Entradas

Griselda es una “narco-serie”, que viene del universo, valga la redundancia, de “Narcos”.  Es otro de sus spin off, como lo fue “Narcos: Mexico”, que parece que tanto éxito les ha dado al trío de productores: Chris Brancato, Carlo Bernard y Doug Miro.

La historia, basada en hechos reales, narra como la llamada “Madrina de la Cocaína”, Griselda Blanco, logra al poder y cómo surge lo que se conoce como “La Guerra de las Drogas de Miami”, lo cual fue que unas bandas de narcotraficantes se peleaban por los territorios, algo que ocasionó muchos asesinatos de forma violentas entre los años 70´s y 80´s.  Obviamente la serie se tomará ciertas licencias para darle algo de toque y evitar el aburrimiento, como es la escena final del segundo capítulo, el cual es efectista por todos lados.

Los guiones vienen a manos de Eric Newman, quien estuvo a cargo de Narcos: México y de Ingrid Escajeda, quien participó en algunos guiones de Silo.  De entrada está demás decir que esto, no es una biografía al uso, porque trata de explicar con todos los detalles del mundo como se detonó la famosa guerra de las drogas, y al mismo tiempo le da pinceladas de desarrollo al personaje, quien está a cargo de Sofia Vergara.

Y es esto lo mejor y lo más bien trabajado que tiene Griselda: la interpretación de Sofia Vergara.  No me malinterpreten, este maquillaje puede dañar un poco tomarla en serio, pero es su intensidad lo que hace que funcione.  Escenas como la del cumpleaños o la del discurso a los cubanos, es lo que hacen que la serie crezca.  Porque Sofía se siente cómoda y en esa comodidad se desenvuelve con maestría.  Algo similar sucede con Alberto Guerra, quien logra una muy buena interpretación a pesar de que no está lleno de capas de desarrollo como hubiese preferido, principalmente en el lado parental que en su penúltimo capítulo hace varias menciones.

Tal vez de lo peor que tiene la serie es todo lo referente al personaje de Vanessa Ferlito, el cual es tan pesado y absurdo que me hace pensar que en el montaje había más grabaciones con ella pero las tiraron a la basura.  Porque el problema que tiene toda la historia de los policías, es que inicia y llega a su mitad de capítulos, con una trama de una detective que está siendo el hazme reír de un departamento de policías cuando, por magia del guión, es lo más inteligente que tiene y tiene todas las respuesta a base de «deducciones».

Tampoco ayuda Ferlito, con una actuación de cartón y muy fría, haciendo que podamos sentir más admiración por Griselda que por el personaje policial.  Y encima se desperdicia una oportunidad de oro para hacer una caza del gato y el ratón, pero todo esto queda en nada y se diluye, cuando a finales de la serie, un personaje del grupo de Griselda, se refiere a la detective como “la mujer detective”, dando entender que ya hubo conocimiento de sobra de que Blanco sabía a quién se referían, por lo que pudo haber iniciado un choque entre ellas.

En lo técnico todo perfecto.  Una banda sonora acorde a la época y el lugar, en un Miami de los 70´s que está bien creado y que se siente como tal.  La dirección, de casi todos sus capítulos (si mal no recuerdo todos pero…) está a cargo de Andrés Baiz, quien también participó en otras producciones de Narcos, tanto como director y productor, y en dos episodios de Sandman (el episodio 7 y 8).

Veredicto

Griselda tal vez pase sin pena ni gloria, y tal vez no llegue ni a recibir galardones, o tal vez si.  Tal vez sea un éxito comercial y un éxito de nominaciones.  Sea lo que termine sucediendo, Sofia Vergara ha demostrado, una vez más, tener talento de sobra.

6 / 10

¿Cuales son las series más esperadas del 2023? Los tiempos han cambiado y hoy en día es inevitable crear hype por los proyectos que se nos anuncian, incluso con años antes de su salida (como ha sido el caso de Black Adam que ya sabíamos de ella más de 4 años de su estreno). Claro está, también se debe tomar en cuenta que ya no solo hablamos de películas sino también de series.

Las series más esperadas del 2023

Para esta lista hemos tomado aquellos anhelados regresos que más esperamos, como también aquellas series nuevas que prometen darnos horas de diversión frente a la pantalla y que ya estamos esperando para ver si promete lo que cumple.

Por eso aquí las series más esperadas del 2023, tras un 2022 cargado de estrenos de todo tipo y de grandes sorpresas (y también grandes decepciones).

Succession

Cuarta temporada de la ya icónica serie sobre la familia Roy. Una familia de multimillonarios que mantienen una guerra de poder por conseguir el puesto de su padre, Logan Roy (Brian Cox). Cuenta con excelentes actuaciones, guión, dirección e incluso, maneja el humor y el drama de una forma tan increíble como pocas series lo logran (Breaking Bad es una de ellas).

The Last of Us

La adaptación al exitoso videojuego de Naughty Dog, nos traslada a la piel de Joe (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey), esta última una niña de 14 años que parece ser la cura a un virus que ha convertido a las personas en unos monstruos en un mundo sucumbido por el apocalipsis. A cargo de HBO, la serie se convierte en una de las más esperadas no solo por los fans de los videojuegos sino del cine en especial ya que detrás de esta producción está Craig Mazin, quien se encargó de traernos “Chernobyl”.

Ted Lasso

Las despedidas no son fáciles, y la de este divertido y carismático personaje será una de ellas. Jason Sudeikis en el papel principal donde el optimismo y la bondad, son la bandera de esta comedia dramática.

The Mandalorian

La tercera temporada de este cazarecompensa y su (casi) hijo Grogu (Baby Yoda para los más desentendidos), vuelve para surcar la muy muy lejana galaxia. Una de las series más amadas por el fandom de Star Wars.

Marvel: Secret Invasion

Basada en uno de los arcos más amados por los fans de comics, del mismo nombre de la serie, esta narra cómo la raza alienígena Skrull (quienes vimos en Capitana Marvel) se infiltran en la Tierra haciéndose pasar por políticos, celebridades e incluso héroes, para poco a poco tomar el planeta. Nick Fury (Samuel L. Jackson), director de SHIELD, y Maria Hill (Cobie Smulders), deberán hacer frente a esta amenaza. Marvel promete un thriller político y de espías por todo lo alto incluso superando a Capitán América: Winter Soldier, y para eso el showrunner del show es Kyle Bradstreet, quien se encargó de Mr Robot.

Yellowjackets

Con el aval de Karyn Kusama en los créditos y una trama de lo más llamativa (un equipo de fútbol femenino que sufre un accidente aéreo en 1996 y con las que nos reencontramos en el 2021), la serie es una verdadera sorpresa (la cual estamos pendientes en criticar en la página). Con una segunda temporada calentándose y sin fecha más allá de que se estrenará en el 2023, la serie promete desvelar algunos de los misterios propuestos en la primera temporada.

Rick and Morty

La serie creada por Dan Hammon es todo una delicia. Humor negro, acido y absurdo, mezclado con ciencia ficción fina en un guion que deja en evidencia el gran guionista que es Dan y los niveles a los que puede llegar.

Only Murders in the Building

El trío que vive en el Arconia, vuelve a sus andanzas investigando crímenes después de que Ben Glenroy muera en pleno escenario de una obra donde todos participaban, será el detonante para abrir investigación y volver al mundo detectivesco.

The Witcher

Lamentablemente ya se confirmó que el actor Henry Cavill no volverá a estar detrás de la piel del brujo Geralt de Rivia, en la 4ta temporada de la serie, sin embargo, aún nos queda una tercera temporada que viene por ahí y en la que Cavill sigue estando. Esta serie que está más enfocada en adaptar los libros que los videojuegos, se tratará de enfocar en la segunda novela llamada “Tiempo de Odio”, en donde se explora la relación entre Geralt y Ciri.

You

La cuarta (y última) temporada del asesino que se ha obsesionado con varias de sus víctimas llega a Netflix próximamente. En esta ocasión Joe (Penn Badgley) deja San Francisco después de su locura anterior, ahora llegando a Londres donde adopta la identidad del profesor Jonathan Moore.

Cowboy de Copenhague

Descrito como un neo noir, el show supone el regreso del director Nicolas Winding Refn, quien nos trajo la joya de “Drive” y que de hecho, esta recuerda mucho a ella. La historia sigue a una joven llamada Miu (Angela Bundalovic) quien busca venganza tras ser traicionada por los criminales a los que servía.

Echo

Tras “Ojo de Halcón”, volveremos a encontrarnos con Maya Lopez (Alaqua Cox), la cabecilla sorda de la Mafia del Chándal, que al final de la serie decidió abandonar a Kingpin (Vincent D’Onofrio) para buscar su propio camino, aunque no de la mejor manera.

Loki

Después de abrir las puertas al villano Khan El Conquistador, en el universo de Marvel, en esta segunda temporada Loki se adentra de lleno a los multiverso en busca de su versión femenina de otro multiverso. Poco se sabe de esta segunda temporada, pero hasta ahora parece que vuelven todos los implicados en la primera incluyendo a Jonathan Majors como Khan.

The Idol

Sam Levinson, el creador de Euphoria, se pone al frente de la nueva serie protagonizada por The Weeknd y Lily Rose Depp. Según se dice aceleró el final de Euphoria para embarcarse en este proyecto, el cual promete el mismo estilo visual que su predecesora y con una trama mucho más salvaje y madura.

Sin Huellas

Dos limpiadoras, que se quedan sin trabajo, aceptan limpiar la mansión de los Rosello, la familia más rica de Alicante. Carolina Yuste y su amiga mexicana, Camila Sodi, limpian la casa de forma impecable, para darse cuenta de un cadáver que estaba escondido y de la cual ahora no hay huellas ni nada que pueda dar con las respuestas de quién es o que paso. A esto se le suma que la policía los buscará por lo sucedido, pero también unos sicarios rusos, una familia multimillonaria mafiosa y un ex marido ciego por venganza.

Sex Education

Habrá grandes cambios en la serie, y no porque Maeve (Emma Mackey) se mudo hacia EUA, sino porque otros personajes dicen adiós a la serie. Pero eso no es problema para una temporada más donde volveremos una vez más al instituto Moordale.

Reina Roja

Después de un estreno en el cine con vistas a una trilogía con Jennifer Lawrence, que no despego, Amazon Prime toma los derechos de esta trilogía literaria de Juan Gómez-Jurado, donde sus protagonistas investigan el asesinato del hijo de una poderosa magnate y el secuestro de la hija del hombre mas rico de España.

Invencible

Lo animado también tiene su espacio, y esta historia de superhéroes donde mezclan la violencia grafica y explicita con humor negro (que recuerda muchísimo a The Boys). En el 2023 volveremos a estar con Mark, un superhéroe adolescente que tiene un padre “superhéroe” quien odia a la humanidad y quiere destruirla, convirtiéndose en el villano.

Agatha: Coven of Chaos

La serie de Wanda Vision fue toda una sorpresa agradable. De ahí se desprendieron teorías y personajes, y aquí es donde entra Agatha. Una de las villanas de Marvel, Agatha gusto tanto en sus últimos 3 capítulos que Marvel no dudo un momento en preparar una serie sobre el personaje, y esperamos llegue con su característica canción como opening.

Ahsoka

Rosario Dawson protagonizará su propia serie como uno de los personajes más queridos por el fandom de Star Wars. Junto a ella estará su entrenador y maestro, Anakin Skywalker interpretado por Hayden Christensen quien está teniendo una segunda oportunidad en Hollywood y la está aprovechando al máximo.

Gen V

Un spin off del universo de The Boys que promete ser igual o peor la serie base. Ambientada en la ficticia universidad de Godolkin, un centro de enseñanza para superhéroes liderado por Vought, la sangre y la violencia será algo de capítulo tras capítulo.

Muchos hemos estado repitiendo películas sin saber que ver, por el simple hecho de no sentarnos a buscar en el inmenso catálogo de Netflix que ver.  Y en caso de hacerlo, tampoco queremos arriesgarnos a algo que sea un disparate y el aburrimiento sea peor.  Es por esa razón que hemos creado esta lista de 30 películas recomendadas que están en Netflix.

Para esta lista no nos vamos a enfocar ni en series ni documentales, sino películas de cualquier género.  Ya habíamos hecho uno de documentales (que puedes ver dando click AQUI)  bastante interesante.  También habíamos hecho uno de terror (que puedes ver dando click AQUI) y otro similar a este pero en pandemia (hace ya dos años y pueden ver dando click AQUI).

Hemos revisado lo que está actual en la plataforma de streaming (Netflix) y seleccionado películas entretenidas que por alguna razón (o tal vez ninguna), no hayas visto o tengas mucho tiempo sin ver.  Películas viejas y nuevas, pero no tan «nuevas» asumiendo que las del 2021 o 2022, es más probable que ya la hayan visto.  En dado caso, hay un total de 30 para seleccionar, así que es difícil que una no te guste y quieras volver a repetir.

Como último punto, no hemos incluido las series, ya que pensamos hacer uno mucho más adelante que sea más completo y con las series que estén terminadas y en emisión, por tanto para evitar repetir material, hemos decidido sacar completamente las series (sin importar las plataformas).  Por otro lado hemos decidido solo incluir dos películas animadas, sabiendo que Netflix tiene otras muy buenas, porque en ese aspecto lo haremos cuando tengamos la lista de Disney+, la cual contiene mucho más material de esa índole y entendemos que podemos sacarle más provecho.  Aquí solo hay dos filmes animados en modo anime.

Spirited Away - Animación

Conocida en español como “El Viaje de Chihiro” es una de las mejores películas que he visto en mi vida y la recomiendo totalmente.  Chihiro es una niña de diez años malcriada por unos padres desinteresados.  Un día pasando por un túnel llega a un mundo fantástico donde es obligada a trabajar para sobrevivir y en donde aprenderá el valor de la vida, de la paciencia, del trabajo, del compañerismo y sobre todo aprende a madurar.  La película de Hayao Miyazaki que lo llevó a los premios de la Academia y que estuvo nominada como mejor película animada, está llena de mensajes de aprendizajes tanto para adultos como para niños.

Heat - Thriller

Resulta un tanto simplista reducir al género policiaco una película como «Heat». Evidentemente sí, nos hallamos ante un clásico duelo entre policía y ladrón con su dosis de investigación, sus escenas de atracos y su correspondiente juego del gato y el ratón. Pero «Heat» va más allá de todo esto, se trata de un film transversal, que se acerca más al drama intimista que al thriller al uso.

Lo que se nos muestra es casi un tratado filosófico sobre las relaciones humanas. Michael Mann nos presenta toda una galería de personajes cuyo punto en común es su tremenda soledad frente al mundo que le rodea. Unos la desean para poder cumplir lo más profesionalmente posible con su tarea y otros huyen de ella aferrándose a todo aquello que les permita tener un mínimo de compañía.

Gran Torino - Drama

Clint Eastwood, el último vaquero de Hollywood.  Clint Eastwood, como actor, se ha despedido de todos sus fans y admiradores, con una película que de bien cierto, muchos encontrarán fabulosa y con un perfecto desarrollo, y no será un servidor el que les lleve la contraria. Pero desde el principio de ella ya se intuye el final, y bien es cierto que el guión no tiene altibajos pero es un placer acompañar al personaje a los confines más oscuros de una sociedad en decadencia.

Drive - Thriller psicologico

No sé si serán sus perfectos encuadres acompañados de una fotografía de neón, sus planos aéreos de esa ciudad que resplandece en la penumbra de la noche, su hipnótica banda sonora, las explosiones de violencia arrancadas desde la pausa y la sensibilidad o sus encadenados que unen la obra como una excelente largometraje que pasa de clásico a culto sin muchos problemas.

Rush - Drama

Dirigida por Ron Howard, el filme narra la rivalidad que mantuvieron dos pilotos de la fórmula 1 (James Hunt y Niki Lauda) es un drama de automovilismo bastante intenso y enérgico.  La puesta en escena es una maravilla y se deja ver de principio a fin con mucho gusto.

Jack Reacher - Acción

Tom Cruise está de moda y siempre es bueno verlo.  En este thriller de acción comparte pantalla con la extraordinaria Rosamund Pike, quien le ayuda a investigar el caso de un francotirador que es acusado de matar a cinco personas en un tiroteo.  Con muy buenas escenas de acción, una divertida escena de persecución y con un guión desenvuelto, esto es un entretenimiento bien logrado.

Edge of Tomorrow - Ciencia Ficción

Otra vez el bueno de Tom Cruise, y esta vez en la ciencia ficción como Emily Blunt.  En el futuro la Tierra es invadida por una raza de extraterrestres aparentemente invencibles.  El comandante William Cage es enviado a una misión de la cual muere, pero por alguna razón desconocida cae en un bucle temporal de unas cuantas horas antes de su muerte, por lo que deberá buscar la forma de evitarla o al menos, vivir lo más que pueda.

Matando Cabos - Comedia Negra

Una divertida pelicula de accion con humor negro y muchos enrredos.  Ningún personaje sobra y el guión es eficaz junto a su puesta en escena, los cuales compensan algunas carencias que tampoco es que dañe el filme.  La historia es sobre Jaque y Mudo, dos amigos que por alguna razón su jefe, Oscar Cabos, un temible magnate está encerrado en el baúl de su vehículo, pero además son perseguidos por otros personajes que buscan eliminarlos a todos.

District 9 - Ciencia Ficción

El primer filme de Neil Blomkamp es un falso documental que narra cómo una nave extraterrestre que llegó a la Tierra, es encerrada en un campo de concentración y mientras los humanos esperaban que suceda un ataque inminente o un gran avance tecnológico, los aliens reciben el peor trato humano posible.

El filme se apoya en una metáfora política sobre la realidad del racismo, la burocracia y el clasismo funcionan.

The Shawshank Redemption - Drama

Aquí no estamos para juzgar, pero si a estas alturas aún no has visto este filme de Frank Darabont (que ganó como mejor película en 1994 y aun muchos amantes del cine no se lo perdonan), esta es tu oportunidad.

Tim Robbins es Andrew Dufresne, un contable que es acusado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa, el cual no cometio.  Dentro del recinto conoce a Red (Morgan Freeman) quien lo acoge como uno de los suyos, ganando la confianza de los demás reclusos e incluso del director de la prisión.  Un filme que narra el verdadero significado de la amistad y la esperanza.  Una clase magistral de buen drama de la que Hollywood nos tenía acostumbrados.

Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios - Comedia

El primer gran éxito internacional de Almodóvar fue esta divertidísima e inspirada comedia dramática que fundamentalmente retrata la soledad de una mujer a la que acaba de dejar su amante y el empeño de esta por recuperarlo, mientras su casa se va llenando de personas extravagantes y extrañas.

Train to Busan - Horror

¿Qué es este tren a Busan? Pues ni más ni menos que una película de zombies, además es una película de zombies al uso actual, con zombies rápidos y mucha acción. No ofrece nada nuevo, incluso repite algún personaje típico de estás películas así como situaciones cliché.

Entonces, ¿por qué incluirla? Porque todo lo que vas a ver está perfectamente realizado, porque todos los defectos sumados a las partes aburridas no llegarán a más de 10 minutos y cuidado, que no son aburridas.  La película posee una gran realización, tiene unos personajes sólidos, mucho mejores de los acostumbrados en este tipo de producciones y pese a que alguno es un tópico funciona a la perfección.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind - Drama Romantico

Kauffman sorprende a sus fanáticos y a los seguidores de Jim Carrey que pasaban por allí con una historia que se desarrolla en gran parte en la mente del protagonista. Al más puro estilo David Lynch, aunque formalmente no tenga nada que ver, asistimos a la reconstrucción de la historia de amor del protagonista desde la fragmentación de su progresivamente destruida mente. Lejos de una representación lineal de la relación de Jim Carrey y Kate Winslet, conocemos fragmentos, saltamos de aquí a allá y Kauffman nos guía.

It's Complicated - Comedia

Una sencilla comedia romántica donde los protagonistas son mayores de 50 años y que evita toda la infantilidad de las comedias joviales.  El filme es un retrato de la soledad y la búsqueda de afecto cuando se llega a cierta edad donde la economía personal se estabiliza, los hijos crecen y se van.  Donde se plantea que el amor de pareja siempre debe estar presente tanto antes como después de los hijos.

The Addams Family - Comedia negra

Si habías visto esto cuando estabas de niño, lamento decirte que si la vuelves a ver te darás cuenta del humor negrísimo del que se hace gala.  “La Familia Addams” es un filme de humor negro (pero bien cuidado para que pueda ser vendida para toda la familia) que no necesita introduccion ni mucho menos explicacion de que trata.  Solo dire que si quieres reirte un buen rato y eres fan del humor negro y sarcastico, pero no exagerado, pues esta es tu pelicula.

Whiplash - Drama psicológico

En el 2014 el director Damien Chazelle escribe la historia de un estudiante de batería quien es atacado y acosado, por un profesor de música que tiene unos métodos algo ortodoxos.  Chazelle consigue con Whiplash una conjunción perfecta entre el amor a la música y el desarrollo de sus personajes. Plano a plano la película parece construirse sólo con acordes, golpes de baquetas y resonar de las trompetas, una mezcla musical fantástica que se mueve entre Caravan y Whiplash, jazz potente que se quedan largo rato en el espectador.

Gone Girl - Thriller

Aquí somos FANS del director David Fincher y no tenemos una sola que no apreciemos, pero esta en particular es una extraordinaria película que narra como Nick Dunne, interpretado por un solvente Ben Affeck, informa a la policía que Amy, su esposa quien la interpreta la increíble Rosamund Pike), ha desaparecido.  Lo que inicia como una investigación del paradero de Amy, se convierte en una cacería de brujas para Nick, quien es acusado de haberla asesinado.

Fincher pone en bandeja de plata como los medios son despiadados y pueden hundir o victimizar a una persona, pero también como las relaciones tóxicas son capaces de destruir a una persona y su alrededor.

Uncut Gems - Thriller psicológico

Esta sobrepasa los niveles de excelencia que un filme debe contar y sin duda, una de las mejores películas del año 2019.  Con un guión solvente, los hermanos Safdie pisan el acelerador al terminar los títulos de inicio y no se detienen hasta que llegan los créditos.  La actuación de Adam Sandler es excelente y ni hablemos de la fotografía, la cual es maravillosa.

Marriage Story - Drama

Noah Baumbach escribe y dirige su obra más prometedora hasta la fecha, en la que nos adentra a lo más profundo de una historia matrimonial en su momento más difícil y rompedor. En “Marriage Story”, un director de teatro y su mujer actriz luchan para superar un divorcio que le afecta tanto en lo personal como en lo creativo, agravándose por el conflicto que conlleva la custodia de su hijo.

Scarlett Johansson y Adam Driver sustentan la narración con toda franqueza y realismo. Ambos se muestran plenamente expresivos, transmitiendo cada sentimiento doloroso y amargo, incluyendo momentos de duda y desesperación o felicidad y apacibilidad.

The Two Popes - Drama

El director brasileño Fernando Meirelles intenta contarnos de la manera más fidedigna posible la reunión entre Benedicto XVI, el que en ese momento era el Papa, y un aspirante argentino llamado Bergoglio, que es el actual Sumo Pontífice, y por otro lado a partir del primer tercio ir introduciendo el pasado de este último en una especie de retrato biográfico desde que era adolescente hasta la actualidad.

La película mantiene el interés hasta el final, pese a sus más de dos horas de metraje, y lo hace principalmente gracias al trabajo interpretativo de Jonathan Pryce, en el papel del que en ese momento era el Cardenal argentino y posteriormente fue elegido Papa, y Antonhy Hopkins como Ratzinger.

Jaws - Suspenso

Spielberg forma parte de ese grupo de cineastas que en los setenta marcaron las pautas del modo de hacer cine que perdura en nuestros días, Coppola con su PADRINO, Lucas con la GUERRA DE LAS GALAXIAS, Scorsese con TAXI DRIVER y otros muchos que han perdurado en nuestros días.

¿Cómo contribuiría Spielberg en el modo de cambiar el cine?

Sabiendo lo que quiere el público y creando lo que se conoce hoy en día como “blockbuster”.  El filme es un conjunto de elementos que siempre han estado ahí, pero la forma de juntarlos es lo que lo hace divinamente especial.  Es cine de entretenimiento puro y duro.

Collateral - Neo Noir

Quizás no tan significativo, pero ver a Tom Cruise encarnando aquí al modélico y genial asesino Vincent, es tan sorprendente como ver una historia sobre un taxista que un día le da servicios a este asesino.  Partiendo desde la base que nos ofrece el argumento, Mann construye una película con un ritmo vertiginoso, que no sufre ninguna pausa durante todo el metraje.

Drag me to Hell - Terror

«Drag Me To Hell» es un soplo de aire fresco a un trillado ya género de terror actual, de la mano de uno de los astros del fantástico, Sam Raimi. Partiendo de un guión escrito con su hermano en los tiempos de «Army Of Darkness», desde el primer fotograma uno parece darse cuenta de que Raimi quiere ir por todo, a diferencia de la trilogía de Evil Dead.  Una empleada bancaria es maldecida por una clienta gitana, desencadenando un sin número de situaciones terroríficas mientras esta busca la forma de salirse de la maldición.

Widows - Thriller

Seamos honestos.  Esto es una película entretenida e inmersiva en su justa medida encumbrada por la crítica o los medios que se mostraban interesados. No es ni de lo mejor ni de lo peor de su director. Es simplemente buena, aún no genial. Dispersa, pero jamás aburrida. Algo hueca, pero nada desastroso. ¿Buscas pasar el rato? Dale a play.

Ghost in the Shell - Animación

Ghost in the Shell es en mi opinión, junto con Blade Runner, uno de los máximos exponentes cinematográficos del cyberpunk, subgénero de la ciencia ficción que trata sobre futuros distópicos en los que la tecnología es la protagonista.

Ghost in the Shell no usa la analogía de la máquina, sino que desdibuja los límites entre vida planificada y vida fruto del azar (la llamada «natural»).  Un filme muy profundo pero satisfactorio.

Captain Phillips - Thriller

La real odisea del capitán del carguero Maersk Alabama, quien decidió entregarse como rehén a piratas somalíes, tan inexpertos como peligrosos, a cambio de salvar a su tripulación, toma forma cinematográfica.

Con excepción de las primeras escenas, la mayor parte de la película está filmada en el mar, lo que representó un desafío técnico para los actores y la producción, tanto por lo reducido del espacio y el contrapeso de la estabilidad, como por los mareos producto del constante movimiento del mar.  La perspectiva de Greengrass consiste en no centrarse exclusivamente en los procedimientos del rescate, sino en priorizar el retrato de los personajes y las situaciones de manera creíble por sobre el uso de efectos especiales y el impacto visual.

Dawn of the Dead - Terror

Parecía que el género zombie era un coto reservado en el que George A. Romero tenía la última palabra, pero el debutante Zack Snyder ha realizado un film vistoso, competente y tremendamente ágil, dando a este género un soplo de aire fresco y transformando los típicos y torpes zombies en prestos devoradores de carne humana.

“Amanecer de los muertos” supone el mejor film del género por varias razones, primero porque el realizador no se limita a realizar un remake al uso, si no que emplea todos los recursos de que dispone, convirtiendo el Centro Comercial en una auténtica jaula de la que puedes esperar cualquier cosa en cualquier momento.  Segundo, no usa el gore como un elemento efectista sino un elemento narrativo aterrador.

Parasite - Drama, comedia negra

Parasite, como la mayoría de trabajos de Joon-ho, es una obra en constante metamorfosis, una criatura híbrida de pulso impredecible que muta de forma hipnótica, que es una cosa en una escena y en la siguiente es otra. Es comedia negra, drama familiar, thriller psicológico y comentario social, pero en muy raras ocasiones es todo eso al mismo tiempo. La habilidad de Joon-ho reside en cómo transita los cambios tonales, en cómo enhebrar los hilos con la precisión de un reloj suizo. Parasite, como Memories of murder y The Host, es una película divertida hasta que deja de serlo, una que, en cuanto ve que te relajas en la comodidad que te proporcionan las convenciones de un género, te agarra con violencia y te lleva a otro, confundiéndote, sorprendiéndote y preguntándote en qué momento ha sucedido la transformación.

Léon: The Professional - Thriller

Luc Besson nos regaló allá por el año 1994 una historia que se dice de acción, pero que se podría catalogar de igual manera como drama.

Jean Reno interpreta con mucho estilo a un asesino a sueldo que cae bien; a su personaje se le puede perdonar que se dedique a tan terrible profesión. Gary Oldman es un máquina y Natalie Portman se estrena como actriz y sobrepasa los límites.

Ransom - Thriller

Ron Howard firma esta entretenidisima cinta de suspense e incertidumbre, con momentos de auténtica tensión y pulso, repleta de grandes actuaciones, sobre todo Mel Gibson y René Russo.  Narra la historia de Tom Mullen, quien es un empresario exitoso que un día le secuestran al hijo.  A punto de dar el pago del rescate sucede un evento inesperado que hará que todo dé un vuelco.

Ya estamos a mitad de año y como es usual hacemos la lista de lo mejor que hemos visto en estos seis meses.  Para esta lista ponemos todo lo que es bueno desde el 1 de Enero 2022 hasta el 21 de Mayo del 2022.  (La del año pasado aqui).

Para esta lista tomamos series que ya hayan terminado todas sus temporadas y películas que ya se hayan estrenado en cines o streaming.  No necesariamente estas películas o series estarán en la lista de las mejores del año, pero de entrada esto si es una buena métrica.

Everything Everywhere All at Once

Lo que realmente debió haber sido el multiverso.  Es una película grandiosa y con un guión tremendo y bastante profundo.  Desde el 2019 con «Uncut Gems» que no teníamos una película tan intensa y demencialmente imaginativa.  Con una Michelle Yeoh y una Jamie Lee Curtis INCREÍBLES.

The Batman

Tiene algo perversamente atractivo en Ciudad Gotham.  No solo es una película de superhéroes, es un thriller psicológico apasionante.  No quiere conformarse con ser solo un blockbuster taquillero, su director (Matt Reeves) tiene una visión, toma decisiones, lanza preguntas y hace todo el esfuerzo por hacer algo diferente.  Su Batman es espectacular y todos hacen suyo sus personajes.

Ozark Temporada 4

Son muy pocas las series que mantienen calidad desde su primer capítulo hasta el último, y más logrando un capítulo final tan estresante como interesante y lleno de calidad y giros inteligentes.  Laura Linney, Julia Garner, Jason Bateman y todos, absolutamente todos consiguen actuaciones impresionantes.  Sin duda una de las series criminales más impactantes.

The Northman

La primera película de Robert Eggers que parece un blockbuster y se nota la calidad.  El director crea una atmósfera inmersiva e intensamente evocadora que nos lleva al siglo X, con un Alexander Skarsgard dándolo todo y la fotografía ayuda muchísimo en adentrarnos en este mundo hostil.  Su único defecto está en un guión que se siente apresurado, pero esto no daña la experiencia.

Severance Temporada 1

Inquietante es quedarse corto con esta serie.

Mark Scout, interpretado por un Adam Scott solvente, se presta a una experimento de la empresa en la que labora, donde sus recuerdos personales y laborales son divididos pero esto es solo la entrada de la serie porque mientras avanza el guion nos va desvelando enigmas que no dejan indiferente a nadie.  Con Patricia Arquette, John Turturro y hasta un Christopher Walken excelente, la serie producida (y con capitulos dirigidos) por Ben Stiller, es un viaje sin retorno de lo que un buen guion puede hacer.

X

Mezcla el terror con el humor negro y un poco de gore, a la perfeccion, mientras que al mismo tiempo hace un homenaje a las peliculas de los 70´s y reflexiona sobre temas como la madurez, la juventud, el sexo y otros.  Mia Goth se roba la pantalla constantemente mientras que Jenna Ortega la secunda.

Turning Red

Divertida, sobre todo en las secuencias donde las amigas son partícipes.  Aborda sin miedos ni vergüenza temas femeninos de forma muy real y cinematográficamente, y en animación está a la altura.  Sus personajes están muy bien desarrollados y su guión, aunque en su tercer acto se siente un poco largo, está bien estructurado.

Pam & Tommy Miniserie

Lily James se mete en la piel de Pamela Anderson mientras que Sebastian Stan en la de Tommy Lee, para protagonizar la historia del turbulento romance que tuvieron la pareja en los 90´s en medio de un escándalo por un video sexual filtrado.  Salvajemente entretenida y con muy buen desarrollo, la historia y los personajes consiguen que el espectador se mantenga en sus asientos en las más de 4 horas que duran el total de todos los capítulos.  Su puesta en escena es adecuada y logra llevarnos a esa década de los 90 ́s.

Euphoria Temporada 2

Tiene errores muy notables, pero esto no quita que sea narrativamente hábil y satisfactoria cuando se centra en sus personajes y desarrollos.  Los efectos visuales, su edición, y sobre todo su fotografía de colores en neón, hacen que cada capítulo sea un viaje a las profundidades del estado de ánimo de Rue (Zendaya) y demas personajes, quienes logran, a pesar de todo, mantener el ritmo y mas en sus ultimos 4 capitulos finales donde dan rienda suelta a los actores.

Peacemaker Temporada 1

James Gunn utiliza un personaje exagerado de su The Suicide Squad para hacer criticas a diestras y siniestras a la sociedad americana, su politica y su cultura, envuelta en un guion de humor negro y ultra violencia.  No es que sea la mejor serie de algún personaje de comics, pero es una sorpresa que nadie esperaba y que se agradece, dejando un buen sabor de boca para los fans de la pelicula y de los comics.

Tokyo Vice

Tokyo Vice es como muchas del género neo noir mezcladas con thriller, donde la investigacion es parte esencial de la trama y no se desespera.  Una serie sobre periodismo, delincuencia y diferencias culturales absolutamente fascinante que nos transporta a Japón como pocas veces antes hemos estado en la pequeña pantalla.  Una mejor vision de la Yakuza y del periodismo investigativo, con un Ansel Elgort sorprendente y un Ken Watanabe y Sho Kasamatsu que se roban la pantalla en sus 8 capitulos.

Scream

Este nuevo Scream se la jugaba con el desgaste de la franquicia, además de que no contaba con el maestro de Wes Craven detras de camaras, sin embargo no esta nada mal.  Sabe que es un entretenimiento y lo aprovecha, sin complicarse y con un guión que homenajea la primera parte, que ya es un clásico.

The Unbearable Weight of Massive Talent

Pues hacer una película interpretándose a sí mismo era lo que le quedaba por hacer en el cine a Nicolas Cage, y lo logra y con creces.  La película es una meta-película con una cantidad obscena de autoreferencias tanto visuales como auditivas a su carrera y vida, repleta de humor absurdo y humor negro por partes iguales y con un Pedro Pascal que acompaña a Cage y logran una pareja divertidisima.

Doctor Strange in the Multiverse of Madness

Si, si, y si.  Nos ha parecido un eterno preámbulo que Marvel no ha sabido aprovechar para hablar de largo y tendido sobre el multiverso, pero eso no quita que sea un entretenimiento digno con muchas referencias, escenas de luchas y mucha esencia de Sam Raimi.

Nadie llegó a pensar que el impacto de las series iba a ser tal, que fácilmente la cantidad de estrenos pueden casi ir equivalente a los estrenos de películas (solamente contando a los blockbusters, porque no somos exagerados).  Por esa razón hemos vuelto a hacer nuestro top 12 de las mejores series del 2021, al igual que como hicimos con el 2020.

Fuera del fenómeno calamar, el resto de la producción televisiva internacional se ha mantenido en un perfil más bajo, reflejo de una industria lastrada en la primera mitad del año por las consecuencias de la ralentización provocada por la pandemia.  Y mientras que la televisión se afana por encontrar el nuevo Juego de tronos o el nuevo Stranger Things (el éxito de El juego del calamar debería hacernos entender, de una vez, que el nuevo gran fenómeno televisivo mundial llegará de donde menos lo esperemos), vamos a dar nuestra lista de las mejores 12 series del 2021.

Succession - Temporada 3

La tercera temporada de este drama sobre la familia Roy, sus negocios, crímenes y miserias fue uno de los estrenos del año y no ha decepcionado.  Grandes personajes y diálogos filosos. Hace tiempo que la serie es mucho más que porno de ricos, bellas estampas de Nueva York o un relato de cómo viven y sufren los multimillonarios, ahora es una de las mejores series sobre guerras internas de la televisión.  OBLIGATORIA.

Mare of Easttown - Miniserie

La serie policial protagonizada por Kate Winslet agotó muy rápido los elogios. Un pueblo pequeño de EE UU como escenario; una detective que vivió tiempos mejores, bebe de más, está divorciada y sufre mucho; una chica desaparecida un año antes en circunstancias nunca aclaradas; odios, miserias, infidelidades. ¿Cómo vuelve a triunfar un esquema tan manido? Porque la historia está contada de manera distinta, trasciende el policial en el que se apoya en su estructura y llega, comandada por una inmensa Winslet, a un punto de obra que permanece. Si quieren ver una serie que no se eterniza, muy bien contada y mejor interpretada, piérdanse un rato en este pueblo y con estos personajes.  Luego nos lo agradecerán.

It´s a Sin - Miniserie

Una fórmula al alza en 2021 fue aplicar miradas nuevas a universos ya conocidos.  En la excelente It’s a Sin, Russell T. Davies (Queer as Folk, Years and Years) vuelve a los años ochenta del sida en la comunidad LGTBI de Londres, pero no para mostrar muertes prematuras, sino vidas fascinantes.  Luminosa y solemne, consciente del poder de la dignidad, es una de las joyas de este año.

Ted Lasso - Temporada 2

Un entrenador de un equipo de fútbol americano, es contratado para entrenar a un equipo de fútbol soccer, algo totalmente diferente a lo que hace.  Lejos de ser la típica serie de pez fuera del agua, esta se las arregla para ser carismática, positiva y bondadosa.

Sus personajes son TODOS, increíbles y llenos de situaciones emocionales con las cuales fácilmente nos identificamos.  Recomendada para pasar uno de los mejores ratos viendo una serie muy humana que buscará mostrar lo mejor de nosotros mismos.

The White Lotus - Miniserie

Nadie iba a pensar que una serie sobre un grupo de familias que se van de vacaciones a algún hotel en el caribe iba a ser tan interesante.  Actualiza sabiamente lo que son las familias y parejas disfuncionales, al mismo tiempo que se plantea temas sociales actuales y los responde con lógica (impresionantes las escenas de conversación de la hija con sus padres) y sentido común.

Pero tampoco es que sea un simple entretenimiento.  Es bastante profunda (todo el arco narrativo del hijo) y ocasionalmente hilarante.  Teje entre los personajes el buen desarrollo y en sus historias por igual.  Las actuaciones son impresionantes, principalmente Jennifer Coolidge y Murray Bartlett.

Rick and Morty - Temporada 5

¿De verdad vale la pena seguir hablando maravillas de esta serie animada? Justin Roiland y Dan Harmon han logrado seguir haciendo guiones interesantes que exploran a los personajes y lo desarrollan.  Los gags son inteligentes y el ritmo narrativo es frenético.

Solo tenemos alabanzas con esta temporada y más con sus dos últimos capítulos que llevan la serie a un nuevo nivel.

Only Murders in the Building - Temporada 1

Es sorprendente la capacidad intergeneracional de una serie que une con éxito a Martin Short, Steve Martin y Selena Gomez. Sus tres personajes, cobijados (y atrapados) en un lujoso edificio de apartamentos aferrado al pasado, conectan en su pasión común por algo tan reciente como los podcasts centrados en asesinatos reales.

La serie pasa de la comedia física clásica, hasta el cine mudo (entregando un capítulo completamente mudo).  Los personajes están tan bien desarrollados en sus capas de melancolía y soledad y el desarrollo de su historia gracias a un guión competente hace que el misterio sea solo el centro pero no la historia.

The Handmaid's Tale - Temporada 4

A pesar de que su narrativa está repitiendo, y que en sus primeros capítulos pareciera que no sabe a dónde ir, la serie pisa el acelerador y empieza a salir de su zona de confort.

Elisabeth Moss sigue destacando por encima de todo y la fotografía del trío compuesto por Colin Watkinson, Zoe White y Stuart Biddlecombe es de primer nivel.  El drama distópico da bastante fuerte (principalmente en sus últimos minutos de la última temporada) y abre el camino a un nuevo discurso, que con gusto queremos cruzar.

The Chair - Miniserie

Desde que Sandra Oh pudo salir de “Grey ‘s Anatomy” hemos podido ver en realidad de qué está hecha esta actriz.

La serie como narrativa y sátira, de una academia anticuada con profesores anticuados es una ventana interesante al abanico de personajes con desarrollos cortos pero bien estructurados.  Su humor es agradable y coqueto y sus discursos sobre problemas actuales son honestos y bien logrados.

Doom Patrol - Temporada 3

Por tercer año consecutivo “Doom Patrol” está en nuestro top por su irreverencia, su interesante forma de contar sus historias y por ser una serie que sabe cuando y donde tomarse en serio, pero más que nada, por sus desarrollos de personajes tan bien estructurados que ya quisieran muchas otras series o películas.

WandaVision - Miniserie

La primera serie de Marvel fue todo una explosion.  Desde “Juego de Tronos” se tenía tiempo que en internet no se debatía sobre lo que se iba a ver en los siguientes capítulos y esta serie lo consiguió.  WandaVision es un entretenimiento muy interesante e inteligente.  Toma al personaje de Wanda/Bruja Escarlata (interpretada por una Elizabeth Olsen impresionante) y se dispone a hablar de un tema poco explorado: la salud mental.

Cada episodio es un viaje visual a través de distintas épocas de la cultura pop y la evolución de la televisión, que funciona como nostalgia y un hermoso tributo.

Loki - Temporada 1

De la mano de Disney+, la serie sobre el villano (o antihéroe, depende la perspectiva) más carismático de Marvel era una incógnita.  ¿Que nos pueden contar que expanda el universo? Pues por lo visto mucho, porque la serie sabe atar cabos satisfactoriamente para abrir las posibilidades del multiverso, pero al mismo tiempo la serie profundiza para intentar entender a su protagonista, tanto en el lado bueno como en el malo.

Con buenas actuaciones de parte de Sophia Di Martino u Owen Wilson, quienes son los más brillantes, Tom Hiddleston como Loki vuelve a encantar corazones, y la música de Natalia Holt ayuda a que este viaje sea tan estimulante como divertido.

Ya está aquí, ya hemos llegado.  Este año no ha sido fácil para ninguno, y por suerte hemos llegado al final del año aunque eso no signifique borrón y cuenta nueva.  Sin muchos preámbulos presentamos las mejores 12 series del 2020.  Y no volveremos a explicar porqué 12.

Por último dos puntos importantes:

El primero es que la lista cuenta desde el 1 de Enero 2020 hasta el 9 de Diciembre 2020.
El segundo es que a pesar de que consideramos serie toda aquel formato audiovisual que esté constituida por capitulos, siempre aparece algun listo a decirnos que lo animado no cuenta, por lo que, a pesar de considerar a “Rick and Morty” y “Big Mouth” de las mejores series de este 2020 no están incluidas, ya que evitamos discutir esto una vez más.

Ahora sí, aquí vamos.

The Queen’s Gambit - Miniserie

Seamos honestos, nadie esperaba que esta serie fuera buena.  Anya Taylor-Joy eleva la serie y consigue una actuación magistral.  La narración es otro punto a favor, gracias a Scott Frank detrás de las cámaras y el guión.  No encontramos desperfectos durante la temporada completa, ni visual, ni técnica ni en desarrollo y mucho menos en actuación, porque este estudio de personajes, retuerce todas las convenciones del melodrama.

Better Call Saul - Temporada 5

¿Queda algo que decir a estas alturas del spin off de una de las mejores series que se ha creado? Es una serie exquisita que sabe crear personajes y sabe desarrollarlos.  Soberbia en todos los aspectos y demuestra una vez más, que sus creadores conocen sus historias y sus personajes.  “Better Call Saul” se hace más irónica y trágica con el pasar de sus capítulos.

The Crown - Temporada 4

Olivia Colman, Gilian Anderson, Helena Bonham Carter.  Todo el que se pasea frente a las cámaras de esta serie, tiene actuación de primer nivel.  Incluyendo Emma Corrin quien desde que sale en pantalla deslumbra como la Princesa Diana.  La puesta en escena es otra de las grandes virtudes de la serie en conjunto de una escenografía y vestuario dignos de películas con altos presupuesto.  La brillantez del guión es tan magnífica, que a pesar de las situaciones, nunca es capaz de desdibujar a sus personajes. Impresionante.

Dark - Temporada 3

En el 2017 inició este viaje en el tiempo y ahora en el 2020 ha terminado, ¡y de qué forma!.  Le exige al espectador no solo atención sino análisis.  Está tan bien hecha, bien lograda y bien estructurada que sorprende que esta serie alemana llegase de la mente de dos personas (Baran bo Odar y Jantje Friese).  El final es tan agridulce que cuesta creer que exista uno mejor, y los nuevos giros de la historia es totalmente una experiencia visual inmersiva que atrapa.

The Boys - Temporada 2

No es una temporada que se limita a complacer a los fans.  Incluso poco le importa complacer al público.  No tiene límites y tampoco pretende hacerse de alguno.  Es notable que mejora respecto a la primera y no comete los mismos errores de aquella, donde sacrificaban los desarrollos por la acción y las sorpresas.  Mantiene un ritmo bastante acelerado y cuando necesita tomar pausa, la aprovecha para experimentar.  ¿Debemos mencionar el humor negrísimo que tiene? No creemos que sea necesario a estas alturas.

Ozark - Temporada 3

La serie de Netflix creada por Bill Dubuque mejora su calidad, con personajes totalmente grises y bien estructurados.  Aumenta la tensión y ofrece suficientes giros creíbles y bien desarrollados.  No hay un solo actor o actriz que no destaque en esta temporada.  Jason Bateman, Laura Linney, Julia Garner con ese acento sureño, Lisa Emery en cada escena brilla y se convierte en uno de los mejores enemigos de cualquier serie de televisión, pero no podemos dejar atrás a Janet McTeer con ese personaje implacable como la abogada y vínculo entre el narcotraficante y la familia Bryde, o Tom Pelphrey como el hermano bipolar de Wendy Bryde.

Kidding - Temporada 2

Jim Carey es un actorazo y lo ha demostrado y para quien tenga dudas solo debe ver un solo capítulo de la increíble serie de Showtime.  El guión maneja la depresión con un toque de humor, y quizás sea hiperbólico describirla como una comedia pero las pruebas están ahí, en cada uno de los capítulos que envuelven esta segunda temporada.  Ahí está la fuerza de la serie, en un guión sólido y en actuaciones, principalmente la de Jim Carey, en gran nivel.

Kingdom - Temporada 2

Para nadie es sorpresa que la fórmula de los zombies están llegando a su límite (como casi todos los monstruos del cine).  Pero “Kingdom” consigue una interesante y adictiva historia sobre zombies en la Corea medieval.  La serie cambia las reglas ya expuestas en las demás historias sobre zombies, entrega nuevos giros y respuestas bastante inteligentes y por si fuera poco, desarrolla una intriga política de alto nivel.  Y no hemos hablado del increíble desarrollo de personajes, los cuales están llenos de capas grises.

Sex Education - Temporada 2

Sigue siendo dulce, divertida y muy amena.  Toca temas de la sexualidad en los jóvenes e incluso en la adultez con una gracia admirable.  El guión sabe cuándo darle la vuelta a sus personajes y sorprender, como ese capítulo en la fiesta.  Esta temporada mejora considerablemente el desarrollo de los personajes y logra grandes actuaciones de todos, pero destacamos a Ncuti Gatwa, Connor Swindells, Asa Butterfield y como no, Gillian Anderson.

The Mandalorian - Temporada 2

Este puesto fue difícil para nosotros porque hay muchas que pueden aplicar aquí.  “I May Destroy You”, “The Undoing”, “Lovecraft Country” (jajaja) pero ¿por qué nos fuimos por la serie estrella de Disney+? Porque Favreau y Filoni tomaron el concepto western y el de space opera que acompañaba la primera temporada y lo multiplican.  El diseño de producción es impecable, los efectos brutales, el guión no es el mejor pero no tiene errores, y ni hablar de la banda sonora que grita Morricone y Williams por todos lados.

Homeland - Temporada 8

Recupera aquel componente sobre inteligencia y análisis militar que había perdido en sus dos temporadas pasadas.  Claire Danes y Mandy Patinkin vuelven a demostrar que son excelentes actores.  Los guionistas saben que este es el final y se olvidan de darnos episodios de relleno, y cuánto se agradece.  Con grandes dosis de acción bien estructuradas, Homeland se despide como una buena serie de espionaje y con una de las mejores temporadas de este 2020.

Upload - Temporada 1

Creada por Greg Daniels, quien tiene en sus hombros la mítica serie The Office, nos trae “Upload”, la cual no tiene el elemento filosófico que podemos ver en “The Good Place” pero da sus pinceladas.  Estamos en el futuro y existe una compañía que puede poner tu memoria y conciencia en una nube virtual para que los parientes puedan visitarla cuando quieran, ahí entra Nathan, quien murió y sin su consentimiento ha sido metido en este espacio.  Es graciosa, ingeniosa y su sátira es inteligente. Es una visión divertida y profunda sobre la humanidad y el amor.

A estas alturas el cineasta Aaron Sorkin es considerado una autoridad en Hollywood.  El creador del guión de “La Red Social” , aquella magnífica película dirigida por David Fincher llena de diálogos demoledores, al igual que la famosa serie ya de culto “El Ala Oeste de la Casa Blanca” y otros grandes guiones que tienen muy pocas cosas que reclamarles.  Este caballero decidió hace un tiempo intentar dirigir su propia película y así lo hizo con “Molly’s Game” que a pesar de la buena acogida de la crítica el público y los premios no le dieron el interés esperado, sin embargo Sorkin al igual que la mayoría de sus personajes, no se rinde y ha vuelto ahora bajo el manto de Netflix para escribir y dirigir “El Juicio de los Siete”.

Para quien no lo sepa, este juicio fue algo real y según lo que hemos investigado el mismo fue tan caótico y surrealista que lo que estamos viendo en pantalla ha sido muy poco para lo que fue (bueno, menos algunas partes que explicaremos más adelante).

Vamos por parte:  El reparto de esta película es de una calidad extraordinaria y es uno de los ganchos de la película.  Todos están de maravilla pero quienes se llevan lo mejor del pastel son Jeremy Strong con un registro totalmente distinto a lo que ya hemos visto de este actor y que lo logra con una excelencia increíble donde cambia hasta el tono de su voz.  Frank Langella y Mark Rylance son quienes logran las escenas con más tensión sólo con sus diálogos y cómo dejar fuera a Sasha Baron Cohen, el cual logra en base a unas escenas de stand up (y gracias a la edición) algo bastante interesante y divertido.

Visualmente la película no es que vaya a lograr maravillas y dar clases.  Es bastante correcta.  Aquí se nota que ha tomado mucho de Fincher con estas escenas intercaladas donde los diálogos se van uniendo en distintas escenas a golpe de música hasta llegar a uno de los tantos clímax que tiene la película.  Porque el filme en su gran parte de sus dos horas es en una corte, lo cual debe ser sostenido por un guión y señoras y señores, el guión funciona bastante bien.

Nosotros somos amantes de los buenos guiones y es prácticamente donde más nos enfocamos a la hora de escribir una reseña.  Sorkin se caracteriza por escribir diálogos rápidos, afilados y cargados de elementos.  Es algo que se ve mucho en los juicios en donde los abogados, se viven lanzando puyas mientras tratan de convencer al juez, al jurado y de mantenerse cumpliendo las reglas, y aquí nuestro guionista sabe aprovechar cada momento y cada diálogo de forma inteligente.

Agradeciendo mucho el montaje donde las múltiples analepsis están bien empleadas y el guión, la única pega que podemos encontrar y que nos resultó bastante difícil de tragar es la de Sorkin buscando (no sabemos si por obligación de Netflix quien es quienes acostumbran a eso, pero lo dudamos) emplear un mensaje triunfal.  El guión, por ejemplo, toma las perspectiva discordantes dentro de los progresistas pero no las explota.  Nos la mantiene ahí, desde el inicio y sabemos que quiere hacerlo pero no lo hace.  Nos brinda dos o tres escenas con un interesante debate pero luego, casi de inmediato lo arregla con un personaje dándole un giro a la situación y dejando eso en segundo plano.  Por otro lado está el final, que sabemos que tiene su lado de ficción, pero este recurso narrativo es bastante penoso como final, sabiendo que Sorkin ha logrado mejores cosas, a pesar de que sabemos que el final es algo agridulce.

Veredicto

Es un drama judicial muy intenso y que no da respiro, donde hace gala de diálogos totalmente increíbles y llenos de buenos momentos.  Sin duda una de las mejores películas de lo que va el año 2020.

Adam Sandler es de los pocos actores que se pueden dar el lujo de tener cinco películas malas seguidas y aun en la sexta ser alabada por la crítica y el público al punto de pensar que va para los premios de la Academia (Oscars).

Eso se consigue con una conexión con el público que Netflix ha sabido aprovechar logrando un paquete de películas exclusivas que han sido “The Ridiculous 6” (2015), “The Do-Over” (2016), “Sandy Wexler” (2017), “The Week Of…” (2018) y “Murder Mystery” (2019), incluyendo dos películas que a pesar de no ser exclusivas de Netflix si incluyen su distribución inmediata que son “The Meyerowitz Stories” (2017) y “Uncut Gems” (2019) las cuales irónicamente mantienen las mejores actuaciones del actor y que tenían un movimiento para ser considerado a los premios por sus actuaciones.

Sin embargo Netflix no ha querido eliminar esa relación, que le ha generado éxitos de visualizaciones y ahora ha anunciado un nuevo contrato para cuatro películas más que tienen producciones tanto para Netflix como para Happy Madison Productions, la productora de Adam Sandler.

La revista “The Economist” para el 2014 preparo un artículo llamado “El Cuento de Studio Ghibli” en donde explicaban que el estudio japonés “había dejado de hacer filmes”.  Este artículo sale un año después de que la prestigiosa revista dedicada en hablar de dinero había preparado una crítica a la última película (The Wind Rises) del director Hayao Miyazaki, y cuando una revista en la que su fuerte es el hacer dinero se dedica a escribir sobre un director en concreto, es porque no es poca la cosa.

La Edad de Oro del Anime

En 1974 dos jóvenes japoneses, uno llamado Isao Takahata y el otro Hayao Miyazaki, quienes habían creado un anime de solo 52 capítulos de una joven niña huérfana y su dia a dia en plan de aventuras llamada “Heidi”.  Un slice for life tan peculiar como absurdo y que para sorpresa de muchos es considerado, todavía en estos tiempos, como uno de los animes mejor valorados.  Takahata y Miyazaki ya venían de hacer series animes con excelentes repercusiones pero que nunca habían salido del país del Sol Naciente (al menos en ese momento).  Lupin III en el 1971 supuso un punto importante en la carrera de los directores porque marcaba un desarrollo extraordinario a la hora de crear personajes y una afinidad por temas medioambientales y sociales.

Claro, para ese entonces no nos permitimos tener ciertas licencias esnobistas para reparar en los créditos finales y ver quienes trabajaban en aquellos “muñequitos” porque al final son visto como tal.

Eran los años gloriosos de Zuiyo-Nippon Animation, cuando lograron asociarse con varias empresas europeas y estas lograron llevar las animaciones a otros países como los latinoamericanos.  Y esto supuso algo interesante a lo cual nadie se había percatado: Japón se puso a producir animes enfocados en vender en el resto del mundo. “El Gladiador”, “Mazinger” o “Fuerza G” eran algunos de los animes que llegaron después de “Heidi”, aunque muchos de ellos ya estaban en emisión desde antes.

Surge lo que se llama en Latinoamérica “El Festival de los Robots” y en el resto del mundo “Mecha”.

Irónicamente esto fue lo que molestó a Miyazaki quien dijo en una entrevista:
Una serie tiene que estar lista para su emisión en televisión a cualquier precio.  Debemos fabricar un producto como sea posible”.  El virtuosismo, amor por la puesta en escena y planos de hermosos paisajes que eran parte del ingrediente de “Heidi” se veían perdidos y Miyazaki describía una animación creada a contrarreloj para complacer al consumidor masivo.  Pero si Miyazaki estaba irritado por la forma de animación, ¿Dónde dejamos el fondo del argumento con una apología del individualismo salvaje? “El único motivo que impulsa este tipo de producciones es el profesionalismo.  Los personajes persiguen criminales porque son policías, vencen porque quieren ser cantantes o entrenan duro porque quieren ser deportistas.  Ni hablar de los robots gigantes.

De esta forma Miyazaki y Takahata se apartan de la industria.  Trayendo como resultado que Miyazaki concentrará su creatividad en un manga llamado “Nausicaa del Valle del Viento” (1985), el cual tuvo un éxito enorme que el conglomerado empresarial Tokuma Shoten le dio la oportunidad de llevarlo a la gran pantalla y también fue un enorme éxito.  Esto hizo que Miyazaki y Takahata decidieron unirse y tomar las riendas de su propio destino, ya que estaba más que confirmado que había público para sus obras.

El Nacimiento de Studio Ghibli

El nombre Ghibli hace referencia a un avión de combate italiano, el Caproni Ca.309.  Algo que podemos ver en dos de sus películas como “Porco Rosso” y “El Viento se Levanta”.  Pero Ghibli es el nombre que recibe la palabra “SIROCO” en Libia.  Siroco es el viento que viene del mediterráneo desde el Sahara hasta el norte de África.  Se dice por estos lares que es un viento “renovador” y esto es lo que Miyazaki y Takahara querían transmitir.

Por más que los tiempos cambien, creo que los niños aun quieren ser fascinados como yo lo fui al ver “La Serpiente Blanca” de Kazuhiko Okabe en 1958.  Si no es así, renunciare como animador inmediatamente” Dijo Miyazaki.

Al fundar esta empresa el plan era claro, pero no por eso simple:  hacer todo lo contrario de lo que triunfaba en ese momento y que tenía éxito en televisión y cines, productos que Miyazaki detestaba tanto.  “El Castillo en el Cielo” (1986) fue su primer largometraje en Studio Ghibli, lo cual presentó una situación extraña.  Ya los famosos robots (mechas) estaban en declive, por lo que los shonen (animes orientados a los jóvenes japoneses en donde destacan las peleas) estaban tomando auge y animes como “Dragon Ball Z”, “Ranma ½” o “Los Caballeros del Zodiaco” eran el nuevo competidor.

En vista al panorama, tuvo que pasar dos años para que Studio Ghibli intentará dar el golpe en la mesa que necesitaba.  Isao Takahata en 1988 lanza “La Tumba de las Luciérnagas” lo que sería su obra cumbre por excelencia y ese mismo año Hayao Miyazaki estrena “Mi Vecino Totoro”, el cual no es casualidad que la película esté ambientada en un momento en donde la televisión todavía no era algo que tenían todas las casas y que la imaginación era lo más importante para los niños.  Tampoco es casualidad que sus protagonistas sean dos niñas buscando un espacio para los personajes femeninos que se veían relegados con el nuevo movimiento “Shonen”, y tampoco es casualidad todas las referencias budistas en la película, pero ese es otro punto.

La historia de las dos niñas que descubren un mundo mágico en un bosque cerca de su casa y que este mundo está controlado por un divertido gato gigante llamado Totoro, es casi un ensayo constructivo de la filosofía del ser humano y sus posibilidades.  Los niños como fuerza motriz para poder cambiar el mundo con su creatividad. Las protagonistas descubren el amor a la naturaleza cuando se adentran a ella para estar más cerca de su madre, quien está en el hospital (¿van notando las conexiones?).

Pero como hemos dicho más arriba, la idea era simple, pero llevarla a cabo era lo difícil.  Miyazaki no convenció a nadie de financiar una película en donde dos niñas se comunican con el espíritu del bosque en un Japón de posguerra, y más en una época en donde el anime tomaba otro matiz.

El Viaje de Totoro

Mi Vecino Totoro” no fue un fracaso, pero no terminó siendo el éxito que ameritaba.  Studio Ghibli quedo siendo un estudio más de animes y poco a poco iba perdiendo fuerza.  Pero llego 1991 y a Miyazaki se le acercó un tipo que fabricaba peluches.

La versión del “animal de peluche” se convirtió en un gran éxito en las jugueterías japonesas. Cierto fabricante de peluches sintió apasionadamente que Totoro era un personaje que merecía ser hecho peluche, y fue tan persistente en sus ruegos para conseguir el permiso que el estudio finalmente le permitió que siguiera adelante con su idea.  Gracias a eso, pudimos cubrir la producción del resto de películas”.

La película se convirtió rápidamente en un clásico.  Totoro era un éxito en todo el aspecto posible. En Francia la película llegó en 1998 convirtiéndose en un éxito y en EUA (por cuestiones de doblaje, ya que Miyazaki no entendía el porqué los americanos no pueden verla en su idioma original) se estrenó en el 2006 en todas salas (aunque en 1993 varios críticos americanos llegaron a verla en formato VHS con subtítulos en inglés o al menos eso dicen).  En Latinoamérica, solo Chile y México han tenido la oportunidad de estrenarla en cines, dejándonos a los demás como unos verdaderos analfabetos audiovisuales y agradeciendo la conectividad actual que no nos permiten el lujo de seguir siendo.

Studio Ghibli comenzó a acumular prestigio y alcanzó la cima con su mejor película: “El Viaje de Chihiro”, la cual ganó un premio de la Academia (Oscar) como mejor película animada dejando atrás a dos películas de Disney, una de Fox y otra de Dreamworks y de la cual Miyazaki tuvo la osadía de no ir a buscar la estatuilla porque “le parecía deshonesto visitar un país que estaba actualmente bombardeando Irak”.

Su fama es tan grande que John Lassetter lo incluyó entre los juguetes de “Toy Story 3”.  Totoro se convirtió en la salvadora de Studio Ghibli y es tanto su agradecimiento que es la mascota del estudio y es la que cuando apagan las luces y sale este gato en fondo azul en pantalla, es señal de que lo que viene a continuación es de aquel estudio donde varias personas, incluyendo Takahara (Q.E.P.D) y al gran Miyazaki, entienden que tanto niños como adultos tienen aún la oportunidad de convertir el mundo en un lugar mejor con sus actos, y ellos con sus películas.

Ya el año 2019 está en sus finales, y la televisión en cuestiones de series ha evolucionado de una forma que nunca nos hubiésemos imaginado.  Las plataformas streamings posicionándose como el futuro de la televisión y cada día las grandes compañías apuestan más por este futuro. Obviamente para eso necesitan contenido nuevo y de calidad, por lo que esto nos trae un abanico de numerosas propuestas, que es lo que al público hoy en día, le llama la atención.

Para esta lista, que no busca ser la tradicional “top 10” ya que encontramos que solo 10 es demasiado poco pero tampoco queremos abusar (de su tiempo y paciencia) por lo que lo tuvimos que llevar a 15 para tener un equilibrio digno tanto en tiempo como en calidad.

Puntos que tomamos en cuenta para esta lista:

-Contamos las series animadas como series tradicionales, siempre y cuando no sean animes (entendemos que no debemos decir las diferencias).

-Algunas series ya están iniciadas y otras en su primera temporada.  Como nosotros somos amantes de la simetría, pues otro punto que tomamos en cuenta ha sido si la temporada estrenada va al mismo nivel que las anteriores o mejor.  Es decir que, si las temporadas pasadas son malas y esta mejora, pues no cae en la lista.

-Durante el 2019 vimos más de 40 series distintas estrenadas en el año en cuestión.  Por lo que estamos evaluando desde el 1 de enero 2019 hasta el 20 de diciembre 2019.

-Hay otras tantas que no cayeron en la lista, pero que tendrán su propio post para que se le tomen en cuenta.  No entrarán por razones que explicaremos brevemente en el otro post, pero que no por eso sean malas series. Al contrario.  Para esta lista nos enfocamos en el segundo punto sobre la simetría, la calidad general de la serie (dígase completa), y estructura argumental.

-Esta lista no contiene a “Juego de Tronos” a pesar de que la consideramos una de las mejores series de los últimos tiempos y aunque es un poco injusto, pues argumentalmente ya venía dando fallos, así que esta última temporada es rica en cuestiones técnicas pero con un argumento que destruye lo que venimos diciendo.

-Tampoco hemos incluido la serie “Rick and Morty” a pesar de que no dudamos de su excelente calidad.  Lamentablemente en el caso de esta serie de Adult Swim, es de lo mejor que hemos visto pero para esta temporada no pudimos tener la cantidad de capítulos estrenados para incluirla.

Sin más preámbulos…iniciamos:


15 – Sex Education [Season 1] [Netflix]

Una serie muy divertida que no tiene miedo a nada.  Es entrañable y ofrece una visión muy optimista pero madura al mismo tiempo, sobre las relaciones sexuales y la adolescencia.  Asa Butterfield y Ncuti Gatwa son el equipo perfecto y los dos jóvenes actores tienen una química maravillosa. El guión presenta temas tabúes como la homosexualidad, la primera relación sexual, el primer orgasmo o simplemente el deseo sexual de sus personajes de la forma más natural y real posible.  Su primera temporada nos brinda muchos casos de personajes, pero mantiene una historia principal muy seria y con la cual podemos empatizar todos.

14 – Doom Patrol [Season 1] [DC Universe]
La serie funciona a la perfección porque nadie se toma en serio absolutamente nada.  Puede sonar a disparate, pero es lo que hace que la serie tenga el enganche perfecto.  Las actuaciones y el reparto dan todo de sí, que es difícil imaginarse otros actores después de haber visto el primer capítulo.  Además, la dirección logra de manera magistral darle el tiempo necesario a cada personaje no solo para que destaque sino también para desarrollarlos.  Con un humor negro light, acción desenfrenada y personajes carismáticos, la serie de DC Universe se abre un espacio.

13 – Kingdom [Season 1] [Netflix]
Desde corea Netflix empuja una de las mejores series de zombies de la actualidad.  A pesar de no tener un desarrollo excelente de sus personajes, los mismos están tan bien construidos y actuados, que por el momento importa muy poco.  Dirigida por Kim Seong-hoon, el mismo que dirigió “A Hard Day”. La serie tiene la acción, intriga y drama suficiente para mantenernos sentados las seis horas que dura.  Por si fuese poco, le mezcla un aire político que recuerda mucho a “Juego de Tronos” ya que está basada en la era medieval Joseon. Es un riesgo que Netflix ha tomado y muy bueno, porque la escenografía, la fotografía y hasta la banda sonora son un espectáculo, a todo esto, con un maquillaje y vestuario digno de películas de altos presupuestos.  Estos zombies sí que merecen una oportunidad.

12 – Love, Death & Robots [Season 1] [Netflix]
Otra joya de Netflix que apuesta por la animación.  Mezcla de animaciones, estilos y hasta narrativas. 18 capítulos que ofrecen distintas visiones muy maduras sobre varios temas y con un desarrollo impecable.  Con David Fincher y Tim Miller trabajando por detrás con un sin número de nuevos talentos en desarrollo de animación, de guiones y hasta edición, la serie “Love, Death & Robots” de Netflix convence y llama a una segunda temporada.

11 – The Mandalorian [Season 1] [Disney+]
La serie no arriesga lo suficiente, pero con lo poco que hace, consigue atrapar al espectador.  Es un western mezclado con space opera que hace tributo al cine de Sergio Leone con todo y música.  Planos americanos, frontales y generales, música crepuscular y ambigua, escenografía de grandes paisajes desérticos, en pocas palabras, toda una experiencia western.  Su lujoso aspecto visual se ve engrandecido con unos personajes y criaturas que enriquecen la experiencia Star Wars y con un personaje principal interpretado por Pedro Pascal, quien solo con movimientos de cabeza dice lo necesario.  Lo mejor es que no se necesita ser un fan de la saga para poder enamorarse de la serie y del universo que Favreau ha desarrollado dentro del espacio Star Wars.



10 – Years and Years [Season 1/Miniserie] [HBO]
Russell T. Davies (A Very English Scandal), el director, crea una de las mejores miniseries del año.  La serie en solo seis capítulos nos hace protagonista de una familia que se ve afectada por los cambios sociales, políticos y tecnológicos en el transcurso de 12 años.  La forma en que la serie maneja su narrativa, con distintos personajes a lo largo del tiempo es impresionante, y su puesta en escena en conjunto con el nivel de actuación de los actores le suma el doble.  La serie conecta muy fácilmente con temas actuales, pero llevándolos al límite y proyectándose a escala mundial creando sensaciones que perturban e incomodan, ya que no se aleja demasiado de la realidad. Serie de futuro distópico que al final del primer capítulo, te quedas con la sensación de haber vivido lo mismo que han vivido la familia Lyon.

09 – The Boys [Season 1] [Amazon Prime]
¿Que se puede decir de una serie que tiene a un superhéroe secuestrando a un delfín? (está en el tráiler).  Surrealista, con humor negro y ácido, con dobles lecturas, mensajes irónicos y sarcásticos y una cantidad de personajes bien desarrollados y estructurados.  Su estilizada puesta en escena, la fotografía lúgubre y la sorprendente profundidad ayuda mucho a subvertir las expectativas que se tiene con las series de héroes.  Es deconstructiva en el género de los héroes y brinda muchos momentos de reflexión.

08 – Euphoria [Season 1] [HBO]
La serie se arriesga en presentar una visión madura y moderna del pensamiento y actitud de los jóvenes actuales.  Cae en algunos clichés y la historia se tambalea un poco en sus dos últimos capítulos pero aun asi no pierde el pulso narrativo.  Todos los jóvenes que salen en pantalla tienen un nivel actoral sorprendente pero quienes brillan con luz propia son Zendaya, quien demuestra un carisma indestructible y Jacob Elordi quien destaca en todas sus escenas pero levantando elogios con su escena final en el último capítulo.  No se puede terminar esto sin destacar la acelerada transiciones que tiene la edición que le suman mucho al ritmo de la serie.

07 – Veep [Season 7] [HBO]
Una parodia realista sobre el mundo de la política que inició en el 2012 ha concluido y de qué manera.  El retrato político es representado con unos diálogos cargados de humor negro y críticas ácidas en todo su esplendor.  La serie no repara si en burlarse del candidato o del votante. Julia Louis-Dreyfus esta magnífica y el reparto completo sale a flote con interpretaciones geniales.  Su ritmo es frenético y mordaz sin buscar la risa fácil.

06 – The Handmaid Tale [Season 3] [Hulu]
A pesar de no saber por dónde ir en sus tres primeros capítulos, no pierde el rumbo en su totalidad.  Corrige unos cuantos errores de las demás temporadas como el exceso de flashbacks o la ambigüedad en algunos personajes, la serie brinda momentos poderosos como son el capítulo ocho y el capítulo once.  Desarrolla mejor a los personajes y logra unos giros tan naturales y satisfactorios, que no dejarán indiferente a nadie. La fotografía del equipo con Colin Watkinson, Zoe White y Stuart Biddlecombre son de lujo, más una dirección que sabe donde y cuando poner el lente.  Pero su mayor fuerza está en su reparto femenino liderado por una Elisabeth Moss demoledora e Yvonne Strahovski, pero sin demeritar a otros grandes actores como Joseph Fiennes y Bradley Whitford.

05 – Chernobyl [Season 1/Miniserie] [HBO]
La serie se toma muy en serio todo lo que plantea y se esfuerza en mantenerse y ser lo más real posible, aunque a veces tenga que recurrir a ficción, pero no descabellada e imposible de creer.  El guión de Johan Renck es una verdadera historia de terror e intriga política bien seria que no teme en señalar a los culpables. Las actuaciones sobresalen y son magníficas cada una de ellas. Jared Harris, Stellan Skarsgard y Emily Watson conforman el trío actoral principal.  Pero la puesta en escena es tan magistral que de alguna forma nos lleva a ese tiempo durante una hora sin darnos cuenta. HBO se supera con esta miniserie.

04 – Dark [Season 2] [Netflix]
Baran bo Odar y Jantje Friese responden todas las preguntas de la primera temporada de forma inteligente, pero no se conforman con eso y dejan preguntas más complicadas en esta segunda temporada que se va tejiendo poco a poco con cada capítulo.  Su guión es complejo, pero gracias a una puesta en escena vivaz, es fácil de llevar (pero no por eso entender si se está entretenido).  Las actuaciones son fenomenales y su fotografía es perfecta, pero la edición es para llevarse los méritos, porque se sabe mezclar e intercalar todas las escenas en cuestión de segundos sin que nos podamos perder.  De alguna manera retorcida, la serie sabe enganchar y dejar al espectador largo rato perdido y al mismo tiempo enamorado.

03 – Barry [Season 2] [HBO]
Bill Hader esta perfecto.  Su actuación como el sicario que toma cursos de actuación teatral es una maravilla.  Los secundarios brillan TODOS. La serie está bien dirigida, principalmente el capítulo cinco con esos planos secuencia tan divertidos.  La serie tiene un guión tan bien trabajado que no se les escapa lo más mínimo. El humor no llega a ser desbordado y roza entre lo absurdo y lo negro, ocasionando situaciones tan hilarantes, pero al mismo tiempo reales.  Divertida, paródica y en momentos, muy oscura. “Barry” merece los elogios que le acompañan y muchos más

02 – Fleabag [Season 2] [Amazon Prime]
Sorprende la libertad creativa con la que Amazon ha otorgado a la fabulosa actriz Phoebe Waller-Bridge para esta comedia que no tiene reparos en meterse en cualquier tema, incluyendo el feminismo y la vida moderna.  Algo interesante es cuando el personaje rompe la cuarta pared para hacernos partícipe de sus vivencias hasta en momentos más íntimos, sin intermediarios.

Una serie con un guión que sabe ser divertida con un humor irónico y crudo pero que en momentos que requiere, sabe tocar la fibra más sensible del espectador y no tiene miedo en dejar a su personaje en la deriva de la oscuridad.  Ya que el personaje está lleno de matices, cada cual más oscura (egoísta, mezquina, perdida) pero que poco a poco nos damos gracias al desarrollo que hay mas que solo eso (sensibilidad, fragilidad). La serie es una declaración de intenciones y cada escena está bien construida.  Estupenda serie en todos sus aspectos.

01 – Mindhunter [Season 2] [Netflix]
Buen ritmo, buen guión, buenas actuaciones, buena fotografía, buena dirección, buena edición, buena música, buen desarrollo, buena puesta en escena.  ¿Qué más pedir? Los últimos veinte minutos del primer capítulo, con el personaje de Ford agradeciéndole al personaje de Sheppard frente a los demás oficiales es de un cine absoluto.  Sientes empatía, sientes tensión, sientes hasta vergüenza ajena. Y eso es el cine: un conjunto de sentimientos.

Toma los pocos errores que tenía la primera temporada y los desaparecen, mejorando por completo la experiencia.  Consigue crear una tensión inigualable solo con los diálogos (la escena de la entrevista de Manson) al igual que ansiedad sin ellos (la escena de la espera en el puente, en donde solo hay 2 diálogos durante 15 minutos).  La cámara de Fincher es precisa y eficaz y no se deja abrumar por los elementos en pantalla. Se toma su tiempo para desarrollar todo. Sin duda es la mejor experiencia televisiva del año 2019 y vale la pena cada uno de sus capítulos.