Entradas

Para nadie es sorpresa que “The Batman” (2022) sea una de las mejores películas de superhéroes y películas del 2022.  Así que cuando se anunció “The Penguin”, admito que me sorprendió pero estuve entusiasmado.

Y es que, como mencione en mi reseña en el 2022, una de las particularidades que tiene el filme de Matt Reeves, es que la ciudad, Gotham, es un personaje más, algo que aquí, no sucede igual pero si aprovechan lo suficiente para interactuar en ella.

La serie se centra unos días después del final de “The Batman”, y termina entre unos días navideños, recordando que todo lo sucedido en el filme del Caballero Oscuro, es durante cuatro días, iniciando en Halloween y terminando tres días después.  Aquí, Oswald Cobblepot, alias “El Pingüino”, está tratando de recuperarse después de que media ciudad se inundara, al mismo tiempo los hijos de Carmine Falcon están tratando de “heredar” el negocio de la mafia que llevaba su padre, sin embargo la familia Falcon decide buscar por varios medios eliminar a Oswald y su operación.  Para entender todo esto, Matt Reeves solo funcionó de productor de la serie.  No hay guiones, no hay dirección, no hay más nada que lo conecte con ello.  Por lo que el guión corre a manos de Lauren LeFranc, quien también sirve de creadora de la serie.

Ha trabajado como productora en “Agents of Shield” y “Hemlock Grove”, dos series con una gran popularidad y cariño del público, logrando establecer un fandom.  Además estuvo detrás de algunos guiones de la serie “Chuck”, por lo que tampoco hablamos de alguien con poca experiencia.  Lo mismo sucede con las actuaciones, en donde tenemos al ya conocido Colin Farrell, y del que no me enfocaré en hablar porque sabemos su poder actoral y más con este maquillaje.  Lo mismo ocurre con Cristin Milioti, quien hace de Sofia Falcone y le sigue Rhenzy Feliz, quien es el chofer y ayudante de Oswald.  Luego tenemos actores recurrentes pero no principales de gran talla como es Michael Kelly, la gran Shoreh Aghdashloo o Michael Zegen, entre otros.

A pesar de todo esto, la serie, lamentablemente no es que sea perfecta, y ojo, que tiene a Craig Zobel en la producción y también en la dirección de unos cuantos capítulos, quien fue un gran referente en la excelente miniserie “Mare of Easttown”.  Y esto se debe a que parece que tanto LeFranc como Zobel, tienen miedo de empujar a los personajes y dejarlos libres, como vimos en las películas.  Si, “The Penguin” tiene violencia, y si, los personajes la ejercen, pero es medida y eso choca con lo que nos muestran en una escena capítulos atrás y luego en otra más adelante.  Por ejemplo, al inicio un personaje asesina a otro sin mediar muchas palabras, para luego ver a este mismo personaje titubear en momentos similares al del inicio.  Y entiendo que esto es una serie, y tal vez esté un poco más limitada, pero si tienes más de 5 horas para desarrollarme al mafioso más grande e icónico de Gotham, pues espero que al salir de ahí sea con una visión completa del personaje.

Zobel en varios momentos, acelera el ritmo y luego lo baja haciendo que esto sea, por momentos, un poco difícil de digerir.  Y por esa razón, y la falta de dejar a los personajes desarrollarse sin complicaciones, llegas al quinto capítulo preguntándote si vale la pena seguir viendo a donde va la historia del mafioso, que tal vez en la siguiente película apenas tenga un cameo.

“The Penguin” a nivel fotográfico se apoya en Darran Tiernan (Westworld) y Jonathan Freeman (3 Body Problem), de quienes tratan de emular de Greig Fraser en “The Batman” con una ciudad mugrienta, oscura y muy sobrecargada, inclusive en los momentos en que es de dia, y lo logran con mucha solvencia, principalmente ese atardecer, que a pesar de tener sus contras, está bien conseguido.  El maquillaje, que es característico, volvió a cargo de Mike Marino, porque no se apostó por poca cosa.

Ahora bien, “The Penguin” no es que sea mala serie.  Claro que no.  Pero no aportará gran cosa al universo de Batman que está construyendo Matt Reeves, y eso es una pena porque se siente como si se perdiera la oportunidad y es lo que más temo que suceda con Dune.  Al final del dia, no estamos ante la mejor serie del año (aunque le queda poco para acabar) pero si se pasara buen rato y más si eres fan.

Veredicto

“The Penguin” desaprovecha una oportunidad valiosa de expandir el universo y sus personajes, logrando que se sienta tan inconexa la película de la serie, y eso hace que pierda un poco de fuerza, pero aun asi Colin Farrell es capaz de levantar la serie durante ocho capítulos.

6 / 10

Tras una larguísima espera, ‘The Batman‘ ya está en cines y está arrasando entre la crítica y el público. La nueva versión del Caballero Oscuro dirigida por Matt Reeves y Robert Pattinson tiene a Enigma (Paul Dano) como villano principal, pero el director quiso incluir además otros antagonistas clásicos del Hombre Murciélago acechando entre las sombras de Gotham. Si no has visto la película todavía, no sigas leyendo. ¡Spoilers a partir de aquí!

Además de El Pingüino (interpretado por un irreconocible Colin Farrell), que aparece brevemente en el film y a quien tendremos pronto en su propia serie spin-off para HBO Max, Reeves incluyó a otro personaje emblemático de DC al final de la película. Ocurre en la escena en la que Enigma es encerrado en Arkham Asylum tras su enfrentamiento final con Batman. El villano gime de desesperación encerrado cuando, desde la celda contigua, se oye una voz que le susurra: «¿Cómo dicen? Un día estás en lo más alto y al siguiente eres un payaso», y rompe a reír con una carcajada siniestra mientras descubrimos su terrorífico rostro desfigurado.

Dicho personaje está interpretado por Barry Keoghan (‘Eternals‘) y aparece en los créditos como Unseen Arkham Inmate (Preso Oculto de Arkham), pero en realidad todos sabemos de quién se trata: el mismísimo Joker. Aunque fuera obvio (y las filtraciones ya nos arruinaron la sorpresa para algunos), el director ha confirmado a Variety su identidad: «Estás en lo cierto. Es el Joker».

Pero eso no es lo más importante, ya que al fin y al cabo, no nos hacía falta confirmación. Lo más destacable de las declaraciones de Reeves al respecto son sus planes para el personaje. Y es que, contrario a lo que muchos creen, el Joker no sería el villano principal de la secuela.  Reeves ha revelado que en una versión anterior del montaje, Keoghan aparecía casi al principio de la película, concretamente en una escena después del asesinato del comisario de Gotham Police a manos de Enigma. En esta escena, Batman se cuela en Arkham Asylum para interrogar al Joker con la intención de adelantarse a los siguientes pasos de Enigma, al estilo de ‘Manhunter’ o ‘Mindhunter’. Al llegar, Joker le dice «Ya casi es nuestro aniversario, ¿verdad?», lo que indica que ambos tienen una complicada relación previa y fue Batman quien lo mandó a Arkham, tal y como explica Reeves. Los dos tienen una conversación en la que Batman quiere saber cómo piensa Enigma, pero el Joker aprovecha la ocasión para meterse en su cabeza y perturbarlo.

La escena fue eliminada del montaje final porque Reeves sintió que no era necesaria, pero ya se ha confirmado que verá la luz en los contenidos adicionales de la película en su lanzamiento doméstico.

Para todos fue una sorpresa cuando Warner anuncio a Matt Reeves como director para la próxima película de The Batman (el guión de Affleck se llama The Batman).  Luego fue otra sorpresa que hayan tomado a Robert Pattinson para interpretar al famoso personaje playboy durante el día y detective en las noches.  Y más después de que Ben Affleck haya demostrado ser uno de los mejores Batman en la ya mencionada Zack Snyder Justice League.

Debemos tener en cuenta que el director Matt Reeves desestimo el guion ostentoso que había escrito Ben Affleck, donde Batman ya tenia una cartera de villanos atractiva y era mas experimentado.  Para esta versión se opta a un Caballero Oscuro que esta dando sus primeros pasos y está aprendiendo sobre cómo llevar a su alter ego con su vida normal.  Más allá de sí es la misma historia o no hay una gran diferencia: el tono.

Mientras que Christopher Nolan optaba por un estilo muy orientado a la acción, con giros rápidos mezclados con juegos mentales, más propio de filmes de acción, donde la influencia principal es el director Michael Mann, aquí Reeves opta por un filme mas orientado al thriller psicológico y al filme noir, donde su influencia es claramente David Fincher.  Porque The Batman es opresivo y perturbador, y se agradece porque de entrada se separa de cualquier producción de superhéroes habida en los últimos años, dándole al filme un sentido mucho mas aterrizado y real.  Reeves decidió atenuar tanto la épica como la exageración pop sin por eso descuidar la acción (hay muy buenas set-pieces automovilísticas o luchas cuerpo a cuerpo más propias del cine coreano).

Entre su exagerada duración (son tres horas, que no decae por su ritmo narrativo, pero le hace falta muchos más giros) y sus interesantes influencias, Reeves sabe que tiene entre manos y no permite que eso se les escape y mantiene durante todo el tiempo una estética que utiliza en función de las necesidades y de la lógica de su protagonista.  Un Robert Pattinson que logra convencer como Batman pero que parece faltarle un poco mas a su Bruce Wayne, ya que baila entre ser un personaje depresivo a uno Furioso tanto él como Batman, dejando a un lado al típico playboy millonario.  Y claro, en parte se entiende porque esta en sus inicios pero no se le siente un avance a ello.

Ahora bien, otro punto interesante es su historia y su guion.  Olvídense de estos efectismos que ahora las películas de superhéroes tienen (eternas secuencias de acción llena de explosiones y peleas, o diálogos plagados de humor o referencias a otros filmes).  Aquí todo se mantiene en lo mas real posible sin salir mucho de ahí.  Incluso Batman funciona como un vengador callejero que utiliza a los criminales de manera vengativa, entendiendo que “debe limpiar la ciudad del mal” a base de violencia ante estos criminales, sin embargo, a través de la trama detectivesca en la cual se involucrara, se ira dando cuenta que el mal criminal mas peligroso realmente esta en otro lado.  Y aquí representa a una Ciudad Gótica corrupta y destructiva.  No existe una sola institución o persona que se libre de esto (el director aprovecha esto para explotar el genero Noir en su mayor expresión).  El guion de Reeves y Peter Craig tienen más de una lectura en sus mensajes dentro de un guion extenso y lleno de tímidas metáforas interpretativas a partir de cada espectador.

Un último eslabón además de las interpretaciones de todos los involucrados (Paul Dano se roba la película en cada escena, mientras que Zoe Kravitz consigue una Catwoman a la altura y ni hablemos de Jeffrey Wright o Andy Serkis o Colin Farrell que hacen un trabajo formidable), es la música de Michael Giacchino que sabe emular es dark sound de los clásicos noir como “Chinatown” o cualquiera de la filmografía de Fritz Lang, donde el tempo esta bien medido y va creciendo.

Veredicto

Sin lugar a dudas The Batman es la mejor película de este personaje hasta la fecha y una de las mejores del año 2022.

Su defecto está en una duración exagerada que a pesar de tener un buen ritmo, al final del día y en pensándolo bien, pudo haberse cortado y no afecta en nada.

9 / 10

Esa película no es para todo el mundo”.  Miles de veces hemos escuchado esa frase y no solo en peliculas, tambien en libros, series, juegos e incluso música, las cuales tienen un fandom bien dividido donde algunos lo aman a muerte y otros lo detestan.  Lo que es real, es que muchas veces esto surge como un experimento que para bien o para mal, termina convirtiéndose en culto.  Es por esa razón que hemos hecho este top 10 de locuras cinematográficas que terminaron convirtiéndose en culto.

Monsters (2010)

La película de ciencia ficción y monstruo de culto.  Una auténtica experiencia que por suerte cada día toma más valor y es apreciada por más personas.  Gareth Edwards fue el guionista, editor, encargado de la fotografía, encargado de los efectos especiales y director de la película, donde solo cuenta con dos actores y un reparto de 5 personas que tuvieron que hacer de extras además del trabajo que se les contrató.  Si bien este proyecto no tuvo inconvenientes con los actores, el director, Edwards tuvo al productor James Richardson de Vertigo Films cortandole presupuesto donde la película terminó costando 500 mil dólares, algo muy bajito para las producciones que salen de Hollywood, a lo que terminó generando unos cómodos 4 millones de dólares y le abrió las puertas al director quien al final realizó el reinicio de Godzilla y el inicio del universo de monstruos que prepara Warner Pictures.

Deadpool (2016)

Ryan Reynolds estaba en el peor momento de su carrera después de la infame “Linterna Verde”, la cual solo fue el inicio de unos cuantos fracasos que vinieron seguidos (destacando “Buried” donde logra una excelente actuación pero no tuvo el éxito que muchos auspiciaron).  Después de haber conseguido la aceptación del público al interpretar al mercenario mas payaso de los comics en una olvidable “Wolverine Origins”, Reynolds quedo con ganas de volver al personaje y gracias a una filtración de una escena realizada para convencer a Fox de hacer el proyecto (los cuales en ese entonces dijeron que no les convenció) fue que pudo volver, pero esto no fue fácil.  La producción fue un tremendo caos ya que Fox estaba totalmente asustada y convencida de que sería un fracaso y solo aceptaron por la presión en las redes, donde el presupuesto fue reducido en 2 ocasiones a mitad de grabaciones y una vez más en post producción.  No les permitieron usar ciertos personajes limitando a la película a traer villanos y secundarios desconocidos o que no tendrían uso a futuro (como el caso de Coloso) y constantes presiones al director, a los guionistas y al mismo Reynolds por el humor, donde según se dice muchas escenas fueron grabadas y no mostradas a los directivos para que no las terminen eliminando.  Por suerte para todos al final conseguimos un filme bastante divertido y que es totalmente fiel a los cómics dando un paso más a las fidelizaciones de las obras y un filme de culto de superhéroes.

The Purgue (2013)

Cuando el guionista, productor y director James DeMonaco acudió a donde el productor y dueño de BlumHouse, Jason Blum la verdad que no pensaba que había dado con la mina de oro.  El productor le dio total libertad creativa pero reduciendo el presupuesto a un mínimo exagerado, donde DeMonaco tuvo que modificar el guión para incluir la mayor cantidad de escenas dentro de una casa (que se dice es la casa del productor).  Ethan Hawke y Lena Headey fueron convencidos de no cobrar un cheque por su trabajo sino por ganancias de taquilla, algo que a Headey no le causó la menor gracia (y más cuando antes del estreno los críticos acabaron la película).  Al final la cinta recaudó 89.3 millones solo en Estados Unidos de los 3 millones que costó, dónde internacionalmente recaudó el doble y abrió la puerta a unas cuantas secuelas bien recibidas por el público.

Ratatouille (2007)

Para nadie es sorpresa el intenso trabajo que se tiene que realizar en Pixar.  No es uno ni dos los casos, pero tal vez uno de los más interesantes después de “Brave” es sin duda el del filme del pequeño ratoncito cocinero, y como ya mencionamos, nos enfocamos en películas que han resultado ser de culto.  Para el 2000, el escritor y animador Jan Pinkava apareció con un concepto e historia muy original el cual durante la producción fue realizando cambios.  Las cosas empeoraron cuando Jan se desprende de su creación por “diferencias creativas” y empeoran las “diferencias” cuando no se pudo llevar su creacion, por lo que Pixar, ya dueña le ofreció el trabajo a un viejo conocido; Brad Bird quien para rayar el disco cambió conceptos de personajes, incluye otros, eliminó parte de la historia y la sustituyó por cosas creadas por el mismo.  Más de 7 meses de retraso obtuvo la película, un director molesto y una producción alterada, pero como no todo es malo se ha ganado un premio de la Academia a mejor película animada, una nominación al mejor guión original y un título como película de culto.

Waterworld (1995)

Con un equipo de más de 10 guionistas, Waterworld dirigida por Kevin Reynolds ya era una verdadera locura de idea.  La película que es totalmente en el agua, fue atacada por una tormenta la cual destruyó parte de su decorado y esta situacion aumento significativamente en dias de filmacion y en gastos.  Kevin Costner, que tenía entre sus requisitos el hospedarse en un villa que costaba más de 3,500 dólares la noche, estuvo casi al ahogarse (al igual que varias personas del set), y por si fuera poco tuvieron que contratar a varios entrenadores de surfs para entrenar a los actores y en los cuales Costner tuvo que buscar un doble ya que nunca aprendió a surfear.  Además el mismo Costner era productor y cambiaba de parecer diario.  Desde el despido de Mark Isham en la banda sonora con un 40% del trabajo realizado y contratar a James Newton Howard (y trabajar apuradamente desde cero) hasta haber contratado a un desconocido Joss Whedon para que participe en la re escritura del guión el cual, en sus propias palabras “fueron unas semanas infernales”.

The Incredible Hulk (2008)

Aun el MCU no era lo que es el dia de hoy y el anuncio de otra película del hombre escarlata se tomó de manera muy indiferente.  Primero se menciono que seria una especie de secuela de aquella Hulk creada por Ang Lee pero con otro protagonista, que en este caso era Edward Norton, quien es muy sabido que no es un actor de fácil trato.  Norton fue un verdadero dolor de cabeza para la producción ya que tenía en mente una visión muy distinta del personaje y de su desarrollo.  Pero para el director, Louis Leterrier esto era sencillo si se refiere al guión de la película, el cual era inexistente.  El director iniciaba el rodaje con un guión a medias y que se iba completando en el proceso de rodaje, y para colmo los productores (un incómodo Avi Arad y una desesperada Gale Anne Hurd) querían un dia algo para el siguiente eliminarlo y recordarle al final del día la fecha de entrega al director.  Y no hemos mencionado nada sobre los derechos, los cuales pertenecen a Universal y presionaban en plena producción.  La escena post crédito de la película fue filmada ya luego de haber terminado la película porque a Kevin Feige se le ocurrió hacer una escena que conectara con Iron Man que se había estrenado unos meses atrás.  Por suerte para nosotros, la película encaja perfectamente bien en el universo de Marvel y es una entretenida historia del gran Hulk.

Duro de Matar 3: La Venganza (1995)

Cuando Warner recibió el guión llamado “Simon Says” buscaron asociarlo a la franquicia de “Arma Mortal”, sin embargo Fox les quitó el guión y decidieron trabajar en ello para incluirlo en la franquicia de “Duro de Matar” pero este tenía demasiadas escenas de otras películas que el estudio no estaba de acuerdo y pidió modificación.  Con decir que la trama inicialmente iba a ser en un crucero con una bomba y Fox inmediatamente pensó en “Speed”.  También se le suma el elenco que tenía a Jeremy Irons molesto por sus cortas escenas en la película y Sam Phillips que no entendía cuál era su papel en realidad (el cual fue modificado dos veces).  El final de la película es muy diferente a lo que estaba en el guión original, el cual iba a dejar a John McClane en la ruina y buscando venganza (por eso el titulo) pero era demasiado oscuro para el personaje.  La filmación puso de los pelos al director John McTiernan ya que grabar en medio de New York en plena navidad fue un caos terrible.  Al final tenemos una tercera parte que no gustó demasiado a la crítica pero que se ha convertido en un clásico de acción noventero para muchos.

Star Wars: The Empire Strikes Back (1980)

George Lucas no quedó del todo bien en su realización de la primera parte de esta interesante saga.  Mucho se ha mencionado el momento en que Carrie Fisher fue a la casa del director para sabe si habrá secuela y se topa con un Lucas destrozado y casi en crisis nerviosa.  El guionista original de esta secuela murió casi en el final del borrador, por lo que Lucas lo retomo para hacerle algunos cambios (los cuales ningún actor estaba enterado) y por si eso fuera poco, Lucas decidió que esta secuela fuese dirigida Irvin Kershner ya que él no quería volver a repetir lo mismo que en la primera parte.  Por suerte para todos tenemos una de las mejores películas de Star Wars con un giro interesantisimo y legendario.

Batman v Superman: Dawn of the Justice (2016)

Cada noticia que surgió de esta película ocasionaba revuelo.  Zack Snyder duró casi 4 meses convenciendo a Warner para realizar la secuela de “Man of Steel” que tuvo un recibimiento tibio para ser una película de Superman.  Luego la producción empezó a extenderse y su filmación duró más de lo previsto.  Luego se filtró una imagen del traje de Wonder Woman confirmando su presencia y ya muchos empezaron a vaticinar su desgracia por la cantidad de personajes que iban a salir sin un desarrollo fijo.  En la Comic Con 2015 salió el un trailer que prácticamente inundó a internet por casi dos semanas pero cuando los insiders vieron una primera visión de la película hablaron de lo enredada que estaba que volvió a ocasionar revuelo.  Hoy en día tenemos una película de superhéroes bastante interesante visualmente y con unas ideas brillantes pero que no terminan de despegar por culpa de un guión que quiere decir mucho con poco y una edición fatal.

Mad Max Fury Road (2015)

Varias sagas míticas de los 80’s estaban regresando a la vida pero sin conseguir el apogeo que habían obtenido en su época.  Rambo (2008), o Rocky (2006) habían sido estrenadas sin pena ni gloria, y se estaba anunciado un reinicio de Ghostbusters muy dudoso.  Sin embargo George Miller hacía lo imposible para convencer a Warner de hacer otra Mad Max, la cual no contaba con Mel Gibson.  El caos que tuvo todo el proceso de creación de esta película que señala desde peleas del actor Tom Hardy con todo el equipo incluyendo su compañera de reparto Charlize Theron hasta escenas que quedaron mal sin cgi y tenían que volverse a grabar.  Para más inri, ya Warner estaba dando esto como una pérdida cuando el director selecciona a Margaret Sixel para la edición, quien irónicamente ganó un Oscar por eso mismo.  El resultado final fue un excelente filme de acción con un planteamiento básico pero una doble lectura interesante.

Cuando leí que la crítica especializada ponía esta película al mismo nivel que “El Caballero Oscuro” de Christopher Nolan, sabía que algo no iba bien y al finalizar esto nos hemos dado cuenta de que estábamos en lo cierto.

Una buena idea que está mal desarrollada, así como pasó con “Suicide Squad” de David Ayer (que curiosamente es el productor ejecutivo y la película parece buscar por todos los medios emularla) en donde la idea central resultaba llamativa pero que al final fue un patinazo por parte de Warner Bros y DC.

Aquí lo más destacable es Margot Robbie como Harley Quinn y Ewan McGregor como Black Mask, quienes han sido las mejores opciones del cast y que tienen la mayor fuerza de la película desaprovechando a Mary Elizabeth Winstead.  Harley ya venía con un ligero desarrollo y Black Mask tiene sus luces aunque no hubiese estado mal algo de profundidad pero McGregor se desenvuelve aunque el personaje quede con faltas. ¿Y el resto? Pues están ahí. El equipo de “Birds of Prey” se forzó lo suficiente, pero en plan movimiento feminista logrando que el desarrollo sea muy débil.

El guión, si acaso podemos decir que tiene uno estructurado no daba para mucho (para ser exactos, no daba para un equipo, más bien para una película en solitario de Harley Quinn) y entre bromas tontas, acción desenfrenada y muchos colores puede parecer un despropósito, que, en honor a la verdad, parece hecho en los 90’s.  Y aunque tiene su dosis de acción y entretiene, busca ser tan “cool” que cansa.

Pues, ¿Es la mejor después de “El Caballero Oscuro”? Ni como chiste.  ¿Vale la pena? Para nada.

Hubiese sido mejor si la película fuese solo de Harley Quinn, donde ella rompe la cuarta pared (solo hay dos escenas que lo hace y muy mal hecho) y todo desde el punto de vista de ella.  De ser asi fuese más disfrutable y se le perdonan ciertas tonterías.

Veredicto

“Birds of Prey” es una película que entretiene, pero no funciona mas de ahí.  Se desaprovecha casi todos los aspectos técnicos y actorales, solo dejando espacio a Margot Robbie con su Harley Quinn y Ewan McGregor con su Black Mask.  Lo demás es insulso.

3 / 10

El director James Gunn es muy activo en las redes y nunca ha tenido problema en responder a los usuarios.  Esta vez nos deja un titular muy interesante sobre unas informaciones que salieron a inicios del 2019 donde se le había ofrecido hacer la continuación de “Man of Steel” (El Hombre de Acero).

Como se ha informado muchas veces, DC me ofreció cualquier película que quisiera hacer, incluyendo una especie de película de Superman (no especificamente “El Hombre de Acero 2” como he visto decirse).  Elegí “The Suicide Squad” porque es una de mis propiedades favoritas en el mundo. Es la historia que quería contar más que cualquier otra.

Gunn recalca que le dieron total libertad para crear su proyecto además de libertad para seleccionarlo.  Por otro lado, deja claro que no era una secuela de la película del 2013 dirigida por Zack Snyder ni tampoco si era un reinicio de la misma.  Hasta ahora la incógnita queda en el aire, de si al menos el proyecto sigue vivo con otro director u otra idea.

En los últimos días la noticia de que Jonah Hill estaba en negociaciones para el personaje de “The Riddler” (Enigma o El Acertijo) estaba sonando.  Lamentablemente ayer nos enterábamos que Warner y Hill decidieron no seguir las negociaciones.

Pero hoy nos enteramos que Warner está apostando por Paul Dano como el enemigo de Batman para la nueva película de Matt Reeves protagonizada por Robert Pattinson.

Paul Dano es conocido por numerosas películas como ‘Prisioneros’, ‘Little Miss Sunshine’ o ‘There Will Be Blood’.

Para tomar en cuenta a los despistados, Reeves no llamara al personaje como ‘Edward Nygma’ como ya se había visto en ‘Batman Forever’, si no que será ‘Edward Nashton’.  Lo que hay.

Robert Pattinson, Zoe Kravitz, Jeffrey Wright y Paul Dano son los únicos confirmados hasta ahora.

Cuando la actriz Zoë Kravitz fue contratada para ponerle voz al personaje de Catwoman en ‘Batman: La Lego Película’ del 2017, nunca pensó que sería contratada para interpretar el personaje en carne y hueso en la nueva película de Matt Reeves.

La decisión fue tomada el fin de semana según varias fuentes, y en ella participaron actrices como Ana de Armas, Ella Balinska, Eiza Gonzalez o Zazie Beetz (la cual está rodando actualmente la nueva temporada de la serie ‘Atlanta’).

Catwoman será una de los tantos villanos que se esperan sean visto en la nueva película de ‘The Batman’ a manos de Matt Reeves y con Robert Pattinson como el hombre murciélago.  La producción arranco este verano y se espera que inicien grabaciones a finales del 2019 e inicios del 2020.

Fuente : Varity