Las distopías suelen tener ciertos tipos de gracias porque son paralelismos con el que todos imaginamos, y más si somos fans del cine de ciencia ficción. Hace poco Netflix sacó Sweet Tooth y el año pasado salió (después de tantos retrasos) A Quiet Place Part II.
Esta vez HBO (amparado en HBO Max) decide sacar DMZ, basado en un comic donde estalla una guerra civil y parte de la ciudad (Manhattan en este caso) se convierte en una zona desmilitarizada, donde Alma (interpretada por Rosario Dawson) pierde a su hijo y decide emprender un viaje en su búsqueda.
La mini serie no se pierde en su desarrollo de personajes. De hecho, es lo mejor que tiene y de lo que puede sacar pecho, porque tanto la presentación de los personajes como sus desarrollos son totalmente ingeniosos y acertados. Los entendemos y fácilmente podemos sentir empatía o desagrado con cada uno de ellos en cuanto al guión y al director les conviene. Su verdadero problema está en el desarrollo de su historia, en su ambientación y en la dirección tomada.
Vemos a Alma Ortega caminar con toda la calma posible en un supuesto mundo lleno de peligros y personas armadas dispuestas a matar al primero que se les cruce, pero la ambientación le resta mucho porque no se siente la sensación de peligro que se supone debe impregnar en estos títulos. Mientras que en A Quiet Place Part II sentimos como cualquier mínimo ruido puede ser un problema para nuestros protagonistas, en DMZ nos olvidamos a mitad del segundo capítulo que estamos ante una zona desmilitarizada.
Por otro lado tenemos el desarrollo de la historia que es totalmente caótico. Si bien es cierto que el drama familiar es una historia casi central, esto es llevado a una exageración que se nos olvida en que estamos metidos. Basan su estructura narrativa en un montón de clichés y olvidan el hilo argumental por momentos.
Y en cuanto a la dirección, Robert Patino parece gustar más por la novela mientras que Ava DuVernay, opta por hacer un melodrama bastante pesado que por suerte cuando uno empieza a aburrirse, termina acabando.
“Esa película no es para todo el mundo”. Miles de veces hemos escuchado esa frase y no solo en peliculas, tambien en libros, series, juegos e incluso música, las cuales tienen un fandom bien dividido donde algunos lo aman a muerte y otros lo detestan. Lo que es real, es que muchas veces esto surge como un experimento que para bien o para mal, termina convirtiéndose en culto. Es por esa razón que hemos hecho este top 10 de locuras cinematográficas que terminaron convirtiéndose en culto.
Monsters (2010)
La película de ciencia ficción y monstruo de culto. Una auténtica experiencia que por suerte cada día toma más valor y es apreciada por más personas. Gareth Edwards fue el guionista, editor, encargado de la fotografía, encargado de los efectos especiales y director de la película, donde solo cuenta con dos actores y un reparto de 5 personas que tuvieron que hacer de extras además del trabajo que se les contrató. Si bien este proyecto no tuvo inconvenientes con los actores, el director, Edwards tuvo al productor James Richardson de Vertigo Films cortandole presupuesto donde la película terminó costando 500 mil dólares, algo muy bajito para las producciones que salen de Hollywood, a lo que terminó generando unos cómodos 4 millones de dólares y le abrió las puertas al director quien al final realizó el reinicio de Godzilla y el inicio del universo de monstruos que prepara Warner Pictures.
Deadpool (2016)
Ryan Reynolds estaba en el peor momento de su carrera después de la infame “Linterna Verde”, la cual solo fue el inicio de unos cuantos fracasos que vinieron seguidos (destacando “Buried” donde logra una excelente actuación pero no tuvo el éxito que muchos auspiciaron). Después de haber conseguido la aceptación del público al interpretar al mercenario mas payaso de los comics en una olvidable “Wolverine Origins”, Reynolds quedo con ganas de volver al personaje y gracias a una filtración de una escena realizada para convencer a Fox de hacer el proyecto (los cuales en ese entonces dijeron que no les convenció) fue que pudo volver, pero esto no fue fácil. La producción fue un tremendo caos ya que Fox estaba totalmente asustada y convencida de que sería un fracaso y solo aceptaron por la presión en las redes, donde el presupuesto fue reducido en 2 ocasiones a mitad de grabaciones y una vez más en post producción. No les permitieron usar ciertos personajes limitando a la película a traer villanos y secundarios desconocidos o que no tendrían uso a futuro (como el caso de Coloso) y constantes presiones al director, a los guionistas y al mismo Reynolds por el humor, donde según se dice muchas escenas fueron grabadas y no mostradas a los directivos para que no las terminen eliminando. Por suerte para todos al final conseguimos un filme bastante divertido y que es totalmente fiel a los cómics dando un paso más a las fidelizaciones de las obras y un filme de culto de superhéroes.
The Purgue (2013)
Cuando el guionista, productor y director James DeMonaco acudió a donde el productor y dueño de BlumHouse, Jason Blum la verdad que no pensaba que había dado con la mina de oro. El productor le dio total libertad creativa pero reduciendo el presupuesto a un mínimo exagerado, donde DeMonaco tuvo que modificar el guión para incluir la mayor cantidad de escenas dentro de una casa (que se dice es la casa del productor). Ethan Hawke y Lena Headey fueron convencidos de no cobrar un cheque por su trabajo sino por ganancias de taquilla, algo que a Headey no le causó la menor gracia (y más cuando antes del estreno los críticos acabaron la película). Al final la cinta recaudó 89.3 millones solo en Estados Unidos de los 3 millones que costó, dónde internacionalmente recaudó el doble y abrió la puerta a unas cuantas secuelas bien recibidas por el público.
Ratatouille (2007)
Para nadie es sorpresa el intenso trabajo que se tiene que realizar en Pixar. No es uno ni dos los casos, pero tal vez uno de los más interesantes después de “Brave” es sin duda el del filme del pequeño ratoncito cocinero, y como ya mencionamos, nos enfocamos en películas que han resultado ser de culto. Para el 2000, el escritor y animador Jan Pinkava apareció con un concepto e historia muy original el cual durante la producción fue realizando cambios. Las cosas empeoraron cuando Jan se desprende de su creación por “diferencias creativas” y empeoran las “diferencias” cuando no se pudo llevar su creacion, por lo que Pixar, ya dueña le ofreció el trabajo a un viejo conocido; Brad Bird quien para rayar el disco cambió conceptos de personajes, incluye otros, eliminó parte de la historia y la sustituyó por cosas creadas por el mismo. Más de 7 meses de retraso obtuvo la película, un director molesto y una producción alterada, pero como no todo es malo se ha ganado un premio de la Academia a mejor película animada, una nominación al mejor guión original y un título como película de culto.
Waterworld (1995)
Con un equipo de más de 10 guionistas, Waterworld dirigida por Kevin Reynolds ya era una verdadera locura de idea. La película que es totalmente en el agua, fue atacada por una tormenta la cual destruyó parte de su decorado y esta situacion aumento significativamente en dias de filmacion y en gastos. Kevin Costner, que tenía entre sus requisitos el hospedarse en un villa que costaba más de 3,500 dólares la noche, estuvo casi al ahogarse (al igual que varias personas del set), y por si fuera poco tuvieron que contratar a varios entrenadores de surfs para entrenar a los actores y en los cuales Costner tuvo que buscar un doble ya que nunca aprendió a surfear. Además el mismo Costner era productor y cambiaba de parecer diario. Desde el despido de Mark Isham en la banda sonora con un 40% del trabajo realizado y contratar a James Newton Howard (y trabajar apuradamente desde cero) hasta haber contratado a un desconocido Joss Whedon para que participe en la re escritura del guión el cual, en sus propias palabras “fueron unas semanas infernales”.
The Incredible Hulk (2008)
Aun el MCU no era lo que es el dia de hoy y el anuncio de otra película del hombre escarlata se tomó de manera muy indiferente. Primero se menciono que seria una especie de secuela de aquella Hulk creada por Ang Lee pero con otro protagonista, que en este caso era Edward Norton, quien es muy sabido que no es un actor de fácil trato. Norton fue un verdadero dolor de cabeza para la producción ya que tenía en mente una visión muy distinta del personaje y de su desarrollo. Pero para el director, Louis Leterrier esto era sencillo si se refiere al guión de la película, el cual era inexistente. El director iniciaba el rodaje con un guión a medias y que se iba completando en el proceso de rodaje, y para colmo los productores (un incómodo Avi Arad y una desesperada Gale Anne Hurd) querían un dia algo para el siguiente eliminarlo y recordarle al final del día la fecha de entrega al director. Y no hemos mencionado nada sobre los derechos, los cuales pertenecen a Universal y presionaban en plena producción. La escena post crédito de la película fue filmada ya luego de haber terminado la película porque a Kevin Feige se le ocurrió hacer una escena que conectara con Iron Man que se había estrenado unos meses atrás. Por suerte para nosotros, la película encaja perfectamente bien en el universo de Marvel y es una entretenida historia del gran Hulk.
Duro de Matar 3: La Venganza (1995)
Cuando Warner recibió el guión llamado “Simon Says” buscaron asociarlo a la franquicia de “Arma Mortal”, sin embargo Fox les quitó el guión y decidieron trabajar en ello para incluirlo en la franquicia de “Duro de Matar” pero este tenía demasiadas escenas de otras películas que el estudio no estaba de acuerdo y pidió modificación. Con decir que la trama inicialmente iba a ser en un crucero con una bomba y Fox inmediatamente pensó en “Speed”. También se le suma el elenco que tenía a Jeremy Irons molesto por sus cortas escenas en la película y Sam Phillips que no entendía cuál era su papel en realidad (el cual fue modificado dos veces). El final de la película es muy diferente a lo que estaba en el guión original, el cual iba a dejar a John McClane en la ruina y buscando venganza (por eso el titulo) pero era demasiado oscuro para el personaje. La filmación puso de los pelos al director John McTiernan ya que grabar en medio de New York en plena navidad fue un caos terrible. Al final tenemos una tercera parte que no gustó demasiado a la crítica pero que se ha convertido en un clásico de acción noventero para muchos.
Star Wars: The Empire Strikes Back (1980)
George Lucas no quedó del todo bien en su realización de la primera parte de esta interesante saga. Mucho se ha mencionado el momento en que Carrie Fisher fue a la casa del director para sabe si habrá secuela y se topa con un Lucas destrozado y casi en crisis nerviosa. El guionista original de esta secuela murió casi en el final del borrador, por lo que Lucas lo retomo para hacerle algunos cambios (los cuales ningún actor estaba enterado) y por si eso fuera poco, Lucas decidió que esta secuela fuese dirigida Irvin Kershner ya que él no quería volver a repetir lo mismo que en la primera parte. Por suerte para todos tenemos una de las mejores películas de Star Wars con un giro interesantisimo y legendario.
Batman v Superman: Dawn of the Justice (2016)
Cada noticia que surgió de esta película ocasionaba revuelo. Zack Snyder duró casi 4 meses convenciendo a Warner para realizar la secuela de “Man of Steel” que tuvo un recibimiento tibio para ser una película de Superman. Luego la producción empezó a extenderse y su filmación duró más de lo previsto. Luego se filtró una imagen del traje de Wonder Woman confirmando su presencia y ya muchos empezaron a vaticinar su desgracia por la cantidad de personajes que iban a salir sin un desarrollo fijo. En la Comic Con 2015 salió el un trailer que prácticamente inundó a internet por casi dos semanas pero cuando los insiders vieron una primera visión de la película hablaron de lo enredada que estaba que volvió a ocasionar revuelo. Hoy en día tenemos una película de superhéroes bastante interesante visualmente y con unas ideas brillantes pero que no terminan de despegar por culpa de un guión que quiere decir mucho con poco y una edición fatal.
Mad Max Fury Road (2015)
Varias sagas míticas de los 80’s estaban regresando a la vida pero sin conseguir el apogeo que habían obtenido en su época. Rambo (2008), o Rocky (2006) habían sido estrenadas sin pena ni gloria, y se estaba anunciado un reinicio de Ghostbusters muy dudoso. Sin embargo George Miller hacía lo imposible para convencer a Warner de hacer otra Mad Max, la cual no contaba con Mel Gibson. El caos que tuvo todo el proceso de creación de esta película que señala desde peleas del actor Tom Hardy con todo el equipo incluyendo su compañera de reparto Charlize Theron hasta escenas que quedaron mal sin cgi y tenían que volverse a grabar. Para más inri, ya Warner estaba dando esto como una pérdida cuando el director selecciona a Margaret Sixel para la edición, quien irónicamente ganó un Oscar por eso mismo. El resultado final fue un excelente filme de acción con un planteamiento básico pero una doble lectura interesante.
https://critican.do/wp-content/uploads/2020/05/tumblr_mvzk2qk3Sz1smrjhwo2_500.gif264600Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2020-05-20 09:36:132020-05-20 16:52:48Top 10 locuras filmicas que terminaron siendo de culto
Cuando leí que la crítica especializada ponía esta película al mismo nivel que “El Caballero Oscuro” de Christopher Nolan, sabía que algo no iba bien y al finalizar esto nos hemos dado cuenta de que estábamos en lo cierto.
Una buena idea que está mal desarrollada, así como pasó con “Suicide Squad” de David Ayer (que curiosamente es el productor ejecutivo y la película parece buscar por todos los medios emularla) en donde la idea central resultaba llamativa pero que al final fue un patinazo por parte de Warner Bros y DC.
Aquí lo más destacable es Margot Robbie como Harley Quinn y Ewan McGregor como Black Mask, quienes han sido las mejores opciones del cast y que tienen la mayor fuerza de la película desaprovechando a Mary Elizabeth Winstead. Harley ya venía con un ligero desarrollo y Black Mask tiene sus luces aunque no hubiese estado mal algo de profundidad pero McGregor se desenvuelve aunque el personaje quede con faltas. ¿Y el resto? Pues están ahí. El equipo de “Birds of Prey” se forzó lo suficiente, pero en plan movimiento feminista logrando que el desarrollo sea muy débil.
El guión, si acaso podemos decir que tiene uno estructurado no daba para mucho (para ser exactos, no daba para un equipo, más bien para una película en solitario de Harley Quinn) y entre bromas tontas, acción desenfrenada y muchos colores puede parecer un despropósito, que, en honor a la verdad, parece hecho en los 90’s. Y aunque tiene su dosis de acción y entretiene, busca ser tan “cool” que cansa.
Pues, ¿Es la mejor después de “El Caballero Oscuro”? Ni como chiste. ¿Vale la pena? Para nada.
Hubiese sido mejor si la película fuese solo de Harley Quinn, donde ella rompe la cuarta pared (solo hay dos escenas que lo hace y muy mal hecho) y todo desde el punto de vista de ella. De ser asi fuese más disfrutable y se le perdonan ciertas tonterías.
https://critican.do/wp-content/uploads/2020/02/birds_of_prey_ver15.jpg755509Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2020-02-05 22:54:342020-02-06 07:32:21Birds of Prey – SS 2.0
Tal y como se había anunciado en la Comic Con Experience de Sao Paulo, este domingo se ha estrenado en el panel de DC Comics, el trailer de lo que será la secuela de Wonder Woman, ahora llamada “Wonder Woman 1984”.
Puntos a tomar en cuenta:
-Ya la actriz Gal Gadot ha visto la película en conjunto (obviamente sin terminar) y ha confesado que le ha emocionado bastante.
-La directora Patty Jenkins no considera un problema conectar ambas películas pese a la cantidad del tiempo que ha pasado entre una y otra. Son historias independientes y se ha seleccionado los años ochentas por la importancia y el impacto que ha tenido el personaje en esas fechas.
-Kristen Wiig será Barbara Minerva, y se le explorara el paso de ser amiga de Diana a enemiga y que la actriz lucirá un aspecto como Cheetah con prótesis y algunos elementos digitales.
-Gadot afirma que los efectos prácticos y la acrobacia se han aprovechado totalmente para esta película.
-El regreso de Chris Pine como Steve Trevor es algo que la historia lo amerita y que no lo han traído por traerlo. Recordemos que su personaje murió en la primera parte.
Sin muchas mas nada que contar, aquí el trailer:
https://critican.do/wp-content/uploads/2019/12/PSX_20191208_223541.jpg465586Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2019-12-08 22:37:202019-12-08 22:37:20Trailer de Wonder Woman 1984
La carrera de Dwayne Johnson esta viento en popa. En Diciembre estrenara ‘Jumanji: Siguiente Nivel’, secuela del remake bien recibido de Jumanji. Para verano del 2020 estrenara junto a Emily Blunt la película ‘Jungle Cruise’ y con Netflix esta trabajando en el thriller ‘Red Notice’ junto a Gal Gadot y Ryan Reynolds. Johnson no puede estar en su mejor momento.
Pero las cosas no quedan ahí, porque hace menos de dos semanas anuncio la fecha para estreno de ‘Black Adam’ (22 de Diciembre 2021), el antagonista de Shazam, película que viene de la mano de Warner Bros y DC Comics. Ahora también ha confirmado que en la película veremos ademas a la Sociedad de la Justicia de América.
Esto confirma el rumor de That Hashtag Show la cual en Marzo, confirmaron esto e incluso señalaban los personajes que la conformarían (Hombre Halcon, Atom Smasher y Stargirl). Otro dato interesante es que el director de este proyecto (Jaume Collet Serra) es el mismo que esta trabajando con Johnson en ‘Jungle Cruise’.
https://critican.do/wp-content/uploads/2019/11/PSX_20191125_063537.jpg7201280Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2019-11-25 08:46:202019-11-25 08:46:20Dwayne Johnson confirma que saldrá la Sociedad de la Justicia de América en Black Adam
‘Wonder Woman 1984’ es la secuela de aquella película exitosa de DC Comics del 2017 sobre el origen del personaje de la amazona.
Hasta ahora todo ha sido un secreto y lo poco que sabemos es un póster bien colorido, que estará ambientada en los 80’s y la vuelta de Chris Pine como Steve Trevor (aunque no sabemos como ha vuelto teniendo en cuenta su fatídico final en la primera parte). Pero hoy Patty Jenkins ha subido una foto saludando al personaje de Maxwell Lord y de paso etiqueto al actor Pedro Pascal, quien interpreta al personaje.
Inicia como un empresario famoso que influye en la creación de La Liga de la Justicia Internacional y que luego se convierte en un poderoso villano con poderes mentales.
Wonder Woman 1984 se estrenara el 5 de Junio del 2020.
https://critican.do/wp-content/uploads/2019/10/Wonder.jpg450800Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2019-10-24 20:07:142019-10-24 20:07:14Se revela el personaje de Pedro Pascal en Wonder Woman 1984
En los últimos días la noticia de que Jonah Hill estaba en negociaciones para el personaje de “The Riddler” (Enigma o El Acertijo) estaba sonando. Lamentablemente ayer nos enterábamos que Warner y Hill decidieron no seguir las negociaciones.
Pero hoy nos enteramos que Warner está apostando por Paul Dano como el enemigo de Batman para la nueva película de Matt Reeves protagonizada por Robert Pattinson.
Paul Dano es conocido por numerosas películas como ‘Prisioneros’, ‘Little Miss Sunshine’ o ‘There Will Be Blood’.
Para tomar en cuenta a los despistados, Reeves no llamara al personaje como ‘Edward Nygma’ como ya se había visto en ‘Batman Forever’, si no que será ‘Edward Nashton’. Lo que hay.
Robert Pattinson, Zoe Kravitz, Jeffrey Wright y Paul Dano son los únicos confirmados hasta ahora.
https://critican.do/wp-content/uploads/2019/10/Untitled-design.png10801080Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2019-10-17 22:13:032019-10-17 22:14:02Paul Dano será ‘The Riddler’ en la película ‘The Batman’
Cuando la actriz Zoë Kravitz fue contratada para ponerle voz al personaje de Catwoman en ‘Batman: La Lego Película’ del 2017, nunca pensó que sería contratada para interpretar el personaje en carne y hueso en la nueva película de Matt Reeves.
La decisión fue tomada el fin de semana según varias fuentes, y en ella participaron actrices como Ana de Armas, Ella Balinska, Eiza Gonzalez o Zazie Beetz (la cual está rodando actualmente la nueva temporada de la serie ‘Atlanta’).
Catwoman será una de los tantos villanos que se esperan sean visto en la nueva película de ‘The Batman’ a manos de Matt Reeves y con Robert Pattinson como el hombre murciélago. La producción arranco este verano y se espera que inicien grabaciones a finales del 2019 e inicios del 2020.
El proceso de Todd Phillips para poder llegar a realizar la película ´Joker´, es interesante y amerita tener su propio post, pero entendemos que aquí vinieron a ver si la película es realmente como la critica dice que es o estamos ante otro producto pretensioso e infumable.
Pues sí, la película es buena. En realidad, muy buena pero que, a pesar de todas las cosas a su favor, falla en algo.
Antes de iniciar, aquí no vamos a usar el termino “adaptación” porque incluso con todos sus elementos que se incluyen en el metraje y son dignos de varias obras, no usaremos el termino para ser más amplio. Esto es una idea preconcebida al antojo del guionista Scott Silver (´8 Mile´, ´The Fighter´) y el director Todd Phillips. ¿Listos?
Primero hay que agradecer que el director haya querido si o si tener a Joaquín Phoenix en la película y que hizo un esfuerzo de persuasión tan grande con el actor, que este término entrando al proyecto. No decimos que Leonardo DiCaprio (si, estuvo al punto de entrar) no seria bueno, pero Phoenix encarna al personaje con salvajismo, violencia, conmoción, pero más que nada, humanidad. Mientras Jack Nicholson presentaba un Joker divertido, sarcástico y vil, o Heath Ledger lo convertía en un terrorista, sádico y anarquista que solo quiere ver el mundo arder, Phoenix le da cierta benevolencia y patetismo a un individuo que solo quiere alcanzar el éxito y hacer reír a los demás buscando la aprobación del mundo.
La actuación es tan extrema que de verdad uno piensa que es un verdadero paciente con trastornos mentales. Porque no olvidemos que este personaje tiene un mayor peso que todos los Jokers anteriores, ya que, al menos aquí, deja de ser un secundario para volverse un principal. Pero Phoenix no es el único en destacar, porque Robert De Niro se roba la pantalla en lo que será una de las mejores escenas de la película. Frances Conroy logra cautivar con su personaje de la madre del Joker (Arthur Fleck, se llama aquí) y Zazie Beetz brilla con lo poco que tiene. Tal vez el más desaprovechado es Marc Maron, como el productor en donde apenas sale.
La película está dirigida con un pulso fuerte. Todd Phillips logra salir de la casilla del humor totalmente y dirige de forma impresionante cada detalle. Su aspecto técnico es de primer nivel, y hasta en lo más mínimo hay detalles. En momentos podemos decir que se siente un aire Scorsese, que no es para nada malo. La iluminación y el diseño de producción esta tan cuidado, que mientras avanza la trama y Fleck se va convirtiendo en el Joker, todo se torna muy oscuro a nivel fotográfico. ¿Y qué decir de la música? Hildur Guonadottir logra unas composiciones melancólicas y sombrías que caen perfecto en las escenas, y eso, que solo usa cellos y percusiones.
Entonces, ¿Qué se puede decir de una película en donde todo este cuidado al ojo por ojo? ¿Por qué a pesar de todo eso la película no es perfecta (aunque está cerca)? Lamentablemente el guion, en sus odas, su narrativa y su espectacularidad quiere decir tanto con tan poco.
El guion quiere tratar demasiados temas, y es algo que no juega a su favor. La pobreza, la soledad, la violencia, la sociedad, los trastornos mentales, y así muchos más que hacen que la película pase por una especie de transición que busca generar controversia. ¿Criminalizamos al enfermo o victimizamos al asesino? ¿El psicópata tiene justificación o la victima tiene algo de culpa? La respuesta: las dos. Porque cualquiera que sea tu ideología, la película te da razón suficiente para estar a favor o en contra. Y tendríamos que entrar en spoiler para explicarlo con más detalle y se pueda entender, pero no caeremos en eso.
Y puedo entender (un poco) por qué la película hace eso. Busca una forma de querer contentar a todos. Porque el personaje es moldeado (inteligentemente, todo hay que decirlo) al pensamiento del espectador. Si quieres que el Joker sea un mártir, lo será. Si quieres que el Joker sea un anarquista, lo será. Si quieres que el Joker sea una víctima, lo será.
Y nosotros no estamos de acuerdo en que una película deba llevar un mensaje moral o al menos, establecer uno. El cine es un arte y como tal, debe llevar el mensaje que el creador entienda, pero Joker esta empujada a ser una crítica social y política. Y es una lástima que su falta de abrazar una definición del personaje y su necesidad de decir mucho en tan poco sea tan cerca de la meta y le quite ser una obra redonda. Joker pasará a la historia, su visionado será ejemplo y obligación, pero fallo en donde debió dar más duro. En decir lo que piensa.
https://critican.do/wp-content/uploads/2019/10/joker_ver3.jpg755509Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2019-10-03 23:20:312019-10-04 08:38:46‘Joker’ – Cayendo al Abismo
Despues de separarse del Joker, Harley Quinn, y unas antihéroes (Canario Negro, Cazadora, entre otras) unirán sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Mascara Negra.
Con un cast de lujo con Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Derek Wilson, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Perez y más.
Con fecha para el Febrero 2020, aquí el tráiler.
https://critican.do/wp-content/uploads/2019/10/birds-of-prey-trailer.jpg7431371Emanuel Fabianhttps://critican.do/wp-content/uploads/2019/06/criticando-logo-positivo-1.pngEmanuel Fabian2019-10-01 22:07:432019-10-02 19:39:35Trailer oficial de ‘Birds of Prey’