Si, tal como lo leíste, hemos decidido hacer un top de 40 películas que puedes ver en HBO Max.

Para esta lista no nos vamos a enfocar en las películas de Harry Potter o las de DC, ya que por default se saben que están.  En caso de que no lo sepas, pues es así: toda la saga del universo de Hogwarts está en todos los idiomas posibles, y en cuanto a las de DC, pues por igual.  Todas las películas de Batman (incluyendo la actual The Batman), las de Superman y también cualquier otra que pertenezca al universo de DC.

Al igual que el top de Netflix, el enfoque no es si la película es un clásico, de culto o aclamada por la crítica.  La lista está realizada de forma general, donde se hace un top de 50 películas que tal vez no hayas visto o que quieras repetir, y que para ello sean entretenidas.  Recomendaciones nuestras.

2001: Odisea del Espacio

Un punto de inflexión, en geometría, es aquel en el que una curva cambia el sentido de su curvatura.  En el género de la ciencia ficción, ‘2001: Una odisea del espacio’ supone un cambio, un punto de inflexión.

La Saga Before (Before Sunrise, Before Sunset y Before Midnight)

Un cine intimista, despreocupado por la factura artística, un cine bohemio que conecta de lleno con el espectador. Una cámara y dos personas hablando mientras recorren dos ciudades a cuál más bonita. Nos metemos en esa historia y soñamos que nos pase (o nos pudiera haber pasado) lo mismo.

The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford

Esta es una película grandiosa en cualquier aspecto. No sólo por Pitt y Affleck, sino que todos los demás personajes están igualmente bien perfilados e interpretados, siendo bastante próximos y dando sensación de cercanía y verosimilitud durante las más de dos horas y media que dura este gran western de Andrew Dominik. La inmensa fotografía y la BSO contribuyen también a crear una ambientación fantástica.

Once Upon a Time in America

“Érase una vez en América” tiene algunos problemas, de eso no cabe duda, hay historias y momentos -como la del sindicalista- que no benefician mucho al conjunto, pero el esfuerzo es tan titánico y colosal que no importa en absoluto algún momento de tibieza en una película monumental.  Desde las actuaciones, la música y la puesta en escena, uno se da cuenta de que no es un filme cualquiera y que es algo para apreciar.

Zola

Tal como escribí en la reseña de este filme y lo incluí como uno de los mejores del 2021.  Mezcla sabiamente el drama, sin exageración ni afectación, con la comedia desmadrada; también realiza un planteamiento objetivo de lo que pasa sin ánimos redentores, y sin focalizarse en la habitual denuncia social, buscando simplemente que el espectador saque sus propias conclusiones.  Por todo ello esta película se convierte en una pequeña joya que hay que ver.

The Disaster Artist

James Franco arrasa en el 2017 en la temporadas de premios con nominaciones en cada una de ellas por este filme, el cual narra cómo fue la producción de la película “The Room”, que es considerada como la peor película de la historia.  La película nos convierte en parte de todos los que no creyeron en él, sin quererlo: nos reímos cuando Tommy se pone a escribir para romper las ideas preconcebidas sobre su persona, nos reímos cuando su sueño compartido con Greg está pendiente de un hilo, nos seguimos riendo cuando no tiene ni idea de rodar y aún así pone todo el dinero y recursos de los que es capaz para hacer su guión realidad, pero con su interesante mensaje sobre el sacrificio de lograr un sueño y su resultado.

Casablanca

Aunque no es la mejor película de todos los tiempos, sí que es la más querida y eso es lo que importa.  Es OBLIGATORIA si te gusta el cine.

Lupin III: El Castillo de Cagliostro

En esta primera película Miyazaki recoge ya elementos que serán habituales, o toda una constante, en su producción, mientras que están ausentes otros que irá poco a poco incorporando, enriqueciendo su cine. Por supuesto, aún no tenemos la magnificencia visual de sus últimos trabajos, pero el diseño no desmerece, y no está muy alejado de “El Castillo en el Cielo”, “Porco Rosso” o “El Viaje de Chihiro”, quizá aquellas con las que esta cinta guarda más similitud.  Tenemos acción, mucha comedia, y la fantasía de lo estrambótico.

Zodiac

Una película que quizás no apasiona, pero que se disfruta como la que más. Que hechiza desde la paciencia y nos obsesiona con un ritmo cansino a base de detalles, pruebas y vericuetos policiales y periodísticos varios, como Zodiac obsesiona al personaje principal, pero así son las investigaciones, buscando en el mínimo detalle.

Saga Arma Mortal

Una de las sagas más famosas y divertidas de los últimos tiempos.  Los detectives Martin Riggs y Roger Murtaugh, interpretados por un carismático Mel Gibson y un divertidísimo Danny Glover, se verán envueltos en un sin número de situaciones en sus investigaciones contra algunas mafias.  Acción, humor absurdo y un muy buen momento en cada una de las entregas.

Mean Girls

«Chicas Malas» hace honor a su título: una auténtica pelea en la que las armas principales son el critiqueo, la envidia, las mentiras y las puñaladas traperas. Un reflejo hiperbólico de los lazos afectivos que se suelen crear en el instituto, de esa gente a la que ponemos buena cara pero no tragamos, nos alegramos de sus desgracias y ridículos y hacemos daño simplemente para divertirnos sin pararnos a pensar en el trauma que podemos estar creando.  Es una tipica pelicula de instituto (llamadas “coming of age”) pero con mas humor negro del esperado, gags buenisimos, una excelente banda sonora, personajes bien desarrollados y bien interpretados y una muy buena direccion.

Argo

Entretenida película sobre cómo un agente de la CIA junto con el gobierno canadiense arman un plan para rescatar a unos empleados de la embajada de los Estados Unidos en Teherán.  Su historia es lo suficientemente interesante para sobreponer sus trabas, y su reparto cumple su trabajo, con actuaciones de Alan Arkin y John Goodman memorables, ambos interpretando a personalidades de Hollywood.

Training Day

Es un filme sumamente impactante gracias a la crudeza de un relato que no da tregua y que destapa las miserias más aberrantes de quienes supuestamente están para servir y proteger el correcto funcionamiento de las leyes.

Una cinta que no hace diferencias entre criminales y policías, que no cae nunca en el maniqueísmo predominante dentro del género y que posee por sobre todo una monumental y oscarizada interpretación de Denzel Washington y un soberbio Ethan Hawke.  Guión repleto de dinamismo para una cinta que bien pareciera ser una road movie que nos pasea en un tour por los senderos más oscuros de la corrupción en la ciudad.

The Last Boy Scout

Uno puede pensar que «El último Boy Scout» sólo es un compendio de divertidos diálogos y situaciones. Pues no, además es un Bruce Willis desatado, un Damon Wayans que se supera, situaciones de acción bien resueltas y mucha pero mucha diversión.

Take Shelter

«Take Shelter» cuenta la historia de una familia, pero el personaje principal es el miedo como catalizador de todo aquello que nos rodea. El protagonista, un obrero encarnado por Michael Shannon, que ha estado teniendo una serie de pesadillas que tienen algo en común: todas están azotadas por una tormenta. A lo largo del filme vemos cómo este elemento se usa casi como una metáfora de lo que podría pasar, o de lo que está pasando. Algo malo se cierne y no sabemos si es real, o imaginario. La realidad se confunde con la ficción.

Boogie Nights

Excelentes interpretaciones (a destacar tanto Wahlberg como Reynolds), un guión firme y muy bien desarrollado, notable fotografía y un argumento pero que muy poco habitual, para una buena película que si bien no llega a aburrir en ningún momento, si que se llega a notar lo dilatado de su metraje.

Goodfellas

Está aquí porque puede ser que no la hayas visto, y de ser asi, pues debes verla.  El ritmo de la película te atrapa en un sinfín de detalles que no puedes dejar de admirar. Un tipo de ritmo que se centra en una historia, y va contando pequeños detalles y anécdotas que son los que realmente hacen la película.

Singin in the Rain

Obra maestra indiscutible del musical, de la comedia y de la propia historia del cine, que narra una divertida sátira sobre el propio mundo del cine, en su transición del periodo mudo al sonoro, repleta de referencias y guiños cinéfilos, debidos al excelente y divertido guión de Betty Condem y Adolph Green.

La dirección de Kelly y Donen es rabiosamente dinámica y muy moderna en la época en que fue rodada.

Citizen X

«Ciudadano X» se despoja de todo efectismo para narrar con sencillez el largo y desesperante proceso de investigación llevado a cabo por un médico forense, Bukarov (espléndido Rea) que no sólo tuvo que enfrentarse a la escasez de medios y pistas, sino también a las trabas interpuestas por un régimen comunista al que no interesaba el hallazgo de un asesino, probable miembro del partido y a ojos de la comunidad, marido y trabajador más o menos respetable.

La frustrante persecución de Chikatilo está ejemplarmente reflejada en la película, de forma paralela al retrato histórico y la crítica del gobierno rojo: y gracias a una dirección y a un guión competentes, consigue que el espectador llegue a sentirse plenamente identificado con la desesperación de Bukarov, de modo que el final, formulado como una discreta catarsis, sea celebrado por nosotros con el mismo alivio y la misma alegría que debieron sentir aquellos que formaron parte real de esta historia.

Letters From Iwo Jima

Clint Eastwood realiza con «Cartas desde Iwo Jima» un soberbio trabajo cinematográfico donde mezcla poesía con realismo cruento. El cuidado trabajo de cámara, con planos ágiles que desbordan la inusitada expectación del espectador se combina con la delicada puesta en escena y a la vez un magistral reparto encabezado por un Watanabe en estado de gracia que recrea el sentimiento poético de Kuribayashi, recordado por el pueblo nipón como un auténtico héroe y poeta.

Drunk Punch Love

«Punch Drunk Love» es una historia de amor y de soledad, temas tratados hasta la saciedad… pero crees estar viendo otra cosa.  Gracias a una gran banda sonora (tan estrambótica y extraña como la historia y los personajes de la misma), y a unas interpretaciones magníficas (Adam Sandler me parece fantástico interpretando el papel de un hombre «tranquilo» que reprime una gran rabia y soledad interiores), el director (Paul Thomas Anderson) consigue crear una atmósfera extraña pero muy seductora, «embriagadora», valga el juego de palabras, que te contagia y te hace estar flotando cuando terminas de verla.

Kiss Kiss Bang Bang

El tipo que se encargó de guionizar éxitos como «Arma Mortal» o «El Último Boy Scout» se estrenó en la dirección con esta ágil, dinámica, desternillante, inverosímil y directa película sobre un tipo al que, sin comerlo ni beberlo, se le encarga ayudar a un investigador privado.

Partiendo de una premisa tan absurda como interesante, uno no puede esperar que un film así se tome en serio a sí mismo, menos todavía cuando algunos de sus protagonistas se dedican a buscar clones de Joe Pesci en una fiesta.  La cantidad de situaciones tan descabelladas como caóticas que van bombardeando «Kiss Kiss, Bang Bang» hacen que uno finalmente logré conectar con esos personajes que rezuman descaro.

El Gigante de Hierro

El gigante de hierro adapta la historia del mismo nombre de Ted Hughes. Un misterioso robot gigante cae del espacio, pero se queda amnésico y no recuerda cuál es su propósito en la Tierra. Pronto entabla amistad con un niño que actúa al mismo tiempo de amigo y dueño del robot.

Una hermosa película que no cae en el gancho de ser infantil y tratar los temas de niños como si fueran de adultos, pero tampoco siendo tan serios que los niños no puedan verla.

Judas and the Black Messiah

Judas and the Black Messiah es una película de Shaka King realizada de forma comercial, pero cuyo mensaje subyacente tiene mucho más que contar que lo que se muestra en pantalla. Quizá la densidad de los diálogos y el constante parloteo de sus personajes, puede ser lo menos interesante, pero esto no nos debe llevar a engaño, puesto que interesa cada palabra que sale de sus bocas.

The Towering Inferno

“El coloso en llamas” o “La Torre del Infierno”, es la Biblia del cine de catástrofes, no cabe duda. Estamos en el momento culminante de este tipo de subgénero que hizo furor en los setenta. Antes hubo otras y después vendrían más, pero ninguna como esta.

Cuando Hitchcock fue preguntado por Truffaut acerca del poco mérito que se le daba a esta clase de películas en beneficio de dramas como Ladrón de bicicletas, y que el propio Truffaut adoraba el guión de esta inverosímil película, por éso mismo, por ser tremendamente absurda, Hitchcock le respondió que el gusto por el absurdo lo llevaba de manera totalmente religiosa. Cuando uno se pone a ver Con la muerte en los talones, se pone y no para. Porque, a diferencia de otras películas del maestro, esta arranca a los 2 minutos. Y es algo tan absurdo como un error.

Es que uno busca querer saber qué es lo que pasa con este tipo y porque sucede lo que sucede, y todo está tan bien condensado y bien estructurado que es difícil encontrar un momento aburrido.

Jerry Maguire

Y de nuevo lo vuelve a hacer, el señor Tom Cruise nos vuelve a deleitar con otra actuación para el recuerdo. En las innumerables películas que tiene, no hay en ninguna que falle, sin duda es uno de los mejores actores que existen de largo, opinión personal claro está.

En esta película nos deleita con la vida de un representante llena de altibajos. En el apartado de secundarios, todos están de lujo, mención especial para el oscarizado Cuba Gooding Jr, Renée Zellweger y una Regina King que logra muchísimo en sus pocas escenas.  Estupendo guión, buena música, interpretaciones maravillosas, muy buena película sobre la vida del deporte y fuera de ella.

The Raid

The Raid” es cine asiático, así que por ahí ya tiene algo de veracidad y además tiene estilo, siendo una especie de mezcla entre la autosuficiencia del cine de Johnnie To y la calidad de las coreografías del cine de Prachya Pinkaew.

La historia es simplísima: un criminal local se ha pasado del límite de lo admisible, así que un equipo de élite es enviado a su edificio para detenerle.  ¿Qué pasa? Que el muy loco está en el último piso de un edificio de más de 30 pisos y sin ascensor, y este manda un aviso a todo el inquilino: “quien detenga a la policía, será recompensado con no pagar el alquiler por un año”.

Warrior

Aquí nos encontramos una familia hecha pedazos por sucesos del pasado, por culpa del alcoholismo del padre (Nolte) sus hijos se alejaron de él y a la vez se alejaron entre ellos. Ambos cuentan con un pasado en las artes marciales, pero no con un presente. Sin embargo los caprichos del destino harán que tengan que volver a ese mundo aunque con motivos bien diferentes.

Mad Max Fury Road

George Miller lo ha conseguido, ha logrado su mejor película, ha llevado no solamente a Mad Max aún más allá reinventándose otra vez, también lo ha hecho con el cine, ha sabido capturar el cine de dos épocas y crear algo nuevo, una epopeya visual y musical.  Un espectáculo de ritmo impecable e implacable compuesto por un director maduro que es capaz de proporcionar arte narrativo.

Con un guión mucho más maduro de lo que parece con muchas interpretaciones a pesar de que los diálogos son escasos y se sostiene en su puesta en escena.  Una maravilla.  Una obra maestra del cine actual.

Bad Education

Cory Finley articula una película enormemente divertida, a la vez que didáctica, introduciéndonos en aspectos intrínsecos a la sociedad americana: la competitividad extrema en todos los órdenes de la vida, también en el ámbito educativo; el gusto por los rankings y las clasificaciones.  Hugh Jackman ejecuta, de largo, el papel de su carrera. Su sonrisa va mutando en mueca incontrolada conforme la situación se hace insostenible. Borda una interpretación en la que sobresale el cinismo como arma de interlocución social mientras que Allison Janney consigue en cada una de sus escenas destacar por todo lo alto.

Midnight in Paris

Definir esta película en pocas palabras es fácil, pero cruel, innecesario e injusto.  De todas formas, lo haré: es una película que transpira buen humor, transpira amor, respeto por las calles que pisa y por las figuras clásicas que expone, cariño hacia la figura que Woody Allen fué, agrado hacia el presente y nostalgia hacia el pasado. Es una película blanca, limpia, ajena a maldad alguna.  No hay plano equivocado, un diálogo mal puesto ni mucho menos.

Lo mejor de toda ella, es la sonrisa que te acompaña desde que Owen Wilson habla de París hasta que cae la lluvia y se cierra el telón.  El cine es emociones, y esta es una emoción alegre.

Children of Men

Simplemente con un argumento así, es imprescindible verla, si adoras el cine de ciencia ficción es obligatorio.  La historia es un poco desordenada, pero interesante y entretenida. Además algunas escenas son geniales y te hacen vivir el cine puro.  Estamos en el futuro y las personas se han vuelto esteril, el último joven del planeta muere y no hay esperanzas, hasta que se descubre que una mujer ha podido dar a luz sin complicaciones a un bebe sano.

Clive Owen cumple bien en un film que no dejará a nadie indiferente con un genial Michael Caine interpretando a un personaje entrañable.

Game Night

Una verdadera sorpresa donde la locura de las situaciones se junta con lo absurdo resultando la mar de divertido. Al igual que hacía Sean Penn a Michael Douglas en la película de David Fincher «The Game» con numerosos giros y manipulaciones, aquí se vuelve a jugar similarmente con más protagonistas pero con humor absurdo.

Relatos Salvajes

Dividida en varias historias, encuentra la fórmula perfecta para que sus dos horas de duración te pasen volando. Cuando han aparecido los títulos finales me he dicho a mí mismo «¿Pero ya está?». La verdad es que la calidad de todas las historias está muy bien, aunque como en todos lados hay unas mejores que otras, y hay unas más violentas que otras.

El filme es un conjunto de historias cortas, todas llenas de humor negro (negrisimo) bien cuidada tanto en su puesta en escena como en sus historias.

Mystic River

Con su habitual maestría Clint Eastwood, nos ha dejado una de las mejores películas de la historia del cine “Mystic River”. Basada en el best seller de Denis Lehane, y con la inestimable participación de sus colaboradores habituales, de los que habría que destacar al guionista Brian Helgeland.

“Mystic River” es, entre muchas otras cuestiones, una historia que nos habla principalmente de la pérdida traumática de la inocencia y de la imposibilidad de evitar al destino.  Con un reparto de excelentes actores, que conocen perfectamente su trabajo. Clint Eastwood, consigue extraer grandeza de una historia que se sustenta entre los entresijos de dos actos de extrema violencia (la violación de un joven muchacho y el asesinato de una joven adolescente) tratado todo ello con suprema sutileza y máximo respeto, buscando más en las consecuencias que de dichos hechos se derivan, que en los propios hechos en sí.

Payback

Valiente remake a cargo de Brian Helgeland de la anterior y estupenda «A Quemarropa» de John Boorman.  El director logra revitalizar el más auténtico cine negro gracias a una cinta llena de intensidad narrativa, de extrema dureza en sus variantes, de una atmósfera absolutamente densa, de una azulada fotografía que contrasta perfectamente con el carmesí de la sangre que fluye a borbotones.

Mel Gibson logra un personaje auténtico y bastante fuerte dispuesto a lo que sea para conseguir su dinero.

Tarde de Perros

Otra extravagante y curiosa producción de Lumet. Un intento más que considerable de intentar conocer la psique de un grupo de atracadores basándose en este curioso hecho real. El guionista Frank Pierson lanza varias preguntas al aire y Lumet te las sirve todas en bandeja de plata para que juzgues por ti mismo. En algunos pasajes del film puedes tener una peligrosa simpatía por los autores de este crimen, ya que Lumet presenta un grupo de atracadores humanos y no un grupo de asesinos.

Your Name

Makoto Shinkai con el tiempo ha sabido consolidar su sitio como uno de los grandes Directores de Cine de Animación de Japón, con sus películas tan estilizadas, sus planos y cambios de cámara, su belleza al contar una historia y el detalle que le confiere a cada una de sus cintas.

Kimi no Na wa es una película para toda la familia que cualquiera puede entender, está muy bien estructurada y pensada de manera que transmita los sentimientos de los protagonistas de una forma muy elegante, con sus cambios de planos, sus sonidos, los detalles, el dibujo… Todo fomenta que los sentimientos de los protagonistas salgan de la pantalla e inunden nuestros corazones.  Sin entrar mucho en detalle, la trama es lo mejor de la película y los personajes están muy bien desarrollados lo que hace que el espectador esté constantemente pegado a la pantalla preguntándose qué ocurrirá después.

Citizen Kane

Considerada por muchos como la mejor película de la historia, “Ciudadano Kane” es un clásico obligatorio y de culto.  Solo por eso merece su visionado.

Muchos hemos estado repitiendo películas sin saber que ver, por el simple hecho de no sentarnos a buscar en el inmenso catálogo de Netflix que ver.  Y en caso de hacerlo, tampoco queremos arriesgarnos a algo que sea un disparate y el aburrimiento sea peor.  Es por esa razón que hemos creado esta lista de 30 películas recomendadas que están en Netflix.

Para esta lista no nos vamos a enfocar ni en series ni documentales, sino películas de cualquier género.  Ya habíamos hecho uno de documentales (que puedes ver dando click AQUI)  bastante interesante.  También habíamos hecho uno de terror (que puedes ver dando click AQUI) y otro similar a este pero en pandemia (hace ya dos años y pueden ver dando click AQUI).

Hemos revisado lo que está actual en la plataforma de streaming (Netflix) y seleccionado películas entretenidas que por alguna razón (o tal vez ninguna), no hayas visto o tengas mucho tiempo sin ver.  Películas viejas y nuevas, pero no tan «nuevas» asumiendo que las del 2021 o 2022, es más probable que ya la hayan visto.  En dado caso, hay un total de 30 para seleccionar, así que es difícil que una no te guste y quieras volver a repetir.

Como último punto, no hemos incluido las series, ya que pensamos hacer uno mucho más adelante que sea más completo y con las series que estén terminadas y en emisión, por tanto para evitar repetir material, hemos decidido sacar completamente las series (sin importar las plataformas).  Por otro lado hemos decidido solo incluir dos películas animadas, sabiendo que Netflix tiene otras muy buenas, porque en ese aspecto lo haremos cuando tengamos la lista de Disney+, la cual contiene mucho más material de esa índole y entendemos que podemos sacarle más provecho.  Aquí solo hay dos filmes animados en modo anime.

Spirited Away - Animación

Conocida en español como “El Viaje de Chihiro” es una de las mejores películas que he visto en mi vida y la recomiendo totalmente.  Chihiro es una niña de diez años malcriada por unos padres desinteresados.  Un día pasando por un túnel llega a un mundo fantástico donde es obligada a trabajar para sobrevivir y en donde aprenderá el valor de la vida, de la paciencia, del trabajo, del compañerismo y sobre todo aprende a madurar.  La película de Hayao Miyazaki que lo llevó a los premios de la Academia y que estuvo nominada como mejor película animada, está llena de mensajes de aprendizajes tanto para adultos como para niños.

Heat - Thriller

Resulta un tanto simplista reducir al género policiaco una película como «Heat». Evidentemente sí, nos hallamos ante un clásico duelo entre policía y ladrón con su dosis de investigación, sus escenas de atracos y su correspondiente juego del gato y el ratón. Pero «Heat» va más allá de todo esto, se trata de un film transversal, que se acerca más al drama intimista que al thriller al uso.

Lo que se nos muestra es casi un tratado filosófico sobre las relaciones humanas. Michael Mann nos presenta toda una galería de personajes cuyo punto en común es su tremenda soledad frente al mundo que le rodea. Unos la desean para poder cumplir lo más profesionalmente posible con su tarea y otros huyen de ella aferrándose a todo aquello que les permita tener un mínimo de compañía.

Gran Torino - Drama

Clint Eastwood, el último vaquero de Hollywood.  Clint Eastwood, como actor, se ha despedido de todos sus fans y admiradores, con una película que de bien cierto, muchos encontrarán fabulosa y con un perfecto desarrollo, y no será un servidor el que les lleve la contraria. Pero desde el principio de ella ya se intuye el final, y bien es cierto que el guión no tiene altibajos pero es un placer acompañar al personaje a los confines más oscuros de una sociedad en decadencia.

Drive - Thriller psicologico

No sé si serán sus perfectos encuadres acompañados de una fotografía de neón, sus planos aéreos de esa ciudad que resplandece en la penumbra de la noche, su hipnótica banda sonora, las explosiones de violencia arrancadas desde la pausa y la sensibilidad o sus encadenados que unen la obra como una excelente largometraje que pasa de clásico a culto sin muchos problemas.

Rush - Drama

Dirigida por Ron Howard, el filme narra la rivalidad que mantuvieron dos pilotos de la fórmula 1 (James Hunt y Niki Lauda) es un drama de automovilismo bastante intenso y enérgico.  La puesta en escena es una maravilla y se deja ver de principio a fin con mucho gusto.

Jack Reacher - Acción

Tom Cruise está de moda y siempre es bueno verlo.  En este thriller de acción comparte pantalla con la extraordinaria Rosamund Pike, quien le ayuda a investigar el caso de un francotirador que es acusado de matar a cinco personas en un tiroteo.  Con muy buenas escenas de acción, una divertida escena de persecución y con un guión desenvuelto, esto es un entretenimiento bien logrado.

Edge of Tomorrow - Ciencia Ficción

Otra vez el bueno de Tom Cruise, y esta vez en la ciencia ficción como Emily Blunt.  En el futuro la Tierra es invadida por una raza de extraterrestres aparentemente invencibles.  El comandante William Cage es enviado a una misión de la cual muere, pero por alguna razón desconocida cae en un bucle temporal de unas cuantas horas antes de su muerte, por lo que deberá buscar la forma de evitarla o al menos, vivir lo más que pueda.

Matando Cabos - Comedia Negra

Una divertida pelicula de accion con humor negro y muchos enrredos.  Ningún personaje sobra y el guión es eficaz junto a su puesta en escena, los cuales compensan algunas carencias que tampoco es que dañe el filme.  La historia es sobre Jaque y Mudo, dos amigos que por alguna razón su jefe, Oscar Cabos, un temible magnate está encerrado en el baúl de su vehículo, pero además son perseguidos por otros personajes que buscan eliminarlos a todos.

District 9 - Ciencia Ficción

El primer filme de Neil Blomkamp es un falso documental que narra cómo una nave extraterrestre que llegó a la Tierra, es encerrada en un campo de concentración y mientras los humanos esperaban que suceda un ataque inminente o un gran avance tecnológico, los aliens reciben el peor trato humano posible.

El filme se apoya en una metáfora política sobre la realidad del racismo, la burocracia y el clasismo funcionan.

The Shawshank Redemption - Drama

Aquí no estamos para juzgar, pero si a estas alturas aún no has visto este filme de Frank Darabont (que ganó como mejor película en 1994 y aun muchos amantes del cine no se lo perdonan), esta es tu oportunidad.

Tim Robbins es Andrew Dufresne, un contable que es acusado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa, el cual no cometio.  Dentro del recinto conoce a Red (Morgan Freeman) quien lo acoge como uno de los suyos, ganando la confianza de los demás reclusos e incluso del director de la prisión.  Un filme que narra el verdadero significado de la amistad y la esperanza.  Una clase magistral de buen drama de la que Hollywood nos tenía acostumbrados.

Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios - Comedia

El primer gran éxito internacional de Almodóvar fue esta divertidísima e inspirada comedia dramática que fundamentalmente retrata la soledad de una mujer a la que acaba de dejar su amante y el empeño de esta por recuperarlo, mientras su casa se va llenando de personas extravagantes y extrañas.

Train to Busan - Horror

¿Qué es este tren a Busan? Pues ni más ni menos que una película de zombies, además es una película de zombies al uso actual, con zombies rápidos y mucha acción. No ofrece nada nuevo, incluso repite algún personaje típico de estás películas así como situaciones cliché.

Entonces, ¿por qué incluirla? Porque todo lo que vas a ver está perfectamente realizado, porque todos los defectos sumados a las partes aburridas no llegarán a más de 10 minutos y cuidado, que no son aburridas.  La película posee una gran realización, tiene unos personajes sólidos, mucho mejores de los acostumbrados en este tipo de producciones y pese a que alguno es un tópico funciona a la perfección.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind - Drama Romantico

Kauffman sorprende a sus fanáticos y a los seguidores de Jim Carrey que pasaban por allí con una historia que se desarrolla en gran parte en la mente del protagonista. Al más puro estilo David Lynch, aunque formalmente no tenga nada que ver, asistimos a la reconstrucción de la historia de amor del protagonista desde la fragmentación de su progresivamente destruida mente. Lejos de una representación lineal de la relación de Jim Carrey y Kate Winslet, conocemos fragmentos, saltamos de aquí a allá y Kauffman nos guía.

It's Complicated - Comedia

Una sencilla comedia romántica donde los protagonistas son mayores de 50 años y que evita toda la infantilidad de las comedias joviales.  El filme es un retrato de la soledad y la búsqueda de afecto cuando se llega a cierta edad donde la economía personal se estabiliza, los hijos crecen y se van.  Donde se plantea que el amor de pareja siempre debe estar presente tanto antes como después de los hijos.

The Addams Family - Comedia negra

Si habías visto esto cuando estabas de niño, lamento decirte que si la vuelves a ver te darás cuenta del humor negrísimo del que se hace gala.  “La Familia Addams” es un filme de humor negro (pero bien cuidado para que pueda ser vendida para toda la familia) que no necesita introduccion ni mucho menos explicacion de que trata.  Solo dire que si quieres reirte un buen rato y eres fan del humor negro y sarcastico, pero no exagerado, pues esta es tu pelicula.

Whiplash - Drama psicológico

En el 2014 el director Damien Chazelle escribe la historia de un estudiante de batería quien es atacado y acosado, por un profesor de música que tiene unos métodos algo ortodoxos.  Chazelle consigue con Whiplash una conjunción perfecta entre el amor a la música y el desarrollo de sus personajes. Plano a plano la película parece construirse sólo con acordes, golpes de baquetas y resonar de las trompetas, una mezcla musical fantástica que se mueve entre Caravan y Whiplash, jazz potente que se quedan largo rato en el espectador.

Gone Girl - Thriller

Aquí somos FANS del director David Fincher y no tenemos una sola que no apreciemos, pero esta en particular es una extraordinaria película que narra como Nick Dunne, interpretado por un solvente Ben Affeck, informa a la policía que Amy, su esposa quien la interpreta la increíble Rosamund Pike), ha desaparecido.  Lo que inicia como una investigación del paradero de Amy, se convierte en una cacería de brujas para Nick, quien es acusado de haberla asesinado.

Fincher pone en bandeja de plata como los medios son despiadados y pueden hundir o victimizar a una persona, pero también como las relaciones tóxicas son capaces de destruir a una persona y su alrededor.

Uncut Gems - Thriller psicológico

Esta sobrepasa los niveles de excelencia que un filme debe contar y sin duda, una de las mejores películas del año 2019.  Con un guión solvente, los hermanos Safdie pisan el acelerador al terminar los títulos de inicio y no se detienen hasta que llegan los créditos.  La actuación de Adam Sandler es excelente y ni hablemos de la fotografía, la cual es maravillosa.

Marriage Story - Drama

Noah Baumbach escribe y dirige su obra más prometedora hasta la fecha, en la que nos adentra a lo más profundo de una historia matrimonial en su momento más difícil y rompedor. En “Marriage Story”, un director de teatro y su mujer actriz luchan para superar un divorcio que le afecta tanto en lo personal como en lo creativo, agravándose por el conflicto que conlleva la custodia de su hijo.

Scarlett Johansson y Adam Driver sustentan la narración con toda franqueza y realismo. Ambos se muestran plenamente expresivos, transmitiendo cada sentimiento doloroso y amargo, incluyendo momentos de duda y desesperación o felicidad y apacibilidad.

The Two Popes - Drama

El director brasileño Fernando Meirelles intenta contarnos de la manera más fidedigna posible la reunión entre Benedicto XVI, el que en ese momento era el Papa, y un aspirante argentino llamado Bergoglio, que es el actual Sumo Pontífice, y por otro lado a partir del primer tercio ir introduciendo el pasado de este último en una especie de retrato biográfico desde que era adolescente hasta la actualidad.

La película mantiene el interés hasta el final, pese a sus más de dos horas de metraje, y lo hace principalmente gracias al trabajo interpretativo de Jonathan Pryce, en el papel del que en ese momento era el Cardenal argentino y posteriormente fue elegido Papa, y Antonhy Hopkins como Ratzinger.

Jaws - Suspenso

Spielberg forma parte de ese grupo de cineastas que en los setenta marcaron las pautas del modo de hacer cine que perdura en nuestros días, Coppola con su PADRINO, Lucas con la GUERRA DE LAS GALAXIAS, Scorsese con TAXI DRIVER y otros muchos que han perdurado en nuestros días.

¿Cómo contribuiría Spielberg en el modo de cambiar el cine?

Sabiendo lo que quiere el público y creando lo que se conoce hoy en día como “blockbuster”.  El filme es un conjunto de elementos que siempre han estado ahí, pero la forma de juntarlos es lo que lo hace divinamente especial.  Es cine de entretenimiento puro y duro.

Collateral - Neo Noir

Quizás no tan significativo, pero ver a Tom Cruise encarnando aquí al modélico y genial asesino Vincent, es tan sorprendente como ver una historia sobre un taxista que un día le da servicios a este asesino.  Partiendo desde la base que nos ofrece el argumento, Mann construye una película con un ritmo vertiginoso, que no sufre ninguna pausa durante todo el metraje.

Drag me to Hell - Terror

«Drag Me To Hell» es un soplo de aire fresco a un trillado ya género de terror actual, de la mano de uno de los astros del fantástico, Sam Raimi. Partiendo de un guión escrito con su hermano en los tiempos de «Army Of Darkness», desde el primer fotograma uno parece darse cuenta de que Raimi quiere ir por todo, a diferencia de la trilogía de Evil Dead.  Una empleada bancaria es maldecida por una clienta gitana, desencadenando un sin número de situaciones terroríficas mientras esta busca la forma de salirse de la maldición.

Widows - Thriller

Seamos honestos.  Esto es una película entretenida e inmersiva en su justa medida encumbrada por la crítica o los medios que se mostraban interesados. No es ni de lo mejor ni de lo peor de su director. Es simplemente buena, aún no genial. Dispersa, pero jamás aburrida. Algo hueca, pero nada desastroso. ¿Buscas pasar el rato? Dale a play.

Ghost in the Shell - Animación

Ghost in the Shell es en mi opinión, junto con Blade Runner, uno de los máximos exponentes cinematográficos del cyberpunk, subgénero de la ciencia ficción que trata sobre futuros distópicos en los que la tecnología es la protagonista.

Ghost in the Shell no usa la analogía de la máquina, sino que desdibuja los límites entre vida planificada y vida fruto del azar (la llamada «natural»).  Un filme muy profundo pero satisfactorio.

Captain Phillips - Thriller

La real odisea del capitán del carguero Maersk Alabama, quien decidió entregarse como rehén a piratas somalíes, tan inexpertos como peligrosos, a cambio de salvar a su tripulación, toma forma cinematográfica.

Con excepción de las primeras escenas, la mayor parte de la película está filmada en el mar, lo que representó un desafío técnico para los actores y la producción, tanto por lo reducido del espacio y el contrapeso de la estabilidad, como por los mareos producto del constante movimiento del mar.  La perspectiva de Greengrass consiste en no centrarse exclusivamente en los procedimientos del rescate, sino en priorizar el retrato de los personajes y las situaciones de manera creíble por sobre el uso de efectos especiales y el impacto visual.

Dawn of the Dead - Terror

Parecía que el género zombie era un coto reservado en el que George A. Romero tenía la última palabra, pero el debutante Zack Snyder ha realizado un film vistoso, competente y tremendamente ágil, dando a este género un soplo de aire fresco y transformando los típicos y torpes zombies en prestos devoradores de carne humana.

“Amanecer de los muertos” supone el mejor film del género por varias razones, primero porque el realizador no se limita a realizar un remake al uso, si no que emplea todos los recursos de que dispone, convirtiendo el Centro Comercial en una auténtica jaula de la que puedes esperar cualquier cosa en cualquier momento.  Segundo, no usa el gore como un elemento efectista sino un elemento narrativo aterrador.

Parasite - Drama, comedia negra

Parasite, como la mayoría de trabajos de Joon-ho, es una obra en constante metamorfosis, una criatura híbrida de pulso impredecible que muta de forma hipnótica, que es una cosa en una escena y en la siguiente es otra. Es comedia negra, drama familiar, thriller psicológico y comentario social, pero en muy raras ocasiones es todo eso al mismo tiempo. La habilidad de Joon-ho reside en cómo transita los cambios tonales, en cómo enhebrar los hilos con la precisión de un reloj suizo. Parasite, como Memories of murder y The Host, es una película divertida hasta que deja de serlo, una que, en cuanto ve que te relajas en la comodidad que te proporcionan las convenciones de un género, te agarra con violencia y te lleva a otro, confundiéndote, sorprendiéndote y preguntándote en qué momento ha sucedido la transformación.

Léon: The Professional - Thriller

Luc Besson nos regaló allá por el año 1994 una historia que se dice de acción, pero que se podría catalogar de igual manera como drama.

Jean Reno interpreta con mucho estilo a un asesino a sueldo que cae bien; a su personaje se le puede perdonar que se dedique a tan terrible profesión. Gary Oldman es un máquina y Natalie Portman se estrena como actriz y sobrepasa los límites.

Ransom - Thriller

Ron Howard firma esta entretenidisima cinta de suspense e incertidumbre, con momentos de auténtica tensión y pulso, repleta de grandes actuaciones, sobre todo Mel Gibson y René Russo.  Narra la historia de Tom Mullen, quien es un empresario exitoso que un día le secuestran al hijo.  A punto de dar el pago del rescate sucede un evento inesperado que hará que todo dé un vuelco.

Esta nota contiene spoilers de Stranger Things Temporada 4

Toda la historia detrás de Stranger Things termina en tan solo dos capítulos faltantes que sobrepasan más de 2 horas.  Lo que inició en un laboratorio de Hawkins y que de entrada no tenía (aparentemente) mucha tela por donde cortar, nos ha dado un giro inesperado desvelando misterios, dando giros y haciendo preguntas.

Al igual que como hicimos con Dark, que analizamos las preguntas que faltaban por responder, pues aquí hemos preparado lo mismo para ir calentando motores y tener bien claro a dónde nos quieren llevar los hermanos Duffer con las cuatro tramas abiertas, y estas son las incógnitas a resolver en Stranger Things.

¿Running up that Hill no salvara a Nancy?

Una de las tramas más divertidas y reveladoras, es la de Hawkins, donde todo inició y donde todo sigue.  Aqui Steve Harrington (Joe Keery), Nancy (Natalia Dyer), Robin (Maya Hawke) y Eddie Munson (Joseph Quinn), buscan la forma de poder llegar al Upside Down, se dan cuenta de que este mundo es solo el reverso del mundo real (recordando que la única persona que anduvo por este mundo y lo conoce bien además de Eleven, es Will), por lo que buscando una forma de escapar llegan a la caravana de Munson donde efectivamente, hay otro portal.

Después de establecer contacto con el otro mundo, Max (Sadie Sink), Dustin (Gaten Matarazzo), Erica (Priah Ferguson) y Lucas (Caleb McLaughlin) harán lo posible por traer a sus amigos de vuelta, quienes se aferran a una especie de cuerda improvisada.  Todos se salvan menos Nancy, quien es arrastrada por Vecna hacia el más allá.  Mientras que Max pudo salvarse gracias a la canción “Running up that Hill” de Kate Bush, el futuro de Nancy parece más incierto por donde fue atrapada y porque desconocemos cuál será su canción favorita.

Leer más

Al final de la tercera temporada parece como si Hopper se sacrificara para poder salvar a todos y cerrar el portal.  A inicios de esta 4ta temporada nos damos cuenta que no fue así y que de hecho, fue transportado hacia Rusia donde se estaba abriendo un portal.  Atrapado por la URSS, Hop (David Harbour) consigue reunirse con Joyce (Winona Ryder) y Murray (Brett Gelman), quienes intentan rescatarlo pero fallan en el intento por lo que terminan improvisando otro plan para rescatar al policía.

¿Pero cuál es el problema de esto? Que lo que todos ignoran es que el Demogorgon nunca murió sino que fue transportado hacia Rusia, más bien a una de las prisiones en las que está Hop y Enzo (Tom Wlaschiha), por lo que el tiempo apremia y el enemigo está a punto de atacar dejándonos al borde del asiento queriendo saber qué sucederá.

Nevada es nuestro próximo destino

Esta historia funciona como una especie de road movie donde Mike (Finn Wolfhard), Will (Noah Schnapp) Jonathan (Charlie Heaton) y Argyle (Eduardo Franco) deciden escapar de una organización que le busca para matarlos y después de ver como esta secuestra a Eleven (Millie Bobby Brown) no les queda de otra que buscar la forma de rescatarla.

Después de enterrar a un agente del FBI que los escoltaba, los chicos descubren un número que resulta ser de una computadora (NINA), la cual deben hackear y, ¿quien seria capaz de semejante hazaña? pues nada más y nada menos que Suzie (Gabriella Pizzolo), la novia a distancia de Dustin.  Pero lo que parecía simple, se complica cuando al llegar al lugar se topan con una casa llena de niños y con Eden (Audrey Holcomb) la extraña hermana de Suzie.  Tras varias escenas se descubre la localización de la computadora: Nevada.

Ya estamos a mitad de año y como es usual hacemos la lista de lo mejor que hemos visto en estos seis meses.  Para esta lista ponemos todo lo que es bueno desde el 1 de Enero 2022 hasta el 21 de Mayo del 2022.  (La del año pasado aqui).

Para esta lista tomamos series que ya hayan terminado todas sus temporadas y películas que ya se hayan estrenado en cines o streaming.  No necesariamente estas películas o series estarán en la lista de las mejores del año, pero de entrada esto si es una buena métrica.

Everything Everywhere All at Once

Lo que realmente debió haber sido el multiverso.  Es una película grandiosa y con un guión tremendo y bastante profundo.  Desde el 2019 con «Uncut Gems» que no teníamos una película tan intensa y demencialmente imaginativa.  Con una Michelle Yeoh y una Jamie Lee Curtis INCREÍBLES.

The Batman

Tiene algo perversamente atractivo en Ciudad Gotham.  No solo es una película de superhéroes, es un thriller psicológico apasionante.  No quiere conformarse con ser solo un blockbuster taquillero, su director (Matt Reeves) tiene una visión, toma decisiones, lanza preguntas y hace todo el esfuerzo por hacer algo diferente.  Su Batman es espectacular y todos hacen suyo sus personajes.

Ozark Temporada 4

Son muy pocas las series que mantienen calidad desde su primer capítulo hasta el último, y más logrando un capítulo final tan estresante como interesante y lleno de calidad y giros inteligentes.  Laura Linney, Julia Garner, Jason Bateman y todos, absolutamente todos consiguen actuaciones impresionantes.  Sin duda una de las series criminales más impactantes.

The Northman

La primera película de Robert Eggers que parece un blockbuster y se nota la calidad.  El director crea una atmósfera inmersiva e intensamente evocadora que nos lleva al siglo X, con un Alexander Skarsgard dándolo todo y la fotografía ayuda muchísimo en adentrarnos en este mundo hostil.  Su único defecto está en un guión que se siente apresurado, pero esto no daña la experiencia.

Severance Temporada 1

Inquietante es quedarse corto con esta serie.

Mark Scout, interpretado por un Adam Scott solvente, se presta a una experimento de la empresa en la que labora, donde sus recuerdos personales y laborales son divididos pero esto es solo la entrada de la serie porque mientras avanza el guion nos va desvelando enigmas que no dejan indiferente a nadie.  Con Patricia Arquette, John Turturro y hasta un Christopher Walken excelente, la serie producida (y con capitulos dirigidos) por Ben Stiller, es un viaje sin retorno de lo que un buen guion puede hacer.

X

Mezcla el terror con el humor negro y un poco de gore, a la perfeccion, mientras que al mismo tiempo hace un homenaje a las peliculas de los 70´s y reflexiona sobre temas como la madurez, la juventud, el sexo y otros.  Mia Goth se roba la pantalla constantemente mientras que Jenna Ortega la secunda.

Turning Red

Divertida, sobre todo en las secuencias donde las amigas son partícipes.  Aborda sin miedos ni vergüenza temas femeninos de forma muy real y cinematográficamente, y en animación está a la altura.  Sus personajes están muy bien desarrollados y su guión, aunque en su tercer acto se siente un poco largo, está bien estructurado.

Pam & Tommy Miniserie

Lily James se mete en la piel de Pamela Anderson mientras que Sebastian Stan en la de Tommy Lee, para protagonizar la historia del turbulento romance que tuvieron la pareja en los 90´s en medio de un escándalo por un video sexual filtrado.  Salvajemente entretenida y con muy buen desarrollo, la historia y los personajes consiguen que el espectador se mantenga en sus asientos en las más de 4 horas que duran el total de todos los capítulos.  Su puesta en escena es adecuada y logra llevarnos a esa década de los 90 ́s.

Euphoria Temporada 2

Tiene errores muy notables, pero esto no quita que sea narrativamente hábil y satisfactoria cuando se centra en sus personajes y desarrollos.  Los efectos visuales, su edición, y sobre todo su fotografía de colores en neón, hacen que cada capítulo sea un viaje a las profundidades del estado de ánimo de Rue (Zendaya) y demas personajes, quienes logran, a pesar de todo, mantener el ritmo y mas en sus ultimos 4 capitulos finales donde dan rienda suelta a los actores.

Peacemaker Temporada 1

James Gunn utiliza un personaje exagerado de su The Suicide Squad para hacer criticas a diestras y siniestras a la sociedad americana, su politica y su cultura, envuelta en un guion de humor negro y ultra violencia.  No es que sea la mejor serie de algún personaje de comics, pero es una sorpresa que nadie esperaba y que se agradece, dejando un buen sabor de boca para los fans de la pelicula y de los comics.

Tokyo Vice

Tokyo Vice es como muchas del género neo noir mezcladas con thriller, donde la investigacion es parte esencial de la trama y no se desespera.  Una serie sobre periodismo, delincuencia y diferencias culturales absolutamente fascinante que nos transporta a Japón como pocas veces antes hemos estado en la pequeña pantalla.  Una mejor vision de la Yakuza y del periodismo investigativo, con un Ansel Elgort sorprendente y un Ken Watanabe y Sho Kasamatsu que se roban la pantalla en sus 8 capitulos.

Scream

Este nuevo Scream se la jugaba con el desgaste de la franquicia, además de que no contaba con el maestro de Wes Craven detras de camaras, sin embargo no esta nada mal.  Sabe que es un entretenimiento y lo aprovecha, sin complicarse y con un guión que homenajea la primera parte, que ya es un clásico.

The Unbearable Weight of Massive Talent

Pues hacer una película interpretándose a sí mismo era lo que le quedaba por hacer en el cine a Nicolas Cage, y lo logra y con creces.  La película es una meta-película con una cantidad obscena de autoreferencias tanto visuales como auditivas a su carrera y vida, repleta de humor absurdo y humor negro por partes iguales y con un Pedro Pascal que acompaña a Cage y logran una pareja divertidisima.

Doctor Strange in the Multiverse of Madness

Si, si, y si.  Nos ha parecido un eterno preámbulo que Marvel no ha sabido aprovechar para hablar de largo y tendido sobre el multiverso, pero eso no quita que sea un entretenimiento digno con muchas referencias, escenas de luchas y mucha esencia de Sam Raimi.

Ya acabó el año y ya estamos iniciando el siguiente, viendo que nos trae y esperando sean (casi) todas buenas.  A diferencia del 2020, este año nos ha traído bastantes películas interesantes, y más viniendo de un año anterior tan desastroso en todos los sentidos.

Así como hicimos lo mejor del 2021 en series de tv, ahora hemos creado nuestra ya (regular) lista de las mejores 12 películas del 2021, y aunque tenemos también pendiente las decepciones del 2021 (tal vez en un post) no queremos desaprovechar la oportunidad para esta otra.  Asi que ponganse comodos y disfruten.

Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson)

Hemos analizado bastante esta posición porque pudo haber sido “Tick, Tick…Boom!”, pero también pudo haber sido “Spencer”, pero también teníamos “Drive my Car”.  ¿Wheel of Fortune and Fantasy? ¿The Worst Person in the World? ¿The Card Counter? Todas esas podíamos tenerla aquí, porque son excelentes películas pero nos hemos quedado con lo último de Paul Thomas Anderson llamado Licorice Pizza.  ¿Y por que? Porque es una oda maravillosamente nostálgica y evocadora de la juventud y del cine más clásico y desenfadado.  Las actuaciones de Alana Haim y Cooper Hoffman, novatos en esto, es IMPRESIONANTE con mayúscula, pero, ¿y la dirección? Esto solo tiene una respuesta: Paul Thomas Anderson.

Planos fluidos, un guión bien estructurado y desarrollado tanto a la historia como a los personajes, dando una historia totalmente REAL pero en el cine.  No nos caben palabras para describirla y solo nos queda recomendarles esta película y que prueben este cine que desborda maravillas.

The Power of the Dog (Jane Campion)

El género del western es una maravilla del cine más clásico, el cual, no se ha perdido pero si se ha abandonado (que no es lo mismo).  La directora australiana Jane Campion lo toma para hacer de ello una obra tensa y delicada que se forma a fuego lento pero bien estructurado.  Su puesta en escena, música, fotografía e interpretaciones son todas excelentes y le dan el sentido y complejidad a un filme personal y que deconstruye el juego de poder.

West Side Story (Steven Spielberg)

Cuando Steven Spielberg dijo que iba a realizar un remake de “West Side Story” de 1961 de Robert Wise, muchos pensamos que no le iba a poder llegar ni a los tobillos, ya que hablamos de una obra de arte del cine clásico y el cual se ha convertido en una obra atemporal y de culto.  Sin embargo, Spielberg logra algo que parecía imposible: otra obra de arte clásica y atemporal.  Logrando modernizar con algunos cambios importantes, claves y muy bien creados, el director consigue una estimulante obra que visualmente fascina y con una puesta en escena emotiva.

Red Rocket (Sean Baker)

Una tragicomedia con un guión y dirección de Sean Baker, experto en regalarnos esos personajes marginados en un mundo colorido y sensible.  El actor Simon Rex consigue una interpretación poderosa llenando la pantalla de elocuencia, alejándose de la tragedia y abrazando la comedia involuntaria logra hacer mucho.

Dune (Denis Villeneuve)

Un blockbuster de autor y épico, es difícil de lograr hoy en día y el director Denis Villeneuve lo consigue con creces.

Trabaja la épica con un notable estilo visual y un diseño de producción bastante alto.  La dirección es pausada pero sin dejar de perder el pulso en ningún momento.  Aunque pierde mucha fuerza con su guión y sus personajes, dejando a un lado algo tan básico como el desarrollo de ellos, la experiencia sensorial que genera este filme es tan grande y abrumadora, que es fácil pasar por alto sus defectos.

Zola (Janicza Bravo)

Saca humor absurdo e incluso poesía en lo sórdido.  Janicza Bravo logra que un hilo de Twitter sea arte cinematográfico con estilo y fuerza.  A todo esto la química de los actores, principalmente entre Riley Keough y Taylour Paige le da una fuerza increíble a la película que es imposible no pegarse durante sus 90 minutos.

The Mitchells vs. the Machines (Michael Rianda y Jeff Rowe)

Esta fue sin duda una de las selecciones más difíciles, porque estábamos entre la hermosura visual y de guión de Luca, pero también también ante la complejidad y profundidad de Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time, sin embargo lo último de Michael Rianda y Jeff Rowe (que se iba a estrenar en el 2020 pero por cuestiones de la pandemia, movió su estreno para el 2021 por la plataforma Netflix) es sin duda el mejor animado del año.

Con un ritmo salvaje, hilarante comedia, un guión bien estructurado y una animación cuidada (que mezcla el 3D con el 2D, dibujos a mano y acuarela), los directores tiran todas las ideas que tienen a la pantalla, y la mayoría funcionan perfectamente bien.

The French Dispatch (Wes Anderson)

Tal vez su guión esté sobrecargado de información pero la dirección y puesta en escena, hacen que la película sea una hermosura estética.  Las actuaciones, todas interesantes (a pesar de que pocas destaquen por la gran camada de actores que pasan por pantallas, incluso algunos en plan de cameo), hacen que el filme brille aun mas, y si a eso le sumamos el interesante humor infantil y negro que tiene el director, esto se convierte en una de las mejores del año sin duda.

Judas and the Black Messiah (Shaka King)

El primer largometraje de Shaka King no es para menos.  Una enérgica apología contra las luchas de razas, en un ritmo de “thriller” con muchas influencias al cine más clásico de Scorsese.  El guión no sobreexplica, la dirección no es abrumadora, pero todo tiene un pulso tan bien cuidado que es fácil adentrarse a su mundo, y para terminar de absorbernos, está Daniel Kaluuya mostrando propuestas revolucionarias intensas, Lakeith Stanfield nos arrastra hacia la oscuridad mientras que Jesse Plemons nos deja en la oscura encrucijada.

The Suicide Squad (James Gunn)

James Gunn, aquel director que llegó al mainstream gracias a Guardianes de la Galaxia, fue despedido de Marvel por unos chistes (de mal gusto) que había realizado en su pasado.  Warner/DC ni tan tonta ni perezosa decide contratarlo para que dirija la película que él entienda y de ahí ha salido esta visión (renovada) de estos villanos.  Salvaje, con buenos efectos, y que enamora por su absurdo.  Amor a los cómics y a estos personajes es lo que brinda el director.

Zack Snyder's Justice League (Zack Snyder)

Cuando en el 2017 se estrenó la versión del director Joss Whedon, los fans se molestaron tanto que empezaron a exigir que salga la que el director Snyder había realizado.  Al inicio nadie pensó que eso funcionaria, pero la presión de los fans fue tan grande que el estudio vio una oportunidad ahí para complacerlos y de paso para lanzarlo como caballo de Troya para su plataforma.  Y sin duda alguna valió la pena, porque esto es Zack Snyder desatado en una película de 4 horas que está lejos de aburrir.

Mejores desarrollos de personajes, de historia, puesta en escena, acción, banda sonora e incluso edición, son de los tantos elementos interesantes que contiene esta versión del director.

Spider-Man: No Way Home (Jon Watts)

Convirtiéndose en un estupendo entretenimiento, la última carta de Marvel es una declaración de amor hacia los fans.  Guiños, sorpresas, nostalgia, un ligero toque de drama y comedia, pero bien medida, en una de las aventuras más interesantes del universo Marvel después de Shang Chi.

Tal vez no tiene grandes dotes cinematográficos, pero es un carrusel de emociones que es imposible no enamorarse.

Nadie llegó a pensar que el impacto de las series iba a ser tal, que fácilmente la cantidad de estrenos pueden casi ir equivalente a los estrenos de películas (solamente contando a los blockbusters, porque no somos exagerados).  Por esa razón hemos vuelto a hacer nuestro top 12 de las mejores series del 2021, al igual que como hicimos con el 2020.

Fuera del fenómeno calamar, el resto de la producción televisiva internacional se ha mantenido en un perfil más bajo, reflejo de una industria lastrada en la primera mitad del año por las consecuencias de la ralentización provocada por la pandemia.  Y mientras que la televisión se afana por encontrar el nuevo Juego de tronos o el nuevo Stranger Things (el éxito de El juego del calamar debería hacernos entender, de una vez, que el nuevo gran fenómeno televisivo mundial llegará de donde menos lo esperemos), vamos a dar nuestra lista de las mejores 12 series del 2021.

Succession - Temporada 3

La tercera temporada de este drama sobre la familia Roy, sus negocios, crímenes y miserias fue uno de los estrenos del año y no ha decepcionado.  Grandes personajes y diálogos filosos. Hace tiempo que la serie es mucho más que porno de ricos, bellas estampas de Nueva York o un relato de cómo viven y sufren los multimillonarios, ahora es una de las mejores series sobre guerras internas de la televisión.  OBLIGATORIA.

Mare of Easttown - Miniserie

La serie policial protagonizada por Kate Winslet agotó muy rápido los elogios. Un pueblo pequeño de EE UU como escenario; una detective que vivió tiempos mejores, bebe de más, está divorciada y sufre mucho; una chica desaparecida un año antes en circunstancias nunca aclaradas; odios, miserias, infidelidades. ¿Cómo vuelve a triunfar un esquema tan manido? Porque la historia está contada de manera distinta, trasciende el policial en el que se apoya en su estructura y llega, comandada por una inmensa Winslet, a un punto de obra que permanece. Si quieren ver una serie que no se eterniza, muy bien contada y mejor interpretada, piérdanse un rato en este pueblo y con estos personajes.  Luego nos lo agradecerán.

It´s a Sin - Miniserie

Una fórmula al alza en 2021 fue aplicar miradas nuevas a universos ya conocidos.  En la excelente It’s a Sin, Russell T. Davies (Queer as Folk, Years and Years) vuelve a los años ochenta del sida en la comunidad LGTBI de Londres, pero no para mostrar muertes prematuras, sino vidas fascinantes.  Luminosa y solemne, consciente del poder de la dignidad, es una de las joyas de este año.

Ted Lasso - Temporada 2

Un entrenador de un equipo de fútbol americano, es contratado para entrenar a un equipo de fútbol soccer, algo totalmente diferente a lo que hace.  Lejos de ser la típica serie de pez fuera del agua, esta se las arregla para ser carismática, positiva y bondadosa.

Sus personajes son TODOS, increíbles y llenos de situaciones emocionales con las cuales fácilmente nos identificamos.  Recomendada para pasar uno de los mejores ratos viendo una serie muy humana que buscará mostrar lo mejor de nosotros mismos.

The White Lotus - Miniserie

Nadie iba a pensar que una serie sobre un grupo de familias que se van de vacaciones a algún hotel en el caribe iba a ser tan interesante.  Actualiza sabiamente lo que son las familias y parejas disfuncionales, al mismo tiempo que se plantea temas sociales actuales y los responde con lógica (impresionantes las escenas de conversación de la hija con sus padres) y sentido común.

Pero tampoco es que sea un simple entretenimiento.  Es bastante profunda (todo el arco narrativo del hijo) y ocasionalmente hilarante.  Teje entre los personajes el buen desarrollo y en sus historias por igual.  Las actuaciones son impresionantes, principalmente Jennifer Coolidge y Murray Bartlett.

Rick and Morty - Temporada 5

¿De verdad vale la pena seguir hablando maravillas de esta serie animada? Justin Roiland y Dan Harmon han logrado seguir haciendo guiones interesantes que exploran a los personajes y lo desarrollan.  Los gags son inteligentes y el ritmo narrativo es frenético.

Solo tenemos alabanzas con esta temporada y más con sus dos últimos capítulos que llevan la serie a un nuevo nivel.

Only Murders in the Building - Temporada 1

Es sorprendente la capacidad intergeneracional de una serie que une con éxito a Martin Short, Steve Martin y Selena Gomez. Sus tres personajes, cobijados (y atrapados) en un lujoso edificio de apartamentos aferrado al pasado, conectan en su pasión común por algo tan reciente como los podcasts centrados en asesinatos reales.

La serie pasa de la comedia física clásica, hasta el cine mudo (entregando un capítulo completamente mudo).  Los personajes están tan bien desarrollados en sus capas de melancolía y soledad y el desarrollo de su historia gracias a un guión competente hace que el misterio sea solo el centro pero no la historia.

The Handmaid's Tale - Temporada 4

A pesar de que su narrativa está repitiendo, y que en sus primeros capítulos pareciera que no sabe a dónde ir, la serie pisa el acelerador y empieza a salir de su zona de confort.

Elisabeth Moss sigue destacando por encima de todo y la fotografía del trío compuesto por Colin Watkinson, Zoe White y Stuart Biddlecombe es de primer nivel.  El drama distópico da bastante fuerte (principalmente en sus últimos minutos de la última temporada) y abre el camino a un nuevo discurso, que con gusto queremos cruzar.

The Chair - Miniserie

Desde que Sandra Oh pudo salir de “Grey ‘s Anatomy” hemos podido ver en realidad de qué está hecha esta actriz.

La serie como narrativa y sátira, de una academia anticuada con profesores anticuados es una ventana interesante al abanico de personajes con desarrollos cortos pero bien estructurados.  Su humor es agradable y coqueto y sus discursos sobre problemas actuales son honestos y bien logrados.

Doom Patrol - Temporada 3

Por tercer año consecutivo “Doom Patrol” está en nuestro top por su irreverencia, su interesante forma de contar sus historias y por ser una serie que sabe cuando y donde tomarse en serio, pero más que nada, por sus desarrollos de personajes tan bien estructurados que ya quisieran muchas otras series o películas.

WandaVision - Miniserie

La primera serie de Marvel fue todo una explosion.  Desde “Juego de Tronos” se tenía tiempo que en internet no se debatía sobre lo que se iba a ver en los siguientes capítulos y esta serie lo consiguió.  WandaVision es un entretenimiento muy interesante e inteligente.  Toma al personaje de Wanda/Bruja Escarlata (interpretada por una Elizabeth Olsen impresionante) y se dispone a hablar de un tema poco explorado: la salud mental.

Cada episodio es un viaje visual a través de distintas épocas de la cultura pop y la evolución de la televisión, que funciona como nostalgia y un hermoso tributo.

Loki - Temporada 1

De la mano de Disney+, la serie sobre el villano (o antihéroe, depende la perspectiva) más carismático de Marvel era una incógnita.  ¿Que nos pueden contar que expanda el universo? Pues por lo visto mucho, porque la serie sabe atar cabos satisfactoriamente para abrir las posibilidades del multiverso, pero al mismo tiempo la serie profundiza para intentar entender a su protagonista, tanto en el lado bueno como en el malo.

Con buenas actuaciones de parte de Sophia Di Martino u Owen Wilson, quienes son los más brillantes, Tom Hiddleston como Loki vuelve a encantar corazones, y la música de Natalia Holt ayuda a que este viaje sea tan estimulante como divertido.

Estamos en el mes de Octubre, donde ya podemos empezar a sentir la brisa fría que nos acompañará en los próximos meses, pero también la llegada de Halloween.  Es por esa razón que queremos hacer una lista de 13 películas de terror y en qué plataforma encontrarlas, ya que el mes amerita esto.

Como ya es costumbre en nosotros, nos enfocaremos en un pequeño top de peliculas que recomendamos, manteniendo en claro que no solo nosotros decimos que son buenas, sino van mas alla de un concepto amplio donde tanto la critica como el publico entienden que son buenos filmes.  Tambien aclaramos que no incluiremos pelicula que puedan descargar sino en medios streaming oficiales como son Netflix, HBO Max o Amazon Prime, sacando Disney+, Stars+, Paramount+ o AppleTV.  Tampoco las que estene en cines (en caso de puedes leer nuestra reseña de Maligno, lo ultimo de terror en cines).

Hay que tener en cuenta que el genero del «terror» es bastante amplio, y no solo se enfoca en ser peliculas de fantasmas.  En un enfoque general del termino en el genero, se le llama «terror» u «horror» a aquellos filmes que brinden incomodidad (de cualquier tipo) al espectador en un ambiente (dentro de la pelicula) especifico.  Por lo cual, tanto esto amplia el abanico a terror psicologico, gore y otras mas.

13 películas de terror y en qué plataforma encontrarlas

Ojo, para esta lista nos hemos enfocado en filmes que tienen cierto carisma por el público y en las plataformas más usadas.  Tampoco la numeración importa, ya que en esta lista todas tienen algo de interesante.  Pueda ser que entiendan que nos falten algunas, pero no podremos ponerla todas, por lo cual te invitamos a que en la casilla de comentarios o via nuestras redes sociales (o el correo) nos digas cuales faltan o simplemente si te gustaron algunas de las recomendadas y que te ha parecido.

Sin mas preambulos, veamos cuales son esas 13 películas de terror y en qué plataforma encontrarlas:

Halloween (Netflix)

No podíamos cerrar sin recomendar un clásico.  Ojo, que no es la secuela del 2018, sino la original de John Carpenter realizada en 1978.  ¿Por qué? Pues porque es la que abre el género del slasher al mainstream, porque sabe que el miedo no solo es aparecer de repente sino mantenernos con la idea de que algo hay y que no lo vemos, porque Jamie Lee Curtis esta excelente y es una final girl de libro, y porque sí, porque es un clásico que vale la pena verlo.

Doctor Sleep (HBO Max)

Sabemos que hay personas que no han visto o no les gusta “El Resplandor” de Stanley Kubrick, por la razón que sea, pero esta secuela le hace justicia a los que la vieron y ayuda a entender a los que no la han visto, porque además de brindarnos un resumen de lo sucedido, funciona de forma totalmente independiente.

Con Ewan McGregor impecable y una Rebecca Ferguson que se roba la pantalla, el director Mike Flanagan (gran fan de los libros de Stephen King) nos regala en sus más de dos horas un drama psicológico bien complejo y un terror que cruza lo psicológico como lo sobrenatural.

IT (Netflix)

Una (de las tantas) películas basadas en uno de los libros de Stephen King, y de qué manera.

Andy Muschietti nos regala una buena adaptación que respeta al clásico visto en los 90´s y respeta el libro de donde viene la historia.  Con un elenco de niños sobresalientes y con un Bill Skarsgard como el payaso IT, que se roba cada escena en la que sale, el filme no deja indiferente a absolutamente nadie.

Brightburn (Amazon Prime)

Ya solo con la premisa es suficiente para asustar con la idea: ¿que pasaría si un niño de otro planeta aterriza de emergencia en la Tierra, así como Superman, y que en vez de ser alguien bueno, sea alguien más siniestro? Suficiente para disparar la imaginación y brindar momentos de terror sobrenatural.

Hereditary (Amazon Prime)

El debut de otro director que sabe manejar el terror clásico de buena manera.  Ari Aster no solo nos entrega planos, fotografía y actuaciones bien hechas, sino que nos mantiene al vilo del asiento con un terror que va creciendo con cada minuto que avanza el filme.

Con grandes actuaciones como las de Toni Collete, Alex Wolff, Gabriel Byrne o Milly Saphiro, esto es como un rompecabezas terrorífico.

El Conjuro (HBO Max)

Otra que pueden leer nuestra reseña aquí, y que es sin duda una de las mejores películas de terror de estos últimos años.  Los sustos están garantizados.

Don't Breathe (Netflix)

Tres jóvenes ladrones entran a cometer un robo en una casa donde vive un ciego.  ¿Fácil, verdad? Pues no, porque estamos ante un psicópata que no será fácil escaparse.

Una película del chileno Fede Alvarez (aquel que hizo el increíble remake de Evil Dead), que sabe manejar la tensión de muy buena manera.

Fear Street Part I: 1994 (Netflix)

Un grupo de adolescentes descubren que los sucesos que aterrorizan su ciudad desde hace generaciones podrían estar conectados, pero mientras investigan un asesino en serie anda suelto.

La primera parte de una trilogía interesante, basada en las famosas novelas de miedo de R.L. Stine, que está bien dirigida, protagonizada y nos trae un terror slasher como los que vimos en los 80´s y 90´s

El Hombre Invisible (HBO Max)

Otra película que, aquí mismo tienen nuestra reseña y que es una de las mejores películas del 2020, estrenada antes de que la pandemia nos golpeara.

Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida después de que su ex pareja, un hombre maltratador, haya fallecido.  Sin embargo, la cordura comienza a tambalearse cuando empieza a tener la certeza de que en realidad sigue vivo, solo que ahora es invisible.

Train to Busan (Netflix)

Ya hemos recomendado esta película coreana de terror de zombies.  Las actuaciones están bien llevadas, el guión es interesante y está bien manejado, la dirección por igual.  Recomendada.

La Bruja (Amazon Prime)

El primer largometraje del director Robert Eggers es un drama psicológico con muchos tintes de terror a la vieja escuela, donde la existencia y presencia del mal es una absoluta certidumbre.

Siendo esta la primera película donde la grandiosa actriz Anya Taylor-Joy es protagonista, la película no solo brinda un terror bien hecho sino que es un ejercicio de actuación de la actriz, y un filme lleno de planos y contraplanos interesantes acompañados de una excelente fotografía.

US (Netflix)

Dirigida y escrita por Jordan Peele, quien a estas alturas es un referente del terror moderno, la película cuenta con Lupita Nyong´o, Wiston Duke e introduciendo a Shahadi Wright Joseph, quien ha incursionado muy bien en el género.

Narrando como una familia se topa un día que están de vacaciones con unos iguales a ellos (físicamente) que le dan caza.  Rozando entre el slasher, el humor negro y el terror psicologico, la pelicula funciona tanto como entretenimiento como critica social.

The Hunt (HBO Max)

Dirigida por Craig Zobel (el director de “Mare of Easttown”), la película es una comedia negra con toques de terror que narra cómo un grupo de personas, desconocidas entre sí, despiertan en un lugar abandonado y descubren que alguien intenta cazarlos.

Bastante divertida y con una Betty Gilpin y Hilary Swank que brillan por sí solas, y que mueven la película en sus 90 minutos.

Ya hemos visto lo que el festival de Venecia ofrece, que sirve de antesala para las premiaciones.  Sin duda alguna ya hemos iniciado la temporada de premios.  Y hay al menos 10 películas que tal vez lleguen a los premios Oscars, seguro.

Ojo, no confundir con los Emmys o Globos de Oro, porque el primero esta orientado a las series televisivas y peliculas que solo se estrenan en television.  Mientras que la segunda, aunque tambien se dice que es una antesala para los premios de la Academia, tienen otra forma para nominar (tanto television como cine).  Tambien su formato es distinto, por lo que solo nos enfocaremos en los premios de la Academia (Oscars) para ser mas precisos.

Aquí hemos basado nuestro ojo crítico y hemos evaluado las estrenadas, aplaudidas por la crítica y las que mantienen el hype alto.

Oscars

Obviamente estas son suposiciones pero estamos CASI seguros que al menos cinco de estas van directo a los premios, por distintas razones.  Puede ser por el elenco, maquillaje, vestuario, banda sonora, dirección o guión.  Vamos a dejar unas cuantas fuera porque no queremos llenar la lista.

Tampoco estamos adivinando cuál será la nominación de cada una, ojo con eso.  Aunque tampoco estaría mal, pero no para estos momentos.  Más bien dejaremos la sinopsis, algún comentario y el trailer, para hacerlo mas directo, porque esto es simplemente una supuesta guia de que pueda haber en los premios como nominadas.

Sin más preámbulos, vamos al top de 10 películas que tal vez lleguen a los premios Oscars.

Dune - Director: Denis Villeneuve

Sinopsis: Arrakis, también denominado «Dune», se ha convertido en el planeta más importante del universo. A su alrededor comienza una gigantesca lucha por el poder que culmina en una guerra interestelar.

Esta estará sí o sí.  Es uno de los filmes más grandes de Warner y más esperados de los últimos años.  La dirección de Denis Villeneuve (Arrival, Prisoners), el gran elenco, efectos especiales o la música de Hans Zimmer son algunos de los tantos elementos que este filme contiene.

El Último Duelo - Director: Ridley Scott

Sinopsis: Basada en un hecho histórico, el filme se centra en el duelo entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, dos amigos que se convirtieron en rivales. Cuando la mujer de Carrouges, Marguerite, fue acosada por Le Gris, un cargo que él niega, ella no se queda callada y le acusa llevando a un duelo de muerte.

Ridley Scott ya es viejo conocido en las premiaciones.  El director que es bueno adaptando peliculas de epoca (Gladiador, Exodus: Dioses y Reyes, Robin Hood) ha contado con un elenco de titanes como son Adam Driver, la increíble Jodie Comer, Matt Damon y Ben Affleck, quienes también, estos dos hacen el papel de guionistas.

Madres Paralelas - Director: Pedro Almodóvar

Sinopsis: Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente.  Una por error y otra buscada.  Sus historias se cruzan y comienzan a desarrollar un vínculo.

Pedro Almodóvar vuelve a traer a su actriz musa, Penelope Cruz, en una película que según la crítica es sin duda la mejor de su carrera después de “Todo Sobre Mi Madre” y “Hable Con Ella”.

House of Gucci - Director: Ridley Scott

Sinopsis: Drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del imperio de la moda Gucci, que apareció asesinado por orden de su ex mujer Patrizia Reggiani, conocida como la «viuda negra de Italia».

Ridley Scott tiene planeado no irse con las manos vacías.  Aquí nuevamente cuenta con un elenco potente; Adam Driver, Al Pacino, Salma Hayek, Jeremy Irons, Lady Gaga y Jared Leto que mucho ha llamado la atención su cambio físico y su maquillaje para esta película.

The Power of the Dog - Director: Jane Campion

Sinopsis: Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es elegante, genial y cruel, mientras George es impasible, quisquilloso y amable.  Cuando George se casa en secreto con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil, sorprendido y furioso, lleva a cabo una guerra sádica e implacable para destruirla por completo usando a su afeminado hijo, Peter, como peón.

Dentro del Festival de Venecia esta película ha recibido aplausos por más de 4 minutos.  Las geniales actuaciones, el guión original y la puesta en escena junto a una dirección firme son de las cosas que la crítica ha alabado.

Spencer - Director: Pablo Larraín

Sinopsis: Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina.

El chileno Pablo Larraín había llegado al ojo de la crítica internacional hace años, pero con Jackie (2016) logró despertar a los más escépticos.  “Spencer” cuenta con Kristen Stewart que ha cosechado en los últimos años el cariño de la crítica especializada y según se dice, la fotografía de Claire Mathon es fundamental para este filme.

The Card Counter - Director: Paul Schrader

Sinopsis: William Tell (Oscar Isaac) es un exmilitar y jugador profesional de póker. Su meticulosa vida se trastoca cuando se le acerca Cirk, un joven que busca ayuda en Tell para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar.

Hace unos años el director Paul Schrader llamó la atención con “El Reverendo”, una película que pasó bastante desapercibida y que a día de hoy es mencionada como una de las mejores películas de la década y del año 2017.  Esperamos que esta vez no suceda lo mismo (y lo dudamos), con esta interesante historia escrita y dirigida por el mismo Schrader.

The Hand of God - Director: Paolo Sorrentino

Sinopsis: Fabietto Schisa (Filippo Scotti), vive en el turbulento Nápoles de los años ochenta, donde un verano aprenderá el paso a la maduración, y dejará de ser adolescente para ser un adulto.  Un relato sobre el destino, la familia, los deportes, el cine, el amor, la pérdida y el significado de crecer.

Paolo Sorrentino es un director con un estilo bastante peculiar, algo que se puede apreciar mucho en su miniserie de HBO, “The New Pope”.  La crítica alaba la sencillez y delicadeza con la cual esta historia se convierte en emotiva (en el buen sentido) y su profundidad en un tema tan peculiar y simplista.

Last Night in Soho - Director: Edgar Wright

Sinopsis: Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que misteriosamente puede entrar en la década de 1960, donde se encuentra con su ídolo, un atractivo aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias.

Edgar Wright es un director versátil y bastante creativo.  Contando con la actriz de moda, Anya Taylor-Joy, se embarca en lo que es su primera película de terror psicológico que no deja a nadie indiferente en su trailer, donde genera más preguntas que respuestas.

C´mon, C´mon - Director: Mike Mills

Sinopsis: Un periodista radiofónico se embarca en un viaje a través del país con su pequeño sobrino.

Dicen que donde está la sencillez está la gracia.  Joaquin Phoenix logra al parecer una empatía con el espectador increíble, y la historia, por más sencilla que se lea (o vea) tiene muchas capas y es bastante completa.

Sin duda alguna hoy en día los documentales (o docu series) son algo que llaman mucho la atención.  Tanto por los temas que maneja como por las formas en que lo hacen. Hoy hemos querido hacer un listado de 13 documentales interesantes y donde verlos para que así, solo tengan que acudir a su plataforma y darle click.

Probablemente haremos una segunda parte de este top, porque nos han quedado muchos otros documentales interesantes que valen la pena recomendar.

Por otro lado, queremos hacer mención que en esta ocasión, los números no implican calidad.  Es decir, hay un top, pero no significa que uno sea mejor que otro.  La verdad que todos son BUENOS documentales, pero para crear la lista tuvimos que hacerla de esta manera.

Para esta lista nos hemos puesto varios puntos a tomar y que pensamos que son importantes dejar en claro.  No tomaremos documentales deportivos, no porque sean malos, que no lo son, sino porque eso dependerá del gusto.

Es decir que fácilmente una persona, que no le guste el basketball, considere un documental sobre este tema aburrido o poco interesante.  Aunque, que todo sea dicho, muchos de ellos están manejados de muy buena forma.

Tal vez más adelante nos enfoquemos en hacer un top de documentales deportivos, después de una segunda parte de este, pero por el momento, hemos sacado los que son sobre este tema.

Por otro lado tendremos un documental en la lista donde pueden leer la reseña aquí.

Ya sin darle vueltas, vamos a los 13 documentales interesantes y dónde verlos.

Three Identical Strangers (Netflix)

En 1980 tres jóvenes descubren accidentalmente que son trillizos separados al nacer.  Lo que inicia como una divertida anécdota va tomando otros matices ya que esto transforma completamente la vida de estos tres jóvenes.

El documental sabe manejar la historia, de una manera tan extraordinaria que va dejando migajas antes de presentar los giros que tienen estos trillizos.  No solo entretiene muchísimo sino que es sin duda hasta emotiva (en el buen sentido) y extraña.

Lady and the Dale (HBO Max)

A mediados de los 70´s, Elizabeth Carmichael fue una popular empresaria que se dio a conocer en EUA por haber dado promoción a un coche de tres ruedas.  Sin embargo nos vamos enterando de que no todo lo que brilla es oro y el famoso vehículo llamado “The Dale” era solo la punta del iceberg de todo un caso de corrupción, robo y mafia.

Manejada con bastante inteligencia, intercalando escenas reales con animación, este documental es un viaje lleno de sorpresas desde las más histriónicas hasta las más turbias.

Woodstock 99: Paz, Amor y Furia (HBO Max)

Si eres fan del rock metal (cualquier genero), no te puedes perder este documental.  Si naciste antes de los 2000´s, seguramente recordarás o habrás escuchado del festival Woodstock 99, el cual fue transmitido en MTV en vivo durante los 3 días que duró.  Lo que comienza como un pacifico festival termina siendo un infierno descontrolado.

Lo interesante del documental es que no solo acapara lo relacionado al evento sino que también pone bajo lupa la transición de lo que fue el grunge al nu metal.

Crime Scene: The Vanishing at the Cecil Hotel (Netflix)

El Hotel Cecil ha sido un lugar con muchos momentos oscuros.  Desde muertes, hasta desapariciones.  Sin embargo en un intento de lavar su imagen, contratan un personal nuevo que le da un lavado de cara y funciona…hasta que una huésped desaparece de forma misteriosa, acaparando la atención de todos los medios.

Es un documental que funciona porque no solo muestra las teorías, sino que también muestra los hechos, y da al espectador la oportunidad de que decida cuales son las versiones que quiere tomar.

Jeffrey Epstein: Filthy Rich (Netflix)

Seguro habrás escuchado sobre Jeffrey Epstein, y en caso de no ser así, probablemente habrás escuchado de un caso sobre un grupo de ricos y poderosos, que acudían a una casa o una isla donde había menores de edad.

En caso de no haber escuchado nada de esto, pues te invitamos a ver un documental que aborda toda la temática del asunto, entrevistando tanto a víctimas como a acusados, y mostrando todas las evidencias posibles.

The Innocent Man (Netflix)

Documental que muestra la historia de Ron Williamson, un hombre que estuvo en el corredor de la muerte durante 11 años por un crimen que no cometió.

Si bien es cierto que el documental sea algo excesivo (seis capítulos) maneja la información de forma sobria y mantiene al espectador al tanto, presentando datos bastante directos.

Mucho Mucho Amor: The Legend of Walter Mercado (Netflix)

Un hermoso documental que muestra los últimos años de Walter Mercado.  Nos muestra su vida desde sus inicios, pasando por la maduración de su carrera y su “caída”, dando un giro final que alegrará a más de uno.

Un hombre que vivió para sus fans, y se le nota durante este documental como amaba lo que hacía y amaba a quienes le seguían.  Sin duda recomendado.

Carmel: ¿Quién mató a María Marta? (Netflix)

Este es de esos tipos de documentales que sinceramente es difícil de dejar de ver.  Maria Marta Garcia Belsunce muere en el complejo Carmel, en su propia casa.  Casa que estaba rodeada de otras casas que son exclusivamente de familiares de la misma Maria Marta Garcia Belsunce.

La policía y los fiscales buscan aclarar la verdad de una muerte misteriosa, donde todos, son sospechosos.

The Keepers (Netflix)

La muerte de una monja en Baltimore destapa un sin número de secretos oscuros que han permanecido alrededor de cinco décadas después de su muerte.  Desde abusos sexuales hasta robos, “The Keepers” es una radiografía de personajes extravagantes que dan paso a otros personajes extravagantes.

Tell Me Who I Am (Netflix)

Tras perder la memoria a los 18 años, Alex Lewis confía en su hermano gemelo, Marcus, para que le haga recordar quién es, qué pasó y que ha vivido.  Pero ahora en la adultez Alex se entera que su hermano lo ha estado engañando en lo que a su infancia se refiere.

Un camino doloroso que a pesar de sus momentos oscuros, sabe cuándo brindar luz.

McMillions (HBO Max)

En los años 80 y 90, McDonald ‘s creó una promoción llamada “McDonald ‘s Monopoly”, que traía numerosos premios que iban desde autos de lujo hasta millones de dólares.  El documental narra, con testimonios de empleados, ganadores y el mismo FBI, como este inocente concurso era en realidad una red de la mafia que decidía quién ganaría y quién no, y el precio a pagar por cada ganador.

The Crime of the Century (HBO Max)

Para nadie es sorpresa que la industria farmacéutica es un negocio, pero si te enteras que la misma es la culpable de fabricación, distribución y manejo de los opioides sintéticos, no es para tomarlo a la ligera.  HBO nos entrega un documental lleno de pruebas, testimonios y muchas, pero muchas informaciones que dejarán a más de uno perplejo.

Murder On Middle Beach (HBO Max)

Una mañana la madre de Madison Hamburg es encontrada muerta en su casa, pero la policía nunca ha dado con el paradero del asesino o al menos saber, quien y porque lo ha hecho.

Por esa razón, años más tarde, Madison decide por sí mismo investigar quién ha sido el asesino de su madre y cerrar un arco de su vida, que nunca ha podido.

Emotivo, interesante y muy explicativo documental.

Como es tradición, toca hablar de las mejores películas y series del 2021. No es algo que hacemos al final del año, sino un trabajo de constante actualización que se refleja en esta lista, donde recopilamos lo mejor que ha pasado por las carteleras de los cines y las plataformas de ‘streaming’.

Hablamos de todo, desde los blockbusters, hasta las indies.  Desde series del momento hasta sorpresas en streaming.  Películas o series que esperábamos como otras que no sabíamos que necesitábamos.

Al final es eso, y como siempre, tres puntos claves.  Primero, hemos excluido las de premiaciones (a excepción de una) ya que estas suelen tener un estreno en 2020, aunque sea de forma express.  Lo segundo es que excluimos todo lo que no haya terminado (dígase “The Handmaid Tale” o alguna otra).  Y tercero, esto es lo mejor que hemos sacado hasta ahora pero no significa que nos quedamos con esa.  Aún nos falta mucho por ver y esta lista está en constante actualización.  Dicho esto, iniciamos;

Mare of Easttown (Serie)

¿Qué fallo tiene esta increíble miniserie? Pues la verdad, que ninguno.  Cuando la serie quiere destacar, opta por el desarrollo de la trama investigativa, y cuando suelta esto, da espacio y rienda suelta a que Winslet se desarrolle a su conveniencia, y de paso su mundo alrededor.  Cada personaje es tan distinto, con sus propios problemas y sus situaciones que es difícil no empatizar con ellos.  Obligatoria.

It's a Sin (Serie)

Su fuerza proviene de un brillante reparto y un desarrollo de personajes tan perfecto, que a los 30 minutos de haber iniciado el primer capítulo, ya sabes lo necesario de ellos y entiendes porqué hacen lo que hacen.  Creada, guionizada y dirigida por el increíble Russell T. Davies, es sin duda una de las mejores miniseries del 2021.

The Mitchells vs The Machine (Pelicula)

Un excelente y divertido filme de animación con personalidad propia y un brillante desarrollo.  Tanto la familia Mitchells como los demás personajes, tienen su papel tan bien definido, que es imposible no tomarle cariño.  Buena animación y con un tono bastante intenso.  Es emotiva cuando quiere pero también desenfadada.

Judas and the Black Messiah (Pelicula)

Con un estreno pautado para el 2020 y por cuestiones de la pandemia tuvimos que esperar hasta ahora, la primera película de Shaka King es una delicia audiovisual en todos los sentidos.  Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield y Jesse Plemons se comen la pantalla en cada escena que salen.  Utilizando el ritmo de los thrillers característicos de Scorsese, King no sobrexplica, utiliza las elipsis y giros de guión de forma tal, que a pesar de saber el desenlace, nos sorprende verlo.

Demon Slayer: Mugen Train (Película)

Un extraño caso, donde la película sirve como segunda temporada de una de las series más queridas actualmente.  Visualmente es hermosa, en su guión también.  Puede que no desarrolle mucho a los personajes, pero lo poco que hay es suficientemente efectivo.

Invencible (Serie)

Otra serie de superhéroes que utiliza la sátira como vehículo de desarrollo.  Como lo hace “Harley Quinn” o “The Boys”, esta serie del creador de The Walking Dead, Robert Kirkman, es una mezcla ultraviolenta de historia de orígenes, con acción, drama y héroes.

Zack Snyder Justice League (Película)

Para bien o para mal, ya se ha estrenado la versión de Zack Snyder que tuvo sobre su Liga de la Justicia y cierra el ciclo de un Superman que ha traído más división que lo que su personaje significa.  A pesar de ser 4 horas, es más dinámica y entretenida que la versión anterior, y por lo menos cumple el desarrollo de personajes de una manera decente (ahora si es fácil empatizar con Cyborg o Flash), además de que le brinda a Wonder Woman unas escenas brutales.  Guste o no, hay que admitir que Snyder sabe crear momentos épicos, y esta película los tiene.

Them (Serie)

Una serie de horror envuelta en una reflexión sobre el racismo en los años 50.  Nada nuevo, porque ya lo habíamos visto en HBO el año pasado (Lovecraft Country) pero esta vez, al menos está bien llevado tanto en el tema terrorífico como crítico.  Su ritmo es brillante y tiene unas transiciones que son casi un masterclass para los amantes de Premiere.  Por otro lado están las increíbles actuaciones de todos (incluyendo la niña pequeña).

WandaVision (Serie)

No dudamos que más de uno dirá que el final es esto o aquello, pero la verdad que la primera miniserie de Disney+ para Marvel es todo una delicia en su guión.  Toca temas que nunca antes Marvel había tocado, y los desarrolla, como es el caso de la pérdida y el luto, los cuales, inteligentemente se toma su tiempo para hablar de ello.  Llena de guiños a otras series y épocas, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Kathryn Hahn y Kat Dennings se pasean por la pantalla de la mejor forma y con el mejor desarrollo.  Una serie imprescindible de la factoría Marvel.

Nobody (Pelicula)

Si uno de los creadores y guionistas de la saga John Wick, decide hacer un personaje con todas las características de Wick pero interpretado por el genial Bob Odenkirk, no podemos poner en duda que será una de las mejores cosas que veremos en pantalla.  Violentisima pelicula de accion con muchos momentos de humor negro e ironia autoconsciente.

 

Mainstream (Película)

La familia Coppola se mantienen dirigiendo y en este caso Gia Coppola (con un gran parecido a Sofía, tanto en físico como en estilo de dirección) es la que lleva en barco este drama con tintes de comedia absurda, donde se critica fuertemente a aquellas estrellas de las redes.  Con un Andrew Garfield que destaca por todo lo alto y con una Maya Hawk y Nat Wolff, que demuestran los grandes actores que son a pesar de no haber conseguido un papel que los haga destacar.