Entradas

Con el final de Succession, muchos se quedaron con deseos de ver cómo los ricos siguen sufriendo y como la clase alta no es sinónimo de felicidad ni alegría.



Personajes llenos de poder y dinero, pero miserables que te recordarán que el dinero, aunque sea mucho, no lo es todo.  Por eso he creado una lista de películas o series en donde los ricos sufren.

The White Lotus - HBO Max

Si bien aquí los ricos no pagan los platos rotos, si es bien claro que en lo que van disfrutando sus vacaciones, vamos conociendo lo miserables que son sus vidas y lo infeliz que son ellos mismos.  La verdad es que aunque los millonarios de The White Lotus no experimentan consecuencias, pero sus vidas no son, ni remotamente ideales.

The Menu - Star+

Cuando un famoso chef se pone en contacto con varios millonarios para que vayan a su casa en una isla a degustar un menú especial, nunca imaginamos que veríamos una competencia de poder desde la visión de millonarios que entienden que el chef y sus cocineros, son sus empleados.

Parasite - Netflix

La familia de Gi Woo vive en la extrema pobreza y para colmo están sin trabajo.  Sin embargo, un día consigue el trabajo de intérprete para una familia millonaria.  Poco a poco las similitudes de estas dos familias comienza a mostrarse y el plan del padre de Gi Woo hará que las cosas se salgan totalmente de control.  Ganadora del premio de la Academia del año 2019.

The War of the Roses

La pareja Rose, es una pareja millonaria que aparentaba un matrimonio feliz, pero después de un incidente terminaron peleando.  Esto hara que inicien una guerra por quedarse con la mansion y gran parte del dinero, en donde el asesinato sera tomado en cuenta.

The Wolf of Wall Street - HBO Max / Amazon Prime

Jordan Belfort en las fotos no parece un millonario deprimido, hasta que le das a play a la película de Martin Scorsese, y ahí te das cuenta (al menos después de la mitad), que el camino deja de ser color de un color brillante.  Entre fiestas, drogas, sexo y mucho dinero, los personajes llenos de poder empiezan a desdibujarse y cuando caemos en que esto paso en realidad, no nos queda de otra que acompañarlos hacia la eterna miseria.

Triangle of Sadness - Amazon Prime

Carl y Yaya son una pareja de modelos e influencers que son invitados a un yate crucero de lujo donde toda la tripulación es millonaria, pero un giro inesperado hará que las clases se vean comprometidas, y lo que son los ricos, donde no hay dinero, ¿que podrían ser?

Big Little Lies - HBO Max

Tienen una casa llena de lujos y con vista al mar, pero lo que no tienen es la felicidad absoluta.  La serie conformada por Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Laura Dern, Zoe Kravitz y Shailenne Woodley, deja en evidencia que el dinero no puede solucionar los dramas a los que se enfrentan y la felicidad no les acompañara, aunque tengan que aparentar que sí.

The Game - Amazon Prime / HBO Max

El multimillonario Nicholas Van Orton recibe la visita de su hermano Conrad, quien le regalara la membresía a un club exclusivo, el cual le asegura que le cambiará la vida.  Lo que al inicio parece una molestia para Nicholas, se convertirá en uno de los juegos más peligrosos.

Knives Out Glass Onion - Netflix

Cuando el multimillonario Miles Bron invita a unos viejos amigos a su isla privada, pronto quedará claro que no es con el objetivo de vacacionar.  Bron está seguro que uno de los invitados lo asesinara, pero la pregunta es: ¿quién?

Jesse Armstrong, el creador de Succession, había escrito el guión del capítulo número 1 de Black Mirror llamado “The Entire History of You” y es uno de los capítulos mejor escritos que tiene la serie.

El 9 que están viendo ahí no es ningún error.  La obra resulta extraordinaria por la fuerza del guión en sí, pero también por la impecable puesta en escena, dirección y actuación de sus protagonistas.  Cada capítulo, pule con delicadeza de artesano, unos diálogos ajustados al sarcasmo y a la tragedia moderna. En la brillantez y mordacidad de sus guiones está la clave del éxito, más allá de ese elenco coral en estado de gracia.

La serie es un vivo ejemplo de cómo se mueve la sociedad actual en estos ambientes empresariales cuando sus éxitos y fracasos afectan a toda una familia de multimillonarios.  La serie sigue la línea de “Six Feet Under” aunque esta va un paso más allá. Si en la serie de Alan Ball nos presentaban la desestructuración de una familia aparentemente normal, aquí partimos directamente de una familia disfuncional, donde las drogas, las infidelidades y las traiciones entran dentro de lo «normal», todo para quedarse con el poder.

La radiografía que Armstrong elabora sobre la alta sociedad norteamericana y sus privilegios ha reinado en los premios televisivos y ha llevado a la audiencia a confiar su tiempo a unos personajes despreciables, sin principios ni escrúpulos pero, en el fondo, entrañables. En ‘Succession’, al contrario de lo que puede suceder en otras ficciones, no hay a la vista un solo héroe por el que apostar, todos están ‘podridos’. Entonces, ¿por qué verla?

Sátira, porque ridiculiza los vicios de la oligarquía capitalista y mediática, y shakesperiana, porque nos hace experimentar auténtica emoción y empatizar con sus personajes, que tienen en común su mezquindad y su gusto por el poder, entre varios defectos, explotados con malicia e ingenio.

Sin embargo, y aunque normalmente la sátira contempla a sus personajes desde arriba, Armstrong y su equipo logran hacer que les miremos a los ojos y sentimos sus emociones, por muy detestables que sean.

Esa mezcla de comedia descarnada, brutal y hondura dramática convierten un argumento muchas veces formulado en la vanguardia de las series en un momento en que, por sobreabundancia de oferta, parece que está todo contado. Larga vida a los Roy.  Los extrañaremos mucho.

En muchos aspectos, Succession es como si “Juego de Tronos” y “Veep” hubieran tenido un hijo que viaja en helicóptero y con ropas caras de diseñadores. Y que nos ha regalado 10 de las mejores horas que hemos vivido en las últimas 10 semanas. Presenciar las miserias de los ricos engancha.


Poco hace falta hablar del apartado técnico, porque la verdad es muy similar al de la temporada pasada.  La serie es una masterclass de cómo se dirigen actores.  Jeremy Strong, Sarah Snook, Kieran Culkin, como los tres hermanos hijos de Logan llevan el nivel de sus actuaciones a momentos increíbles.  Pero Brian Cox y Matthew Macfadyen no se quedan atrás, principalmente este último con la bien lograda escena de la discusión con su esposa en la casa.  Nicholas Braun junto con Alexander Skarsgard (The Northman) son los que, si bien destacan, están un poco por debajo de los demás.

Eso sí, independientemente del contexto, la serie trata de la eterna búsqueda de poder, para la cual miembros de una misma familia están dispuestos a devorarse entre ellos, y consiguen hacerlo a la perfección.

Veredicto

Siempre ha sido buena, pero es la sensación de final lo que hace que esta temporada sea tan fenomenal.

9 / 10