Entradas

Con el final de Succession, muchos se quedaron con deseos de ver cómo los ricos siguen sufriendo y como la clase alta no es sinónimo de felicidad ni alegría.



Personajes llenos de poder y dinero, pero miserables que te recordarán que el dinero, aunque sea mucho, no lo es todo.  Por eso he creado una lista de películas o series en donde los ricos sufren.

The White Lotus - HBO Max

Si bien aquí los ricos no pagan los platos rotos, si es bien claro que en lo que van disfrutando sus vacaciones, vamos conociendo lo miserables que son sus vidas y lo infeliz que son ellos mismos.  La verdad es que aunque los millonarios de The White Lotus no experimentan consecuencias, pero sus vidas no son, ni remotamente ideales.

The Menu - Star+

Cuando un famoso chef se pone en contacto con varios millonarios para que vayan a su casa en una isla a degustar un menú especial, nunca imaginamos que veríamos una competencia de poder desde la visión de millonarios que entienden que el chef y sus cocineros, son sus empleados.

Parasite - Netflix

La familia de Gi Woo vive en la extrema pobreza y para colmo están sin trabajo.  Sin embargo, un día consigue el trabajo de intérprete para una familia millonaria.  Poco a poco las similitudes de estas dos familias comienza a mostrarse y el plan del padre de Gi Woo hará que las cosas se salgan totalmente de control.  Ganadora del premio de la Academia del año 2019.

The War of the Roses

La pareja Rose, es una pareja millonaria que aparentaba un matrimonio feliz, pero después de un incidente terminaron peleando.  Esto hara que inicien una guerra por quedarse con la mansion y gran parte del dinero, en donde el asesinato sera tomado en cuenta.

The Wolf of Wall Street - HBO Max / Amazon Prime

Jordan Belfort en las fotos no parece un millonario deprimido, hasta que le das a play a la película de Martin Scorsese, y ahí te das cuenta (al menos después de la mitad), que el camino deja de ser color de un color brillante.  Entre fiestas, drogas, sexo y mucho dinero, los personajes llenos de poder empiezan a desdibujarse y cuando caemos en que esto paso en realidad, no nos queda de otra que acompañarlos hacia la eterna miseria.

Triangle of Sadness - Amazon Prime

Carl y Yaya son una pareja de modelos e influencers que son invitados a un yate crucero de lujo donde toda la tripulación es millonaria, pero un giro inesperado hará que las clases se vean comprometidas, y lo que son los ricos, donde no hay dinero, ¿que podrían ser?

Big Little Lies - HBO Max

Tienen una casa llena de lujos y con vista al mar, pero lo que no tienen es la felicidad absoluta.  La serie conformada por Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Laura Dern, Zoe Kravitz y Shailenne Woodley, deja en evidencia que el dinero no puede solucionar los dramas a los que se enfrentan y la felicidad no les acompañara, aunque tengan que aparentar que sí.

The Game - Amazon Prime / HBO Max

El multimillonario Nicholas Van Orton recibe la visita de su hermano Conrad, quien le regalara la membresía a un club exclusivo, el cual le asegura que le cambiará la vida.  Lo que al inicio parece una molestia para Nicholas, se convertirá en uno de los juegos más peligrosos.

Knives Out Glass Onion - Netflix

Cuando el multimillonario Miles Bron invita a unos viejos amigos a su isla privada, pronto quedará claro que no es con el objetivo de vacacionar.  Bron está seguro que uno de los invitados lo asesinara, pero la pregunta es: ¿quién?

Jesse Armstrong, el creador de Succession, había escrito el guión del capítulo número 1 de Black Mirror llamado “The Entire History of You” y es uno de los capítulos mejor escritos que tiene la serie.

El 9 que están viendo ahí no es ningún error.  La obra resulta extraordinaria por la fuerza del guión en sí, pero también por la impecable puesta en escena, dirección y actuación de sus protagonistas.  Cada capítulo, pule con delicadeza de artesano, unos diálogos ajustados al sarcasmo y a la tragedia moderna. En la brillantez y mordacidad de sus guiones está la clave del éxito, más allá de ese elenco coral en estado de gracia.

La serie es un vivo ejemplo de cómo se mueve la sociedad actual en estos ambientes empresariales cuando sus éxitos y fracasos afectan a toda una familia de multimillonarios.  La serie sigue la línea de “Six Feet Under” aunque esta va un paso más allá. Si en la serie de Alan Ball nos presentaban la desestructuración de una familia aparentemente normal, aquí partimos directamente de una familia disfuncional, donde las drogas, las infidelidades y las traiciones entran dentro de lo «normal», todo para quedarse con el poder.

La radiografía que Armstrong elabora sobre la alta sociedad norteamericana y sus privilegios ha reinado en los premios televisivos y ha llevado a la audiencia a confiar su tiempo a unos personajes despreciables, sin principios ni escrúpulos pero, en el fondo, entrañables. En ‘Succession’, al contrario de lo que puede suceder en otras ficciones, no hay a la vista un solo héroe por el que apostar, todos están ‘podridos’. Entonces, ¿por qué verla?

Sátira, porque ridiculiza los vicios de la oligarquía capitalista y mediática, y shakesperiana, porque nos hace experimentar auténtica emoción y empatizar con sus personajes, que tienen en común su mezquindad y su gusto por el poder, entre varios defectos, explotados con malicia e ingenio.

Sin embargo, y aunque normalmente la sátira contempla a sus personajes desde arriba, Armstrong y su equipo logran hacer que les miremos a los ojos y sentimos sus emociones, por muy detestables que sean.

Esa mezcla de comedia descarnada, brutal y hondura dramática convierten un argumento muchas veces formulado en la vanguardia de las series en un momento en que, por sobreabundancia de oferta, parece que está todo contado. Larga vida a los Roy.  Los extrañaremos mucho.

En muchos aspectos, Succession es como si “Juego de Tronos” y “Veep” hubieran tenido un hijo que viaja en helicóptero y con ropas caras de diseñadores. Y que nos ha regalado 10 de las mejores horas que hemos vivido en las últimas 10 semanas. Presenciar las miserias de los ricos engancha.


Poco hace falta hablar del apartado técnico, porque la verdad es muy similar al de la temporada pasada.  La serie es una masterclass de cómo se dirigen actores.  Jeremy Strong, Sarah Snook, Kieran Culkin, como los tres hermanos hijos de Logan llevan el nivel de sus actuaciones a momentos increíbles.  Pero Brian Cox y Matthew Macfadyen no se quedan atrás, principalmente este último con la bien lograda escena de la discusión con su esposa en la casa.  Nicholas Braun junto con Alexander Skarsgard (The Northman) son los que, si bien destacan, están un poco por debajo de los demás.

Eso sí, independientemente del contexto, la serie trata de la eterna búsqueda de poder, para la cual miembros de una misma familia están dispuestos a devorarse entre ellos, y consiguen hacerlo a la perfección.

Veredicto

Siempre ha sido buena, pero es la sensación de final lo que hace que esta temporada sea tan fenomenal.

9 / 10

Nadie llegó a pensar que el impacto de las series iba a ser tal, que fácilmente la cantidad de estrenos pueden casi ir equivalente a los estrenos de películas (solamente contando a los blockbusters, porque no somos exagerados).  Por esa razón hemos vuelto a hacer nuestro top 12 de las mejores series del 2021, al igual que como hicimos con el 2020.

Fuera del fenómeno calamar, el resto de la producción televisiva internacional se ha mantenido en un perfil más bajo, reflejo de una industria lastrada en la primera mitad del año por las consecuencias de la ralentización provocada por la pandemia.  Y mientras que la televisión se afana por encontrar el nuevo Juego de tronos o el nuevo Stranger Things (el éxito de El juego del calamar debería hacernos entender, de una vez, que el nuevo gran fenómeno televisivo mundial llegará de donde menos lo esperemos), vamos a dar nuestra lista de las mejores 12 series del 2021.

Succession - Temporada 3

La tercera temporada de este drama sobre la familia Roy, sus negocios, crímenes y miserias fue uno de los estrenos del año y no ha decepcionado.  Grandes personajes y diálogos filosos. Hace tiempo que la serie es mucho más que porno de ricos, bellas estampas de Nueva York o un relato de cómo viven y sufren los multimillonarios, ahora es una de las mejores series sobre guerras internas de la televisión.  OBLIGATORIA.

Mare of Easttown - Miniserie

La serie policial protagonizada por Kate Winslet agotó muy rápido los elogios. Un pueblo pequeño de EE UU como escenario; una detective que vivió tiempos mejores, bebe de más, está divorciada y sufre mucho; una chica desaparecida un año antes en circunstancias nunca aclaradas; odios, miserias, infidelidades. ¿Cómo vuelve a triunfar un esquema tan manido? Porque la historia está contada de manera distinta, trasciende el policial en el que se apoya en su estructura y llega, comandada por una inmensa Winslet, a un punto de obra que permanece. Si quieren ver una serie que no se eterniza, muy bien contada y mejor interpretada, piérdanse un rato en este pueblo y con estos personajes.  Luego nos lo agradecerán.

It´s a Sin - Miniserie

Una fórmula al alza en 2021 fue aplicar miradas nuevas a universos ya conocidos.  En la excelente It’s a Sin, Russell T. Davies (Queer as Folk, Years and Years) vuelve a los años ochenta del sida en la comunidad LGTBI de Londres, pero no para mostrar muertes prematuras, sino vidas fascinantes.  Luminosa y solemne, consciente del poder de la dignidad, es una de las joyas de este año.

Ted Lasso - Temporada 2

Un entrenador de un equipo de fútbol americano, es contratado para entrenar a un equipo de fútbol soccer, algo totalmente diferente a lo que hace.  Lejos de ser la típica serie de pez fuera del agua, esta se las arregla para ser carismática, positiva y bondadosa.

Sus personajes son TODOS, increíbles y llenos de situaciones emocionales con las cuales fácilmente nos identificamos.  Recomendada para pasar uno de los mejores ratos viendo una serie muy humana que buscará mostrar lo mejor de nosotros mismos.

The White Lotus - Miniserie

Nadie iba a pensar que una serie sobre un grupo de familias que se van de vacaciones a algún hotel en el caribe iba a ser tan interesante.  Actualiza sabiamente lo que son las familias y parejas disfuncionales, al mismo tiempo que se plantea temas sociales actuales y los responde con lógica (impresionantes las escenas de conversación de la hija con sus padres) y sentido común.

Pero tampoco es que sea un simple entretenimiento.  Es bastante profunda (todo el arco narrativo del hijo) y ocasionalmente hilarante.  Teje entre los personajes el buen desarrollo y en sus historias por igual.  Las actuaciones son impresionantes, principalmente Jennifer Coolidge y Murray Bartlett.

Rick and Morty - Temporada 5

¿De verdad vale la pena seguir hablando maravillas de esta serie animada? Justin Roiland y Dan Harmon han logrado seguir haciendo guiones interesantes que exploran a los personajes y lo desarrollan.  Los gags son inteligentes y el ritmo narrativo es frenético.

Solo tenemos alabanzas con esta temporada y más con sus dos últimos capítulos que llevan la serie a un nuevo nivel.

Only Murders in the Building - Temporada 1

Es sorprendente la capacidad intergeneracional de una serie que une con éxito a Martin Short, Steve Martin y Selena Gomez. Sus tres personajes, cobijados (y atrapados) en un lujoso edificio de apartamentos aferrado al pasado, conectan en su pasión común por algo tan reciente como los podcasts centrados en asesinatos reales.

La serie pasa de la comedia física clásica, hasta el cine mudo (entregando un capítulo completamente mudo).  Los personajes están tan bien desarrollados en sus capas de melancolía y soledad y el desarrollo de su historia gracias a un guión competente hace que el misterio sea solo el centro pero no la historia.

The Handmaid's Tale - Temporada 4

A pesar de que su narrativa está repitiendo, y que en sus primeros capítulos pareciera que no sabe a dónde ir, la serie pisa el acelerador y empieza a salir de su zona de confort.

Elisabeth Moss sigue destacando por encima de todo y la fotografía del trío compuesto por Colin Watkinson, Zoe White y Stuart Biddlecombe es de primer nivel.  El drama distópico da bastante fuerte (principalmente en sus últimos minutos de la última temporada) y abre el camino a un nuevo discurso, que con gusto queremos cruzar.

The Chair - Miniserie

Desde que Sandra Oh pudo salir de “Grey ‘s Anatomy” hemos podido ver en realidad de qué está hecha esta actriz.

La serie como narrativa y sátira, de una academia anticuada con profesores anticuados es una ventana interesante al abanico de personajes con desarrollos cortos pero bien estructurados.  Su humor es agradable y coqueto y sus discursos sobre problemas actuales son honestos y bien logrados.

Doom Patrol - Temporada 3

Por tercer año consecutivo “Doom Patrol” está en nuestro top por su irreverencia, su interesante forma de contar sus historias y por ser una serie que sabe cuando y donde tomarse en serio, pero más que nada, por sus desarrollos de personajes tan bien estructurados que ya quisieran muchas otras series o películas.

WandaVision - Miniserie

La primera serie de Marvel fue todo una explosion.  Desde “Juego de Tronos” se tenía tiempo que en internet no se debatía sobre lo que se iba a ver en los siguientes capítulos y esta serie lo consiguió.  WandaVision es un entretenimiento muy interesante e inteligente.  Toma al personaje de Wanda/Bruja Escarlata (interpretada por una Elizabeth Olsen impresionante) y se dispone a hablar de un tema poco explorado: la salud mental.

Cada episodio es un viaje visual a través de distintas épocas de la cultura pop y la evolución de la televisión, que funciona como nostalgia y un hermoso tributo.

Loki - Temporada 1

De la mano de Disney+, la serie sobre el villano (o antihéroe, depende la perspectiva) más carismático de Marvel era una incógnita.  ¿Que nos pueden contar que expanda el universo? Pues por lo visto mucho, porque la serie sabe atar cabos satisfactoriamente para abrir las posibilidades del multiverso, pero al mismo tiempo la serie profundiza para intentar entender a su protagonista, tanto en el lado bueno como en el malo.

Con buenas actuaciones de parte de Sophia Di Martino u Owen Wilson, quienes son los más brillantes, Tom Hiddleston como Loki vuelve a encantar corazones, y la música de Natalia Holt ayuda a que este viaje sea tan estimulante como divertido.

Si estas aquí, leyendo esto, sabes que para nosotros “Succession” es una de las mejores (cuidado si la mejor) serie actual.  Es decir que estas aquí porque la has visto y quieres ver qué podemos decir a favor de ella o en su defecto, quieres averiguar el porqué pensamos esto.  Claro, hay otras que estan topando el excelente, como por ejemplo «Better Call Saul«.

No hay ningún error en la puntuación ni en lo que decimos.  Pero ojo, que “Succession” no tiene efectos especiales, no tiene efectismo barato ni nada por el estilo.  ¿Que si tiene? Diálogos bien elaborados, personajes extremadamente desarrollados, trama simple pero interesante y bien creada.

Logan Roy (interpretado magistralmente por Brian Cox) es un magnate empresarial que controla una de las empresas más importantes del entretenimiento y la televisión en el mundo.  Este señor tiene cuatro hijos; Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook), Kendar (Jeremy Strong) y Connor (Alan Ruck).  Todos los problemas llegan cuando Logan tiene un problema de salud que hace que los hijos se pregunten; ¿quién será el sucesor que controle todo?.

El guión está tan bien elaborado que analiza la toxicidad de hoy en día y los verdaderos pecados capitales, de una forma tan realista y ridícula, que hasta da miedo.  Y hacemos énfasis en la palabra “ridícula” porque si, la serie ridiculiza muchas veces pero sin caer en lo banal o lo burdo.  Es creíble en todo momento y está tan bien desarrollado que sientes que es parte del personaje.

En cuanto a las actuaciones, pues, todas las alabanzas.  Nadie desentona, nadie sobra, nadie siente que exagera o sobreactúa.  Todos los personajes enganchan, caen bien y funcionan y sus actores son quienes logran esta genialidad.

En cuanto a la fotografía de Andrij Parekh, Chris Norr y Patrick Capone, es una belleza tanto en los planos cerrados dentro de los edificios o casas, como aquellas hermosas vistas de la ciudad.  Algo curioso es que se empeñaron en que todo esté full HD, y no solo lo mencionan los mismos creadores de la serie, sino que los de la fotografía, y es que se busca reflejar la mayor realidad posible.  Que los espectadores se adentren lo mayor posible dentro de esta trama llena de traiciones y giros.

Avisados están: se están adentrando a una trama familiar llena de personajes hijos de puta dispuestos a hundir a los demás y a traicionarse, con tarde llegar a ocupar el puesto de su padre, y que ojo, su padre no se queda atrás tratando de joderlos a ellos.  Succession no es una de las mejores series de la actualidad, sino, la mejor serie, de la actualidad.

Veredicto

La mejor serie de la televisión que merece visualizarse.  No tenemos más palabras que elogios hacia ella.

9 / 10