Entradas

Hoy en día con la cantidad de servicios de streaming, hay momentos en que uno les da pereza sentarse a ver, si acaso aparece algo interesante más allá de lo que uno busco.  A raíz de un tweet de Maria (@mtejadafz), donde adquirió Star+, he decidido hacer un listado de las películas que puedes encontrar en Star+.

Las películas que puedes encontrar en Star+

Para esta lista me enfocaré en aquellas películas interesantes que se pueden ver o volver a ver, ya que muchas veces algunas son tan buenas que la hemos visto pero no hemos tenido oportunidad de volverla a ver, u otras que nos interesa pero por alguna razón no pudimos ver en su momento.  Algo similar al de HBO Max (Click Aqui) que he subido.

Naturalmente hay muchas otras dentro de la plataforma pero con esta guía es más que suficiente para iniciar, ademas de que los numeros en este listado no son relevantes, todas son buenas.  Gracias Maria por la idea, y sin mas preambulos, aqui la lista de las películas que puedes encontrar en Star+.

Otras peliculas que estan en Star+

127 Hours
Atomic Blonde
Barbarian
Bad Boys
Bad Boys II
Black Swan
Bohemian Rhapsody
The Bourne Identity
The Bourne Supremacy
The Bourne Ultimatum
The Bourne Legacy
Jason Bourne
Brazil
Brokeback Mountain
Call Me By Your Name
Crimson Tide
The Devil Wears Prada
Distric 9
The Favourite
Fight Club
The French Connection
The Fly
Get Out
Gladiator
Heat
The Help
How To Steal a Million
Jack Reacher
Jerry Maguire
The King of Comedy
Logan
Little Miss Sunshine
The Martian
My Cousin Vinny
Not Okay
Notes on a Scandal
Once Upon a Time in America
Psycho
Rocketman
Road to Perdition
The Rocky Horror Picture Show
The New York Stories
The Seven Year Itch
Sicario
Thank You For Smoking
There´s Something About Mary
Tora! Tora! Tora!
Top Gun
Top Gun: Maverick
Unbreakable
Wall Street
Whiplash

The Godfather (Trilogia)

«I believe in America…» Así comienza este fascinante compendio de cine de Coppola. La compleja historia de una familia mafiosa liderada por un implacable padre de familia y hombre de honor, cuyo poder hereda su hijo más pacífico es, ante todo, un ejercicio narrativo apabullante, de insuperable nivel.  Una trilogia asombrosa que todo amante del cine debe, aunque sea ver una sola vez.

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Mildred Hayes (Frances McDormand), una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada, decide iniciar por su cuenta una guerra contra la Policía de su pueblo, Ebbing, al considerar que no hacen lo suficiente para resolver el caso y que se haga justicia. Su primer paso será contratar unas vallas publicitarias denunciando la situación y señalando al jefe de policía, William Willoughby como responsable principal de la pasividad policial.

L.A. Confidential

El cine nos brinda en esta ocasión, una muy buena película del género policiaco. Brillante su director Curtis Hanson e igualmente brillante cada uno de los actores en su papel. La trama es bastante real y agarra fuertemente el interés del espectador, montada sobre la habitual y acostumbrada corrupción policial por la que es conocida una ciudad como Los Ángeles de California. Un filme de muy buena factura: en su inicio, a lo largo de todo su desarrollo y con un excelente final. Sobre todo la media hora final es de infarto.

The Secret Life of Walter Mitty

El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer.

Con una premisa tan simple inicia un filme lleno de creatividad y que promueve aceptar los cambios, los retos, con un guión divertido.  Ben Stiller no busca hacer una película dramática, ni una comedia al uso, tampoco busca tener la mejor película, pero sabe que puede brindar esperanzas en ella y lo hace.

The Menu

Un chef invita a unos comensales a su isla privada donde tiene un pequeño restaurante, con la promesa de brindarles un menú exclusivo para ellos.  Lo que inicia como una velada enigmática poco a poco se transforma en el terror de sus vidas.

Al margen de una puesta en escena espectacular y unas interpretaciones más que brillantes, la película es fundamentalmente mensaje y crítica social.  Un film muy bien realizado y original para pasar el rato, tratar de adivinar el final y, sobre todo, para reflexionar.

The Last Duel

Es Francia, en 1386, cuando dos amigos, el caballero Jean de Carrouges, acusa al escudero Jacques LeGris, de haber abusado de su esposa, Marguerite de Carrouges, el Rey Carlos VI decide que la mejor forma de saber quien dice la verdad es con un duelo a muerte.

El aclamado director Ridley Scott mantiene el pulso de un filme de época, con un reparto de lujo.  Matt Damon y Adam Driver acaparan cada escena en pantalla, mientras que Jodie Comer hace suya los últimos 40 minutos del metraje.  Si bien es cierto que el guión tiene errores, son totalmente perdonables con un último acto que muestra lo mejor del cine de Scott: lo épico.

The Grand Budapest Hotel

No hay forma de explicar la experiencia de ver una película de Wes Anderson, y mucho menos esta en particular.  Un filme lleno de actuaciones magistrales, una puesta en escena única, humor desbordante de todo tipo, drama emotivo y una dirección viva.  Solo me queda invitarles a verla y si la han visto, ¿por qué no volverla a ver?

The Girl with the Dragon Tattoo

Para nadie es sorpresa que David Fincher es mi director favorito, y aquí demuestra con todo el porqué.  Una obra cinematográfica oscura, pero hipnótica: ofrece una visión escalofriante de un mundo real y gris, pero bien estructurado.

El filme narra como Mikael Blomkvist, un periodista famoso, es denunciado por un empresario, y para poder pagar la demanda debe tomar un trabajo de investigación de un millonario que perdió a su nieta hace años y asegura que todos los aniversarios de ella recibe una flora enmarcada.  Lo que al inicio parece que fue un accidente, mientras más se adentra a la familia descubre algo turbio que le obligará a pedir ayuda a Lisbeth Salander, una hacker antisocial sin escrúpulos.

The Eyes of Tammy Faye

Biopic del ascenso y caída de Tammy Faye y su esposo Jim Bakker, dos evangelistas que pusieron en pie, prácticamente de la nada, la red de cadenas religiosas más grande del mundo.  Pero lo que al inicio parece hecho en buenas obras, pronto mostrará la realidad donde las irregularidades financieras, abuso de poder y otras cosas fueron parte de su vida.

Con una Jessica Chastain y un Andrew Garfield impecables, el filme a pesar de sus defectos, es bastante entretenido.

The Descendants

Matt King es un abogado, padre de dos hijas, que se ve obligado a replantearse su vida cuando su esposa sufre un terrible accidente.  Lo que al inicio parece una trágico suceso, toma un giro inesperado cuando él y sus hijas se enteran de que cuando ocurrió el accidente ella no estaba sola, sino con su amante, por lo que ellos se pondrán la tarea de investigar quien era esa persona.

Un drama tragicómico que sirve como reflexión a lo que es ser padre y esposo, de como sanar y del significado de la amistad y la familia.

Split

A pesar de que Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.

Una clase magistral de cómo actuar por James McAvoy quien tiene escena donde interpreta incluso a 3 personajes.

Mission Impossible

La saga de peliculas interpretadas (todas) por Tom Cruise como el agente especial Ethan Hawke, y su equipo del IFM, no es solo un entretenimiento asegurado sino una saga super dinamica que tiene mas peso cuando sabemos que Tom Cruise realiza la mayoria de sus escenas sin un doble (incluyendo la que se ve en este gif).

Miss Sloane

Elizabeth Sloane es una implacable y ambiciosa lobbista que intenta que fructifique una legislación a favor del control de armas en Washington DC. Para ello intentará usar todos los recursos a su alcance. En las altas esferas del mundo político y empresarial Sloane tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.

Love, Simon

Simon Spiers es un joven de 16 años con una vida normal, unos padres geniales, una hermana pequeña adorable y un estupendo grupo de amigos. Pero Simon tiene un secreto: es gay. Cuando un día uno de sus e-mails cae en manos equivocadas, Simon verá cómo las cosas se complican extraordinariamente, y deberá enfrentarse a una situación que pondrá en peligro la vida que llevaba hasta ese momento.

Una coming of age muy conmovedora y divertida, que no cambia la forma de plantear los coming of age, como hizo Mean Girls o Clueless, pero si es lo suficientemente inteligente para tomar los mejores elementos del género y utilizarlo a su favor.

Judy

Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de ‘El mago de Oz’, la leyenda Judy Garland (interpretada por Renée Zellweger) llega a Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y su fuerza mermadas. Mientras Judy se prepara para subir al escenario, regresan los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47 años, la cantante se enfrenta a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con su familia para encontrar el equilibrio.

Gone Girl

Moviendo los hilos y dosificando la narración con pulso de relojero, el director manipula al público de tal manera que sólo queda rendirse a sus pies. Thriller inquietante y perturbador en la estela de ‘Seven’ y ‘Zodiac’.

La historia sigue a Nick Dunne, el día de su quinto aniversario de bodas, quien le informa a la policía que su esposa Amy ha desaparecido misteriosamente.  Pero pronto la presión policial y mediática hace que el retrato de felicidad doméstica que ofrece Nick empiece a tambalearse. Además, su extraña conducta lo convierte en sospechoso, y todo el mundo comienza a preguntarse si Nick mató a su esposa…

El Secreto De Sus Ojos

Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista.

Una buenísima trama criminal, una estremecedora historia de amor y unos actores superlativos. Es una de esas películas que huelen a premios se miren desde donde se miren.

Die Hard (Saga)

Interpretada (todas) por Bruce Willis como el implacable antihéroe John McClane.  Si bien no todas son buenas (la última de la franquicia es tremendamente mala) la primera, segunda, tercera y cuarta son un entretenimiento digno, y más sabiendo que Willis cambió la forma de ver a los héroes de los 90´s.  Si, este fue el personaje (y la película) que cambió todo.

Deadpool y Deadpool 2

¿En serio hay que decir algo sobre Deadpool que no se sepa?

A Quiet Place y A Quiet Place Part II

Unos monstruos llegados del espacio invaden la tierra.  Estos monstruos no pueden ver pero si pueden escuchar incluso a kilómetros, por lo que los humanos deben moverse haciendo el menor ruido posible para no ser atacados.  La historia sigue a una familia que vive en el bosque y se da cuenta que existe un lugar donde los monstruos no llegan, pero para llegar hasta allá deberán pasar un largo camino.

(500) Days of Summer

Tom aún sigue creyendo, incluso en este cínico mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer no cree lo mismo, para nada.  La historia de Tom y Summer cubre desde el enamoramiento, las citas y el sexo hasta la separación, las recriminaciones y la redención que todo primer amor conlleva, el cual no es para siempre pero con este se aprende.

Una pequeña joya de culto.

Alien (Saga)

El horror y la ciencia ficción se mezclan con la primera Alien y a partir de aquí su evolución ha sido constante.  Algunas malas, otras buenas, pero siempre es bueno revisar la saga de culto.

A Tale of Two Sisters

Dos hermanas llegan a la nueva casa que su padre viudo comparte con su nueva esposa. La creciente crueldad de la madrastra, unida a las apariciones del fantasma de la madre de las jóvenes, irá creando una atmósfera inquietante.

Para los amantes del cine coreano, y ojo, para los amantes de un cine más lento que de costumbre y del terror moderno, esta es su película.  Si bien exige un mayor esfuerzo del espectador (tanto por su estructura como por su puesta en escena), no quiere decir que no sea buena.  Del argumento es mejor no desvelar nada, ya que lo mejor es que vaya siendo el propio espectador, que debe poner los cinco sentidos y no pasar nada por alto, el que vaya asimilando cada detalle del guión.

Deepwater Horizon

Basado en eventos reales sucedidos en el Golfo de México en abril del 2010, cuando un accidente en una plataforma de la BP que perforaba para extraer petróleo causó una catástrofe que mató a 11 personas e hirió a otras 16, provocando además una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre.

Lo más interesante, la perspectiva hiperrealista a la hora de adentrarnos en las entrañas de la plataforma, y la tensión que el director consigue generar en determinados momentos.

Battle of the Sexes

Crónica de la rivalidad existente entre el ex-tenista profesional, de 55 años, Bobby Riggs, y su oponente de 29 años de edad, la carismática tenista Billie Jean King, quienes se enfrentaron en un partido legendario en 1973.

Enemy of the State

Sin duda alguna una de mis películas favoritas, con un guión inteligente, una historia que no pasa de moda (más en estos tiempos), una puesta en escena tremenda y vertiginosa, actuaciones agradables (Will Smith en estado de gracia), una banda sonora moderna, y una fotografía mezclada con un ambiente navideño muy de los 90´s que causa una nostalgia increíble.

Will Smith hace el papel de un abogado que por error recibe un video de como una organizacion gubernamental comete el asesinato de un politico con tarde influenciar en un proyecto de ley que tienen.  Cuando la organización se entera de esto, pondrán todos los recursos necesarios para atrapar a Will Smith, quien anda contrarreloj tratando de descubrir que sucede en realidad.

El cine controla las emociones de formas inimaginables.  Si bien es cierto que hay veces que simplemente al director le gusta un color y lo usa, otras veces quiere que la audiencia se encamine.  El cine manipula a la audiencia con colores, y muchas de estas composiciones son cruciales para que el público sienta algo.

Varios elementos son utilizados para poder generar una emoción.  Obviamente los colores son uno de ellos, y estos se pueden utilizar de distintas maneras y tienen distintos significados.  No existe el “correcto” o el “error” en estos casos, ni tampoco una guía.

Por eso vamos a enfocarnos en casos particulares de peliculas y de como el cine manipula a la audiencia con los colores para ciertas escenas.

Rojo

El significado que acompaña a este color es tan diverso como es posible.  Un color muy poderoso y de los pocos que pueden manejarse desde dos vías emocionales.  Por un lado es usada para mostrar agresividad, ira y violencia.  Tomemos dos ejemplos.

El primero es de “Star Wars: Rogue One” en una de sus mejores escenas.  Cuando los soldados escuchan la forma de respirar de Darth Vader pero no lo están viendo, es cuando la cámara enfoca y la espada láser roja ilumina a Vader y todo el alrededor.  Estamos ante la escena que desbordara la ira y agresividad del personaje en cuestión.

Por otro lado tenemos la segunda vía donde se destaca el amor y la pasión.  Otra escena que representa esto es cuando Jackson Maine, el personaje interpretado por Bradley Cooper en “A Star is Born” mira fijamente a Ally (Lady Gaga) cantar.

Azul

Un color muy bonito, que se asocia mucho con la inocencia, la pureza y todo lo positivo.  No en vano el traje del Capitán América es casi en su totalidad azul (además de la bandera).  Dos ejemplos:

Blade Runner de 1982.  La escena final cuando el personaje de Roy Batty (Rutger Hauer) está dando su discurso final y entendemos que el personaje es solo un replicante que ha querido vivir como humano de la forma más pura posible, tenemos la luz azul de los neones abrazando la pantalla.

Algo similar (y como homenaje) trato de hacer Denis Villeneuve, con la secuela de Blade Runner, llamada “Blade Runner: 2049”, cuando K y Joi comparten un momento de pureza e inocencia, al enterarnos que ella no es humana y nunca conocerá lo que es el amor.

Verde

El color de la esperanza, la vida y los personajes que sobreviven.  ¿Recuerdan el traje de David Dunn en “Glass”? Una capucha color verde, y este era el personaje que representaba la vida (ojo, que el mismo director lo menciona).  También está el momento cuando Arthur Fleck, en “Joker” mata a los tres jóvenes en el tren y empieza a bailar en el baño.  Ese momento en particular es cuando “nace” el Joker.

La representación del color verde es bastante amplia, porque también puede asemejarse a la naturaleza, pero en su mayoría es “vida”.  Otro ejemplo: el final de “Gravity”.  Cuando Sandra Bullock cae en tierra y sale de la nave, su alrededor es totalmente verde; es una sobreviviente.

Naranja

El color de la energía y el humor, pero también del peligro.  En “Mad Max: Fury Road”, en el desierto se encuentran con una tormenta de arena bastante apocalíptica de color naranja.  Además que dentro de la misma película, varios escenarios mantienen ese color ya que están en una tierra hostil, donde el peligro acecha.

En algunas religiones este color es significado de transformación, y es por eso que en “Split” y “Glass” M. Night Shyamalan lo utiliza con el personaje de James McAvoy.

Amarillo

La felicidad, relajación es reflejada en el amarillo.  Pasó la tormenta, Pi Patel se entendió con Richard Parker, y hay paz en el ambiente.  Esto es una escena de “Life of Pi”.

También este color puede representar la traición o los celos.  Recordemos la escena cuando Teddy Daniels, interpretado por Leonardo DiCaprio en “Shutter Island” se entera que su mujer fue quien mató a los niños.

Morado

El color de la extravagancia, la ambigüedad, la seducción y el misterio.  Un color que de una forma extraña, el cine ha explotado bastante en los últimos años, pero mantiene su gracia.  Tres ejemplos rápidos.

“La La Land”, cuando Mia se queda mirando a Sebastian dejando de forma ambigua de sí se conocieron o no.

En “Loki”, la serie de Marvel, cuando el mismo Loki está luchando con Sylvie, estamos ante un escenario de color purpura.  Si, sabemos que la gema de la realidad también lo es, pero no queríamos dejar de mencionar al extravagante Kang El Conquistador en la misma serie.

“365 Días” la serie de Netflix que llamó la atención de muchas personas por su alto contenido erotico, tiene una escena donde explota la sensualidad de los dos personajes.  ¿El color? Exactamente.

Rosado

Un amor muy romántico, la pureza, la inocencia, la niñez.  Esto es lo que representa este color que por lo general, suele utilizarse en películas coming of age (las de colegios) pero no son requisitos.  Dos ejemplos distintos donde se utiliza el color:

El primero es cuando Frances Houseman y Johnny Castle hacen el baile en “Dirty Dancing” destacando el romance de los personajes.

El segundo es el “pink day” (día rosado) en “Mean Girls”.  Más allá de ser una escena donde destaque el fashionismo de los personajes de Regina y las demás, es para dejar claro la inocencia de estas, principalmente de Cady y Karen, que son las que están totalmente de rosado.  Regina como es “la villana” tiene mitad rosado y mitad negro.  Y hablando de negro…

Negro

La representacion del mal.  Mas alla de escenas esteticas donde el director juegue con las sombras, el color negro es representado como el mal.  Darth Vader y Kylo Ren en Star Wars.  Los villanos de Marvel por igual: Malekith, Hela, Red Skull y otros.

Claro, esto no es obligatorio, tambien recordemos que Mad Max o Black Panther visten en negro y no son villanos, pero la representacion es esa.  

“El Conjuro” y “El Exorcista” son los mejores ejemplos en cuanto a como el negro juega en las escenas donde el mal esta presente.

El cine tiene muchos significados y cada director emplea el significado que quiere en su obra.  Así como puede ser que otros no le presten atención a ello, otros si lo hacen y más cuando cada decisión en producción puede crear una reacción en el público.  Y el cine se resume en eso; en una experiencia de reacciones y emociones.

Cuando Disney anunció el producto de Star Wars: Visions, las críticas a favor y en contra no se hicieron esperar.  Si bien es cierto que antes de criticar algo debemos verlo y ser totalmente subjetivos, el fandom de la franquicia Star Wars es bastante celoso y Disney no ha podido dar en el clavo con ellos.  Ejemplo de ello es Star Wars Episodio IX.

Que sí, que Mandalorian es un producto muy interesante y que al fanatico le gusta, es cierto, pero la saga no puede vivir solamente de eso.  Por eso en un intento de abordar distintas visiones (por eso el título) y de ampliar el universo, Disney ha sacado una serie antológica de Star Wars donde ningún capítulo sostiene al otro.

Algo muy arriesgado, pero que de una manera algo extraña, funciona.  Porque la caracterización Jedi y Sith, basada en una filosofía samurai, pega muchísimo y es algo que sí aporta a este universo.  Creatividad hay de sobra en cada capítulo, principalmente los que acompañan estos encuentros.

La mayoría de capítulos beben mucho del cine de Akira Kurosawa, más que nada de “Los Siete Samurais”, mientras que otros toman muchos otros elementos del cine de kung fu, de animes famosos y hasta de clásicos del cine japonés.  Lo cual no está nada mal.

En cuanto a lo visual, pues, poco que decir.  Algunos bien interesantes, como el primer capítulo o el quinto, donde la animación parece a los animes de antaños pero mucho mejor, mientras que otros como el episodio tres son bastante extraños, pareciendo que está orientado a un público infantil.

Al final: ¿Aporta algo al universo de Star Wars todos estos capítulos e historias? ¿Vale la pena sentarse a verlo?

Star Wars: Visions
Pues, sí y no.  Si es cierto que es entretenido y por esa razón funciona como un entretenimiento digno, por ende vale la pena, pero no aporta absolutamente nada a este gran mundo creado por George Lucas.  Las mismas historias dentro del capítulo, se sienten algo gastadas.

En definitiva, Star Wars: Visions es entretenida y visualmente agradable.  No estamos ante las mejores animaciones o las historias más creativas de este universo, pero tampoco es que sea algo que nos haga perder el tiempo.

Veredicto

Star Wars: Visions es, como lo dice el título, una visión distinta de este universo desde la perspectiva del anime y su esencia.  No está mal, y entretiene, que ya es algo ganado.

5 / 10

Se ha rumoreado desde hace tiempo.  Incluso muchos decían que era con lo que Disney iba a iniciar (y que no sería la trilogía que vimos), pero ya por fin hay más luz en el camino que oscuridad, y Disney parece que está preparando un plan para adaptar al cine las historias de Star Wars concretamente La Antigua República.

Recordando las declaraciones de una persona anónima que había dicho que Disney le llamo para esta adaptación que en ese entonces iba a manos de Benioff y Weiss, las cuales parecen que eran reales.

Me han preguntado para trabajar en la siguiente película de Star Wars.  No es la trilogía de Rian Johnson, sino la primera película de los creadores de Juego de Tronos, y estará ubicada en los tiempos de la Antigua República, ya que Disney quiere abrir una nueva cronología de Star Wars, y buscar películas que se acerquen mas al publico de Juego de Tronos.  Así, esta nueva cronología será cientos de años antes de los Skywalker. Así que pensemos que es casi un Star Wars mezclado con El Señor de los Anillos, pero con tintes de Juego de Tronos. El rodaje empieza en otoño y los departamentos de artes están en la fase de diseños, además de que ya estaba terminando el guión.


Esta información se confirma ahora que sabemos que Laeta Kalogridis, el guionista de “Shutter Island” o “Avatar” está terminando el guión de la primera película y hace poco las declaraciones de Kathleen Kennedy sobre si están realizando una película basada en “Los Caballeros de la Antigua República” eran:

Si, estamos desarrollando algo así, aunque no tengo ni idea de lo que saldrá.

¿Qué se sabe de la Antigua República?

La historia que solo ha sido explorada gracias a series animadas, libros, cómics y videojuegos, trata sobre un antiguo gobierno galáctico que existió muchos años antes del establecimiento de la República Galáctica que conocemos gracias a la trilogía de precuelas de George Lucas.  Esta República, con el apoyo de la Orden Jedi, se metió en múltiples conflictos contra los antiguos Sith, los Mandalorianos y el Imperio Esclavista Zygerriano.

Sin muchos rodeos, el final de la saga de los Skywalkers que inició hace 40 años, de esta peculiar familia que eran los guías de la luz en medio de una oscuridad tremenda, pues es flojo (no se acerca a ser decente) y muy vago.

JJ Abrams pasa parte de la película queriendo crear un nuevo misterio (que debe terminarlo antes de acabar la película), buscando la forma de recuperar los misterios del Episodio VII y tratando de arreglar los cambios del Episodio VIII.  Y a pesar de la difícil tarea, JJ se las ingenia para lograrlo, pero ¿funciona?, pues en algunos momentos no funciona. Porque de nada sirve cerrar arcos si lo hace mal.  Hay escenas que no cuadran con lo que hemos visto o con lo que veremos, y en muchos momentos, parece como si fuesen varios guiones y varios montajes de película en una sola.

En el renglón de los efectos especiales, pues es normal que Disney invierta en crear algo destacable.  Los efectos son totalmente geniales, brindando un sin número de planos que son una maravilla audiovisual, y que las mismas hacen compás con una banda sonora a mano del ya veterano John Williams quien conoce a la perfección este impresionante universo y sus personajes, logrando una conexión con mucha empatía por parte del personaje y sus sentimientos.

Las actuaciones tampoco están mal, que no era algo de qué preocuparse en este tipo de películas y en esta saga en general.  Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Issac y los demás cumplen con mucha gracia con sus personajes.

El problema de la saga radica en su guión que es desastroso.  Momentos de comedia infantil, personajes poco desarrollados, situaciones sin desarrollar, resoluciones incompletas o muy mal resueltas.  La historia se nota que ha venido arrastrando unos problemas que vienen desde el Episodio VII (¿de dónde Rey tiene esa fuerza? ¿Por qué el casco de Kylo Ren? ¿De donde la Primera Orden tiene ese poder cuando fue reducida al final del Episodio VI?) pero también tiene los problemas que el Episodio VIII ha creado (la muerte del villano principal, los padres de Rey, los cambios de Luke) y esto hace que se sienta difícil de seguir en cuestión de historia, y de paso, que debe llenar con un exagerado de batallas que muchas se sienten innecesarias.

En definitiva, Star Wars Episodio IX: El Ascenso de los Skywalkers es una película que busca contentar a todos, desde los fans que se molestaron con el Episodio VIII como los fans que le gusto ese mismo episodio.  La épica narrativa es reducida a una épica visual que agota en muchos momentos y que no parecen tener el más mínimo sentido, en conjunto con muchas otras escenas de la película, que le quitan protagonismo al desarrollo en general.  Hubiese funcionado a la perfección, si no estuviésemos hablando de una saga que carga con un universo rico en detalles e historias y con más de 30 años de vigencia.

Veredicto

Insustancial, floja y en momentos sin sentido, es lo que brinda esta película de Star Wars que busca complacer a los fans de la anterior película y recuperar a los fans que se molestaron.  El guión es totalmente vacío y sin ninguna de las características principales de la saga como son la lucha entre el bien y el mal en un aspecto espiritual y psicológico, la corrupción del poder o sencillamente la batalla entre Jedis y Siths.  JJ Abrams y Disney logran una película que puede entretener en un gran parte del filme, pero no pasa de ahí.

4 / 10

Kevin Feige ha hecho nombre en Hollywood por haber armado uno de los universos más entretenidos (y envidiables) del cine.  Un esfuerzo nada fácil.  Es por eso que la noticia de que LucasFilm, fiche a la cabeza de Universo Cinematográfico de Marvel es toda una sorpresa (astuta).

Estamos emocionados por los proyectos en los que está trabajando Kathleen y el equipo de LucasFilm, no solo de Star Wars, sino también de Indiana Jones y otras partes de la compañía como Children of Blood and Bone, con Emma Watts y FOX.  Con el cierre de la saga Skywalker, Kathy está persiguiendo una nueva era de Star Wars y, sabiendo lo fanático que es Kevin, tiene sentido que estos dos productores trabajen en una película de Star Wars.  Afirma el jefe creativo de Walt Disney Studios, Alan Horn.

El Episodio XI de la saga de Star Wars llamado ‘The Rise of Skywalker’ (‘El Ascenso de Skywalker’) se estrena este 20 de Diciembre y será la que cierre la saga por completo.  Luego, tendremos la trilogía creada por David Bennioff y D.B. Weiss, responsables de ‘Game of Thrones’ (‘Juego de Tronos’).  A todo esto falta la trilogía de Rian Jhonson y las series de Disney+.