Entradas

Son pocas las series de televisión que rozan la perfección.  Dark es una de ellas, también Ozark y casi lo lograba Westworld.  Better Call Saul al igual que Breaking Bad, lo logran.  Logran ser perfectas en todo el sentido de la palabra.

La premisa, de antemano, es sencilla. Se trata de contemplar las vivencias y motivaciones que llevaron a Jimmy McGill a convertirse en Saul Goodman. Y aunque, a priori, puede parecer menos interesante que Breaking Bad, nada más lejos de la realidad.  Better Call Saul muestra unos personajes sólidos y un guión totalmente fuerte que soporta todos sus capítulos e incluso pueden funcionar como un universo alterno, es decir que no necesitas ver una para entender la otra.

Esta temporada, ya en su recta final, se encargará de fomentar las bases para conectar una serie con la otra y también explicar los flashforward que vimos en los inicios de las temporadas pasadas.  Y como siempre, para eso hay que prestar mucha atención a los detalles que se presentan en diálogos que enriquecen la profundidad de los personajes y un lenguaje audiovisual que ya quisieran muchas películas.

Porque Better Call Saul se trata de una serie que busca los detalles.  Su épica no está en la pirotecnia para conseguir el impacto y la emoción inmediata y rápida, sino en la construcción de sus personajes, sus inteligentes diálogos, en una banda sonora acertada y una fotografía y uso del color fantásticos, en unas actuaciones llenas de matices en la que el humor no está reñido con el drama, en unos encuadres y movimientos de cámara que siempre acentúan situaciones para querer transmitir algo, en la riqueza y madurez de un guión al alcance de muy pocos y en una puesta en escena de envidia.  La serie quiere que tu sorpresa sea definitiva y contundente y ya los creadores demostraban eso con Breaking Bad con escenas tan épicas como la del mellizo asesino arrastrándose en el hospital.

Esta sexta temporada sigue subiendo la intensidad en cuanto a calidad y cuidado del detalle, aportando crecimientos de personajes como Kim Wexler (interpretada con soltura por una impresionante Rhea Seehorn), Lalo Salamanca (quien se roba la pantalla con la interpretación de Tony Dalton) y Nacho Varga (Michael Mando) y Howard Hamlin (Patrick Fabian), estos dos últimos que son los que no dejan indiferente a nadie en esta temporada.

Sin duda y sin miedo a equivocarme, Better Call Saul es la mejor serie estrenada en lo que va de año.

Veredicto

No hay duda de que es una obra maestra de guion de inicio a fin, con conexiones de trama que responden a cosas sucedidas en Breaking Bad y con incógnitas que, por supuesto, se van resolviendo. ¿Y el resto de personajes? No sobra ni uno.

9 / 10

La vida da unos giros tan inesperados que es difícil predecir algo.  A estas alturas, muchos pensaríamos que la película más rentable del año 2020 iba a ser James Bond o Black Widow, pero la realidad es que ha sido Bad Boys For Life ya que fue prácticamente la última antes de que el virus cambie nuestra rutina.  Y muy a pesar de las condiciones, hemos estamos a mitad de año y hemos querido hacer un recuento de lo mejor que ha pasado desde Enero hasta la fecha.

Claro está, que con esto no queremos decir que es lo que se terminará quedando a final de año, pero sí que es lo que consideramos lo mejor hasta ahora.

Rick and Morty: Temporada 4 (Serie)

Hablar de una de las mejores series (no importa que sea animada) otra vez es casi inconcebible.  Una serie que se deconstruye constantemente, que desarrolla a sus personajes y los evoluciona de una manera tan increíble que hasta causa miedo (impresionante el momento final de Jerry demostrando una vez más la complejidad del personaje) y como no puede ser de otra forma, el espejo social que muestra en donde no solo lo critica si no que se burla y lo cuestiona.  Esta temporada tiene las garras suficientes para tomar temas tan delicados y ponerlos en una lupa.  Grandes Dan Harmon y Justin Roiland.

Better Call Saul: Temporada 5 (Serie)

Otra joya de la televisión.  Es brillante, tensa y muy elaborada.  La serie no solo expande el universo de “Breaking Bad” si no que crea el suyo propio, lo expande y lo mejora.  El desarrollo de personajes es buenisimo y cada uno tiene su momento de evolución (bien marcado, todo sea dicho) desde los protagonistas hasta los secundarios.  El villano Lalo Salamanca (interpretado por el carismático Tony Dalton) es sin duda uno de los mejores villanos de la televisión de los últimos tiempos.  Un viaje sin retorno hasta el valle de lo desconocido.

Kidding: Temporada 2 (Serie)

Reveladora serie que se está manejando en la cadena Showtime.  Con la mejor interpretación de Jim Carey con un personaje tan complejo como divertido y oscuro.  Llena de humor negro, comedia involuntaria y momentos tan desgarradores, esta serie creada por David Holstein es de lo mejor en este año.

Bad Education (Película)

Sin duda de lo mejor del año (pueden apostar que esta si estará al final del año).  El guión es impecable, ácido y hasta mordaz.  La trama se desarrolla al hilo del guión y dibuja la personalidad de Frank Tassone (interpretado por el excelente Hugh Jackman) y lo desarrolla.  Lo bueno es cuando junta a Allison Janney y Jackman en escena, donde los diálogos pasan a ser magníficos y la puesta en escena bien lograda.  ¿La mejor interpretación de Jackman? Pueda ser.

The Invisible Man (Película)

¿Por dónde empezar? La interpretación de Elisabeth Moss es fenomenal.  Su ambientación y fotografía, muestran en un segundo plano el pensamiento de los personajes (mientras Cecilia está en casa de su ex todo es blanco o gris con amplias paredes y el mar de fondo siempre mostrado tras un cristal, a diferencia de cuando escapa).  La puesta en escena es preciosa el guión, aunque con fallos es bastante interesante.  Reivindica el género del suspenso y sabe salir airosa en esta renovación del hombre invisible con una excelente carga social.

Ozark: Temporada 3 (Serie)

Quien dude del talento de Jason Bateman, Laura Linney y Julia Garner es porque no ha visto Ozark.  Pero no solo ellos brillan con luz propia, porque ahí está la imponente Janet McTeer y la increíble Lisa Emery, quien también entra al top de los mejores villanos de televisión de los últimos tiempos.  El guión y la dirección está tan bien lograda, que deconstruye el concepto de héroes y villanos dándole un toque gris a TODOS los personajes (hasta los menos pensados).  Mejora en calidad de puesta en escena y se las ingenia para ser más interesante y más intensa.

Kingdom: Temporada 2 (Serie)

Cuando se pensaba que los zombies no se podían reinventar, pues llega Netflix con una de las mejores series de zombies y de mano de Corea del Sur, y nos calla la boca.  Es inteligente, ambiciosa y no teme arriesgarse.  Kim Hye-jun como la Emperatriz Cho sobresale en cada una de sus escenas, llegando al límite de las buenas actuaciones con el último capítulo.  Y no podemos dejar de mencionar el clímax final en el hielo con la horda de zombies.  INCREIBLE.

Homeland: Temporada 8 (Serie)

La última temporada recupera todo lo perdido en las últimas tres anteriores.  Con un final perfecto y creíble para todos los personajes e involucrados, “Homeland” se despide por todo lo alto.  Poco se puede hablar de las actuaciones, todas geniales destacando a la emotiva Claire Danes quien es una actriz de dieces.

Vivarium (Película)

Esta película es del 2019, pero se estreno ahora en el 2020 y por esa razón la incluimos.  Con momentos aterradores por como es tan real en una ficción bastante extraña, que se enfoca en mencionar más que mostrar.  Parece un episodio largo de Black Mirror pero sin la ironía y recelo de que el futuro es malo, si no con la metáfora de que puede haber algo malo.  No explotan muchas ideas bastante interesantes, pero no es que sea necesario.  Crítica, metafórica y muy amarga, el filme de Lorcan Finnegan es una soberbia magistral.

Upload: Temporada 1 (Serie)

Es como si fusionaran el universo crítico de Black Mirror y la carga filosófica de The Good Place.  La serie se replantea constantemente temas sobre la muerte, la comodidad de nosotros con los aparatos electrónicos y muchos otros temas de forma muy objetiva.  El placer está en los detalles.  Robbie Amell y Andy Allo hacen una química perfecta.

The Gentlemen (Película)

Guy Ritchie vuelve a sus inicios con una película inglesa de mafiosos, muchas confusiones y un humor negrísimo.  Su ritmo es histérico y está muy cargada de referencias al cine y a la cultura pop.  La ironía de sus personas es la ironía del director, y aunque esta no es su mejor obra (ese mérito se lo sigue llevando SNATCH) es bastante buena para incluirla.  Además cuenta con un grupo de actores que se les nota que han tenido bastante libertad para improvisar.

Sex Education: Temporada 2 (Serie)

Esta segunda temporada aumenta la carga.  Más explícita, más tierna, más divertida, pero más consciente y mucho más madura.  Los personajes son creíbles y tienen un sin número de matices bastante interesantes.  No es una típica serie de adolescentes en el colegio donde buscan popularidad vacía, es una típica serie de adolescentes en el colegio donde están confundidos y necesitan ser guiados (alabanzas para el desarrollo del personaje de Adam Groff interpretado por Connor Swindells y el momento de Otis y Ruby, siendo este muy tierno).

Bad Boys for Life (Película)

La química de Will Smith con Martin Lawrence sigue funcionando.  La dirección esta vez no es de Michael Bay, pero poca falta hace porque la película está cargada de acción, diálogos ridículos (muy al estilo de los 90’s) y mucha pero mucha diversión.  Lo interesante (y tal vez inesperado) es que intenta y logra (con defectos, pero lo logra) hacer un desarrollo de personajes y de paso, evoluciona.  No vemos a los mismos tipos de los filmes pasados, ahora tienen más dificultades por la edad y la película se toma su tiempo para mostrarnos las consecuencias de esto.

Sonic: The Hedgehog (Película)

Entretenimiento y ya.  No hay que buscarle la quinta pata al gato porque no la encontraras.  Es divertida, juguetona y a los fans (o a los que al menos lo han jugado) les regala muchas escenas geniales y a los más pequeños de la casa, le entrega un entretenimiento de calidad.

Es difícil creer que la serie creada por Vince Gilligan tenga algún hueco argumental.  “Breaking Bad” es de las pocas series que se pueden dar el lujo de crear una historia totalmente redonda en donde se desarrollen todos sus personajes, de un final creíble y (por si fuera poco) dejar líneas para seguir desarrollando su universo.  Y resulta más increíble creer que todo el concepto de su spin off (“Better Call Saul”) viene de una sola escena con apenas 12 diálogos (Temporada 2, Capitulo 8).

Y es que la serie, más allá de tener la esencia de su predecesora, de manejar la ambientación y de mantener una trama redonda, la serie logra su punto álgido con el desarrollo de personajes.  Su desarrollo de personajes es de niveles superiores, siendo prueba de esto a Kim Wexler interpretada por Rhea Seehorn de forma impecable y a Lalo Salamanca quien lo interpreta Tony Dalton.  Este último siendo ya algo usual en la forma de crear a los villanos por parte de Gilligan, los cuales son extremadamente carismáticos pero a la vez amenazantes sin ejercer violencia constante.

La serie utiliza a estos dos personajes como pilares opuestos para demostrar cada lado del abogado Saul Goodman y de paso, del desarrollo de las situaciones.  Por un lado tenemos a Kim, quien sirve de freno para la evolución del personaje de Goodman y quien es el lado moral y recto de la serie, el cual se ve corrompido en sus dos últimos capítulos, pero por otro está Lalo, quien representa ese lado explosivo y agresivo lleno de locura de la serie y del personaje (no olvidemos que esta serie es sobre el abogado Saul Goodman y TODO, absolutamente TODO está relacionado con el).  Como simbolismo a esto, está la escena de Lalo Salamanca en prisión y el cual es liberado justamente cuando Goodman lleva su vida al límite en el octavo capítulo.

Otro punto en aclamación es la puesta en escena en cuestiones de espacios y para representar situaciones, la cual se refleja en sus dos últimos capítulos.  La escena de la sombra de Ignacio Vargas corriendo es una excelente representación de la situación que está viviendo el personaje en su arco y en ese mismo momento.

Veredicto

En resumidas cuentas, “Better Call Saul” es la mejor serie de este año en lo que llevamos y no dudamos que termine asi.  Llena de humor negrísimo, con un excelente guión y desarrollo de personajes, sin mencionar las increíbles interpretaciones que tienen CADA UNO DE LOS PERSONAJES.

9 / 10