Entradas

En algún lugar leí que la historia de un país latinoamericano es la historia de todos ellos. La veracidad de esa frase es cuestionable, pero en la película de 1985, Kiss of the Spider Woman, la dictadura militar brasileña reemplaza a su vecina, la dictadura militar de Argentina, país donde transcurre la novela original. Y aun así, la historia sobre desapariciones, censura y tortura sigue funcionando a la perfección. 

Kiss of the Spider Woman cuenta la historia de Valentín Arregui y Luis Molina, dos reclusos en una prisión en medio de la dictadura. Valentín está preso por formar parte de un movimiento de izquierda que busca derrocar el gobierno. Molina, abiertamente homosexual, guarda prisión por alegada corrupción de menores. 

Entre ambos se forma una relación estrecha, forjada sobre todo a partir del escapismo que Molina le ofrece a Valentín al contarle, con lujo de detalles, sus películas favoritas. Kiss of the Spider Woman hizo historia al convertirse en el primer filme brasileño en ser nominado a Mejor Película, además de ganar el Óscar y BAFTA al Mejor Actor.

Asimismo, esta película comparte una historia muy especial con Puerto Rico, pues la misma estaba protagonizada por el legendario actor boricua Raúl Juliá. Sospecho que cuando Jennifer López decidió adaptar el musical homólogo, lo tuvo en cuenta para invocar sus laureadas capacidades actorales. 

En el musical, volvemos a la dictadura militar argentina, caracterizada por sus miles de desapariciones forzadas (muchísimas más que en Brasil), centros clandestinos de detención y manipulación de información. 

En esta ocasión, Valentín es interpretado por el veterano Diego Luna (Narcos: México), intérprete mexicano que destacó en Hollywood mucho antes que Pedro Pascal (Materialists), aunque al último se le da más crédito como pionero. Pero bueno, ese es otro tema. Al exuberante Molina le da vida Tonatiuh (Carry On), cuya extravagante personalidad llena la pantalla en cada escena en la que aparece. Jennifer López completa el trío como Ingrid Luna/Aurora/La Mujer Araña. 

Molina le cuenta a Valentín todo sobre su actriz favorita, Ingrid Luna, y su película Kiss of the Spider Woman. Somos introducidos mediante la vívida imaginación de su narrador a la historia de Aurora, una editora de moda. Aurora se enamora de Armando, un galán de telenovela a quien la mente de Luis visualiza como Valentín. Juntos, lucharán contra la maldición que su aldea enfrenta: la Mujer Araña. 

Esta película dentro de la película sirve de contraste a las gélidas y grises escenas de la celda en la que Molina y Valentín están recluidos. En ella, el director Bill Condon, quien también dirigió la icónica Dreamgirls, le saca el mayor provecho para dar vida a escenas que son puro eye candy: bien estilizadas, coloridas y vistosas. Se rinde homenaje tanto a Broadway, con pasos y números clásicos que por momentos recuerdan a Chicago, como al technicolor, con vívidos colores y montajes que celebran al Hollywood de la edad dorada del cine. 

JLo, al igual que The Rock en The Smashing Machine, ha buscado crear a la fuerza un papel que le vaya a la perfección, en su caso, como bailarina y cantante, para poder demostrar sus dotes actorales y así ganar premios. Pero, aunque la diva del Bronx dio números de baile, looks y canto como nunca, es opacada por sus dos protagonistas, especialmente la sensible interpretación de Tonatiuh.

La verdad, antes de saber la existencia de la obra de Broadway, se me hizo extraño que una historia sobre represión política, persecución a personas LGBTQ+ y tortura se adaptara a musical. Pero con Aurora y Armando como contrapunto, en lugar de las distintas películas que Molina contaba originalmente (una de ellas abiertamente propaganda nazi), sí puede resultar tentador. Esta adaptación es especialmente notable en las primeras escenas, pues los primeros diálogos entre Molina y Valentín se sienten sumamente teatrales.

Dicho todo esto, ¿logrará Kiss of The Spider Woman su cometido como Oscar bait? Es posible, pero no pasará de ser nominada. Es difícil que López pueda estar a la altura frente a Teyana Taylor o Regina Hall por One Battle After Another. Lo que sí podría lograr es una nominación al Golden Globe por Comedia o Musical, así como en aspectos técnicos, ya que su dirección de arte, iluminación y fotografía son hermosas, sobre todo en los números musicales. 

¿Es Kiss of the Spider Woman para todo el mundo? Nunca lo ha sido. Sus temas siempre han resultado incómodos y su abordaje es aún más explícito que su primera adaptación. El hecho de que sea un musical también resulta ser un no-no para muchas personas. Sin embargo, si se le ve como una exploración a cómo el arte puede ser un escape al dolor y unirnos en la desesperación… sigue funcionando.

Ya sea como libro, obra, musical de Broadway, o como en este caso, película.

Veredicto

Kiss of the Spider Woman es un proyecto con mucho ego, que busca utilizar su latinidad y queerness como punto de venta. Pero, sigue siendo una hermosa producción con tres actuaciones estelares que cuentan una historia atemporal. Si gustas de musicales, es imperdible.

7 / 10

¿Adónde van los desaparecidos?

Busca en el agua y en los matorrales

¿Y por qué es que se desaparecen?

Porque no todos somos iguales

–          Desapariciones, Rubén Blades

Se estima que más de 300 personas desaparecieron de manera forzosa durante la dictadura militar de Brasil, entre 1964 y 1985. Puede sonar como un número no muy grande, especialmente comparándolo con sus contemporáneos Chile y Argentina, pero se trata de 300 historias de familias destruidas, incertidumbre, desconfianza, y heridas permanentes. Ainda Estou Aqui (I’m Still Here) es una de ellas.

En 1970, Rubens Paiva (Selton Mello) es un ex diputado del Partido Laborista, que regresa de su exilio tras su destitución en el Golpe de Estado de 1964, cuando el gobierno militar tomó el control del país. Vive una vida feliz y tranquila al lado de sus cuatro hijas, su hijo y su adorada esposa Eunice, a quien la veterana actriz Fernanda Torres le da vida en este filme. Las dinámicas familiares son típicas de una familia numerosa y de clase acomodada, pero con todas las interrupciones a la normalidad que supone un gobierno autoritario. Se nos plantea un escenario cuya estabilidad puede irse por la borda en cualquier momento. Es, como muchos otros elementos del filme, sutil pero contundente.

Cuando las consecuencias de las actividades clandestinas de Rubens tocan a la puerta, nos enfrentamos junto a Eunice a la incertidumbre de las desapariciones, censura, detenciones ilegales, interrogaciones, así como también la angustia y limitaciones legales de ser mujer durante esa época. Torres se salva de dar una actuación lacrimógena y melodramática, y ofrece en cambio un personaje lleno de temple y estoicismo, que procura con esperanza, ante las duras cartas que el destino y la vida le han otorgado, la justicia que puede conseguir.

La dirección de Walter Salles, conocido por su trabajo en la aclamada cinta Diario de Motocicletas y Central Station, trae una mirada que se mantiene estética y humana ante una historia real. La musicalización incluye una banda sonora surtida de canciones brasileñas muy populares durante los 60-70 y otras que fueron censuradas por la dictadura. La dirección de arte de Carlos Conti (Diario de Motocicletas, Cometas en el Cielo) nos adentra de forma adecuada en la época y ambiente, ya sea en un acomodado hogar en Río de Janeiro o en una fría y oscura celda clandestina. La misma es complementada con una dirección de fotografía que si bien no ofrece ninguna particularidad, sí retrata con fluidez la historia. Así también, estamos ante un guion emotivo, que presenta, sin exagerar ni abusar de su audiencia, una historia objetivamente triste y trágica que sigue emocionándonos hasta el último momento. Está adaptado sobre las memorias de Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice y Rubens.

 “Aún estoy aquí”, el título, nos habla de permanencia y fortaleza. Eunice sigue aquí, su familia está con ella, se mantiene firme y adaptándose ante los cambios de la vida, aún cuando se le ha arrebatado lo que más ama. Sigue, ante las injusticias, sin desmoronarse. Sigue aquí, aún ante las tragedias personales que ocurren después. Y ahí yace la belleza de la cinta, y la razón por la que me parece que la misma logrará perpetuarse: no se enfoca únicamente en narrar un evento trágico, sino en reconstruir belleza sin olvidar el pasado; más bien, viviendo en consecuencia de este.

Es imposible no notar las diferencias que existen entre la forma en que se aborda el tema de las desapariciones en I’m Still Here ante su contrincante Emilia Pérez, que le arrebató el pasado mes el Globo de Oro a la Mejor Película de Habla No Inglesa. Mientras que la brasileña ofrece una perspectiva solemne, estilizada y respetuosa con la historia y dignidad de las víctimas, la película francesa hace parodia a un tema que ha afectado a miles de mexicanos, dándole redención al perpetrador sin expiar su culpa, sin ofrecer ningún tipo de aporte, y sin dejar espacio para las supuestas preguntas que, según su director, plantea.

Pese a que Brasil, el segundo país más grande de América, cuenta con una de las industrias de cine más grandes del continente, nunca ha ganado un Oscar. Ni siquiera con la mítica Ciudad de Dios, que no obtuvo nominación a Mejor Película Extranjera, pero sí a Mejor Director, Guion Adaptado, Edición y Fotografía, sin ganar ninguno. La madre de Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, quien hace una aparición, es junto a su hija la única brasileña en lograr una nominación a Mejor Actriz, también por una película de Walter Salles. Considerando la calidad que posee I’m Still Here, nominada tanto como mejor Película Extranjera, Mejor Película, y Mejor Actriz, posiblemente esta podrá, finalmente, otorgarle al país carioca la alegría de este anticipado premio.

Veredicto

I’m Still here brinda una visión profunda y respetuosa ante un tema delicado, magistralmente dirigido en una producción en la que Fernanda Torres se lleva todos los aplausos. Manteniendo la dignidad y el respeto por las víctimas, es una bocanada de aire fresco en esta temporada de premios.

9 / 10

Después de un año fuera del aire , los Globos de Oro regresarán a NBC en enero, mientras la asediada Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood busca un regreso en horario estelar después de más de un año de confusión.

NBC, la Asociación de Prensa de Hollywood y Dick Clark Productions hicieron oficial el regreso de los Globos el martes. Los 80 Globos de Oro se llevarán a cabo el 10 de enero y se transmitirán tanto en NBC como en Peacock.

Durante el último año y medio, Hollywood boicoteó efectivamente los Globos, durante años uno de los espectáculos de premios más vistos después de los Premios de la Academia. Pero después de que Los Angeles Times informara antes de la transmisión de 2021 que los 87 miembros de la HFPA de periodistas no estadounidenses no incluían miembros negros , los estudios, los publicistas y las estrellas dijeron que dejarían de participar en los Globos. Tom Cruise devolvió sus tres premios Globo de Oro.

Desde entonces, la HFPA se reorganizó, renovó su membresía y promulgó reformas diseñadas para reducir los tipos de comportamiento poco ético por los que el grupo ha sido criticado durante mucho tiempo. La HFPA agregó nuevos miembros, incluidos seis miembros votantes negros, y recientemente agregó 103 votantes internacionales que no son miembros. La HFPA dijo el martes que su cuerpo de votantes ahora es 52% femenino, 19.5% latino, 12% asiático, 10% negro y 10% del Medio Oriente.

“Reconocemos el compromiso de la HFPA con el cambio continuo y esperamos darle la bienvenida a NBC a los Globos de Oro por su histórico 80 aniversario en enero de 2023”, dijo Frances Berwick, presidente de cadenas de entretenimiento de NBCUniversal.

NBC tenía razones para querer que los Globos volvieran al aire. En 2018, la cadena firmó un contrato de ocho años para continuar transmitiendo los premios hasta 2026. Citando las reformas en curso de la HFPA, NBC decidió no televisar los Globos de Oro anteriores en enero. La organización siguió anunciando los premios, de todos modos, en una reunión no televisada y poco notada sin la presencia de los nominados.

La ceremonia de este año, dijeron las organizaciones, se transmitirá en un acuerdo de un año. Los términos no estaban disponibles, pero se espera que el acuerdo sea inferior a los aproximadamente $ 60 millones que la cadena pagaba anualmente para transmitir los Globos. Con la reacción violenta y la ceremonia reducida debido a la pandemia , los Globos de 2021 fueron vistos por 6,9 millones de personas, según Nielsen, frente a los más de 18 millones del año anterior.

Sin embargo, aún está por verse si el respaldo de NBC será suficiente para devolver los Globos a la buena voluntad de Hollywood. ¿Querrían Cruise y “Top Gun: Maverick” tener algo que ver con los Globos? O qué tal Brendan Fraser, uno de los principales candidatos a mejor actor este año por su actuación en «The Whale», quien dijo que la HFPA desestimó su acusación de manoseo por parte del entonces presidente de la HFPA, Philip Berk, en un almuerzo en 2003 como una «broma».

Pero los Globos han jugado durante mucho tiempo un papel vital en la temporada de premios de Hollywood como un puente entre la avalancha de lanzamientos de diciembre y los Oscar, que este año se llevarán a cabo el 13 de marzo, mucho después de que los contendientes hayan debutado. Para los estudios, los Globos son una importante oportunidad de marketing que puede que no influya directamente en los Premios de la Academia, pero puede tener un impacto en la taquilla. Las nominaciones a los Globos se anunciarán el 12 de diciembre.

Actualmente, la HFPA está dirigida por el presidente ejecutivo interino Todd Boehly, cuya firma de inversión, Eldridge Industries, compró los Globos y la convirtió de una organización sin fines de lucro en una empresa con fines de lucro. La firma de Boehly es también la empresa matriz de dick clark productions, la productora de los premios y propietaria de la casa de los Globos, el Beverly Hilton.

Los Globos de Oro celebrarán su próxima gala el 9 de enero, probablemente la más inusual de su historia. Esto se debe a la polémica formada el año pasado tras ponerse en duda sus métodos para votar a los candidatos al premio, donde se ponía en el punto de mira a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) por acusaciones sobre tratos de favor y aceptación de sobornos, además de racismo y falta de diversidad entre las personas con derecho a voto dentro de la organización. Hoy, en medio de todo esto, presentan sus nominaciones:

CINE

Mejor película: Drama

– ‘Belfast’

– ‘CODA’

– ‘Dune’

– ‘El método Williams’

– ‘El poder del perro’

Mejor película: Comedia o musical

– ‘Cyrano’

– ‘No mires arriba’

– ‘Licorice Pizza’

– ‘Tick, Tick… Boom!’

– ‘West Side Story’

Mejor actriz: Drama

– Jessica Chastain, ‘Los ojos de Tammy Faye’

– Olivia Colman, ‘The Lost Daughter’

– Nicole Kidman, ‘Being the Ricardos’

– Lady Gaga, ‘La Casa Gucci’

– Kristen Stewart, ‘Spencer’

Mejor actor: Drama

– Mahershala Ali, ‘El canto del cisne’

– Javier Bardem, ‘Being the Ricardos’

– Benedict Cumberbatch, ‘El poder del perro’

– Will Smith, ‘El método Williams’

– Denzel Washington, ‘The Tragedy of Macbeth’

Mejor actriz: Comedia o musical

– Marion Cotillard, ‘Annette’

– Alana Haim, ‘Licorice Pizza’

– Jennifer Lawrence, ‘No mires arriba’

– Emma Stone, ‘Cruella’

– Rachel Zegler, ‘West Side Story’

Mejor actor: Comedia o musical

– Leonardo DiCaprio, ‘No mires arriba’

– Peter Dinklage, ‘Cyrano’

– Andrew Garfield, ‘Tick, Tick… Boom!’

– Cooper Hoffman, ‘Licorice Pizza’

– Anthony Ramos, ‘En un barrio de Nueva York’

Mejor actriz de reparto

– Caitriona Balfe, ‘Belfast’

– Ariana DeBose, ‘West Side Story’

– Kirsten Dunst, ‘El poder del perro’

– Aunjanue Ellis, ‘El método Williams’

– Ruth Negga, ‘Claroscuro’

Mejor actor de reparto

– Ben Affleck, ‘The Tender Bar’

– Jamie Dornan, ‘Belfast’

– Ciarán Hinds, ‘Belfast’

– Troy Kotsur, ‘CODA’

– Kodi Smit-McPhee, ‘El poder del perro’

Mejor dirección

– Kenneth Branagh, ‘Belfast’

– Jane Campion, ‘El poder del perro’

– Maggie Gyllenhaal, ‘The Lost Daughter’

– Steven Spielberg, ‘West Side Story’

– Denis Villeneuve, ‘Dune’

Mejor guion

– Paul Thomas Anderson, ‘Licorice Pizza’

– Kenneth Branagh, ‘Belfast’

– Jane Campion, ‘El poder del perro’

– Adam McKay, ‘No mires arriba’

– Aaron Sorkin, ‘Being the Ricardos’

Mejor película de animación

– ‘Encanto’

– ‘Flee’

– ‘Luca’

– ‘My Sunny Maad’

– ‘Raya y el último dragón’

Mejor película de habla no inglesa

– ‘Compartment No. 6’ (Alemania, Rusia, Finlandia)

– ‘Drive My Car’ (Japón)

– ‘Fue la mano de Dios’ (Italia)

– ‘Un héroe’ (Francia)

– ‘Madres paralelas’ (España)

Mejor banda sonora

– Alexandre Desplat, ‘La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun)’

– Germaine Franco, ‘Encanto’

– Jonny Greenwood, ‘El poder del perro’

– Alberto Iglesias, ‘Madres paralelas’

– Hans Zimmer, ‘Dune’

Mejor canción original

– ‘Be Alive’, ‘El método Williams’

– ‘Dos Oruguitas’, ‘Encanto’

– ‘Down to Joy’, ‘Belfast’

– ‘Here I Am (Singing My Way Home)’, ‘Respect’

– ‘No Time To Day’, ‘Sin tiempo para morir’

TELEVISIÓN

Mejor serie: Drama

– ‘Lupin’

– ‘The Morning Show’

– ‘Pose’

– ‘El juego del calamar’

– ‘Succession’

Mejor serie: Comedia o musical

– ‘The Great’

– ‘Hacks’

– ‘Solo asesinatos en el edificio’

– ‘Reservation Dogs’

– ‘Ted Lasso’

Mejor miniserie o película para televisión

– ‘Dopesick: Historia de una adicción’

– ‘El caso Lewinsky’

– ‘La asistenta’

– ‘Mare of Easttown’

– ‘El ferrocarril subterráneo’

Mejor actriz: Miniserie o película para televisión

– Jessica Chastain, ‘Secretos de un matrimonio’

– Cynthia Erivo, ‘Genius: Aretha’

– Elizabeth Olsen, ‘Bruja Escarlata y Visión’

– Margaret Qualley, ‘La asistenta’

– Kate Winslet, ‘Mare of Easttown’

Mejor actor: Miniserie o película para televisión

– Paul Bettany, ‘Bruja Escarlata y Visión’

– Oscar Isaac, ‘Secretos de un matrimonio’

– Michael Keaton, ‘Dopesick: Historia de una adicción’

– Ewan McGregor, ‘Halston’

– Tahar Rahim, ‘La serpiente’

Mejor actriz: Drama

– Uzo Aduba, ‘En terapia’

– Jennifer Aniston, ‘The Morning Show’

– Christine Baranski, ‘The Good Fight’

– Elisabeth Moss, ‘El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale)’

– Michaela Jaé Rodriguez, ‘Pose’

Mejor actor: Drama

– Brian Cox, ‘Succession’

– Lee Jung-jae, ‘El juego del calamar’

– Billy Porter, ‘Pose’

– Jeremy Strong, ‘Succession’

– Omar Sy, ‘Lupin’

Mejor actriz: Comedia o musical

– Hannah Einbinder, ‘Hacks’

– Elle Fanning, ‘The Great’

– Issa Rae, ‘Insecure’

– Tracee Ellis Ross, ‘Black-ish’

– Jean Smart, ‘Hacks’

Mejor actor: Comedia o musical

– Anthony Anderson, ‘Black-ish’

– Nicholas Hoult, ‘The Great’

– Steve Martin, ‘Solo asesinatos en el edificio’

– Martin Short, ‘Solo asesinatos en el edificio’

– Jason Sudeikis, ‘Ted Lasso’

Mejor actriz de reparto

– Jennifer Coolidge, ‘The White Lotus’

– Kaitlyn Dever, ‘Dopesick: Historia de una adicción’

– Andie MacDowell, ‘La asistenta’

– Sarah Snook, ‘Succession’

– Hannah Waddingham, ‘Ted Lasso’

Mejor actor de reparto

– Billy Crudup, ‘The Morning Show’

– Kieran Culkin, ‘Succession’

– Mark Duplass, ‘The Morning Show’

– Brett Goldstein, ‘Ted Lasso’

– O Yeong-su, ‘El juego del calamar’

Las películas con más nominaciones
– ‘Belfast’: 7

– ‘El poder del perro’: 7

– ‘El método Williams’: 4

– ‘No mires arriba’: 4

– ‘Licorice Pizza’: 4

– ‘West Side Story’: 4

Las series con más nominaciones
– ‘Succession’: 5

– ‘The Morning Show’: 4

– ‘Ted Lasso’: 4

Estamos en temporadas de premios y ya ha salido las nominaciones a la 77 edición de los Globos de Oro.  Varias sorpresas, otras no tanto y como siempre, muchas que se esperaban como favoritas y no están. Aquí dejamos la lista completa.

CINE

Mejor película (drama):
– El irlandés
– 1917
– Joker
– Historia de un matrimonio
– Los dos papas


Mejor película (comedia o musical):
– Yo soy Dolemite
– Jojo Rabbit
– Puñales por la espalda
– Érase una vez en…Hollywood
– Rocketman

Mejor director:
– Bong Joon Ho (Parasite)
– Sam Mendes (1917)
– Todd Phillips (Joker)
– Martin Scorsese (El irlandés)
– Quentin Tarantino (Érase una vez en Hollywood)

Mejor actriz protagonista (drama):
– Cynthia Erivo (Harriet)
– Scarlett Johansson (Historia de un matrimonio)
– Saoirse Ronan (Mujercitas)
– Charlize Theron (Bombshell)
– Renée zellweger (Judy)



Mejor actor protagonista (drama):
– Christian Bale (Le Mans 66)
Antonio Banderas (Dolor y Gloria)
– Adam driver (Historia de un matrimonio)
– Joaquin Phoenix (Joker)
– Jonathan Pryce (Los dos papas)



Mejor actriz protagonista (comedia o musical):
– Ana de Armas (Puñales por la espalda)
– Awkwafina (The farewell)
– Cate Blanchett (where’d you go, Bernadette)
– Beanie Feldstein (Booksmart)
– Emma Thompson (Late night)



Mejor actor protagonista (comedia o musical):
– Daniel Craig (Puñales por las espalda)
– Roman Griffin Davis (Jojo rabbit)
– Leonardo DiCaprio (Érase una vez en Hollywood)
– Taron Egerton (Rocketman)
– Eddie Murphy (Mi nombre es Dolemite)



Mejor actriz de reparto:
– Kathy Bates (Richard Jewell)
– Annette Bening (The Report)
– Laura Dern (Historia de un matrimonio)
– Jennifer Lopez (Hustlers)
– Margot Robbie (Bombshell)



Mejor actor de reparto:
-Tom Hanks (A beautiful day in the neighborhood)
– Anthony Hopkins (Los dos papas)
– Al Pacino (El irlandés)
– Joe Pesci (El irlandés)
– Brad Pitt (Érase una vez en Hollywood)



Mejor guion:
– Noah Baumbach (Historia de un matrimonio)
– Bong Joon Ho, Han Jin Won (Parasite)
– Anthony McCarten (Los dos papas)
– Quentin Tarantino (Érase una vez en Hollywood)
– Steven Zaillian (El irlandés)



Mejor película de animación:
– Frozen 2
– Cómo entrenar a tu dragón: El mundo oculto
– El Rey León
– Missing Link
– Toy Story 4



Mejor película de lengua extranjera:
– Dolor y Gloria (España)
– The Farewell (EEUU)
– Los Miserables (Francia)
– Parasite (Corea del Sur)
– Retrato de una mujer en llamas (Francia)



Mejor banda sonora original:
– Mujercitas
– Joker
– Historia de un matrimonio
– 1917
– Huérfanos de Brooklyn



Mejor canción original:
– Beautiful Ghost (Cats)
– I’m Gonna Love Me Again (Rocketman)
– Into the unknown (Frozen 2)
– Spirit (El Rey León)
– Stand Up (Harriet)

TELEVISIÓN

Mejor serie de televisión (drama):
– Big Little Lies
– The Crown
– Killing Eve
– The Morning Show
– Succession



Mejor serie de comedia o musical:
– Barry
– Fleabag
– El método Kominsky
– La maravillosa Sra. Maisel
– The Politician



Mejor miniserie o película para televisión:
– Chernobyl
– Catch 22
– Fosse/Verdon
– The Loudest Voice
– Unbelievable



Mejor actriz de serie dramática:
– Jennifer Aniston (The morning show)
– Olivia Colman (The crown)
– Jodie Comer (Killing eve)
– Nicole Kidman (Big little lies)
– Reese Witherspoon (The morning show)



Mejor actor de serie dramática:
– Brian Cox (Succession)
– Kit Harington (Juego de Tronos)
– Rami Malek (Mr. Robot)
– Tobias Menzies (The Crown)
– Billy Porter (Pose)



Mejor actriz de televisión (musical o comedia):
– Christina Applegate (Dead to me)
– Rachel Brosnahan (The marvelous Mrs. Maisel)
– Kirsten Dunst (On becoming a god in Central Florida)
– Natasha Lyonne (Russian doll)
– Phoebe Waller-Bridge (Fleabag)



Mejor actor de televisión (musical o comedia):
– Michael Douglas (El método Kominsky)
– Bill Hader (Barry)
– Ben Platt (The politician)
– Paul Rudd (Living with yourself)
– Ramy Youssef (Ramy)



Mejor actriz de reparto en una serie, miniserie o película para televisión:
– Patricia Arquette (The act)
– Helena Bonham Carter (The crown)
– Toni Collette (Unbelievable)
– Meryl streep (Big little lies)
– Emily Watson (Chernobyl)



Mejor actor de reparto en una serie, miniserie o película para televisión:
– Alan Arkin (El método Kominsky)
– Kieran Culkin (Succession)
– Andrew Scott (Fleabag)
– Stellan Skarsgard (Chernobyl)
– Henry Winkler (Barry)



Mejor actriz de miniserie o película para televisión: :
– Kaitlyn Dever (Unbelievable)
– Joey King (The act)
– Helen Mirren (Catherine the great)
– Merritt Wever (Unbelievable)
– Michelle Williams (Fosse/verdon)



Mejor actor de miniserie o película para televisión:
– Christopher Abbott (Catch 22)
– Sacha Baron Cohen (The spy)
– Russell Crowe (The loudest voice)
– Jared Harris (Chernobyl)
– Sam Rockwell (Fosse/Verdon)