Entradas

The Last Showgirl cuenta la historia de Shelley, una bailarina de Las Vegas que ha sido parte del espectáculo Le Razzle Dazzle desde su inicio en los años 80. Cuando Eddie, el productor del espectáculo interpretado por Dave Bautista (Guardians of the Galaxy, Vol. 3), le anuncia que el show va a cerrar, Shelley cuestiona su futuro, sus decisiones pasadas, y lucha por volver a conectar con Hannah, su hija de 22 años.

Esta película presenta lo que parece ser una propuesta sobre el ageism, el arte y la vida en los escenarios de Las Vegas, pero no termina siendo así. Con un guion débil, a través de los diálogos nos vamos enterando de la historia de Shelley, conocemos personajes que nunca vemos en pantalla, pero que responden las preguntas que tenemos y develan su pasado. Sin embargo, como la mayoría de los elementos del filme, estos terminan siendo ambiguos, sin llevarnos a ningún lado. Intenta tener una fotografía de cine independiente, con movimientos bruscos y temblor. Aunque es una decisión artística que puede interpretarse como una forma de hacer más humana la historia, o mostrar la inestabilidad repentina en la vida de Shelly, la verdad es que lo único que hace es impedir disfrutar el hermoso diseño de producción y marear.

Lo mejor de The Last Showgirl es, sin duda, la actuación de Pamela Anderson. Nos convence como una mujer apasionada, que realmente ve su trabajo como un arte del que está orgullosa. En varios momentos hace alusión a cómo el espectáculo tiene sus raíces en Francia, siendo el único que permanece de su clase; un dato que a nadie a su alrededor parece importarle. En general, su mejor amiga, Annette, su hija, y sus (mucho más jóvenes) compañeras de trabajo, lo consideran una vulgaridad desfasada. La interpretación de Anderson le da personalidad y complejidad a un personaje que, con un guion que tenía poco más que ofrecerle, hubiera pasado por uno más del montón. Su voz dulce, su gesticulación desesperada, sus pasos de baile anticuados, limitados por el peso de la edad… todo es presentado con excelencia de su parte.

Es además respaldada por los personajes de Eddie y Mary-Anne (Brenda Song), pero es su mejor amiga, Annette, interpretada por Jamie Lee Curtis (Everything Everywhere All At Once), que nos muestra lo que podría ser el futuro de Shelley: retirada unos años antes de Le Razzle Dazzle, Annette representa el final de una mujer que ya no tiene belleza para ofrecer en una industria donde el físico es lo único que importa, perdida entre las apuestas y el alcohol.

Su hija Hannah (Billie Lourd), por otro lado, representa su pasado y su resentimiento por su abandono muestra todo lo que Shelley que sacrificó para dedicarse al espectáculo. Lourd tiene 32 años, interpretando a una estudiante universitaria de 22 años, y se nota. Con Hannah es que podemos profundizar en las motivaciones de Shelley, y cómo ella ve la vida de una forma en la que, si estás haciendo lo que te apasiona, todo vale la pena.

Y por eso, pese a todos sus defectos, The Last Showgirl logra emocionarnos: estamos ante una mujer que ama lo que hace, cuya pasión es su vida y su identidad, y de repente, lo pierde todo. Es algo que vemos día a día con adultos que no pueden seguir el ritmo del cambio, con personas que tienen que renunciar a aquello que más les apasiona. Esta película pudo haber sido una exploración de estos temas. Un guion más contundente, que hubiera dado resolución a al menos uno de los conflictos presentados, hubiera hecho esta historia mucho más redonda. Pero, lamentablemente, estamos ante una obra que, pese a conmovernos con su protagonista, se quedó corta en todo lo demás.

Veredicto

Una magnífica Pamela Anderson es empañada por un guion ambiguo y decisiones cinematográficas cuestionables.

6 / 10

La película Flow Calle, dirigida por Frank Perozo, y con un elenco compuesto por dominicanos, colombianos y puertorriqueños será estrenada el próximo 24 de marzo.

En la película toman parte además de la colombiana Farina, Shalím Ortiz, Clarissa Molina, Zion, Lenny Tavarez, David Maler, Kiko el Crazy, Chelsy, Gabriel, Molusco, Yandel, Celinés Toribio, Caroline Aquino, Brea Frank, Luz García, El Nagüero y Mozart la Para, entre otros.

La cinta, protagonizada por la cantante antioqueña Farina, muestra la vida de ‘Queen Yizelle’, una joven nacida en un barrio humilde de Santo Domingo y con raíces colombianas.

Yizelle nació en Los Mina. Su papá Sergio siempre le repetía que del barrio solo se sale siendo pelotero, cantante o muerto. Ella decidió cumplir ese sueño: Ser la mayor exponente del género urbano. Sin embargo, lo tiene todo en contra: Su padre muere, su hermano »Micky, El Mago» es un delicuente que no apoya su decisión, los hombres de poder que la rodean solo quieren acostarse con ella, y sus amigas intentan convencerla para que caiga en el camino fácil.

La película podrá verse en las salas de Caribbean Cinemas.

El mundo del zombie se ha creado en distintas épocas, con distintas connotaciones, en distintos países y con distintos géneros.  Ya parece un mal recuerdo aquella “Living of the Dead” de George Romero que fue pionera y sentó las bases.  Ahora toca el turno de #Alive, película de Corea del Sur sobre una invasión zombie y un chico que busca salvarse a como dé lugar.

Oh-Joon Wo es un youtuber que un dia se levanta y se topa con una invasión zombie.  Sin poder salir de su casa, ya que en la puerta, literalmente está inundada de estos infames personajes, no le queda de otra que buscar sobrevivir con lo poco que tiene.  A esto se le suma una vecina que estará pasando la misma situación y que conectará rápidamente con el protagonista.  Primero debemos destacar el uso interesante de los personajes.  Los Yoo Ah-in (Burning) y Park Shin-hye (Península) cargan con la película sin problemas y eliminan lo que es el componente romántico, algo que es muy común en este género.  Lo segundo es hacer un excelente paralelismo con la situación actual del coronavirus y el #QuedateEnCasa.

International Box Office: Korea's #Alive Tops $10M; Onward Leads Soft UK  Reopening – Deadline

La historia está íntegramente relatada en un apartamento.  Exclusivamente en una habitación, y aunque de vez en cuando la cámara sale junto con nuestro protagonista, parte del desarrollo se va ahí, y eso no es nada fácil, pero esto no juega a su favor, porque muchas veces al ver cómo el joven protagonista da vueltas por la casa una y otra vez, sin hacer absolutamente nada, llega a cansar en algunos momentos y hasta ilógico puede ser (principalmente en su segundo acto).

Poco se puede decir de un producto ya antes visto, pero bien llevado.  Es muy entretenida y es corta.  Por momentos da la sensación de tener algo más que contar (entendemos que querían hacer algo más con la mujer policía) pero en sus 98 minutos poco se puede hacer.

Veredicto

Entretenida película de zombies que a pesar de no aportar nada nuevo (como han hecho otras hace poco tiempo) no dejará momentos al aburrimiento.  Sus protagonistas son certeros y su apartado de terror impacta, aunque no causa el desasosiego que debe tener este tipo de filmes.

6 / 10

Iniciaremos con decir que quedamos encantados con el plano secuencia (tiene trampas, lo sabemos) que tiene al finalizar el primer acto de este filme.  Y es que creemos que a estas alturas no es necesario dejar claro que estamos ante una excelente producción de acción de Netflix que, como película de acción cumple, si no le buscamos lógica.

Por si ustedes son de grabar nombres, pues la película viene respaldada por Joe Russo, uno de los hombres del momento de Hollywood, encargado junto a su hermano Anthony de haber llevado las riendas de “Avengers: Infinity War” y “Avengers: EndGame”.  Y le dan la dirección a Sam Hargrave, quien inicia como director y cumple su función.

La propuesta es sencilla: Tyler Rake (interpretado por un carismático Chris Hemsworth) trabaja en una agencia paramilitar a la cual le han encargado recuperar al hijo de un narcotraficante, el cual fue secuestrado.  Nos encontramos ante 105 minutos de intensos tiroteos (al mejor estilo de John Wick), persecuciones y un sin números de situaciones que pondrán la misión patas arriba.

El guión falla por momentos, dando escenas con unos diálogos innecesarios y momentos desaprovechados y absurdos (todo lo referentes a la “casa segura” sobra).  Pero tampoco los personajes terminan de conseguir empatía con el espectador, a pesar del discurso parental que quieran llevar.  Por otro lado Hemsworth es quien lleva la película en todo momento y quien la guia, y naturalmente es el ÚNICO personaje que trata de tener un desarrollo (el malo es malo y le temen pero nunca sabemos porque).  Pero como no todo es malo, las escenas de acción son realmente interesantes y muy entretenidas, logrando sorprender en unos cuantos momentos.

Veredicto

En conclusión, la propuesta de Netflix es interesante y cumple su cometido de entretener, y más en estos días en que estamos en casa sin poder salir, pues es el entretenimiento perfecto.  Tiene fallos, y no lo negamos, pero no eliminan la interesante experiencia de entretenimiento.

5 / 10

Cuando la actriz Zoë Kravitz fue contratada para ponerle voz al personaje de Catwoman en ‘Batman: La Lego Película’ del 2017, nunca pensó que sería contratada para interpretar el personaje en carne y hueso en la nueva película de Matt Reeves.

La decisión fue tomada el fin de semana según varias fuentes, y en ella participaron actrices como Ana de Armas, Ella Balinska, Eiza Gonzalez o Zazie Beetz (la cual está rodando actualmente la nueva temporada de la serie ‘Atlanta’).

Catwoman será una de los tantos villanos que se esperan sean visto en la nueva película de ‘The Batman’ a manos de Matt Reeves y con Robert Pattinson como el hombre murciélago.  La producción arranco este verano y se espera que inicien grabaciones a finales del 2019 e inicios del 2020.

Fuente : Varity

La famosa historia de las tres agentes especiales, ha estrenado un nuevo tráiler.

Dirigida por Elizabeth Banks y de mano con Sony Picture, con Kristen Stewart, Ella Balinska y Naomi Scott, trabajan para un misterioso Charlie, cuya agencia de investigación y seguridad se ha expandido internacionalmente.  Actualmente tiene varios grupos de mujeres por todo el mundo entrenadas para cumplir difíciles misiones.

Se estrenara el 30 de Octubre.

El proceso de Todd Phillips para poder llegar a realizar la película ´Joker´, es interesante y amerita tener su propio post, pero entendemos que aquí vinieron a ver si la película es realmente como la critica dice que es o estamos ante otro producto pretensioso e infumable.

Pues sí, la película es buena.  En realidad, muy buena pero que, a pesar de todas las cosas a su favor, falla en algo.

Antes de iniciar, aquí no vamos a usar el termino “adaptación” porque incluso con todos sus elementos que se incluyen en el metraje y son dignos de varias obras, no usaremos el termino para ser más amplio.  Esto es una idea preconcebida al antojo del guionista Scott Silver (´8 Mile´, ´The Fighter´) y el director Todd Phillips. ¿Listos?

Primero hay que agradecer que el director haya querido si o si tener a Joaquín Phoenix en la película y que hizo un esfuerzo de persuasión tan grande con el actor, que este término entrando al proyecto.  No decimos que Leonardo DiCaprio (si, estuvo al punto de entrar) no seria bueno, pero Phoenix encarna al personaje con salvajismo, violencia, conmoción, pero más que nada, humanidad.  Mientras Jack Nicholson presentaba un Joker divertido, sarcástico y vil, o Heath Ledger lo convertía en un terrorista, sádico y anarquista que solo quiere ver el mundo arder, Phoenix le da cierta benevolencia y patetismo a un individuo que solo quiere alcanzar el éxito y hacer reír a los demás buscando la aprobación del mundo.

La actuación es tan extrema que de verdad uno piensa que es un verdadero paciente con trastornos mentales.  Porque no olvidemos que este personaje tiene un mayor peso que todos los Jokers anteriores, ya que, al menos aquí, deja de ser un secundario para volverse un principal.  Pero Phoenix no es el único en destacar, porque Robert De Niro se roba la pantalla en lo que será una de las mejores escenas de la película. Frances Conroy logra cautivar con su personaje de la madre del Joker (Arthur Fleck, se llama aquí) y Zazie Beetz brilla con lo poco que tiene.  Tal vez el más desaprovechado es Marc Maron, como el productor en donde apenas sale.

La película está dirigida con un pulso fuerte.  Todd Phillips logra salir de la casilla del humor totalmente y dirige de forma impresionante cada detalle.  Su aspecto técnico es de primer nivel, y hasta en lo más mínimo hay detalles.  En momentos podemos decir que se siente un aire Scorsese, que no es para nada malo.  La iluminación y el diseño de producción esta tan cuidado, que mientras avanza la trama y Fleck se va convirtiendo en el Joker, todo se torna muy oscuro a nivel fotográfico.  ¿Y qué decir de la música? Hildur Guonadottir logra unas composiciones melancólicas y sombrías que caen perfecto en las escenas, y eso, que solo usa cellos y percusiones.

Entonces, ¿Qué se puede decir de una película en donde todo este cuidado al ojo por ojo? ¿Por qué a pesar de todo eso la película no es perfecta (aunque está cerca)?  Lamentablemente el guion, en sus odas, su narrativa y su espectacularidad quiere decir tanto con tan poco.

El guion quiere tratar demasiados temas, y es algo que no juega a su favor.  La pobreza, la soledad, la violencia, la sociedad, los trastornos mentales, y así muchos más que hacen que la película pase por una especie de transición que busca generar controversia.  ¿Criminalizamos al enfermo o victimizamos al asesino? ¿El psicópata tiene justificación o la victima tiene algo de culpa? La respuesta: las dos.  Porque cualquiera que sea tu ideología, la película te da razón suficiente para estar a favor o en contra.  Y tendríamos que entrar en spoiler para explicarlo con más detalle y se pueda entender, pero no caeremos en eso.

Y puedo entender (un poco) por qué la película hace eso.  Busca una forma de querer contentar a todos.  Porque el personaje es moldeado (inteligentemente, todo hay que decirlo) al pensamiento del espectador.  Si quieres que el Joker sea un mártir, lo será.  Si quieres que el Joker sea un anarquista, lo será.  Si quieres que el Joker sea una víctima, lo será.

Y nosotros no estamos de acuerdo en que una película deba llevar un mensaje moral o al menos, establecer uno.  El cine es un arte y como tal, debe llevar el mensaje que el creador entienda, pero Joker esta empujada a ser una crítica social y política.  Y es una lástima que su falta de abrazar una definición del personaje y su necesidad de decir mucho en tan poco sea tan cerca de la meta y le quite ser una obra redonda.  Joker pasará a la historia, su visionado será ejemplo y obligación, pero fallo en donde debió dar más duro.  En decir lo que piensa.

Veredicto

´Joker´ es un ejercicio psicológico de personajes.  Una película sobresaliente a nivel técnico e interpretativo.  Su narración es impresionante pero sus temas y la exposición de ellos, es vacía en su gran mayoría (no en todas).  Película de comics (¿se puede llamar así?) que pasara a película de culto por lograr dar un giro en un genero que se ha quedado estancado con el humor fácil y personajes heroicos de colores.

8 / 10

El parásito es una simbiosis, el cual, en su proceso, amplía su capacidad de supervivencia utilizando otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales.  En su proceso pueden suceder dos cosas: que el parásito infecte al huésped y este se enferme (o muera), o seguir alimentándose del huésped.

‘Parasite’ del increíble Bong Joon-ho, es una película con una constante metamorfosis, y que va mutando mientras avanza.  Comedia negra, drama, thriller psicológico, thriller social, y no dudamos que exista algo más que no hayamos podido visualizar.

UN REFLEJO DE LA LUCHA SOCIAL SEGÚN BONG JOON HO

El director coreano no es nuevo a la hora de hablar de las luchas sociales en sus historias. En ‘Snowpiercer’ con la metáfora del tren (los pobres atrás empujando para que los ricos, que estaban delante, puedan disfrutar de la comodidad), pero en esta película es más salvaje, más crudo y hasta más violento. Sus personajes (todos), se ven envueltos en la desesperación y en la ambición.  El guión está lleno de momentos sutiles que enfrentan a los personajes unos con otros constantemente.

El director siente empatía con la familia Kim, quienes sufren la falta de oportunidades y celebran con mucha alegría los pequeños éxitos.  Tienen las herramientas (preparaciones de todo tipo), pero no tienen las oportunidades. Joon Bong los humaniza, pero no los hace buenos. Algo de agradecer, y más cuando el director tampoco demoniza a la familia Park.  Los hace ingenuos y amables, pero son clasistas y egocéntricos. Viven en una burbuja en donde creen que ellos son el centro, mientras que la sirvienta y su esposo, son la clase media oportunista que viven cómodos, humillan al pobre (la escena de la grabación del video) y alaban al rico (cuando obligan a la sirvienta a servir las frutas).

Y eso una de las tantas lecturas que el guión tiene, las cuales se manejan magistralmente con la dirección del Joon.  Manejando la cámara de forma pausada y acelerando el ritmo mientras avanza el filme.  Girando la cámara en interiores que también tienen un significado (un impresionante trabajo que ha hecho el equipo de diseño de interiores. La casa de la familia Park llena de cosas, pero con una sola pared de fotos, mientras que la familia Kim tiene menos cosas, pero más fotos y títulos, y dentro de cada habitación, dejando las intenciones de cada personaje.

El cine coreano tanto de autor como comercial, parece gozar de un compromiso social y político, algo que los hace haber logrado tener un nicho aparte.

Su único defecto son sus últimos 10 minutos, que parecen haber acelerado sin tomar en cuenta parte de lo que ya se había construido. Dejando más preguntas que respuestas, a una historia que iba respondiendo lento pero seguro.  La falta de temas fuertes también es una pequeña espina que no necesariamente cuente como un punto grave, pero si malo, ya que solo en un momento (la escena de la lluvia) es que se puede sentir la desesperación y es gracias a la música. Tal vez con más protagonismo en ella, se hubiesen elevado las emociones.

Joon Ho mantiene al espectador atento, incrementa la tensión, y en momentos nos hace reírnos, de forma macabra, de las desgracias de los demás. Dejando un epílogo, que no busca ser redentor, pero si defiende que la unidad familiar es la base para sobrevivir, sea cual sea el estatus social.

Para concluir, las increíbles actuaciones de TODOS hacen que la película sea más interesante. Bong Joon ho, está destinado a convertirse en uno de los mejores directores y guionistas, y ‘Parasite’ es casi sin duda, de lo mejor que tiene el año.

Veredicto

‘Parasite’ está destinada a convertirse en película de culto y ya es parte de las mejores películas del año.  Bong Joon Ho, ofrece un guion complejo, lleno de lecturas, sorpresas y giros, con una dirección magistral y con pulso.  Interpretaciones excelentes y una calidad visual envidiable.  Obligado su visionado.

9 / 10

Tras el éxito conseguido por Aladdin, el director británico Guy Ritchie supone una vuelta a sus orígenes con ‘The Gentlemen’.

Un americano que ha construido un imperio con la venta de marihuana en Londres, hasta que llega el dia que quiere salirse del negocio, provocando que todos sus rivales inicien una guerra para quedarse con el negocio.

El cast representado por Matthew McConaghey (‘Interestellar’), Charlie Hunnam (‘Rey Arturo: La Leyenda de Excalibur’), Eddie Marsan (‘Sherlock Holmes’), Hugh Grant (‘About a Boy’), Henry Golding (‘Crazy Rich Asians’), Michelle Dockery (‘Downtown Abbey’), Jeremy Strong (‘Succession), y Colin Farrell (‘In Bruges’, ‘Dumbo’).

Trailer y poster:

¡Ya tenemos tráiler de ‘Brids of Prey’!

Despues de separarse del Joker, Harley Quinn, y unas antihéroes (Canario Negro, Cazadora, entre otras) unirán sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Mascara Negra.

Con un cast de lujo con Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Derek Wilson, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Perez y más.

Con fecha para el Febrero 2020, aquí el tráiler.