantes.  En momentos es humor, pero en momentos es terror.  Tiene un afán de marcar comedia involuntaria que parece que el director no sabe bien por dónde tirar.

Pero el plato fuerte de la molestia en esta película, se lo lleva el exceso de su duración.  Es tan larga que pierdes interés en todo.  Llega un momento en la película que solo quieres que acabe para irte.  Aquí pasan tantas cosas una detrás de otra, que para la mitad te estas preguntando como es que nadie se ha dado cuenta de algo.

Pierde demasiado tiempo buscando crear escenas con miedo o perturbadoras que se olvida de crear un desarrollo en los protagonistas, o hasta en la misma historia a pesar de ser una adaptación.

Veredicto

Casi tres horas son innecesarias y más cuando optas por dar demasiados flashbacks y escenas que no aportan a la trama.  Aburre menos que la primera, pero el exceso en su duración logra que canse lo suficiente para querer que acabe lo más pronto posible.  Las actuaciones geniales y los cameos y referencias, pero ‘It: Chapter Two’ en su guion y parte de la dirección fallan logrando un coctel insoportable.

4 / 10

Warner Bros ha liberado el tráiler oficial de la película ‘Doctor Sleep’, película que está basada en la novela del mismo nombre y que funciona como secuela (que nadie pidió) para la ya clásica ‘El Resplandor’.

La película viene dirigida por Mike Flanagan (‘The Haunting of Hill House’) quien ha dejado evidencias de saber adaptar obras de terror, y de paso, obras de terror de Stephen King, ya que fue quien se encargó de la película de Netflix, ‘Gerald’s Game’.

La película con estreno para el 31 de Octubre (Noche de Halloween) es la propuesta principal de terror de Warner Bros.