“Midnight Mass” es la nueva creación del director Mike Flanagan. Para quien esté un poco perdido, es quien creó la famosa “Haunting of Hill House” y “Doctor Sleep”. Dos obras que gozan de buena aceptación del público y del escritor Stephen King (ya sabemos por qué).
Contexto: Riley Flynn después de pasar varios años en prisión, se ve obligada a volver a su pueblo natal, una isla donde su comunidad recibe con los brazos abiertos a un nuevo pastor quien trae consigo milagros, los cuales esconden un oscuro secreto.
Como ya es usual en el director, los personajes tienen un desarrollo extraordinario y los dota de una humanidad excelente. Conocemos sus propósitos, sus miedos y sobre todo, evolucionan mientras avanza la serie.
Son personajes rotos. Todos tienen una cruz que cargar, un pecado que lamentan, y es gracias a esto que además de conocerlos bien, les entendemos y creemos que puedan caer en las tentaciones que se reflejan en la serie.
Pero junto a un buen desarrollo, también está una excelente fotografía que mantiene la calidad de lo que vamos viendo. A manos de Michael Fimognari, vemos esos atardeceres, amaneceres e incluso panoramas que nos llenan de melancolía. Como de un pasado que uno nunca hubiese querido que se vaya, pero también transmite paz. Lo que es interesante es que al mismo tiempo transmite desconocimiento y misterio.
Hamish Linklater como el pastor Paul es magnífico. El lleva la serie en sus siete capítulos sin ningún problema y cada escena donde sale, DESTACA. Impresionante los monólogos que hace dentro de la iglesia. Pero no podemos dejar atrás a Samantha Sloyan, quien es la personificación del villano religioso perfecto. Soberbia las actuaciones de estos dos.
Pero hablando de monólogos, aquí es donde la serie al mismo tiempo peca. Extendidos monólogos que buscan dar una filosofía barata entre personajes. Hemos contado hasta 4 escenas en distintos capítulos que duran aproximadamente quince minutos de dos personajes hablando solamente. Y lo que realmente nos saca de contexto es que lo que nos mencionan llega a importar muy poco ya que es la cuarta vez que lo dicen.
Al mismo tiempo, a pesar de su interesante historia, su guión flojea bastante. ¿Para que nos sirve el sacrificio del personaje en el bote? ¿Cómo es que nadie reconoce al hombre? ¿Qué aporta el giro de los padres de la doctora?
Y es que Midnight Mass se enfoca tanto en desarrollar a sus personajes y hacer una crítica a la religión que se olvida de desarrollar su historia. Si bien es cierto que hay críticas puntuales como el fanatismo, también hay otras tan ambiguas y vacías como la objetividad de la fe.
Ojo, Midnight Mass no es de aquel terror sangriento ni de pasar mal rato como “El Conjuro” pero si es un terror psicológico mezclado con suspenso que cae perfectamente bien.
https://critican.do/wp-content/uploads/2021/09/midnight_mass.jpg755510Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2021-09-26 19:07:362021-09-26 19:07:36Midnight Mass
Las películas del director M. Night Shyamalan son bastante extrañas, porque inician bien pero de repente está todo mal, y “Old” no se salva de eso. (Tal como nos sucedio con Candyman).
Cuando uno lee el nombre del director en algun trailer o póster, lo primero que le llega a la cabeza son “El Sexto Sentido”, “Unbreakable” o “Split”, pero tambien “The Happening”, “Lady in the Water” (que admitimos que nos gusto) o “After Earth”.
Y es que el director se ha ganado el reconocimiento con la audiencia a la hora de no dejar indiferente a nadie. De entrada tenemos un argumento original y llamativo: una familia es invitada junto a otras personas a una playa en las afueras de un hotel en el que se están hospedando. La playa se ve de lo más normal, pero lo que no saben es que todo el que está ahí empieza a envejecer más rápido de lo normal.
Si bien la historia es original, el guión y sus diálogos son un defecto gravísimo, y ni hablar del desarrollo de los personajes. Hace tiempo que no veíamos unos diálogos tan atropellados, donde los personajes dicen cosas que parecen ser profundas pero no lo son, y los cuales no tienen nada que ver con la situación que están pasando. Y eso se arrastra hasta el desarrollo de los personajes, los cuales actúan de una forma bastante extraña y que quieren justificarlo con “el paso del tiempo en esta playa no es normal”, logrando que sea extremadamente difícil empatizar con los personajes.
Una cosa tras otra va pisando y matando el efecto de lo anterior, convirtiendo el conjunto en una hora y media de gente corriendo en una playa, que, como todo lo demás en cuestión de la historia, el director no aprovecha en lo más mínimo. Muchos misterios, con pocas respuestas, y las que tienen respuestas son poco convincentes. ¿Que hacía Mid Size en la playa tanto tiempo y porque no envejece? ¿No se percató nunca de que su acompañante desapareció? ¿Por qué nadie puede salir? ¿Qué pasa con los corales?
Claro, que tampoco es que todo sea malo y la puntuación es por algo, porque Shyamalan con “Old” sabe de sobra que es solo entretenimiento y en cambio, sus recursos no aburren para nada. El ritmo es bueno, no decae nunca y ayuda a que los giros sean mejor digeridos.
También está la madurez visual del director. Unos planos interesantes, movimientos de cámara sutiles y bien logrados, un plano secuencia magistral y una música a cargo de Trevor Gureckis muy acertada.
Al final “Old” es una decepción total, siendo esta una película que se perfilaba como el retorno del director que ha logrado buenas cosas con sus dos anteriores (“Split” y “Glass”) y que ahora no hay por donde tomarlo, más allá de ciertas diversiones visuales.
Sin duda alguna hoy en día los documentales (o docu series) son algo que llaman mucho la atención. Tanto por los temas que maneja como por las formas en que lo hacen. Hoy hemos querido hacer un listado de 13 documentales interesantes y donde verlos para que así, solo tengan que acudir a su plataforma y darle click.
Probablemente haremos una segunda parte de este top, porque nos han quedado muchos otros documentales interesantes que valen la pena recomendar.
Por otro lado, queremos hacer mención que en esta ocasión, los números no implican calidad. Es decir, hay un top, pero no significa que uno sea mejor que otro. La verdad que todos son BUENOS documentales, pero para crear la lista tuvimos que hacerla de esta manera.
Para esta lista nos hemos puesto varios puntos a tomar y que pensamos que son importantes dejar en claro. No tomaremos documentales deportivos, no porque sean malos, que no lo son, sino porque eso dependerá del gusto.
Es decir que fácilmente una persona, que no le guste el basketball, considere un documental sobre este tema aburrido o poco interesante. Aunque, que todo sea dicho, muchos de ellos están manejados de muy buena forma.
Tal vez más adelante nos enfoquemos en hacer un top de documentales deportivos, después de una segunda parte de este, pero por el momento, hemos sacado los que son sobre este tema.
Por otro lado tendremos un documental en la lista donde pueden leer la reseña aquí.
Ya sin darle vueltas, vamos a los 13 documentales interesantes y dónde verlos.
Three Identical Strangers (Netflix)
En 1980 tres jóvenes descubren accidentalmente que son trillizos separados al nacer. Lo que inicia como una divertida anécdota va tomando otros matices ya que esto transforma completamente la vida de estos tres jóvenes.
El documental sabe manejar la historia, de una manera tan extraordinaria que va dejando migajas antes de presentar los giros que tienen estos trillizos. No solo entretiene muchísimo sino que es sin duda hasta emotiva (en el buen sentido) y extraña.
Lady and the Dale (HBO Max)
A mediados de los 70´s, Elizabeth Carmichael fue una popular empresaria que se dio a conocer en EUA por haber dado promoción a un coche de tres ruedas. Sin embargo nos vamos enterando de que no todo lo que brilla es oro y el famoso vehículo llamado “The Dale” era solo la punta del iceberg de todo un caso de corrupción, robo y mafia.
Manejada con bastante inteligencia, intercalando escenas reales con animación, este documental es un viaje lleno de sorpresas desde las más histriónicas hasta las más turbias.
Woodstock 99: Paz, Amor y Furia (HBO Max)
Si eres fan del rock metal (cualquier genero), no te puedes perder este documental. Si naciste antes de los 2000´s, seguramente recordarás o habrás escuchado del festival Woodstock 99, el cual fue transmitido en MTV en vivo durante los 3 días que duró. Lo que comienza como un pacifico festival termina siendo un infierno descontrolado.
Lo interesante del documental es que no solo acapara lo relacionado al evento sino que también pone bajo lupa la transición de lo que fue el grunge al nu metal.
Crime Scene: The Vanishing at the Cecil Hotel (Netflix)
El Hotel Cecil ha sido un lugar con muchos momentos oscuros. Desde muertes, hasta desapariciones. Sin embargo en un intento de lavar su imagen, contratan un personal nuevo que le da un lavado de cara y funciona…hasta que una huésped desaparece de forma misteriosa, acaparando la atención de todos los medios.
Es un documental que funciona porque no solo muestra las teorías, sino que también muestra los hechos, y da al espectador la oportunidad de que decida cuales son las versiones que quiere tomar.
Jeffrey Epstein: Filthy Rich (Netflix)
Seguro habrás escuchado sobre Jeffrey Epstein, y en caso de no ser así, probablemente habrás escuchado de un caso sobre un grupo de ricos y poderosos, que acudían a una casa o una isla donde había menores de edad.
En caso de no haber escuchado nada de esto, pues te invitamos a ver un documental que aborda toda la temática del asunto, entrevistando tanto a víctimas como a acusados, y mostrando todas las evidencias posibles.
The Innocent Man (Netflix)
Documental que muestra la historia de Ron Williamson, un hombre que estuvo en el corredor de la muerte durante 11 años por un crimen que no cometió.
Si bien es cierto que el documental sea algo excesivo (seis capítulos) maneja la información de forma sobria y mantiene al espectador al tanto, presentando datos bastante directos.
Mucho Mucho Amor: The Legend of Walter Mercado (Netflix)
Un hermoso documental que muestra los últimos años de Walter Mercado. Nos muestra su vida desde sus inicios, pasando por la maduración de su carrera y su “caída”, dando un giro final que alegrará a más de uno.
Un hombre que vivió para sus fans, y se le nota durante este documental como amaba lo que hacía y amaba a quienes le seguían. Sin duda recomendado.
Carmel: ¿Quién mató a María Marta? (Netflix)
Este es de esos tipos de documentales que sinceramente es difícil de dejar de ver. Maria Marta Garcia Belsunce muere en el complejo Carmel, en su propia casa. Casa que estaba rodeada de otras casas que son exclusivamente de familiares de la misma Maria Marta Garcia Belsunce.
La policía y los fiscales buscan aclarar la verdad de una muerte misteriosa, donde todos, son sospechosos.
The Keepers (Netflix)
La muerte de una monja en Baltimore destapa un sin número de secretos oscuros que han permanecido alrededor de cinco décadas después de su muerte. Desde abusos sexuales hasta robos, “The Keepers” es una radiografía de personajes extravagantes que dan paso a otros personajes extravagantes.
Tell Me Who I Am (Netflix)
Tras perder la memoria a los 18 años, Alex Lewis confía en su hermano gemelo, Marcus, para que le haga recordar quién es, qué pasó y que ha vivido. Pero ahora en la adultez Alex se entera que su hermano lo ha estado engañando en lo que a su infancia se refiere.
Un camino doloroso que a pesar de sus momentos oscuros, sabe cuándo brindar luz.
McMillions (HBO Max)
En los años 80 y 90, McDonald ‘s creó una promoción llamada “McDonald ‘s Monopoly”, que traía numerosos premios que iban desde autos de lujo hasta millones de dólares. El documental narra, con testimonios de empleados, ganadores y el mismo FBI, como este inocente concurso era en realidad una red de la mafia que decidía quién ganaría y quién no, y el precio a pagar por cada ganador.
The Crime of the Century (HBO Max)
Para nadie es sorpresa que la industria farmacéutica es un negocio, pero si te enteras que la misma es la culpable de fabricación, distribución y manejo de los opioides sintéticos, no es para tomarlo a la ligera. HBO nos entrega un documental lleno de pruebas, testimonios y muchas, pero muchas informaciones que dejarán a más de uno perplejo.
Murder On Middle Beach (HBO Max)
Una mañana la madre de Madison Hamburg es encontrada muerta en su casa, pero la policía nunca ha dado con el paradero del asesino o al menos saber, quien y porque lo ha hecho.
Por esa razón, años más tarde, Madison decide por sí mismo investigar quién ha sido el asesino de su madre y cerrar un arco de su vida, que nunca ha podido.
Emotivo, interesante y muy explicativo documental.
https://critican.do/wp-content/uploads/2021/09/ezgif.com-gif-maker-2.gif375600Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2021-09-20 22:02:132021-09-20 22:02:1313 documentales interesantes y dónde verlos
El director M. Night Shyamalan ha vuelto a estar en todas las bocas después de haber estrenado ‘Split’ (‘Múltiple’) en el 2016. Además de haber conseguido ser una película interesante, su final dejaba la puerta abierta para un universo de historias creadas por el mismo director, que se planteaba muy interesante. Y en el 2019 comprobamos que valió la pena la espera con ‘Glass’ (‘Cristal’), la cual consideramos una muy buena película con ventajas y desventajas pero naturalmente, menos desventajas.
Así que nos alegra mucho saber que el director tiene en planes dos nuevos thrillers escritos por el mismo. Concretamente uno para el 26 de Febrero del 2021 y otro para el 17 de Febrero del 2023.
Hay estudios maravillosos ahí fuera, pero Universal ha seguido el mandato de estrenar películas originales. Son los mejores en encontrar público para nuevas historias con estilos inesperados. Pienso que las películas originales son cruciales para perdurabilidad de la experiencia cinematográfica. Estoy emocionado por trabajar con ellos de nuevo y por llevar nuevas historias a la gran pantalla en años venideros. Ha explicado Night Shyamalan en un comunicado.
Hasta ahora se desconoce de que trataran los proyectos, pero la posibilidad de que estén conectadas con el mundo de héroes creado por el director, son muy altas.
https://critican.do/wp-content/uploads/2019/09/m-night-shyamalan.jpg5621000Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2019-09-18 13:03:182019-09-18 13:03:18M. Night Shyamalan escribirá y dirigirá dos nuevos thrillers